En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Monte Nebo y Madaba, dos de los lugares más importantes en Jordania para la religión cristiana. El Monte Nebo es un lugar bíblico desde donde se dice que Moisés divisó la Tierra Prometida, tras vagar 40 años por el desierto junto con el pueblo israelita. Por su lado, Madaba es la ciudad con mayor porcentaje de población cristiana en Jordania, y es conocida como «la ciudad de los Mosaicos» (más abajo te cuento el por qué).
Pero antes… ¡esto te interesa! ➡️ Si ya has comprado tus vuelos para Jordania, deberías reservar tu seguro de viaje lo antes posible. Por ser lector de este blog, puedes contratar el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento desde este enlace.
Cómo llegar a Madaba y Monte Nebo
Por su buena ubicación, resulta sencillo visitar Madaba y el Monte Nebo con cualquiera de las dos opciones que te cuento a continuación.
Excursión con ida y vuelta desde Amán
Si te vas a alojar en Amán varios días, puedes dedicar una mañana o una tarde a visitar Madaba y Monte Nebo. Madaba está a unos 40 minutos de Amán, y el Monte Nebo está a 15 minutos de Madaba. El tiempo que se tarda en visitar Madaba y Monte Nebo, como siempre, depende del ritmo de cada uno, pero en general son paradas bastante rápidas. Nosotros estuvimos una media hora en Monte Nebo, y aproximadamente una hora y media en Madaba.
Desde Amán, puedes llegar a Madaba y al Monte Nebo en coche de alquiler, en taxi, o bien con un conductor privado, en caso de que hayas contratado uno para moverte por Jordania.
Dentro de un itinerario de varios días por Jordania
Si has alquilado coche o has contratado un conductor privado para moverte por Jordania, seguramente tendrás pensado hacer un itinerario por el país, parando en los distintos lugares turísticos. En este caso, lo habitual es visitar Madaba y el Monte Nebo de camino desde el Mar Muerto a Amán, o viceversa.
Esto es justo lo que hicimos nosotros. Visitamos Madaba y el Monte Nebo durante la mañana de nuestro sexto día de viaje por Jordania, saliendo sobre las 9 h desde nuestro alojamiento en el Mar Muerto. Paramos una en Monte Nebo de 10 a 10.30 h. Luego fuimos hasta Madaba, a donde llegamos sobre las 10.45 h. Y estuvimos allí hasta las 12.15 h aproximadamente. Ese mismo día por la tarde, fuimos a visitar las ruinas de Jerash y el castillo de Ajloun, así que fue una jornada de lo más aprovechada.
Visitar el Monte Nebo
Relevancia religiosa
Como te contaba al inicio de la entrada, los escritos bíblicos sitúan en el Monte Nebo el lugar desde donde Moisés divisó la Tierra Prometida. Según la Biblia, Moisés prometió a Dios liberar al pueblo israelita de la esclavitud que sufrían en Egipto, y guiarlo hasta la Tierra Prometida (actualmente también conocida como Tierra Santa). Durante el camino ocurrieron varios acontecimientos que hicieron que el pueblo perdiera la fe en Dios. Y por este motivo, Dios castigó al pueblo israelita a vagar por el desierto durante 40 años.
Dios permitió a Moisés vivir 120 años y así poder llegar hasta el Monte Nebo, desde donde finalmente pudo contemplar la Tierra Prometida. Pero Moisés también estaba castigado, por lo que murió allí, sin poder llegar a pisar la Tierra Prometida. Aunque en realidad, nunca se ha encontrado la tumba de Moisés en el Monte Nebo.
Precios y horarios para visitar Monte Nebo
El precio para visitar el Monte Nebo es de 3 JOD (no incluido en el Jordan Pass). Justo al lado del parking verás unas vallas donde empieza el recinto turístico del Monte Nebo, y ahí mismo se pueden adquirir las entradas. El horario de apertura en verano es de 7 a 19 h, y en invierno de 10 a 19 h.
