Petra en un día y medio: itinerario, mapa y consejos

Un día y medio es el tiempo que teníamos previsto dedicar a conocer Petra durante nuestro viaje a Jordania. Aunque es suficiente para conocer los lugares imprescindibles, no es un tiempo para nada holgado. Así que si solo dispones de un día medio para visitar Petra, tienes que buscar un recorrido muy optimizado para poder aprovechar al máximo tu tiempo. En esta entrada te cuento cuál es el mejor itinerario para ver en Petra en un día y medio (el que seguimos nosotros😉 ), y por supuesto, qué más ver en Petra en caso de que puedas dedicarle dos días completos.

visitar-petra-un-dia-y-medio-tesoro

Itinerario para ver Petra en un día y medio

Día 1 visitando Petra: Main Trail, Monasterio, Iglesia Bizantina y Tumbas Reales

Comienzo del día

En nuestro primer día en Petra (segundo día del viaje por Jordania) tocaba madrugar bastante, pues por fin había llegado el GRAN DÍA. Petra abre a las 6 h durante todo el año, excepto en la época de ramadán, cuando abre a las 7 h. Merece la pena entrar en Petra lo antes posible para poder disfrutar de este tesoro antes de que lleguen las multitudes de turistas. Nosotros no conseguimos llegar a las 6 h, pero aun así sí entramos bastante prontito.

Nos levantamos sobre las 5.45 h, y sobre las 6.45 h ya estábamos saliendo del hotel. Nos alojábamos en el Hotel Shaqilath, situado a unos 700 metros de la entrada a Petra, así que pudimos ir directamente andando. Algo antes de las 7 h estábamos ya en el Centro de Visitantes de Petra.

Si ya has comprado tus vuelos, deberías reservar tu seguro de viaje lo antes posible. Por ser lector de este blog, puedes contratar el mejor seguro de viaje para Jordania con un 5% de descuento desde este enlace.

Entrada a Petra

Nada más llegar al Centro de Visitantes, lo primero fue ir a la taquilla a validar el Jordan Pass. Pronto prepararé otra entrada con todos los preparativos del viaje a Jordania, donde te hablaré en detalle del Jordan Pass. Pero como resumen, que sepas que tienes dos formas de entrar a Petra: o bien comprando la entrada de forma individual (50 JOD entrada de un día o 55 JOD entrada de dos días), o bien comprando el Jordan Pass. El Jordan Pass es un paquete turístico que incluye la entrada a muchos de lugares imprescindibles que ver en Jordania, y las tasas del visado. El Jordan Pass está disponible para visitantes de bastantes países, siempre y cuando vayan a pernoctar en Jordania al menos tres noches. El precio del Jordan Pass es de 70 JOD con entrada a Petra de un día, o bien 75 JOD con entrada a Petra de dos días consecutivos. Solo el visado y la entrada individual a Petra ya cuestan más de 70 JOD, por lo que se hace imprescindible comprar el Jordan Pass para poder ahorrar durante el viaje.

Apenas tuvimos que hacer fila para validar el Jordan Pass, ya que solo había unas 3 o 4 personas delante nuestro. Ahí te dan una entrada que tienes que guardar en caso de que hayas comprado el Jordan Pass para entrar en Petra más de un día, ya que en los días posteriores tienes que ir directamente a la entrada de Petra con la entrada, sin volver a validar el Jordan Pass.

Tras esto, sobre las 7.10 h, comenzamos a recorrer el camino hacia el Siq. Es un camino de tierra y piedras bastante ancho. A pesar de lo pronto que era aún, ya empezaba a haber bastantes turistas.

Si quieres aprender acerca de la historia de Petra, puedes contratar una visita guiada desde este enlace.

Siq y llegada al Tesoro de Petra

Tras unos 25 minutos andando por el camino de tierra y piedras, nos adentramos en el Siq. El Siq es un estrecho desfiladero que serpentea a lo largo de más de 1 km hasta llegar al Tesoro de Petra. Cada vez se va estrechando más, y recorrerlo es muy emocionante, ya que no sabes detrás de qué curva te vas a encontrar por fin el Tesoro. A pesar de que no íbamos para nada solos en el camino, conseguimos hacer alguna foto sin gente.

