Cómo visitar el desierto de Wadi Rum

Si estás organizando un viaje a Jordania, seguro que ya sabes que visitar el desierto de Wadi Rum es uno de los planes que tienes que hacer sí o sí. Es un lugar que parece sacado de otro planeta, y donde tendrás la sensación de que el tiempo se ha detenido. En esta entrada te cuento todas las opciones para visitar el desierto de Wadi Rum y cómo puedes vivir una auténtica experiencia beduina.

desierto-wadi-rum-jordania

Características del desierto de Wadi Rum

Localización y estética

El desierto de Wadi Rum se encuentra al sur de Jordania, a unos 100 km de Petra y unos 60 km de Aqaba. El área protegida abarca una extensión de unos 720 km2. A lo largo y ancho de todo el desierto de Wadi Rum se pueden encontrar amplias llanuras de arena fina cuyos colores oscilan entre los tonos ocres y los naranjas-rojizos. Estas bastas extensiones de arena están salpicadas por grandes montañas de arenisca cuya elevación puede ser de decenas de metros de altura.

De este modo, se forma un paisaje totalmente marciano, motivo por el cual el Wadi Rum ha sido escenario de numerosas películas. Algunos de los títulos de renombre que se han rodado aquí son por ejemplo Dune, Planeta Rojo, o varias películas de Star Wars. Y cómo no, Lawrence de Arabia, estrenada en 1963, y que fue por tanto la primera película en rodarse aquí.

En 2011, todo el área protegida del desierto de Wadi Rum fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque el desierto se extiende más allá de la zona protegida, las visitas turísticas se suelen hacer en esta parte. Que esté protegida significa que no se puede por ejemplo entrar con tu propio coche de alquiler (aunque fuese un 4×4 capacitado para moverse por la arena), no se puede cazar, no se pueden colocar postes eléctricos o carreteras, etc.

como-visitar-desierto-wadi-rum

Etimología del nombre

Su nombre, Wadi Rum, se podría traducir como Valle Elevado o Valle de Montañas (ya que wadi significa valle, y rum significa lugar alto o elevado). De hecho, el desierto se encuentra a una altitud media de unos 1600 metros sobre el nivel del mar, teniendo su punto más elevado a más de 1800 metros.

Antes de mi viaje a Jordania, en muchos sitios leí que Wadi Rum significaba Valle de la Luna. No obstante, lo cierto es que cuando pregunté a nuestros guías beduinos, nos dieron la otra explicación del nombre, y no tenían ni idea de dónde podía venir lo de la Luna. Supongo que este poético nombre fue acuñado por algún blogger o reportero de viajes debido a que el paisaje parece ciertamente marciano. Y este bulo se habrá ido extendiendo… pero como tal, parece que ése no es el significado de «Wadi Rum».

En ocasiones, también se conoce al Wadi Rum como el Desierto Rojo, debido al color de su arena.

Si ya has comprado tus vuelos, deberías reservar tu seguro de viaje lo antes posible. Por ser lector de este blog, puedes contratar el mejor seguro de viaje para Jordania con un 5% de descuento desde este enlace.

Cómo visitar el desierto de Wadi Rum

Opción 1. Pasar una noche en un campamento

En mi opinión, ésta es la mejor forma de visitar el desierto de Wadi Rum. Si te alojas al menos una noche en uno de los numerosos campamentos que hay, dispondrás de más tiempo para disfrutar con calma de la experiencia. También podrás vivir la magia del desierto de noche, y la sensación de tranquilidad inigualable que hay cuando los tours turísticos terminan y el sol se esconde. Y por supuesto, podrás disfrutar del increíble cielo estrellado del desierto, en especial si vas en un día de luna nueva. Por último, la mayoría de los alojamientos que hay en el desierto ofrecen contratar el tour en 4×4 directamente con ellos, lo cual resulta muy cómodo.

Ésta es por supuesto la opción que elegimos nosotros para visitar el desierto de Wadi Rum. Nos alojamos en Rum Planet Camp, y fue todo un acierto. Se trata de un campamento super tranquilo, de tan solo 15 haimas. Está muy bien conectado con la carretera principal, por lo que se puede llegar en coche normal (sin necesidad de Jeep).

alojamiento-desierto-wadi-rum

Opción 2. Contratar un tour en 4×4 de unas horas de duración con salida desde Wadi Rum Village

Si por falta de tiempo u otros motivos no quieres alojarte en el desierto de Wadi Rum, una opción interesante es ir temprano por la mañana desde Petra hasta Wadi Rum Village, contratar una excursión en 4×4 que salga desde ahí, y por la tarde volver desde el Wadi Rum Village hasta Petra.

