Qué ver y hacer en Madrid en 4 días: el mejor itinerario

Cuatro días parecen poco tiempo para conocer Madrid, una ciudad con más de 3 millones de habitantes, lo que la convierte en una de las más pobladas de Europa. Sin embargo, con esta ruta para visitar Madrid en 4 días, podrás recorrer las principales atracciones turísticas de la capital y sus alrededores… ya que es un itinerario optimizado para que el tiempo dé mucho de sí, y no perderte ninguno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid en un primer viaje a esta ciudad. Si no es la primera vez que visitas la capital, en la segunda sección te cuento otros planes interesantes que hacer en Madrid en un viaje de 4 días.

que-ver-hacer-madrid-4-dias-parque-retiro

Ruta de 4 días por Madrid

Día 1 de la ruta: el Madrid de los Austrias

Por el Madrid de los Austrias se conoce a una parte del distrito Centro, que discurre entre los barrios Sol y Palacio. Esta zona tuvo una especial relevancia histórica gracias a la presencia de la Corte, trasladada a Madrid en 1561 por Felipe II, hasta que terminó la dinastía de los Austrias en 1700 con la muerte de Carlos II. En este primero de los 4 días por Madrid, visitar el Madrid de los Austrias es la mejor opción. El motivo es que te permite recorrer en pocas horas muchos de los lugares imprescindibles en Madrid.

Una buena idea es reservar de forma GRATUITA este free tour de dos horas de duración, en el que podrás recorrer acompañado de un guía los lugares más interesantes de esta zona de Madrid. Conocerás más acerca de su historia, y tendrás un montón de consejos útiles para el resto de tus días en Madrid.

Ya sea con visita guiada o por libre, a continuación te cuento cuáles son los lugares que no te puedes perder en el Madrid de los Austrias.

Puerta del Sol

Si no has visitado previamente la capital, la primera parada en cualquier viaje a Madrid, debería ser, como no, la Puerta del Sol. Vale… realmente la Puerta del Sol no forma parte del Madrid de los Austrias, pero en ella confluyen tres líneas de metro, por lo que es el lugar mejor comunicado más cercano por el que empezar la ruta del primer día en Madrid. Los lugares imprescindibles que ver en la Puerta del Sol son: la Estatua del Oso y el Madroño, símbolo de Madrid; la Placa del Kilómetro Cero, que marca el origen de las seis carreteras radiales nacionales que parten desde Madrid hacia País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía, Extremadura y Galicia; el cartel publicitario de Tío Pepe, que lleva en la plaza desde 1935; y la Estatua Ecuestre de Carlos III.

puerta-sol-imprescindibles-que-ver-madrid

Plaza Mayor

Posteriormente, si te encaminas hacia la derecha por la calle Mayor, llegarás a la Plaza Mayor de Madrid, situada a tan solo 300 metros desde la Puerta del Sol, y que sería realmente la primera parada de la ruta del primer día dentro del Madrid de los Austrias.

Los inicios de la Plaza Mayor se remontan al siglo XVI, cuando en este lugar tenía lugar el mercado de la villa. En 1580, tras haber trasladado la corte a Madrid, Felipe II encargó el proyecto de remodelación de la plaza. Aunque el trazado y edificaciones actuales son mucho más recientes, puesto que la plaza ha sufrido numerosos incendios y reformas a lo largo de su historia. Destaca la Estatua de Felipe III en el centro de la plaza; la fachada de la Casa de la Panadería, con pinturas a color de imágenes mitológicas; y los soportales y numerosos arcos de acceso a las calles aledañas. Sin duda, la Plaza Mayor es uno de los lugares imprescindibles que ver en un viaje a Madrid.

plaza-mayor-madrid-que-ver-casa-panadería

Mercado de San Miguel

Un poco más adelante, a tan solo dos minutos de la Plaza Mayor, puedes visitar el Mercado de San Miguel, situado en la Plaza de San Miguel. Este mercado lleva abierto desde 1916, y actualmente se trata de un lugar muy frecuentado por los turistas, donde puedes encontrar todo tipo de productos locales y delicatessen para consumir en el momento o para llevar a casa. Si bien los precios son algo elevados, acercarse al menos a dar un paseo por el mercado es una de las cosas imprescindibles que hacer en Madrid. También es un buen lugar donde comprar productos groumet para regalar, una apuesta segura si quieres quedar bien a la vuelta de tu viaje a Madrid.