Qué ver en Monte Nebo
En el recinto turístico del Monte Nebo, hay varios lugares para ver. Aunque como está todo junto, la visita al Monte Nebo en total no te llevará más de media hora.
La Basílica de Moisés
Es el lugar más relevante que ver en el Monte Nebo. Aunque se trata de una iglesia moderna sin nada relevante en su estructura, en su interior tiene restos de mosaicos de una antigua iglesia bizantina del siglo IV. Son mosaicos grandes y muy bien conservados, de los mejores que vimos en todo el viaje por Jordania.
El Memorial a Moisés
Es una gran piedra donde por orden de Juan Pablo II se escribió que el Monte Nebo es un lugar santo para el cristianismo.
El Olivo de Juan Pablo II
Durante la visita de Juan Pablo II al Monte Nebo en el año 2000, el papa plantó un olivo para representar la paz entre cristianos, judíos y musulmanes.
La Cruz con la Serpiente
Es una escultura que simboliza una de las curiosas historias escritas en la Biblia sobre el viaje por el desierto de Moisés con los israelitas. Como te contaba anteriormente, llegó un momento durante la larga travesía por el desierto, en el que el pueblo perdió la fe en Dios, por el cansancio y la falta de comida. Como castigo, Dios envió serpientes que provocaron la muerte de muchos israelitas. Arrepentidos, pidieron perdón, y Dios ordenó a Moisés que fabricase en bronce una serpiente. Luego hizo que cada vez que alguien fuese mordido nuevamente por una serpiente (de las de verdad), consiguiera la salvación simplemente mirando el animal en bronce que Moisés fabricó.
Las vistas hacia la Tierra Prometida
A pesar de lo curioso de los lugares que ver en el Monte Nebo que te acabo de describir, a nosotros lo que más nos gustó fueron las vistas. El Monte Nebo está bastante alto y todo lo que hay en los alrededores es una llanura, lo cual permite tener unas vistas 360 bastante chulas. En los días claros, se supone que incluso se pueden llegar a ver el Mar Muerto y Amán. Aunque cuando fuimos nosotros había una especie de bruma que no permitía ver tan lejos.
Visitar Madaba
Madaba es la ciudad con mayor proporción de población cristiana en Jordania. Actualmente, se estima que en torno a un 45% de sus habitantes practican el cristianismo. Por este motivo, hay muchas iglesias cristianas en Madaba. Además, la mayoría de ellas guardan en su interior mosaicos de la época del Imperio Bizantino, lo cual le ha servido a Madaba para ganarse el sobrenombre de «la ciudad de los mosaicos». Es una ciudad pequeña donde podrás recorrer fácilmente a pie los puntos más turísticos.
Qué ver en Madaba
Iglesia Ortodoxa de San Jorge
Es el lugar más turístico de Madaba. El motivo son los restos de un mosaico que data del año 560, que originalmente tenía unos 20 metros de largo por 6 metros de ancho. Se trata de la representación cartográfica más antigua que se conoce de Jerusalén, Palestina y demás territorios de Tierra Santa. No obstante, lo que queda de ese gran mosaico es muy poco. Y además está muy mal protegido, pues tan solo hay unos conos con una cadena alrededor (lo cual por cierto también afea bastante la iglesia).
Por otro lado, tuvimos la mala suerte de coincidir con dos excursiones organizadas de unas 50 personas cada una, que tenían los autobuses aparcados en la calle y entraron a la vez que nosotros. Así que aunque se suponía que esta visita era uno de los highlights de Madaba, al final fue lo que menos nos gustó. Abajo puedes ver una foto de lo que queda del mosaico (no se ni cómo me las apañé para sacarlo sin gente).
El precio para visitar el interior de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge es de 1 JOD, y no está incluido en el Jordan Pass. Sobre los horarios, no puedo decirte con seguridad porque ni encontré información antes del viaje, ni había paneles informativos en la entrada de la iglesia.
