Recorriendo el King’s Way desde Amán hasta Petra

El despertador sonó temprano, sobre las 7 h. No habíamos dormido muchas horas, ya que el día anterior nuestro vuelo aterrizó a las 23.15 h, y llegamos al alojamiento pasada la medianoche. Aun así, nos levantamos con mucha energía… se notaba que era el primer día del viaje y teníamos muchísimas ganas de empezar a conocer el país😄 Para ese día, el plan era cubrir el trayecto entre Amán y Petra recorriendo parte del conocido como King’s Way o Camino de Reyes, haciendo distintas paradas para visitar algunos lugares de interés.

camino-reyes-jordania-kings-way

¿Qué es el King’s Way (Camino de Reyes)?

Se trata de una ruta comercial histórica que recorre Jordania de norte a sur, y que continúa por el noreste hacia Siria hasta el río Éufrates, y desde el sur hacia el Egipto hasta el río Nilo. Esta ruta histórica fue de vital importancia para la economía de la zona, pues conectaba el Imperio Faraónico y el Mar Rojo con la costa oriental del mediterráneo y con los ríos Éufrates y Tigris. Esta zona era conocida como la media luna fértil.

La media luna fértil era una región bien abastecida de agua dulce, cuyas condiciones fueron favorables para el desarrollo de la agricultura. Esto, a su vez, permitió el surgimiento de las primeras civilizaciones (Mesopotamia y Egipto). La forma de esta región se parece a la de una media luna que une el Mar Mediterráneo con el golfo Pérsico, bordeando al desierto de Arabia, que es seco y rocoso.

media-luna-fertil-camino-reyes-kings-way

El King’s Way a lo largo de la historia

El King’s Way a su paso por Jordania fue utilizado por diversas civilizaciones a lo largo de la historia. Primero, por los nabateos (entre el siglo IV a.C. y el siglo I d.C.) para transportar especias desde Arabia. Tras la conquista por parte de los romanos en el siglo I d.C., el Camino de Reyes siguió siendo utilizado para el transporte de diversas mercancías. En esa época, pasó a conocerse como la Vía Nova Traiana.

Durante el periodo bizantino, los peregrinos cristianos lo usaban para llegar a lugares santos, como el Monte Nebo (sitio de muerte y entierro de Moisés según la Biblia). De hecho, la primera referencia del Camino de Reyes que se tiene por escrito es en la Biblia, en el Libro de los Números. Ahí se indica que los judíos, en su éxodo desde Egipto, necesitaban usar esta ruta. Durante los siglos XI a XIII, los cruzados construyeron castillos fortificados a lo largo de este camino.

Tras la conquista de la zona por parte de los musulmanes en el siglo VII, el Camino de Reyes fue hasta el siglo XVI la ruta principal desde Siria hasta la Meca. Aunque a partir del siglo XVI, fue sustituida por otra ruta conocida como Tariq al-Bint.

El King’s Way en la actualidad

Hoy en día, el Camino de Reyes a su paso por Jordania se corresponde con la Carretera 35 (Highway 35), que va desde Irbid hasta Wadi Musa, y con la Carretera 15 (Highway 15), que va desde Wadi Musa hasta Aqaba. El atractivo turístico de esta ruta reside en que serpentea a través de algunos de los paisajes más singulares de Jordania, atravesando además una larga lista de lugares históricos. De este modo, en el Camino de Reyes se encuentran la mayoría de los lugares imprescindibles de Jordania, como son Jerash, Amán, Madaba, los castillo de Al Karak y Shawback, la Reserva de la Biosfera de Dana, Petra y Aqaba.

Al suroeste y al norte de Jordania, el King’s Way continúa por otras carreteras en lo que actualmente se corresponde con Egipto y Siria.

camino-reyes-kings-way-actualidad

Itinerario del primer día en Jordania

La primera noche del viaje habíamos elegido alojarnos en Faraseen Apartments, situado a unos 10 minutos del Aeropuerto Internacional de la Reina Alia. De hecho, su ubicación fue la razón principal por la que decidimos reservar en este alojamiento, ya que el día anterior nuestro vuelo aterrizaba bastante tarde. Hicimos check-out sobre las 8.30 h y salimos a la puerta del alojamiento, donde habíamos quedado con nuestro conductor, Yousef. Cuando salimos, él ya nos estaba esperando para empezar el itinerario del primer día de viaje por Jordania. Próximamente escribiré otra entrada sobre las distintas opciones para moverte por Jordania.