mercado-san-miguel-que-hacer-madrid

Catedral de la Almudena

Volviendo a la calle Mayor y continuando en la misma dirección, verás enseguida la Catedral de Santa María de la Almudena, patrona de la capital. Una visita al interior de la catedral es imprescindible en un viaje de 4 días por Madrid. Se puede entrar a la catedral de forma gratuita, si bien se pide dejar un donativo a voluntad, para ayudar en el mantenimiento del templo. El horario de apertura es de 9 de la mañana a 20.30 h todos los días.

Palacio Real

Justo al lado de la catedral, se encuentran la Plaza de Oriente y el magnificente Palacio Real. La visita al interior del Palacio Real, uno de los más grandes de Europa y del mundo, es otra de las cosas imprescindibles que hacer en Madrid en 4 días. El edificio del palacio también alberga la Real Armería. Es muy recomendable realizar una visita guiada al interior del Palacio Real para conocer todos los secretos de este imponente edificio. ¿Sabías por ejemplo que duplica en extensión a los Palacios de Buckingham y Versalles?

Aunque aquí te dejo otra entrada con información acerca de cómo adquirir las entradas, por si prefieres visitar el Palacio Real por tu cuenta.

Al lado del Palacio Real, frente a su fachada norte, se encuentran los Jardines de Sabatini. Sus más de dos hectáreas de extensión y la posibilidad de acceder de forma gratuita, los convierte en otro de los lugares imprescindibles que visitar en Madrid. También en la Plaza de Oriente, justo en el lado opuesto al Palacio Real, se encuentra el Teatro Real. Puedes rodear el edificio y aprovechar para tomar unas fotos también del otro lado del edificio, el que da a la Plaza de Isabel II, también conocida como la Plaza de Ópera.

que-visitar-madrid-templo-debod

Templo del Debod

Para finalizar la ruta del primer día en Madrid, desde la Plaza de Ópera tendrás que tomar la calle de San Quintín y posteriormente la calle de Bailén, llegando de esta forma a Plaza de España. Siguiendo en la misma dirección, por la calle Ferraz, llegarás finalmente al Templo del Debod, última parada en este inicio del viaje de 4 días por Madrid. Se trata de un templo egipcio del siglo II a.C., que fue entregado por Egipto a España como agradecimiento por haber ayudado a salvar los templos de Nubia. Se encuentra en Madrid desde 1972.

En esta esplanada, no te puedes perder el mirador en la parte posterior. Desde aquí se puede ver el parque de Casa de Campo, y a la izquierda se observa imponente la silueta de la Catedral de la Almudena.

que-ver-madrid-mirador-templo-debod

Free tour nocturno

Si has decidido ir por tu cuenta durante tu primer día en Madrid, realizar un free tour nocturno es también una muy buena opción. Este free tour parte desde la Plaza de Oriente (situada a pocos minutos andando desde el Templo del Debod), y te ofrece unas dos horas de recorrido por los alrededores del Palacio Real, la Plaza Mayor y la Puerta del Sol. Aunque ya hayas visitado esos lugares por el día, te recomiendo que reserves alguna de las noches durante tu viaje a Madrid en 4 días para descubrir los monumentos con la iluminación nocturna. ¡Seguro que no te decepcionará!

Día 2 de la ruta por Madrid: del bullicio de la Gran Vía a la tranquilidad del Retiro

Plaza de España

Partimos este segundo de los 4 días por Madrid de Plaza de España, una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Aquí podemos encontrar varios atractivos turísticos como son:

  • La Casa Gallardo, un impresionante edificio modernista que no pasa desapercibido
  • El imponente Edificio España, que actualmente alberga un Hotel Riu (uno de los más lujosos de la capital)
  • El Monumento a Miguel de Cervantes, una estatua que representa a Don Quijote y Sancho Panza