Es posible acceder hasta el Wadi Rum Village con vehículo normal (no es necesario Jeep). Así que puedes llegar hasta ahí o bien con tu propio coche de alquiler si dispones de él, o bien en taxi, o bien con un conductor privado (en función de qué opción hayas elegido para moverte en tu itinerario por Jordania). Se tarda aproximadamente 1 hora y 45 minutos en llegar desde Petra hasta el Wadi Rum Village. Por tanto, si madrugas, hay tiempo suficiente en un solo día para llegar hasta el Wadi Rum Village, realizar un tour en Jeep por el Wadi Rum de hasta 6 horas de duración, y volver hasta Petra por la tarde.

Si te interesa esta modalidad para visitar el desierto de Wadi Rum, te recomiendo echar un vistazo a esta excursión que te ofrece GetYourGuide.

Opción 3. Excursión organizada desde Aqaba para visitar el desierto de Wadi Rum

Si no quieres alojarte en el desierto de Wadi Rum pero sí tienes planeado alojarte en Aqaba, ésta es una buena opción, debido a la cercanía de esta ciudad con el desierto. El tiempo para llegar en coche desde Aqaba al desierto de Wadi Rum es de aproximadamente una hora. Por tanto, en un solo día dispondrás de tiempo suficiente para llegar hasta el desierto desde Aqaba, realizar un tour en 4×4, y volver a Aqaba antes de que caiga la noche.

Si te interesa visitar el desierto de Wadi Rum de esta forma, te recomiendo echar un vistazo a esta excursión que te ofrece Civitatis.

Ten en cuenta que elijas la opción que elijas para visitar el desierto, siempre debes ir primero al Centro de Visitantes de Wadi Rum. Ahí pagarás tu entrada, o bien te validarán el Jordan Pass en caso de que dispongas del mismo.

Qué hacer en el desierto de Wadi Rum

1. Tour en 4×4, algo imprescindible que hacer en el desierto de Wadi Rum

La actividad estrella en el Wadi Rum es contratar un tour en 4×4 que te lleve a conocer los lugares más relevantes del desierto. Hay tours de todos los tipos y precios. Desde los más básicos, de tan solo un par de horas de duración, hasta tours de 6 o 7 horas de duración, que incluyen comida y actividad de senderismo en alguna de las montañas o cañones que hay en el desierto.

que-hacer-wadi-rum-tour-4x4

Cómo seleccionar el horario y duración de tu tour en 4×4

En mi opinión, el mínimo para poder disfrutar suficientemente del desierto es un tour de 4 horas de duración. Menos que eso me parece un desperdicio de viaje, teniendo en cuenta que el Wadi Rum es uno de los lugares más bonitos del planeta (al menos, de los lugares que yo conozco😉).

A la hora de seleccionar la duración del tour y la hora de inicio también tienes que tener en cuenta si quieres ver la puesta de sol en algún lugar especial dentro del desierto, o si te da igual verlo en cualquier parte en los alrededores de tu campamento. Los tours de por la tarde y de día completo suelen terminar siempre en algún sitio que tenga buenas vistas hacia la puesta de sol.

Sin embargo, las últimas horas de la tarde, cuando el sol ya está cayendo, no son las mejores para hacer fotos del desierto, debido a que la gran cantidad de montañas hacen bastantes sombras. Por otro lado, por la tarde suele haber más excursiones, por lo que los lugares en los que vayas parando estarán más masificados.

Teniendo en cuenta esto, nosotros dividimos en dos días la visita al desierto de Wadi Rum en 4×4, y fue una decisión inmejorable:

  • El primer día llegamos al campamento sobre las 16 h. Así que contratamos un tour de 2 horas de duración, desde las 17 h hasta la puesta de sol, que en la época en la que fuimos nosotros a Jordania era a las 19 h.
  • Al día siguiente contratamos un segundo tour de 4 horas de duración, que al final se alargó una media hora más, así que estuvimos de 9 a 13.30 h aproximadamente.