Yousef nos propuso una pequeña modificación a la ruta que le había planteado para ese día. La idea inicial era salir desde el alojamiento camino hacia Madaba (aunque sin parar a visitarla), y ya de ahí ir hacia el sur a través de la King’s Highway (Carretera 35) hasta el Castillo de Al Karak, que era el primer lugar que teníamos previsto conocer. Yousef nos propuso salir hacia el sur por la Desert’s Highway (Carretera 15), en la que ya nos encontrábamos (puesto que es la carretera que pasa por el aeropuerto), y desviarnos un poco más adelante hacia la King’s Highway, a la altura de Al Karak. Nos comentó que en el tramo de la King’s Highway entre Madaba y Al Karak no había nada de relevancia turística, y con la ruta que nos proponía nos ahorrábamos una hora de trayecto. Así que nos pareció que este cambio tenía bastante sentido, por lo que la ruta del primer día de viaje recorriendo el King’s Way quedó como te muestro en el siguiente mapa.

dia-1-jordania-kings-highway

Primera parada: castillo Al Karak

Sobre las 10 h llegamos al castillo de Al Karak, habiendo hecho previamente una parada en un mirador cercano al castillo para hacer un par de fotos. El horario del castillo es muy amplio, de 8 a 16 h en invierno y de 8 a 18 h en verano. El precio de la entrada es de 2 JOD, aunque nosotros no tuvimos que pagar nada porque el castillo está incluido en el Jordan Pass.

¿No sabes qué es el Jordan Pass? Próximamente escribiré una entrada sobre los trámites previos para organizar el viaje a Jordania.

En la entrada del castillo se puede contratar un guía por 10 JOD, para enterarte bien de su historia. Nosotros no lo contratamos porque ya habíamos hecho investigaciones previas, que te contaré próximamente en otra entrada sobre los castillos de las cruzadas de Jordania. A pesar de que el castillo de Al Karak se encuentra bastante derruido, aún es posible recorrer alguno de los antiguos pasadizos subterráneos. Además, como era aún bastante pronto, apenas había turistas, por lo que pudimos disfrutar de la visita casi como si hubiesen cerrado el castillo para nosotros. Tardamos unos 45 minutos en visitarlo.

castillo-al-karak-jordania-primer-dia

Segunda parada: Dana

Sobre las 10.45 h continuamos el viaje hacia el sur por la Carretera del Rey (actual Highway 35). Nuestra siguiente parada era el pueblo de Dana, a donde se tarda en llegar aproximadamente 1 hora y 45 minutos desde el castillo de Al Karak. Así que sobre las 12.30 h ya estábamos en los alrededores de Dana, concretamente en este mirador.

La razón de esta parada no era visitar ningún lugar histórico, sino disfrutar, aunque fuese brevemente, de uno de los paisajes más increíbles que hay en Jordania. Y es que aquí se encuentra la Reserva de la Biosfera de Dana, una de las reservas naturales más grandes del país. Se trata de un paisaje muy escarpado, con montañas de roca arenisca que pueden llegar hasta casi los 2000 metros de altitud, y valles profundos, algunos de los cuales se encuentran incluso por debajo el nivel del mar.

Si viajas a Jordania más de una semana, te recomiendo que valores quedarte por esta zona al menos una mañana o una tarde completa, y recorrer alguna de las numerosas rutas de senderismo que se pueden hacer. A nosotros no nos daba tiempo porque estábamos justo una semana en el país, y algún plan había que quitar😐

Mientras disfrutábamos de las vistas en el mirador donde paramos, aprovechamos para comer fruta y unos zumos que nos habían sobrado del desayuno. Y sobre las 13 h partimos de nuevo en dirección sur, hacia nuestra siguiente parada.

Tercera parada: castillo de Shawback

Sobre las 13.30 h llegamos al castillo de Shawback. El precio es de 1 JOD (incluido en el Jordan Pass). Al igual que en el castillo de Al Karak, adicionalmente se puede contratar un guía en la puerta por 10 JOD. No esperaba mucho de este castillo, ya que había leído que se encontraba en un estado de ruina mucho mayor que el castillo de Al Karak. De hecho, estuve a punto de sacarlo de la lista de sitios que ver. Aunque, viendo que quedaba de paso en nuestro recorrido por el King’s Way, finalmente sí paramos a visitarlo. Y menos mal, ya que al final fue el castillo que más nos gustó de los tres que visitamos en Jordania. A pesar de que efectivamente el castillo está en ruinas, el entorno es espectacular, ya que está situado en una colina muy alta en el medio de la nada.