Sobre las 8 h por fin llegó el momento soñado, y teníamos ante nuestros ojos el Tesoro de Petra. Poder contemplar en persona y de cerca esta maravilla totalmente tallada en piedra es una sensación indescriptible. Aquí ya sí que fue imposible echar una foto totalmente sin gente. Lo mejor que conseguimos es que apareciesen solo 5 personas, de las cuales 3 eran locales que trabajan en Petra y tenían pinta de llevar ahí sentados desde el primer rayo de sol🤪

Al Tesoro de Petra se le conoce con este nombre porque hace siglos, algunos beduinos propagaron la idea de en el interior se escondían grandes cantidades de oro y piedras preciosas. En realidad, según las investigaciones arqueológicas realizadas, se cree que nunca ha sido así. Lo que no se sabe a seguro es si este edificio era una tumba de alguna personalidad relevante del reino nabateo, o bien un templo con funciones religiosas. Se estima que el Tesoro fue construido en el siglo I a.C. Si ha llegado tan bien conservado hasta nuestra época, se debe a que está encajado entre grandes bloques de roca, lo cual evita en gran medida la erosión causada por el viento. Tiene un altura de casi 40 metros.

tesoro-petra-un-dia-y-medio

Después de recrearnos un buen rato en este esperado momento, fuimos hacia la derecha del Tesoro (mirándolo de frente) a hacer unas fotos desde un saliente en alto que hay en la piedra. No te costará localizarlo porque seguro que no eres el único que quiere hacerse fotos ahí…

Calle de las Fachadas (Street of Facades) y Teatro Nabateo

Hacia la derecha del Tesoro (mirándolo de frente), empieza la Calle de las Fachadas, que comenzamos a recorrer sobre las 8.30 h. El sol aún estaba bajo, así que las fotos por esta zona no salieron demasiado bien, ya que había demasiado contraste porque algunas partes de la roca estaban con sol y otras con sombra. Más adelante, en la sección «Camino de vuelta hasta el Tesoro de Petra y hasta el Centro de Visitantes» puedes ver una de las fotos de la Calle de las Fachadas que hice por la tarde, cuando ya estaba todo iluminado por el sol.

Al poco, llegamos al Teatro Nabateo, un teatro tallado en piedra (que no construido con piedras). Tenía capacidad para unas 4000 personas y data del siglo I a.C. Por motivos de conservación, está prohibido acceder a su interior, pero desde fuera se puede ver bastante bien.

teatro-nabateo-petra

Calle Columnata (Colonnaded St) y Gran Templo

Después del teatro, si continúas andando más o menos en la misma dirección, verás que empieza la calle Columnata, inconfundible por su nombre. Ésta era la avenida más importante de la ciudad en la época nabatea, y posteriormente también durante la época romana.

En esta calle se sitúa el Gran Templo, que comenzamos a visitar sobre las 9 h. Contra todo pronóstico, fue uno de los momentos que más disfrutamos en Petra, ya que estuvimos totalmente solos. La mayoría de los turistas que había en Petra a esta hora estaban aún por la zona del Tesoro, o aprovechando las horas de «fresco» para subir a algún mirador. Aunque bueno, solos solos no estuvimos, porque tuvimos una mini-guía privada que verás posando en la siguiente foto…

gran-templo-petra

El Gran Templo fue construido en el siglo I a.C. y tenía unas dimensiones totalmente colosales. Ocupaba un área de unos 7000 metros cuadrados, y se estima que medía unos 18 metros de altura. Los nabateos lo usaban para acoger las audiencias reales, y posteriormente, los romanos lo utilizaron como centro cívico.

Templo de Dushares (Qasr-al Bint)

Muy cerca del Gran Templo se encuentra el Templo de Dushares. No te costará identificarlo, ya que es un monumento prácticamente cuadrado y está colocado sobre un podio. A pesar de estar semiderruido, aun a día de hoy tiene unos 23 metros de altura.

Este templo fue construido durante el siglo I d.C. y estaba dedicado a Dushara, una deidad del antiguo Oriente Próximo. Dushara en árabe significa ‘señor de la montaña’.

templo-dushares-petra-un-dia-y-medio

Subida al Monasterio (Ad-Deir)

Nuestro siguiente objetivo en el itinerario para visitar Petra en un día y medio era subir hasta el Monasterio. Así que sobre las 9.30 h comenzamos el Ad-Deir Trail, una ruta que tiene más de 800 escalones, con una longitud de 1,25 km (solo ida). Nosotros tardamos aproximadamente 45 min en completar la subida, parando bastante por el camino para hacer fotos. Yo no me considero una persona para nada en forma, y no me pareció una subida exigente, la verdad que esperaba que fuese a costarme mucho más. Eso sí, a no ser que visites Petra en pleno invierno, creo que es imprescindible hacer la subida al monasterio lo más pronto posible, ya que en cuanto empieza a hacer demasiado calor, la cosa se complica.