De este modo, pudimos disfrutar del desierto tanto por la mañana como por la tarde, incluyendo la puesta de sol. Además así, evitamos las horas de más calor. Y en total estuvimos 6 horas y media de ruta por el desierto, con lo cual nos dio tiempo a ver muchas cosas😀

Qué ver en el desierto de Wadi Rum: paradas en tu ruta en 4×4

Todos los tours hacen más o menos las mismas paradas en función de su duración. No obstante, si hay algún lugar que te interesa especialmente, siempre puedes preguntar a tu conductor e intentar negociar el itinerario en caso de que inicialmente no tuviera pensado llevarte allí. Aquí te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en el desierto de Wadi Rum.

– Gran duna roja

Al visitar el desierto de Wadi Rum te darás cuenta de que no es un desierto eminentemente de dunas. Es un desierto bastante plano en cuanto a la arena se refiere (aunque sí hay muchas montañas de arenisca). No obstante, alguna duna sí que hay, y uno de los mejores ejemplos es la conocida como la gran duna roja, por el color de su arena. Lo habitual es parar aquí un rato durante el tour en 4×4 y subir hasta lo alto de la duna, ¡cuesta bastante porque los pies se hunden!

En la siguiente foto puedes ver el problema de las sombras al hacer las fotos por la tarde que te comentaba anteriormente… En este caso, es la sombra de la propia duna, la que nos estropea la foto🙁

gran-duna-roja-wadi-rum

– Inscripciones nabateas de Anfaishiyya

A lo largo de todo el desierto hay varios lugares donde se han encontrado inscripciones nabateas talladas en la roca. Estas inscripciones datan del periodo pre-islámico, y han sido de mucha utilidad a los historiadores para conocer más acerca del modo de vida de los beduinos nómadas del desierto hace miles de años. Las más conocidas son las inscripciones de Anfaishiyya y las inscripciones de Alameh (nosotros vimos las primeras). Por el valor histórico de estas inscripciones son una de las cosas imperdibles que ver en el desierto de Wadi Rum.

inscripciones-nabateas-visitar-desierto-wadi-rum

– Casa de Lawrence de Arabia

¿No conoces la historia de Lawrence de Arabia? ¡Pues ya estás tardando en ver la película dedicada a este curioso personaje histórico! Sobre todo, si te gusta el cine clásico, ya que la película data de 1963. A modo de resumen, aquí te contaré que Lawrence era un militar británico que lideró la Revuelta Árabe que tuvo lugar entre 1916 y 1918. La Revuelta Árabe tenía como objetivo expulsar al imperio otomano de los territorios que en ese momento ocupaban en la península arábiga (la actual Arabia Saudí) y en Oriente Medio (actualmente Jordania, Palestina e Israel).

La casa de Lawrence de Arabia que puedes encontrar al visitar el desierto de Wadi Rum es el lugar donde vivió antes de lanzarse a la conquista de Aqaba, que se encontraba bajo mando de los turcos. De la casa no queda mucho en pie, pero si conoces bien la historia de Lawrence de Arabia, te gustará conocer este sitio tan mítico. También, es muy recomendable subir a una roca que se encuentra al lado, y desde la que se tienen unas vistas espectaculares. Es una subida sencilla, apta para todos los públicos.

casa-lawrence-arabia-desierto-wadi-rum

– Cañón Abu Khashaba

El Abu Khashaba es uno de los numerosos cañones que se pueden recorrer durante una visita al desierto de Wadi Rum. Como todos los cañones, hace muchos años este lugar contenía agua. Actualmente es difícil imaginarlo con agua, aunque sí se ve que hay bastante vegetación en comparación con otras zonas del desierto. Y la sombra del cañón es muy agradable si vais en un día de calor😊

– El Champiñón (The Mushroom Rock)

En el desierto de Wadi Rum hay numerosas rocas con formas curiosas, que parece que simulan siluetas humanas o de otros objetos. De entre todas estas rocas curiosas, una de las más visitadas es la que tiene forma de champiñón.

champiñon-desierto-wadi-rum-que-ver

– El Puente Pequeño (Little Bridge)

Es un arco de roca pequeñito, de unos 6 metros de altura, al que es bastante sencillo subir. Al tener poca altura, es menos impresionante que otros arcos, y por eso algunos tours no suelen incluirlo. Si te interesa visitar este puente, lo mejor es que lo comentes directamente con tu alojamiento o con la empresa con la que contrates el tour, para asegurar que te pueden llevar ahí.

– Arco Umm Fruth

De entre todos los arcos formados por la roca que hay en el desierto de Wadi Rum, el Umm Fruth es probablemente el más famoso y visitado. Se puede subir a su parte alta, y aunque no parecía muy difícil, nosotros no subimos porque había demasiada gente. Ésta fue la parada donde más se nos complicó hacer buenas fotos, ya que el sitio estaba demasiado masificado.