Plus: de camino al castillo podrás ver «el hotel más pequeño del mundo»

Al lado de la zona de aparcamiento se encuentra el Centro de Visitantes del Museo, donde hay unos aseos gratuitos. En total, estuvimos disfrutando del castillo de Shawback y de su entorno casi una hora, tras lo cual reanudamos la ruta en coche por la King’s Way.

castillo-shawback-jordania-primer-dia

Cuarta parada: Little Petra

Sobre las 14.30 h salimos desde el castillo de Shawback en dirección a Little Petra, situado a unos 40 minutos en coche desde Shawback. Por el camino, paramos para comer en VIB Café and Chicken, y posteriormente hicimos alguna breve parada para fotografiar los impresionantes paisajes de la zona. Así que al final llegamos a Little Petra sobre las 15.45 h.

No está del todo claro cuál era la función de Little Petra o Siq Al-Barid dentro de Petra, ya que está algo apartada del resto de la ciudad. Aunque, según las últimas investigaciones, se cree que era una zona comercial que servía como parada en el camino a los viajeros que iban hacia Petra. La entrada a Little Petra es gratuita.

Al final del Siq hay unas escaleras que suben a lo alto del cañón, desde donde se tienen unas muy buenas vistas. Identificarás el lugar fácilmente porque hay un puesto beduino donde puedes tomar algo. Nosotros no nos sentamos en el puesto, sino que seguimos caminando más allá del final del Siq durante unos 20 minutos. Fue un rato del que disfrutamos mucho, ya que estábamos prácticamente solos (la mayoría de los turistas solo llegan hasta el puesto beduino), y el paisaje era muy bonito. En total, estuvimos en Little Petra una hora y media aproximadamente.

Mucha gente no visita Little Petra durante su viaje por Jordania, pero en mi opinión es uno de los lugar muy recomendable, y por tanto una parada imprescindible en el recorrido por el King’s Way. Eso sí, lo suyo es ir a Little Petra antes que a Petra, para ir «abriendo el apetito» sobre lo que se viene. Si lo haces al revés, Little Petra te va a saber a poco.

kings-way-que-ver-little-petra

Final del primer día por Jordania: llegada a Wadi Musa

Sobre las 17.15 h salimos desde Little Petra hacia Wadi Musa, un trayecto que nos llevó tan solo 15 minutos en coche. Ahí ya nos despedimos de nuestro conductor hasta dentro de dos días, pues el segundo día del viaje teníamos previsto dedicarlo por completo a conocer Petra, así que no íbamos a realizar ningún trayecto en coche. Tras hacer check-in en nuestro alojamiento, Shaqilath Hotel, ducharnos y descansar un poco, sobre las 19.30 h salimos a cenar por Wadi Musa.

Dónde cenar en Wadi Musa

Fuimos a cenar a My Mom’s Recipe, ya que lo había visto recomendado en varios blogs, aunque al final para nosotros fue bastante decepcionante.

Pedimos una sopa de verduras, queso halomi, humus, mansaf, un cocktail sin alcohol (que ahí llaman limonada) y agua. A parte, te sirven siempre pan de pita nada más llegar. En total pagamos 30 JOD (incluyendo la propina). Al tipo de cambio actual, esto son casi 40 €, que para Jordania es un precio bastante elevado. Aunque sería entendible teniendo en cuenta que estás a 5 minutos de la entrada de Petra, y que por tanto estás pagando «precio turista». Pero el problema es que la comida no nos gustó nada… La sopa estaba muy insípida, mientras que el queso y el humus estaban excesivamente salados. El humus también era muy muy aceitoso. El mansaf era realmente el único plato que se salvaba. Así que yo no recomiendo este restaurante☹️

Otros sitios que tenía apuntados para comer en Wadi Musa eran Palm Court Restaurant & Cafe y Jordan Heart Restaurant Petra. Aunque finalmente no llegamos a probar ninguno de los dos, ya que el día siguiente estábamos tan cansados que nos quedamos a cenar en el restaurante del hotel.

cena-my-moms-recipe-wadi-musa

Y hasta aquí este resumen sobre nuestro primer día de viaje en Jordania. Fue una jornada muy aprovechada en la que recorrimos gran parte del King’s Way, y empezamos a conocer algunos de los atractivos turísticos del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.