No obstante, si crees que por tu forma física no estás preparado para poder realizar esta subida, hay otra forma de llegar al monasterio. Hay autobuses que salen desde el Centro de Visitantes y te dejan en «la parte de atrás de Petra». Mucha gente no lo sabe, pero Petra no tiene una sola entrada, sino dos. Accediendo a Petra por la puerta secundaria, la llegada al monasterio es mucho más sencilla. Y por favor, sobre todo, no valores la opción de subirte a un burro ni a un caballo para realizar la subida al monasterio. Tú también tienes piernas, así que úsalas. El maltrato a los animales en Petra está a la orden del día, y si como turista contratas este tipo de actividades con animales, solo estás fomentándolo más.

subida-monasterio-petra-un-dia-y-medio

Visita al Monasterio

Sobre las 10.15 h llegamos al Monasterio, que es tan sorprendente o más que el Tesoro, y por supuesto, uno de los lugares imperdibles que ver en Petra en un día y medio. Se trata de una construcción tallada en piedra de 47 metros de anchura x 48 metros de altura, y data de principios del siglo II d.C. En contraposición a la mayoría de los monumentos que hay en Petra, no era una tumba, sino que se usaba para realizar celebraciones religiosas.

Pasamos un buen rato admirándolo y fotografiándolo de cerca, aprovechando que además había muy poquita gente. Por si estás desfallecido después de la subida, te interesará saber que justo en frente hay un puesto donde puedes comer o beber algo, mientras disfrutas de estas vistas inigualables.

Un poco por detrás del puesto de comida y bebida, hay como una pequeña cueva sobre una roca, que es uno de los puntos típicos desde donde hacer fotos.

vistas-monasterio-petra-un-dia-y-medio

Miradores del Monasterio

En los alrededores del Monasterio hay dos miradores.

El primer mirador está sobre una roca muy alta que tiene una forma cuadrada, y que identificarás muy fácilmente. La subida es muy fácil, y además cuando llegues arriba tendrás también el puesto beduino de turno donde puedes tomar alguna bebida.

El segundo mirador está algo más alejado, pero aun así la subida es sencilla en comparación con los más de 800 escalones que habrás tenido que recorrer hasta llegar al Monasterio. En este segundo mirador hay otro puesto beduino conocido como The End Of The World Coffee, y que se supone que está en el punto más alto de todo Petra. Digo se supone, porque en otros sitios también he leído que el Altar de los Sacrificios es el punto más elevado de Petra, así que no estoy segura realmente de cuál de los dos está a una mayor altitud.

monasterio-petra-desde-mirador_900px

Bajada desde el Monasterio

Sobre las 11.45 h emprendimos el camino de bajada del Monasterio. En el trayecto cogimos un pequeño desvío para visitar el Triclinio del León, una tumba que se llama así por los dos leones tallados en su entrada. Es bastante fácil que se te pase, ya que no está para nada indicado. Nosotros de hecho a la subida ni siquiera habíamos visto este desvío. Como cuando bajamos ya era hora punta, fue más fácil porque vimos gente cogiendo ese camino.

Comida

Sobre las 12.20 h estábamos abajo ya, en la zona de descanso y restauración más grande de Petra. Así que aprovechamos para buscar una sombra y comer por ahí. Nosotros llevábamos una caja con comida que nos habían preparado en el alojamiento, por lo que no puedo opinar sobre los dos restaurantes que hay aquí. Aunque me imagino que serán bastante caros, porque tampoco hay muchos sitios donde comer en Petra.

En esta zona también hay servicios (de hecho, los únicos que vimos en Petra en todo el día). Así que a pesar de las largas filas, hay que aprovechar antes de continuar el itinerario para visitar Petra en un día y medio.

Templo de los Leones Alados (Winged Lion Temple)

Sobre 13.30 h retomamos el recorrido, subiendo una pequeña colina que está justo por detrás de la zona de restauración, para visitar el Templo de los Leones Alados. Este templo fue construido a principios del siglo I d.C. y estaba dedicado a Atargartis, diosa de la fertilidad y esposa del dios Dushara.

Desde aquí además, hay unas vistas panorámicas estupendas hacia el Gran Templo, que está justo en frente.

vistas-gran-templo-petra-que-ver

Parada para el café en uno de los puestos con mejores vistas de Petra

Después, continuamos caminando hacia la Iglesia Bizantina, aunque antes de llegar paramos en un puesto que hay entre el templo y la iglesia. La terraza tiene unas vistas geniales hacia las Tumbas Reales y hacia el Gran Templo.  Y además estaba super tranquilo, nada que ver con el jaleo que había en la zona de restauración donde habíamos estado comiendo. Así que aprovechamos para pedir unos cafés y unas botellas de agua, y descansar un poco durante las horas de más calor.

