«Este artículo contiene enlaces de afiliados». Si has llegado hasta esta página, seguramente se debe a que has visto esta frase en algún artículo que has leído, y te ha entrado la curiosidad sobre qué significa esto. Aquí te lo explico con detalle😀
¿Qué son los enlaces de afiliados?
Se trata enlaces en los que te recomiendo un producto o servicio, y si compras o reservas a través de esos enlaces, yo obtengo una pequeña comisión.
¿Por qué son importantes los enlaces de afiliados?
Las pequeñas comisiones que obtengo a través de los enlaces de afiliados son de gran ayuda para sufragar parte de los gastos del blog. Ten en cuenta que mantener un blog cuesta dinero, ya que como mínimo hay que pagar el alojamiento web y el dominio. Y, a medida que el blog va creciendo y se profesionaliza, lo habitual es necesitar invertir cada vez en más servicios de pago, sobre los que no te voy a aburrir aquí porque no viene al caso de esta página.
Además del coste económico que conlleva mantener el blog, evidentemente hay una inversión inmensa en tiempo. Recopilar todos los datos útiles para escribir una entrada, redactarla, maquetarla, añadirle imágenes, etc, conlleva muchas horas de trabajo. Contratar servicios para tus viajes a través de mis enlaces de afiliados, es una gran forma de agradecer todo el contenido que pongo a tu disposición en el blog, de forma totalmente gratuita.
¿Qué diferencia hay si contrato a través de uno de tus enlaces de afiliados?
Seguramente te estarás preguntando si por el hecho de que yo me lleve una comisión, implica que tú vas a pagar más por un producto o servicio que contrates a través de mi blog. Y la respuesta es, ¡rotundamente no!
De hecho, en muchos casos los enlaces de afiliados contienen descuentos. Es decir, que contratando a través de los enlaces de afiliados que pongo a tu disposición, pagarás lo mismo o menos que si reservases el mismo producto o servicio entrando directamente a la web del proveedor.
Código ético
Por último, seguramente podrás pensar que te voy a recomendar cualquier cosa con tal de «llevarme mi comisión». Pero la verdad es que, al menos en mi blog, esto para nada es así. Por mi lado, me comprometo a no recomendar empresas con las que yo no haya reservado personalmente de forma previa. O bien, productos o servicios que haya usado pero que no recomendaría a un amigo sin tener de por medio un enlace de afiliados.
Habitualmente, recibo propuestas de colaboración mediante enlaces de afiliados por parte de distintas empresas de dudosa reputación, que rechazo sin dudar. Así que puedes estar seguro de que mis recomendaciones son siempre honestas.
Por último, ten en cuenta que no todos los enlaces que encontrarás en mi blog son de afiliados. Hay empresas o servicios que recomiendo sin dudarlo a pesar de no tener ningún acuerdo con ellos, porque al final el objetivo del blog es que puedas vivir las mejores experiencias en tus viajes😊
Espero que este artículo te haya sido de utilidad para aprender acerca de los enlaces de afiliados, y para entender su importancia para ayudarme a mantener el blog.