Gran Vía

A continuación, es hora de recorrer la Gran Vía, que parte precisamente desde Plaza de España, para terminar desembocando en la calle Alcalá. Se trata sin duda de la calle más famosa de la capital, y recorrerla es un entretenido paseo y una de las cosas imprescindibles que hacer en un primer viaje a Madrid. Como curiosidad, tanto el nombre como el trazado actual de la Gran Vía son relativamente recientes, pues hasta 1929 no se finalizó la gran obra que daría lugar a la calle tal y como es hoy en día, para lo que hubo que demoler más de 300 casas. En cuanto al nombre, hasta 1981 no pasó a denominarse oficialmente Gran Vía, habiendo tenido previamente a lo largo de su historia numerosas denominaciones, como la Avenida de Rusia, la Avenida de México, o la Avenida de José Antonio.

gran-via-madrid-que-visitar-4-dias

Durante tu paseo por la Gran Vía, puedes aprovechar para pasear por sus principales calles aledañas, como la calle Preciados o la calle del Carmen. Por el camino pasarás por la Plaza de Callao, y por el famoso edificio Carrión, con el inconfundible cartel de Schweppes en su azotea.

Finalmente, llegamos al punto donde convergen la Gran Vía con la calle Alcalá, esquina en la que se encuentra el famoso y fotogénico edificio Metrópolis. Es de inspiración francesa y cuya cúpula cuenta con algunos elementos bañados en oro. Actualmente se trata de uno de las construcciones más representativas de la ciudad, por lo que fotografiarte con este edificio de fondo es una de las cosas que no puedes dejar de hacer en tu viaje a Madrid.

edificio-metropolis-que-ver-madrid

Plaza de Cibeles

Continuamos por la calle Alcalá hasta llegar a la rotonda donde se encuentra la Fuente de Cibeles y el impresionante edificio del Ayuntamiento de Madrid. La Fuente de Cibeles fue construida en el siglo XVIII por iniciativa del rey Carlos III, a quien se le conoce popularmente como «el mejor alcalde de Madrid», por el gran número de proyectos que llevó a cabo para embellecer la capital (Puerta de Alcalá, Jardín Botánico, Fuente de Cibeles, Fuente de Neptuno, Fuente de Apolo…).

El edificio del Ayuntamiento de Madrid, conocido como el Palacio de las Comunicaciones o Palacio de Cibeles, es una construcción de estilo modernista que fue inaugurada en el 1919. Inicialmente funcionaba como Sede de Correos y del Servicio Telegráfico, si bien el declive en el uso de este tipo de comunicaciones hizo que fuese insostenible mantener este gran edificio, por lo que se inició su remodelación para que comenzase a funcionar como sede del Ayuntamiento de Madrid, traslado que se completa en 2007. Una vez que el edificio comienza a funcionar como Ayuntamiento, se empieza a conocer con el nombre de Palacio de Cibeles, en lugar de Palacio de las Comunicaciones.

En su parte alta, el Palacio de Cibeles cuenta con un bar-restaurante en una terraza con vistas panorámicas de los alrededores del edificio.

Puerta de Alcalá y Parque del Retiro

Seguimos recorriendo la calle Alcalá hasta llegar a la imponente Puerta de Alcalá, una de las atracciones turísticas más reconocibles de Madrid. Detrás de la puerta de Alcalá podemos ver una de las principales entradas al Parque del Buen Retiro, por lo que es momento de conocer el famoso parque. A lo largo de un paseo relajado, podrás conocer los principales lugares que visitar en el Parque del Retiro, como el Monumento a Alfonso XII y el gran estanque que lo rodea, el Palacio de Cristal, la Casita del Pescador, o el Paseo de Argentina.

que-visitar-madrid-parque-retiro-monumento-alfonso-xii

Día 3 de la ruta: el Madrid más cultural

Museo del Prado

En el tercer día de la ruta por Madrid, te recomiendo visitar por la mañana el Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes y mejor valorados del mundo. Con más de 35.000 obras, podrías pasar fácilmente más de un día visitando el museo sin llegar a verlo todo. El tiempo mínimo que te recomiendo para visitar el Museo del Prado es de tres-cuatro horas, para poder ver con calma al menos sus secciones y obras más famosas, como Las Meninas, de Velázquez; Los Fusilamientos del 3 de Mayo, de Goya; o El Jardín de las Delicias, de El Bosco.