Visita a la Iglesia Bizantina

Nuestra siguiente parada en el itinerario para visitar Petra en un día y medio era la Iglesia Bizantina (o mejor dicho, las ruinas de la iglesia, porque ya no queda mucho en pie). Este templo fue construido en el siglo V d.C. por los miembros de la comunidad cristiana que vivía en Petra. Algunos textos que se han encontrado, indican que el responsable de esta iglesia ejercía como obispo de una gran región conocida como la provincia de «Palestina Tercera». Sobre el año 600 d.C., la iglesia sufrió un gran incendio que destruyó el templo, y que hizo que se perdiera la mayoría de la documentación que aquí se guardaba. A día de hoy, su interés reside en los mosaicos que se conservan.

iglesia-bizantina-petra

Recorrido hasta las Tumbas Reales

Después de visitar la iglesia, seguimos caminando en la misma dirección, para ir hacia las Tumbas Reales. Y es que hablando con una pareja mientras tomábamos el café, habíamos descubierto que había un atajo para llegar directamente desde la Iglesia Bizantina hasta las Tumbas Reales. Eso sí, ten en cuenta que este atajo no es nada apto para personas con vértigo. Tampoco lo recomendaría si vas con niños, o para personas bastante mayores (aunque delante nuestro iba un grupo que tendrían alrededor de 70 años fácilmente). El motivo es que hay que atravesar una especie de «puente» que consiste en una rejilla de metal (con huecos bastante grandes), colocada entre dos paredes de roca… y que a decir verdad, tampoco parece que sea excesivamente estable.

La otra opción para llegar desde la Iglesia Bizantina hasta las Tumbas Reales es desandar el camino hasta la zona de restauración, y de ahí tomar la calle Columnata hasta que veas el desvío para llegar hasta las Tumbas Reales.

Nosotros optamos por el atajo, aunque he de decir que al llegar hasta el «puente» estuvimos a punto de darnos la vuelta😵  No obstante, en cuanto al tiempo sí merece la pena, ya que tardamos menos de 10 minutos en completar el camino. Así, sobre las 14.45 h estábamos ya visitando la primera de las cuatro Tumbas Reales.

tumbas-reales-petra

Visita a las Tumbas Reales

Si sigues el atajo, la primera tumba que encontrarás será la Tumba del Palacio, que data del siglo II d.C. Tiene una fachada impresionante, aunque debido a su localización, se ha conservado mucho peor que el Tesoro (al igual que sucede con los otros tres edificios conocidos como Tumbas Reales). Sobre la Tumba del Palacio, en realidad ni siquiera está claro que se tratase de una tumba como tal. Puede que se usase simplemente para ritos funerarios, o bien para acoger grandes banquetes.

Luego, hacia la derecha, se encuentra la Tumba Corintia, que se parece al Tesoro, aunque nuevamente, se ve mucho el efecto de la erosión. No se sabe con certeza cuándo fue construida la Tumba Corintia, dado que tiene una mezcla de elementos nabateos y clásicos (de la época romana).

A continuación, nuevamente hacia la derecha, verás la Tumba de la Seda, que se llama así por las vetas de color que hay en su fachada. Y por último, podrás visitar la Tumba de Urna, que data del año 70 d.C. Esta tumba se llama así por el recipiente que corona su estructura.

Algo curioso que diferencia a las Tumbas Reales con respecto al Tesoro y al Monasterio, es que se puede acceder a su interior. Eso sí, para que no te sorprendas, aviso desde ya de que no están para nada bien cuidadas 🥺 Algunos beduinos utilizan las tumbas como como cuadra para los animales, así que huelen a pis. O para guarecerse ahí durante el invierno, haciendo hogueras en el interior, lo que lleva a que el techo esté muy ennegrecido.

tumba-seda-petra

Camino de vuelta hasta el Tesoro de Petra y hasta el Centro de Visitantes

Sobre las 15.45 h, desde la Tumba de Urna, emprendimos el camino de vuelta hasta el Tesoro de Petra. No fuimos por el camino principal (la calle de las Fachadas), sino que hicimos un camino secundario para pasar por la Tumba de Unayshu. Este camino secundario acaba desembocando finalmente en el camino principal, pasando un pequeño puente metálico.