Justo al lado del arco hay una gran tienda beduina donde te ofrecen té y pastas artesanales. También venden recuerdos, y nosotros de hecho aprovechamos para comprar varias cajitas con jabón de leche de camello. El té y las pastas te las ofrecen como hospitalidad, y no es obligatorio comprar nada. Pero nunca está de más tener un detalle, sobre todo si te bebes tres vasitos de té por persona acompañados con cuatro o cinco galletas… Se ve que vieron que nos gustó, ya que en cuanto se nos terminaban nos volvían a reponer😅

arco-umm-fruth-visitar-desierto-wadi-rum

– Los Siete Pilares de la Sabiduría (The Seven Pillars of Wisdom)

Se trata de una gran montaña que podrás divisar cuando estés llegando hasta el Centro de Visitantes de Wadi Rum, desde la misma carretera. Por su curiosa forma, es una de las formaciones rocosas más conocidas del Wadi Rum. Además, comparte nombre con el libro que escribió Lawrence de Arabia relatando su experiencia en el desierto durante la Revuelta Árabe. Aunque lo cierto es que Lawrence le puso el nombre a su libro a partir de un versículo de la Biblia. Así que el adoptar este mismo nombre para esta famosa montaña del Wadi Rum vino después del libro.

– Camellos en libertad

Si tienes suerte, durante el tour en 4×4 también podrás ver camellos en libertad, pastando a sus anchas. Aunque es un desierto, en algunas zonas crece algo de vegetación, suficiente para estos increíbles animales que están adaptados a vivir en uno de los ecosistemas más duros del planeta.

camellos-desierto-wadi-rum-jordania

– La cabeza del gigante (The Giant Stone Head)

Junto con el champiñón, la cabeza del gigante es otra de las formaciones rocosas curiosas que ver en el desierto de Wadi Rum. Es una roca bastante grande que parece una cara de perfil, con ojos, nariz y boca.

– Caras talladas en roca y Siq Um Al Tawaqi

Entre dos gigantescas montañas de roca que cada vez se van estrechando más, hasta formar un cañón, Lawrence de Arabia organizó una especie de base militar en el desierto. Las grandes montañas les proporcionaban sombra y les ayudaban a estar ocultos de los otomanos. En Google, este punto está marcado como Lawrence Quartiere Generale d’Arabia. Con posterioridad, en unas rocas al principio de este cañón se han tallado las caras de Lawrence de Arabia y del Rey Abdulá I (primer gobernante de Jordania).

También aquí encontrarás una gran tienda donde te ofrecerán té y también hay algunos recuerdos para comprar. Nosotros no entramos en esta tienda porque queríamos recorrer algo del cañón, y ya faltaba poco tiempo hasta la puesta de sol. De hecho, lo que más nos gustó de esta parada, fue ver las impresionantes paredes de roca del Siq Um Al Tawaqi. Lo de las caras es «sin más» y había demasiada gente alrededor, ya que ésta suele ser la última parada que hacen todos los tours antes de la puesta de sol.

siq-umm-al-tawaqi-wadi-rum

– Estación de tren abandonada

Esta parada no la hicimos dentro del tour en 4×4, sino de camino al campamento el primer día, antes de haber hecho siquiera check-in. El motivo es que esta estación es perfectamente accesible en vehículo normal (no se necesita Jeep), por lo que resulta muy fácil visitarla por tu cuenta si has alquilado coche o si has contratado un conductor privado para moverte por Jordania. De esta forma, cuando hagas el tour en 4×4 por el desierto, tendrás tiempo de ir a otros sitios chulos a los que no puedes acceder por tu cuenta en un vehículo normal. La estación de tren se encuentra al lado de la Wadi Rum Road, ya fuera del área protegida de Wadi Rum. Aquí te dejo su ubicación en Google Maps. Se trata de una visita de lo más curiosa, y algo imprescindible que hacer en el desierto de Wadi Rum.

Pero, ¿qué pinta una estación de tren abandonada en medio del desierto? Se trata de una antigua estación de una vía de tren que usaban los otomanos para transportar materiales, y que fue destruida durante la Revuelta Árabe de la que te he hablado anteriormente. Lo que se conserva a día de hoy son varios vagones de los trenes que circulaban por las vías del tren que atravesaban el desierto. Puedes subirte a los vagones e incluso entrar en uno de ellos, que se encuentra abierto. ¡Así que se trata de una visita lo más curiosa!