La mejor forma de visitar el interior del Museo del Prado es adquirir de antemano una entrada que te permita saltarte la fila, y así podrás optimizar al máximo tus 4 días en Madrid. Con esta visita guiada al Museo del Prado podrás entrar sin esperar fila, y conocer algunas de las obras más relevantes acompañado por un experto en arte.

Paseo del Prado

Después de visitar el museo, es hora de recorrer el Paseo del Prado, que discurre desde la Plaza de Cibeles hasta la Estación de Atocha. A lo largo del Paseo del Prado puedes encontrar varios atractivos turísticos, como por ejemplo la Fuente de Apolo, la Bolsa de Madrid y la Fuente de Neptuno. En la Estación de Atocha, puedes visitar el Monumento a las Víctimas del 11-M, un monumento conmemorativo a las víctimas de los atentados terroristas de 2004.

atocha-monumento-victimas-11-m-madrid

Barrio de las Letras

Una buena forma de terminar el día es recorrer la calle Atocha desde la estación hasta el famoso Barrio de las Letras, conocido así por la cantidad de escritores famosos que frecuentaban estas calles durante el Siglo de Oro español. Es una zona muy agradable para pasear, puesto que está totalmente peatonalizada y cuenta con una gran oferta gastronómica y cultural. En esta zona, puedes acercate a la Carrera de San Jerónimo para ver la fachada principal de estilo neoclásico del Congreso de los Diputados, con sus famosas columnas y los dos leones a los lados. Para terminar el día, puedes relajarte tomando algo en la Plaza de Santa Ana o en la Plaza de Jacinto Benavente, también situadas en el Barrio de las Letras, a tan solo cinco minutos andando desde el Congreso de los Diputados.

congreso-diputados-que-ver-madrid

Día 4 de la ruta: conociendo los alrededores de Madrid

Visitar Toledo y Segovia

Una vez visitados los lugares imprescindibles que ver en Madrid, te recomiendo utilizar el último de los 4 días en Madrid para conocer algo en los alrededores de la ciudad. En mi opinión, las mejores ciudades para organizar una excursión desde Madrid con ida y vuelta en el día son Toledo y Segovia. Ambas tienen una impresionante historia, y están muy cerca de la capital. Aunque lo ideal sería dedicar un día a cada una, en una escapada por Madrid en 4 días no es posible esto. Por tanto, te recomiendo contratar esta excursión organizada, que te permite conocer lo mejor de Toledo y Segovia en un solo día.

No obstante, si te inclinas por descubrir más a fondo solo una de estas ciudades, puedes visitar Toledo con esta excursión, o ir a Segovia con esta otra excursión. Y si prefieres ir por libre, estas entradas te serán de utilidad:

Otras opciones si ya conoces Toledo y Segovia

La lista de lugares interesantes que ver en los alrededores de Madrid es larga, por lo que si ya conoces Toledo y Segovia, puedes acercarte a visitar otros lugares interesantes. Algunos sitios interesantes dentro de la Comunidad de Madrid son:

Y fuera de la Comunidad de Madrid, otros lugares interesantes para ver son:

que-ver-alrededores-madrid-mirador-segovia

¿Qué más puedo hacer en un viaje de 4 días por Madrid?

Bien sabido es por todos los madrileños, o por los que llevamos ya mil años viviendo en la capi (como la que escribe esta entrada😊), que Madrid es mucho más que la Puerta del Sol, la Gran Vía y el Museo del Prado. La ruta de 4 días por Madrid que te propongo en esta entrada es suficiente para un primer viaje a esta ciudad, pero, si no es la primera vez que la visitas y ya conoces los lugares que te propongo, o quieres descubrir otras atracciones turísticas de Madrid, no dejes de leer las siguientes secciones.

Otras visitas recomendadas en Madrid (zona centro-oeste)

Los lugares de interés que te propongo a continuación están situados por la zona del Madrid de los Austrias, o en sus cercanías, por lo que es una buena idea ir a alguno de estos lugares si quieres modificar un poco el primer día del itinerario para visitar Madrid que te proponía en la sección anterior.