Llegamos al Tesoro de Petra sobre las 16.10 h. No se cuántas personas podría haber ahí a esas horas… seguro que varios cientos. Era un ambiente muy agobiante (por no hablar de la imposibilidad de hacer ninguna foto medianamente decente con tanta cantidad de gente), y que nos reafirmó la necesidad de madrugar mucho para visitar Petra. Así que no nos detuvimos, y tomamos el camino del Siq hasta el Centro de Visitantes, a donde llegamos sobre las 17 h. He de confesar que el camino de vuelta se me hizo eterno… y es que llevábamos ya más de 10 horas de caminata desde que habíamos salido del hotel. Además hacía mucho calor, y en el tramo final del camino entre el Tesoro y el Centro de Visitantes no hay ni una sombra🥵

calle-fachadas-petra-itinerario-un-dia-medio

Visita al Museo de Petra

Una vez que llegamos al Centro de Visitantes, aprovechamos para descansar un rato comiendo un helado y comprar algunos recuerdos. Sobre las 17.45 h, no se cómo, pero sacamos fuerzas para visitar el Museo de Petra. Está en un edificio situado hacia la izquierda del Centro de Visitantes (mirando según sales), y su entrada es gratuita. Está abierto hasta las 20 h.

El museo me pareció muy interesante e interactivo, así que te recomiendo dedicarle al menos un ratillo. Aquí podrás conocer más sobre la historia de los nabateos, el pueblo que construyó la increíble ciudad tallada de Petra. Si vas con bastante tiempo de sobra en tu visita a Petra, y la historia es un tema que te interesa, puedes dedicarle al museo perfectamente un par de horas o más. Nosotros estuvimos unos 45 minutos.

Mapa del recorrido del primer día en Petra

Abajo te dejo marcado en amarillo el recorrido que hicimos el primer día en Petra. En cuanto a la distancia, he calculado que serían en total unos 13 km, divididos en:

  • Ida Main Trail: 4 km
  • Ida y vuelta al Monasterio, incluyendo visita al Triclinio del León: 3 km
  • Miradores y paseos varios alrededor del Monasterio: 1 km
  • Colina del Winged Lion Temple, Iglesia Bizantina y Tumbas Reales: 2,5 km
  • Vuelta desde las Tumbas Reales hasta el Tesoro y luego al Centro de Visitantes: 2,5 km

mapa-itinerario-petra-un-dia-y-medio_d1

Cena en el hotel

Sobre las 18.45 h llegamos al hotel, de donde ya no salimos más ese día. El plan original era ir a cenar a alguno de los restaurantes que tenía apuntados en Wadi Musa. Pero finalmente y debido a que ya no nos respondían las piernas, cenamos en el buffet del hotel. La comida era muy sin más, pero la verdad que las vistas desde el restaurante del hotel, mientras caía la noche en Wadi Musa, fueron el broche perfecto para un día de turismo de 10.

wadi-musa-petra-vistas-noche

Día 2 visitando Petra (medio día): miradores del Tesoro

En este itinerario para visitar Petra en un día y medio, teníamos previsto dedicar la mañana del segundo día a conocer dos de los cuatro miradores que hay con vistas hacia el Tesoro de Petra.

Comienzo del día y entrada a Petra

Nos levantamos a las 6.15 h, arañando media hora más de sueño que el día anterior. Sobre las 7.15 h estábamos ya saliendo del hotel. Antes, tuvimos que hacer el check-out, porque esa noche ya dormiríamos en el desierto. Así que dejamos el equipaje en la recepción para recoger más tarde. Sobre las 7.30 h estábamos entrando en el recinto de Petra, con lo cual llegamos al Tesoro sobre las 8.20 h. Como ya teníamos bastantes fotos del día anterior, no nos detuvimos mucho en el Tesoro… Aunque cada vez que uno pasa por aquí es imposible no pararse unos minutos.

Camino hasta el inicio del Al-Khubtha Trail

Desde el Tesoro, fuimos hacia la derecha, hacia la calle de las Fachadas, como el día anterior. Para empezar el Al-Khubtha Trail teníamos que hacer el camino hasta las Tumbas Reales. Concretamente, el camino parte desde la Tumba de Palacio (la más alejada del Tesoro, y la primera que habíamos visitado el día anterior).

