Aqaba: qué hacer en la ciudad jordana a orillas del Mar Rojo

Aqaba es la única ciudad marítima de Jordania, y está situada a orillas del Mar Rojo. Es también la ciudad más al sur del país, y se encuentra a pocos kilómetros de distancia de Israel y de Arabia Saudí. En esta entrada te cuento qué ver y hacer en Aqaba en caso de que decidas visitar esta ciudad como parte de tu itinerario por Jordania.

que-hacer-aqaba-fort

Qué hacer en Aqaba

1. Actividades acuáticas como snorkel o buceo

La principal razón para acercarse hasta Aqaba es disfrutar de sus fondos marinos, mediante actividades de snorkel o buceo. Si quieres realizar una actividad de este tipo, tras haber ido a Aqaba te puedo asegurar que resulta imprescindible organizarlo de forma previa al viaje. Es decir, llevar ya contratada tu actividad de snorkel o buceo de antemano y no ir «a la aventura».

No se por qué, mientras preparaba el viaje me hice a la idea de que en las inmediaciones del paseo marítimo habría locales de empresas turísticas con las que contratar la actividad. Y que incluso en el alojamiento habría posibilidad de tener información sobre operadores que ofrecen este tipo de actividades. En definitiva, pensaba que sería sencillo contratar una actividad de snorkel en el destino. Pero nada más lejos de la realidad.

Esto se unió al hecho de que el día que pensábamos hacer snorkel llegamos a Aqaba bastante tarde, casi a las 15 h. Y a esa hora estábamos aún sin comer. Entre que hicimos el check-in en nuestro alojamiento, buscamos un sitio para comer, nos sirvieron y comimos, nos dieron las 16.30 h. Así que finalmente no nos dio tiempo a contratar ninguna actividad de snorkel para hacer😑

En definitiva, dado que una de las principales cosas que hacer en Aqaba es una actividad para disfrutar de los fondos marinos del Mar Rojo, lo mejor es llevar contratada esta actividad de forma previa a tu viaje, para no tener sorpresas. Te recomiendo que le eches un vistazo a esta excursión para hacer snorkel, o a este bautismo de buceo que te propone Civitatis. A pesar de no haber probado en persona estas actividades, hemos realizado numerosas excursiones y visitas guiadas con Civitatis en casi todos los países en los que hemos estado, y nunca nos han decepcionado.

Vistas del Mar Rojo desde Aqaba

2. Visitar el yacimiento de Ayla (Ancient City of Ayla)

Según los registros que se han encontrado, Aqaba estaba habitada desde el 4000 a.C. En ese momento, se le conocía como Ayla. Desde el año 106 d.C. los romanos controlaban esta zona, y el nombre de la ciudad pasó a ser Aila. De esa época romana datan las ruinas del yacimiento, que abre de 8 a 20 h. Desafortunadamente, lo que se ha conservado es muy poco, así que las ruinas no impresionan mucho.

Si ya has comprado tus vuelos, deberías reservar tu seguro de viaje lo antes posible. Por ser lector de este blog, puedes contratar el mejor seguro de viaje para Jordania con un 5% de descuento desde este enlace.

3. Visitar la Mezquita Shariff Hussein Ali

Se encuentra también cerca de la línea de costa, a 9 minutos del yacimiento de Ayla, al lado del paseo marítimo. Se trata de una mezquita elegante de mármol blanco, con un jardín que la rodea, y una gran cúpula.

Había leído que se podía visitar gratis el interior, pero lamentablemente encontramos el recinto cerrado. Así que solo pudimos verla a través de la valla que la rodea.  Era un miércoles sobre las 17.15 h, así que no entiendo muy bien por qué estaba cerrada. Según Google Maps a esa hora debería estar abierta, y en la puerta no había datos sobre horarios ni nada. Si consigues encontrarla abierta, visitar la mezquita es un plan que hacer en Aqaba que no deberías perderte.

mezquita-shariff-hussein-que-ver-aqaba

4. Visitar el Fuerte de Aqaba (Aqaba Fort)

Se encuentra a 9 minutos de la mezquita, también al lado del paseo marítimo. Lo que hoy en día se conoce como el Fuerte de Aqaba son los restos del antiguo castillo de Aqaba, donde se libró una de las batallas más importantes la Revuelta Árabe. La Revuelta Árabe tuvo lugar entre 1916 y 1918, y tenía como objetivo expulsar al imperio otomano de los territorios que en ese momento ocupaban en la península arábiga. Entre estos territorios ocupados por los turcos, se encontraba Aqaba. Debido a su privilegiada situación geográfica, en un cruce de caminos y a orillas del Mar Rojo, la ciudad fue de los primeros lugares en ser atacados por los árabes para tratar de recuperarla.

El Fuerte de Aqaba se puede visitar por 3 JOD, y abre diariamente de 8 a 18 h. Es lo que más nos gustó de la ciudad, así que en mi opinión, dedicarle unos 20 minutos a visitarlo es una de las cosas imprescindibles que hacer en Aqaba. La foto que puedes ver al inicio de esta entrada está sacada dentro del castillo de Aqaba.