Rosaleda del Parque Oeste, también conocida como Jardín de Rosales

Situado a tan solo 5 minutos andando desde el Templo del Debod, es una rosaleda de gran extensión a la que se puede acceder gratis todos los días de la semana, de 9 a 21 h. Desde su apertura en 1956, se celebra todos los años un concurso de rosales, que se cultivan durante los tres años previos en este jardín de rosales. Actualmente cuenta con más de 600 variedades de rosas.

rosaleda-parque-oeste-madrid-que-ver

Teleférico de Madrid

Su parada que se encuentra al lado de la Rosaleda del Parque Oeste, y te lleva hasta la Estación de Casa de Campo. El recorrido es de tan solo unos 10 minutos, pero te permite observar unas buenas vistas de la ciudad.

Palacio de Liria

Se trata de la residencia oficial de los Duques de Alba en Madrid, por lo que recorrer este palacio es pasearse por la Historia de España. Desde su apertura a los turistas en 2019, se ha convertido en uno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid.

Chocolatería San Ginés

Otro de los planes típicos en esta zona de Madrid, es tomar chocolate con churros en la mítica cafetería San Ginés. Aunque si te acercas y está hasta arriba de gente, no te preocupes porque por esta zona hay muchas otras chocolaterías que, aunque no sean tan conocidas por los turistas, no tienen nada que envidiar a la chocolatería San Ginés.

Azotea con visión 360 del Hotel RIU

Si te gustaría conocer Madrid desde las alturas, no hay ningún plan mejor que subir a la terraza del Hotel RIU de Plaza de España, con una visión panorámica de toooooooda la ciudad: Palacio Real y Catedral de la Almudena, Templo del Debod, rascacielos de Chamartín, Gran Vía… En mi opinión, es una de las cosas imprescindibles que hacer en Madrid.

lugares-imprescindibles-madrid-360-riu

Otras visitas recomendadas en Madrid centro-este

Si te ha gustado el itinerario que te propongo para el tercer día en Madrid, «el Madrid más cultural», seguro que también son de tu agrado estos otros planes:

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Con permiso del Museo del Prado, voy a decir que el Thyssen es mi museo favorito en Madrid. No se si por sus dimensiones o por qué, El Prado se me hace «demasiado»… en las numerosas veces que lo he visitado, siempre parece que no es suficiente para abarcar la extensión y los numerosísimos tesoros con los que cuenta este museo. Sin embargo, sin querer desmerecer incorrectamente la magnitud del Museo Thyssen (que no es para nada un museo pequeño), se me hace más cómodo para visitarlo en una tarde.

La otra razón por la que creo que el Thyssen es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Madrid es la gran variedad de épocas y estilos que se ven representados mediante algunas de las obras principales de cada uno: desde pinturas de temática religiosa del siglo XI en adelante, al estilo pop del siglo XX, pasando por el post-impresionismo de Van Gogh, entre otros. Por todas estas razones, si te gusta el arte no puedes dejar de conocer el Museo Thyssen durante tu viaje a Madrid.

museo-thyssen-madrid-que-ver

Museo Reina Sofía

Si te gusta el arte contemporáneo, no te puedes perder el Museo Reina Sofía durante tu viaje de 4 días a Madrid. Además de aprovechar para disfrutar de las vistas desde su azotea, que también cuenta con un bar-restaurante donde tomar algo.

Jardín Botánico

Situado entre el Parque del Retiro y el Museo del Prado, el jardín botánico contiene más de 2000 especies de plantas. Se puede visitar todos los días de la semana de 10 a 20.30 h, y el precio de la entrada es de 6 €.

Otras visitas recomendadas en Madrid (zona centro-norte)

Si tienes ganas de conocer los barrios con más marcha de la ciudad, te recomiendo callejear por las zonas del distrito Centro que se encuentran al norte de la Gran Vía: el barrio de Malasaña (en la zona oeste), y el barrio de Chueca (en la zona oeste).

Malasaña

Su nombre proviene de Manuela Malasaña, heroína del levantamiento del 2 de mayo de 1808, que murió en estas calles defendiendo la ciudad de las tropas francesas. Actualmente se trata de uno de los barrios más alternativos de Madrid, con animadas plazas donde tomar algo, multitud de bares de copas, y muchos de los restaurantes más de moda en la ciudad.