Sobre las 8.45 h estábamos ya en las escaleras que dan inicio al Al-Khubtha Trail, situadas a la izquierda de la Tumba de Palacio. Las escaleras son fáciles de encontrar, pero para que no tengas ninguna duda, aquí te dejo una foto del inicio del camino.

inicio-al-khubtha-trail-petra

Al-Khubtha Trail hasta el Mirador Norte

El Al-Khubtha Trail es la ruta oficial para llegar hasta el Mirador Norte, y tener las mejores vistas del Tesoro desde lo alto. Es un camino de 1,5 km, que nosotros tardamos en recorrer 45 min aproximadamente. La primera mitad del camino consiste en subir muchas escaleras. Pero, ¡qué no cunda el pánico! … no son tantas escaleras como para subir al Monasterio (en el Al-Khubtha Trail hay unas 600 escaleras). La segunda mitad del trayecto consiste en ir caminando por la piedra, a veces con tramos de pequeñas bajadas, y a veces con pequeñas subidas. Y por supuesto, buscando a cada paso cuál es el mejor sitio donde poner el pie para no resbalarte😉

Hubo un momento que nos generó algo de confusión, ya que no sabíamos por qué lado teníamos que seguir. Concretamente, fue tras la casita que encuentras en la foto que te pongo a continuación. No había ninguna indicación sobre si el camino seguía hacia la derecha o hacia la izquierda. Y Google Maps tampoco nos daba la solución. Estuvimos esperando algunos minutos a ver si pasaba alguien, hasta que finalmente vino un chico que ya estaba de vuelta después de haber ido al Mirador. Así que pudimos continuar el camino tranquilos, sin dudas de habernos equivocado. Y para que no te pase lo mismo… cuando te encuentres esta casita, tienes que seguir hacia la izquierda.

al-khubtha-trail-petra-mirador

En el último tramo del camino, una vez que has pasado esa casita, hay varios sitios chulos donde hacer fotos. En algún punto hay incluso vistas hacia el Teatro Nabateo.

Mirador Norte

Sobre las 9.30 h llegamos finalmente al Mirador Norte, que en Google está marcado como «The Treasury from Above».  Como sucede en casi todos los sitios con buenas vistas en Petra, este trozo de roca también ha sido «privatizada» por un beduino que ha plantado ahí su puesto. Además, en este caso te deja bien claro mediante varios carteles que si quieres estar ahí tienes que consumir. Ya sabíamos de antemano que era así, y la verdad que en este caso no nos molestó, porque después de la caminata se agradece bastante tomar algo fresco.

A pesar de que aún era temprano, en el puesto beduino había ya bastante gente. Así que tuvimos que esperar un rato hasta poder estar sentados cerca del borde, desde donde se tienen las vistas hacia el Tesoro. Por este motivo, te recomiendo que organices tu itinerario para ver Petra en un día y medio de forma que hagas la subida al mirador a primera hora. Además, así evitarás las horas de más calor.

Aunque una cosa que tienes que tener en cuenta de cara a las fotos, es que si subes a este mirador muy temprano por la mañana, puede que cuando llegues arriba el Tesoro aún esté parcialmente en sombra (dependiendo de en qué época del año visites Petra). Nosotros visitamos Petra a principios de mayo y cuando llegamos al mirador, sobre las 9.30 h, ya no daba nada la sombra.

mirador-norte-tesoro-petra

Vuelta al Tesoro

Sobre las 10.30 h, ya conformes con las fotos que habíamos podido sacar desde el Mirador Norte, emprendimos el camino de vuelta hacia las Tumbas Reales. La bajada fue más rápida, y en unos 30 min estábamos ya en la Tumba del Palacio. Desde ahí, fuimos hasta el Teatro Nabateo (+10 min desde la Tumba del Palacio). Y finalmente, de vuelta hasta la plaza donde se encuentra el Tesoro (+10 min del Teatro). Así que sobre las 11.20 h nos encontrábamos nuevamente frente al lugar más emblemático de Petra, sabiendo que ya estábamos pasando nuestros últimos momentos allí.

Mirador Frontal

Subir al Mirador Frontal era el último plan que nos quedaba dentro del itinerario que nos habíamos marcado para visitar Petra en un día y medio. En este caso, no hay que hacer una gran caminata, ya que al Mirador Frontal se accede desde la misma plaza, subiendo por un camino de piedras que hay hacia la derecha. Se tarda menos de 5 minutos en llegar.

En este caso, los beduinos han privatizado, ya no la roca donde está el mirador, sino directamente todo el camino para llegar. En cuanto haces el amago de acercarte al inicio del camino, aparecerá alguien por allí que te pedirá al menos 5 JOD por persona (y esta vez sin consumición a cambio). Nuevamente, no creo que sea algo legal, pero la policía está ahí al lado en la plaza del Tesoro viendo perfectamente la situación y no hace nada para impedirlo. Supongo que si te quejas y la lías parda ya sí que les tocará intervenir. Pero la mayoría de la gente no quiere líos así que paga sin rechistar los 5 JOD para poder subir al Mirador, al igual que hicimos nosotros.

mirador-frontal-tesoro-petra

Vuelta hasta el Centro de Visitantes

Sobre las 12 h nos despedimos finalmente del Tesoro de Petra, y emprendimos la vuelta hacia la salida en el Centro de Visitantes, a donde llegaremos sobre las 12.50 h. Habíamos quedado con el conductor a las 13.30 h, para salir hacia el desierto. Así que antes, tuvimos tiempo de comer algo en uno de los restaurantes que hay en la misma entrada de Petra. Próximamente escribiré otra entrada sobre las distintas opciones para moverte por Jordania.