-Cañón Khazali

Recorrer el cañón Khazali es otra de las actividades típicas que hacer en en el desierto de Wadi Rum. Nosotros no fuimos a este cañón por falta de tiempo, pero muchos tours sí lo incluyen en su recorrido.

2. Cena beduina típica

Tras nuestro primer tour en 4×4 por el Wadi Rum, volvimos maravillados por todos los lugares que habíamos visto… Pero también muy hambrientos, ya que había sido un día muy intenso. Por suerte, en nuestro alojamiento en Wadi Rum nos tenían preparada una cena beduina típica, perfecta para recuperar fuerzas.

La cena típica se llama zarb beduino, y consiste en pollo y verduras, cocinados dentro de un gran recipiente metálico cerrado que pasa horas enterrado bajo la arena. Con el calor que emana la arena del desierto, se van cocinando el pollo y las verduras, que están separados en dos bandejas dentro del recipiente. En la siguiente foto podéis ver el momento en el que acababan de sacar la comida del recipiente, todo recién cocinado y con una pinta estupenda😋  Luego a parte, dentro del edificio principal del campamento habían cocinado arroz, ensalada de cuscús, pan de pita, salsa de yogurt, y varios tipos de dulces. ¡Así que menos mal que habíamos llegado con hambre a la cena!

Muchos alojamientos en el desierto incluyen este tipo de cena típica como otra actividad más que hacer en el Wadi Rum. Pero no todos. Así que si estás muy interesado en esta actividad, lo mejor es que preguntes a tu campamento para asegurarte antes del viaje.

cena-beduina-wadi-rum-zarb

3. Observación de estrellas

El cielo de Wadi Rum es probablemente el cielo más estrellados que he visto nunca. Además, tuvimos la suerte de que Ahmed, el propietario del campamento donde nos alojamos, nos dio una «clase» gratuita sobre observación de estrellas después de cenar. Yo ya había leído esto en los comentarios de Booking, y fue lo que me terminó de convencer para reservar en este campamento😜

Con Ahmed pudimos aprender cómo gracias a las estrellas se orientan en el desierto los beduinos nómadas que han vivido en el desierto de Wadi Rum desde hace siglos. Fue una charla super interesante que recordamos como uno de los mejores momentos del viaje a Jordania.

3. Volar en globo sobre el desierto de Wadi Rum

Aunque nosotros no volamos en globo, aquí dejo esta idea de actividad que hacer en el Wadi Rum para los más atrevidos. Si te interesa, tienes que contactar con el Real Club de Deportes Aéreos de Jordania, que son los que se encargan de organizar estas excursiones, a través de diversos operadores. El vuelo dura alrededor de una hora, y su salida o no depende de las condiciones climáticas. Así que si reservas esta actividad, ten en cuenta que en el último momento puedes tener cambio de planes.

4. Trekking en el desierto de Wadi Rum

La gran cantidad de montañas de arenisca que hay en el desierto y los numerosos arcos de piedra que se han formado gracias a la erosión de miles de años, dan la opción de realizar bastantes actividades de trekking en el Wadi Rum. Las tres rutas más conocidas son:

  • Burdah Rock Bridge. Es el puente más alto del Wadi Rum, con unos 80 metros de altura. El trekking para llegar hasta la parte alta del puente dura una hora y media aproximadamente (más el tiempo de bajada).
  • Jabal Al Hash es una montaña que se encuentra a 1700 metros sobre el nivel del mar. Si te interesa, puedes echar un vistazo a esta excursión de trekking por Jabal Al Hash de Civitatis. Hay varias rutas para llegar a la cima, y su duración oscila entre las 2 y las 3 horas aproximadamente (más el tiempo de bajada).
  • Jabal Um Addami es el punto más elevado de Jordania, con una altura de 1854 metros. La ruta de subida dura unas dos horas y media (más el tiempo de bajada). Si te interesa esta opción, Civitatis te propone una excursión en la que te recogen en el Wadi Rum para excursión de trekking por Jabal Um Addami de Civitatis.

Tanto Jabal Al Hash como Jabal Um Addami se encuentran fuera de la zona protegida del Wadi Rum, algo más hacia el sur, ya cerca de la frontera con Arabia Saudi. Aunque las excursiones de trekking para visitarlas suelen tener el punto de recogida dentro de algún campamento del Wadi Rum.

trekking-desierto-wadi-rum-que-hacer

Cuánto cuesta visitar el desierto de Wadi Rum

Precio de la entrada al desierto

La entrada al desierto de Wadi Rum cuesta tan solo 5 JOD, y está incluida en el Jordan Pass. Todas las personas que quieran visitar el desierto deben pasar primero por el Centro de Visitantes. Una vez allí, te validan el Jordan Pass, o bien pagas los 5 JOD que cuesta la entrada en caso de no disponer del Jordan Pass.