5. Ver la la Plaza de la Revuelta Árabe (Arab Revolt Plaza)

Es una gran plaza situada justo al lado del Fuerte de Aqaba. En medio de la plaza hay una gran bandera, que se parece a la de Jordania, ¡pero no lo es! Aunque comparte los mismos colores, si te fijas bien te darás cuenta de que no lo es. En realidad, se trata de la bandera de Oriente Medio, y está colocada en esta plaza precisamente para rememorar la unión de los pueblos de esta región contra el imperio otomano durante la Revuelta Árabe, de la que te he hablado en el punto anterior.

bandera-aqaba-plaza-revuelta-arabe

6. Relajarte en South Beach

Al ser la única ciudad de Jordania a orillas del mar abierto, Aqaba es un destino muy popular entre los locales, para pasar unos días de descanso. Por este motivo, aunque en el centro de Aqaba hay una playa, no es muy recomendable para turistas. No está prohibido ir en bikini, pero debido a la gran diferencia cultural, si vas con tu indumentaria de playa de occidental, seguramente vas a ser foco de muchas miradas.

Así que si durante tu visita a Aqaba te apetece pasar un rato relajado en la playa, te recomiendo ir a la zona situada fuera de la ciudad, hacia el sur de Aqaba. En esta zona hay varias playas, entre las que destaca South Beach. Otra de las playas cercanas es Yamaniya Beach.

Para llegar hasta esta zona de playas desde Aqaba, si no dispones de vehículo de alquiler durante tu viaje a Jordania, tendrás que coger un taxi.

7. Visitar el Puerto de Tala Bay

Justo un poco más hacia el sur de South Beach se encuentra el puerto de Tala Bay. Se trata de una zona bastante lujosa, con yates y otros barcos de recreo, alrededor de la cual hay varios complejos hoteleros como el Movenpick Tala Bay o el Tala Bay Resort. De hecho, algunos de estos hoteles tienen incluso playa privada. Si volviese a Aqaba, sin duda trataría de alojarme en uno de estos hoteles😊

8. Disfrutar de la gastronomía jordana

Aunque la zona céntrica de Aqaba en la cual nos alojamos fue decepcionante en cuanto a ambiente y atractivos turísticos, al menos gastronómicamente hablando sí estuvo a la altura.

Tras hacer check-in en nuestro alojamiento, comimos en Rakweet Kanaan Restaurant & Cafe, y la verdad es que fue un gran acierto. Pedimos dos tayines, uno de carne y otro de pescado. El tayín o tajín es un plato típico de la gastronomía árabe en general, pudiendo encontrarlo en países tan dispares como Marruecos o Jordania. Toma el nombre del recipiente de barro donde se cocina. Nos pareció una receta estupenda, aunque lo cierto es que puede ser más adecuada para el invierno (y cuando lo pedimos nosotros hacía mucho calor). Por suerte, el aire acondicionado del restaurante estaba bien fuerte😁

tajin-aqaba-gastronomia-tipica

9. Disfrutar de un buen café

Pero en Aqaba no solo podrás disfrutar de la gastronomía jordana. Aquí también pudimos encontrar las únicas «cafeterías típicas occidentales» de todos los sitios que visitamos en Jordania.

Como sabrás, en los países árabes se consume mucho más té que café. Así que las cafeterías a pie de calle brillan por su ausencia. Además, en los alojamientos tampoco suelen poner muy buen café. Al menos de los hoteles que nosotros estuvimos, solo en uno… en el resto de sitios el café era soluble y solo se podía mezclar con leche en polvo. Así que para cuando fuimos a Aqaba, a mitad de viaje, ya estábamos echando en falta tomar un buen café. Por suerte, en esta ciudad vimos varias cafeterías con muy buena pinta.

Fuimos a V60 Specialty Coffee Roasters. Aunque solo íbamos a por un café, no pudimos resistirnos a probar una tarta de queso, ya que toda la repostería tenía una pinta estupenda. Y te confirmo que sabía tan bueno como parecía😋

10. Realizar una excursión a Wadi Rum

Tal y como te contaba en la entrada anterior, sobre cómo visitar el Wadi Rum, yo te recomiendo que te alojes al menos una noche en el desierto, para poder disfrutar de la experiencia con más tranquilidad. Pero si por algún motivo no puedes o no quieres alojarte en un campamento en el Wadi Rum, una buena opción para visitar el desierto es realizar una excursión desde Aqaba con ida y vuelta en el día. Te recomiendo que le eches un vistazo a este tour por Aqaba + jeep por Wadi Rum, con recogida en tu propio alojamiento.

Si te ha gustado esta entrada y estás organizando un viaje de varios días por Jordania, quizás te interese leer el resto de entradas que he publicado sobre este bonito país. Algunas ya las he enlazado a lo largo del texto, te dejo aquí el resto de enlaces:

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.