Iglesia de San Juan Bautista
A escasos minutos andando desde la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista. En este caso el precio también es de 1 JOD, sin estar incluido en el Jordan Pass.
Esta iglesia nos gustó bastante más que la anterior, por varios motivos. Por un lado, las antiguas catacumbas de esta iglesia están habilitadas como museo, donde puedes aprender acerca de la vida de San Juan Bautista, a quien está dedicada la iglesia. Aquí solo diré que a San Juan Bautista también se le conoce como San Juan decapitado, así que como podrás imaginar, no tuvo una vida tranquila. Por otro lado, es posible subir hasta el campanario, desde donde se tienen unas vistas chulísimas de toda la ciudad de Madaba. Desde arriba, sobre las casas de Madaba, que son en general bajitas, destaca la cúpula dorada de la Mezquita del Rey Hussein. He de avisar de que son unas escaleras bastante estrechas y hay que tener cuidado al subir, sobre todo en el último tramo. Pero como estábamos prácticamente solos haciendo la visita, no tuvimos ningún problema.
Iglesia de los Apóstoles
Esta iglesia está algo más apartada de las otras, a unos 10 minutos caminando. Nuevamente, el precio es de 1 JOD, no incluido en el Jordan Pass. Dentro, hay unos mosaicos muy grandes y super bien conservados. Así que finalmente ésta fue la iglesia de Madaba que más nos gustó. Así que te recomiendo que si estás haciendo una lista de cosas que ver en Madaba, no dejes fuera esta iglesia.
Madaba Archeological Park
Había leído que era gratis con el Jordan Pass, pero cuando íbamos a acceder, nos pidieron 2 JOD. Así que finalmente no entramos. Lo que hay aquí son más mosaicos, y consideramos que ya habíamos visto bastantes mosaicos en el día😉
Mezquita del Rey Hussein
Había leído que se puede visitar el interior de forma gratuita (fuera de las horas de oración). Pero encontramos la mezquita cerrada, así que no pudimos verla por dentro. No se si influirá que fuimos a Madaba un viernes, que es el equivalente a nuestro domingo… Tampoco encontramos paneles informativos con los horarios, así que no lo puedo decir con certeza.
¿Merece la pena visitar Madaba y el Monte Nebo?
Por su ubicación, estas dos paradas turísticas encajan perfectamente con cualquier itinerario de viaje a Jordania. Así que si estás haciendo una ruta típica de una semana (o más) por el país, mi recomendación es que te acerques a visitar el Monte Nebo y Madaba, seas o no creyente.
Si tu viaje a Jordania es de menos de una semana, no me parecen lugares tan imprescindibles. Así que en ese caso dependerá de tus gustos si decides priorizarlos sobre otras visitas, o si prefieres dejarlos fuera de la ruta.
Otro lugar similar que puedes considerar visitar es Betania, el lugar de bautismo de Jesús. Se encuentra a unos 35 minutos en coche desde el Monte Nebo, justo al lado de la frontera con Israel. Como podrás imaginar, es otro de los sitios clave de peregrinaje del cristianismo, y uno de los puntos turísticos del norte de Jordania que más visitas recibe. Si te interesa conocer Betania, te recomiendo echarle un vistazo a esta excursión con ida y vuelta desde Amán.
Si estás preparando un itinerario de viaje por Jordania, puede que también te interese leer otras entradas sobre mi viaje:
- Recorriendo el Camino de Reyes (King’s Way) en Jordania, desde Amán hasta Petra
- Qué ver en Petra en un día y medio (o dos días completos)
- Cómo visitar el desierto de Wadi Rum, un lugar de otro planeta
- Qué hacer en Aqaba, la ciudad jordana a orillas del Mar Rojo
- Visitar el Mar Muerto y consejos para bañarte sin riesgos en el mar más salado del mundo
- Visitar las ruinas romanas de Jerash y el castillo de Ajlun
- Qué ver en Amán en 1 día (próximamente)
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.