Precio del alojamiento

A parte de lo que es la entrada como tal, hay que sumar lo que te gastes en el alojamiento (si decides quedarte al menos una noche en el desierto). O bien, el precio de la excursión completa para visitar el desierto de Wadi Rum, en caso de que no te quedes ninguna noche en el desierto, y hagas un tour con ida y vuelta en el día desde Aqaba o desde Petra.

Los precios de los alojamientos en Wadi Rum varían muchísimo. Hay campamentos mega básicos con algo tipo «tiendas de campaña» desde 5 euros la noche, hasta campamentos de burbujas super lujosos que pueden llegar hasta los 400 euros la noche. En el intermedio están los campamentos de haimas, que son como carpas muy bien equipadas (con electricidad y ventanas). Aunque aquí también hay mucha variabilidad de precios, dependiendo de si tienen baño propio o no, del tamaño de la ventana, de lo bien equipadas que estén las zonas comunes del campamento, etc. Los precios de las haimas pueden variar entre los 40 y 120 euros la noche aproximadamente.

A nosotros nos costó 70 JOD la noche (unos 90 euros), en una haima con baño propio y con desayuno incluido.

cuanto-cuesta-visitar-desierto-wadi-rum-haima

Precio de las actividades

Por último, hay que sumar lo que gastes en la actividades que realices.

Precio de los tours en 4×4

Para los tours en 4×4, en nuestro alojamiento nos dieron los siguientes precios:

  • 2 horas de duración: 35 JOD
  • 3 horas de duración: 50 JOD
  • 4 horas de duración: 70 JOD
  • 6 horas de duración, con comida incluida: 100 JOD

Pregunté a otras dos empresas distintas de tours en 4×4, que tenían su base en Wadi Rum Village, y los precios eran similares o más caros. Así que no le di más vueltas y contraté directamente con el alojamiento para facilitar la logística.

Ten en cuenta que los precios normalmente son por Jeep, es decir, debería costarte lo mismo si eres una persona sola que si eres una familia de cuatro. Si en tu grupo vais menos de cuatro personas y no queréis compartir Jeep con ningún otro turista, lo mejor es especificarlo al alojamiento o a la empresa con la que contrates para que lo tengan en cuenta. Y si compartes con otros turistas, pues te saldrá más barato ya que el precio total se divide.

Nosotros pagamos en total 95 JOD por dos tour en Jeep, uno de 2 horas de duración y otro de 4 horas de duración (que se alargó media hora más).

Precio de otras actividades

Si quieres volar en globo o hacer alguna ruta de trekking, la cosa te saldrá un poco más cara. Volar en globo por ejemplo cuesta unos 160 € por persona, mientras que las actividades de trekking suelen estar entre 80 y 120 € por persona aproximadamente.

cara-tallada-lawrence-arabia-wadi-rum

Consejos para visitar el Wadi Rum

Antes de terminar esta entrada solo me quedan un par de recordatorios/recomendaciones:

  • No te olvides de la crema solar durante el día, incluso aunque las temperaturas no sean muy altas.
  • Selecciona bien la época para tu viaje. Lo ideal es visitar el desierto de Wadi Rum durante la primavera o el otoño, cuando las temperaturas son suaves. Durante el invierno las temperaturas pueden llegar a ser muy bajas, cercanas a cero durante las noches. Y si vas durante el verano (algo poco recomendable)… ya sabes lo que te espera🥵
  • Lleva ropa adecuada. Por las noches suele refrescar bastante, así que no olvides llevar ropa de abrigo suficiente aunque tu visita el desierto de Wadi Rum sea durante la primavera y el otoño. Para realizar las excursiones en 4×4 por el desierto, te recomiendo llevar calzado cerrado (a mitad de día la arena quema bastante).

Y hasta aquí la entrada de hoy, un texto muy detallado acerca de cómo visitar el desierto de Wadi Rum, incluyendo información práctica sobre precios aproximados para conocer esta maravilla, actividades que hacer en el Wadi Rum, y lugares imprescindibles que ver. Si te ha sido de utilidad, quizás también te interese leer otras entradas sobre mi viaje a Jordania:

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.