Mapa del recorrido del segundo día en Petra

Abajo te dejo marcado en verde el recorrido que hicimos el segundo día en Petra. En cuanto a la distancia, he calculado que serían en total unos 10 km, divididos en:

  • Recorrer aproximadamente el 75% del Main Trail (ida y vuelta): 6 km
  • Al-Khubtha Trail (ida y vuelta): 3,5 km
  • Mirador Frontal (ida y vuelta): 0,5 km

mapa-itinerario-petra-un-dia-y-medio_d2

Últimos momentos en Wadi Musa

Fuimos con nuestro conductor hasta el hotel, a recoger el equipaje, y después a un cajero en Wadi Musa. Habíamos intentado sacar dinero en efectivo en el cajero que hay en la misma entrada de Petra, pero no funcionaba. Y por lo que nos dijo nuestro conductor, es algo que suele pasar en bastantes cajeros con relativa frecuencia. Así que lo mejor es que no esperes a no tener ni 1 JOD para sacar dinero, sino que te asegures siempre de tener un mínimo disponible.

Tras esto, salimos ya definitivamente hacia el Wadi Rum, aunque esta parte del viaje te la contaré ya en la próxima entrada.

Qué ver en caso de tener más de un día y medio en Petra

En caso de tener dos días completos para visitar Petra, te recomiendo que la tarde del segundo día la dediques a subir hasta el Altar de los Sacrificios. Es una ruta de unos 30 minutos, llamada High Place of Sacrifice Trail. El camino parte desde la misma plaza del Tesoro. Según leí, aunque no es una ruta larga, es bastante exigente porque tiene una pendiente pronunciada. Pero después de subir hasta el Monasterio y hasta el Mirador Norte, seguro que puedes hacer un último esfuerzo para visitar uno de los puntos más altos de Petra😉

Si subes hasta el Altar de los Sacrificios, ten cuidado con no confundirte a la hora de bajar, ya que hay dos rutas distintas. Puedes o bien tomar de vuelta el mismo camino por el que has subido (el High Place of Sacrifice Trail), o bien coger una ruta más larga que lleva hasta el Templo de Dushares. Pero si haces el itinerario para visitar Petra que te propongo aquí, no tiene mucho sentido coger la ruta larga hasta el Templo de Dushares, ya que esa zona de Petra ya la habrás visitado el día anterior.

teatro-nabateo-al-khubtha-trail-petra

Consejos imprescindibles para visitar Petra

Si has llegado hasta aquí, es que eres de los viajeros exigentes, de los que se preparan el viaje hasta la saciedad para asegurar que sea todo un éxito😃

Así que ya tan solo me queda darte unos cuantos consejos para asegurar que tu visita a Petra en un día y medio vaya como la seda.

No te olvides de la crema solar

Durante nuestra visita a Petra, las temperaturas no fueron demasiado altas (entre 7 y 21 grados aproximadamente), pero aun así, te puedo asegurar que el sol picaba bien. Así que recuerda echarte crema antes de salir del hotel, e ir reponiéndola con mucha frecuencia durante el día.

Olvida las sandalias

Visitar Petra a fondo requiere un calzado adecuado. No es necesario tener unas botas de trekking, pero sí unas zapatillas cómodas y que no tengan la suela muy desgastada, para evitar resbalarte. Eso sí, con lo de que las zapatillas no tengan la suela muy desgastada tampoco quiero decir que estrenes zapatillas en Petra. Asegúrate de llevar un calzado que ya esté adaptado a tu pie y no te vaya a hacer rozaduras.

Olvida los vestidos o faldas

En cuanto el calor empieza, soy muy fan de los vestidos veraniegos, pero Petra no es un sitio para ir con algo que no sea un pantalón. A pesar de esto, me sorprendió que había muchas chicas con vestido en Petra… Si solo quieres hacer el camino principal, sin subir al monasterio ni a ningún mirador, no le veo problema. Pero si vas a recorrer alguna de las rutas chulas, lo mejor es que lleves la ropa más cómoda que sea posible.