Chueca

Al igual que el vecino barrio de Malasaña, es una zona que no te puedes perder si quieres descubrir la mejor oferta gastronómica de Madrid. Algunos de los planes más recomendables que hacer en Chueca son: tomar algo en la azotea del Hotel Oscar, con unas vistas fantásticas sobre el centro de Madrid; visitar el mercado de San Antón, un mercado de abastos que hoy en día también cuenta con numerosos puestos donde consumir algo en el momento, y que se ha convertido en toda una referencia en la capital; o ir de compras por la calle Fuencarral, una de las calles más animadas del barrio.

Otros lugares que visitar en Madrid (zona centro-sur)

Saliendo de la Plaza Mayor por la calle Gerona y cogiendo posteriormente la calle de Toledo, llegarás a El Rastro, el mítico mercadillo madrileño de los domingos por la mañana. Muy cerca de El Rastro se encuentra Lavapiés, uno de los barrios más ambiente de la ciudad para tomar algo los domingos por la tarde. Además, esta zona es una de las más populares en cuanto a arte urbano, por lo que puedes aprovechar para hacer un recorrido por los murales más famosos, como el mural del chimpancé (esquina de Embajadores con la Travesía de Cabestreros), o el mural de El Rey de la Ruina (calle San Cayetano). Si tienes días suficientes, pasar un domingo de tranquileo por esta zona es sin duda un buen plan que hacer en Madrid.

que-hacer-madrid-rastro

Otros lugares que visitar en Madrid (fuera del distrito Centro)

Incluso si ya has estado varias veces en la capital, siempre quedan lugares interesantes que visitar en Madrid. Toma nota de los sitios que te propongo en esta última sección:

Estadio Santiago Bernabéu

El estadio del Real Madrid, que se encuentra en el distrito de Chamartín. Dado que está alejado de otros lugares turísticos de Madrid, tendrás que coger el metro para llegar allí se te alojas por el centro de Madrid. Desde 2020, se están llevando a cabo las obras de actualización del estadio, por lo que actualmente no es posible visitarlo. Está previsto que las obras finalicen para 2022.

Casa-Museo Joaquín Sorolla

Situado en pleno distrito Chamberí, es una visita imprescindible en Madrid si ya conoces los otros grandes museos de la ciudad (Prado, Thyssen, Reina Sofía). Está situado en el palacete donde residió el pintor, y la entrada es de tan solo 3 €.

que-visitar-madrid-museo-sorolla

¿Cuál es la mejor época para visitar Madrid?

Las mejores épocas para visitar Madrid son sin duda la primavera y el otoño, sobre todo los meses de abril y mayo, finales de septiembre y octubre. No recomiendo visitar Madrid en verano, puesto que las temperaturas son muy altas, llegando habitualmente a superar los 35ºC por el día, y con noches que raramente bajan de los 20ºC. El invierno es bastante variable, y aunque Madrid suele gozar de cielos despejados la mayor parte del año, las temperaturas no son tan agradables como en primavera y otoño. Aun así, la época cercana a la Navidad también es un buen momento para visitar la ciudad, repleta de alumbrado navideño y mercadillos. Si te decides por esta época, no te pierdas mi entrada sobre qué ver y hacer en Madrid en Navidad.

mejor-epoca-visitar-madrid-primavera

Organizar un viaje a Madrid

En esta entrada he hecho un repaso tanto de los lugares imprescindibles que ver en Madrid en un primer viaje, como de otros lugares menos conocidos que creo que merece la pena visitar en Madrid, si ya conoces las atracciones turísticas que te proponía en la primera sección. No quiero finalizar sin recomendarte que leas mis entradas sobre restaurantes recomendables donde comer en Madrid y sobre las mejores azoteas y terrazas con vistas en Madrid. Asimismo, si lo que necesitas son datos prácticos para organizar tu estancia y tus desplazamientos, seguro que te son de utilidad mis entradas sobre dónde alojarse en Madrid y cómo llegar desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas al centro (y viceversa). Espero que todos los artículos te sean de utilidad para organizar tu viaje de 4 días a Madrid… Si es así, no dudes en compartir el contenido en tus RRSS, ya que de esta forma ayudas a dar visibilidad al blog 😀

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.