No visites Petra en verano

Como he dicho anteriormente, nuestra visita a Petra fue a principios de mayo, y las temperaturas estuvieron entre los 7 y 21 grados aproximadamente. Aun así, daba la impresión de que estábamos a mucha más temperatura. Ten en cuenta que el paisaje de Petra es muy rocoso, y tanto la vegetación como las sombras son prácticamente nulas. Además, pasas prácticamente todo el día caminando, así que lo mejor es que no haga calor en exceso. Visitar Petra durante los meses de junio, julio, agosto o septiembre, me parece una auténtica locura.

No visites Petra en invierno

En contra de lo que pudiera parecer, las temperaturas en Petra en invierno son bastante bajas. Además, en ocasiones hay lluvias que inundan algunas zonas con bastante facilidad, ya que el terreno es muy árido y la poca lluvia que cae en general se absorbe con dificultad. Además, en esta época del año dispondrás de muchas menos horas de luz para aprovechar, y tendrías que dedicar más días para ver lo mismo.

Visita Petra en primavera u otoño

La primavera y el otoño son las épocas que te recomiendo. Aun así ten en cuenta que Petra está a bastante altitud, entre 1100 y 1300 metros aproximadamente. Esto implica que la amplitud térmica diaria durante la primavera y el otoño es grande. Así que lo mejor es ir en «modo cebolla» con varias capas de ropa que te puedas ir quitando a medida que pasa el día. Te puedo asegurar que aunque por la mañana te parezca que hace frío, en cuanto el sol está un poco alto, pasas bastante calor.

Madruga

Tanto para evitar las multitudes, como para poder realizar las subidas más exigentes en las horas de menos calor, es muy recomendable intentar entrar a Petra lo más pronto posible. Petra abre sus puertas todos los días a las 6 h. Nosotros no conseguimos llegar a las 6 h, pero sí a las 7 h. También hay que tener en cuenta que luego hay que aguantar todo el día caminando por allí, así que tampoco es recomendable ir sin haber dormido lo suficiente.

triclinio-leon-petra-consejos

La otra cara de Petra

A pesar de que visitar Petra es algo imprescindible que hacer al menos una vez en la vida, no puedo terminar la entrada sin volver a comentar sobre dos temas que son muy mejorables. Son cosas que no suelen salir en las guías de viaje, pero precisamente por esta razón creo que merecen ser mencionadas aquí.

El cuidado a los animales

En todo el recorrido de Petra encontrarás muchísimos gatos y perros callejeros que viven allí, y que por su extrema delgadez, se ve que no se encuentran en las mejores condiciones de salud. Supongo que viven únicamente de los restos de comida que pueden conseguir de los turistas. Pero es algo que se podría solucionar fácilmente esterilizando a las colonias existentes. Dado que la entrada a Petra no es precisamente barata, no entiendo como no se invierte aunque sea un 1% de cada entrada en mejorar la vida de estos animales, y en asegurar que las colonias existentes no se sigan expandiendo.

Además, está el tema de los burros, caballos y camellos, utilizados para actividades turísticas y para el transporte de mercancías por parte de los locales que viven y/o trabajan ahí. A pesar de que estos animales sí tienen dueño, muchos de ellos tampoco se encontraban para nada en buen estado. En especial los burros. Hay una imagen que me impactó especialmente, de un burro que tenía dos patas atadas con una cuerda super corta, y desde el hocico también estaba amarrado con una cuerda muy corta a una roca. Vamos, que no podía ni tumbarse ni prácticamente moverse. No se cuántas horas llevaría así, pero en los alrededores no había rastro de ningún dueño, y el pobre animal tenía una cara de pena…

maltrato-animal-petra-burro

El cuidado del Patrimonio

Cuando Petra fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, el gobierno se encargó de construir un asentamiento cercano para trasladar a las personas que aún vivían ahí, entre las ruinas de esta ciudad histórica. Desde entonces, en la pura teoría, está prohibido pernoctar en Petra. Sin embargo, cuatro décadas más tarde, todavía hay locales que viven en Petra, utilizando el interior de los edificios tallados en piedra como cuadra para el ganado, para resguardarse del frío, haciendo hogueras en el interior, etc…

Así que la falta de cuidado en la ciudad nabatea es algo que me sorprendió. Estamos hablando de un lugar nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y cuya entrada no es precisamente barata… Así que creo que no utilizar este patrimonio histórico como cuadra para los animales o para hacer hogueras, es lo mínimo que se puede pedir.

Y hasta aquí esta extensa entrada sobre Petra, posiblemente la más larga que he escrito en el blog hasta la fecha. Pero lo cierto es que había mucho que contar . Si te ha gustado, no te pierdas el resto de mis posts sobre Jordania (prometo que son más cortitos😊 ):

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.