Caminito del Rey: datos prácticos para recorrerlo

El Caminito del Rey se ha convertido en una de las rutas de senderismo más populares de España en los últimos años. En 2019, justo antes de la pandemia, alcanzó los 300.000 visitantes anuales. Debido a su popularidad, es preciso comprar las entradas con tiempo, y organizarte bien para no tener problemas con el aparcamiento, etc. En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para recorrer el Caminito del Rey.

puente-caminito-rey-malaga

Historia del Caminito del Rey

Desde su construcción en 1921 hasta 2015, el Caminito del Rey fue considerado uno de los caminos más peligrosos del mundo.

Inicialmente se construyó para posibilitar el tránsito de los operarios que realizaban el mantenimiento de la central hidroeléctrica del Salto del Chorro. Tras el cierre de la central, el sendero fue reclamo para los senderistas más atrevidos. En esa época, los balconcillos construidos originalmente estaban ya en muy mal estado, motivo por el cual se le consideraba el sendero más peligroso del mundo. En el año 2000, toda la zona se clausuró, para evitar accidentes.

Tras varios años de obras de acondicionamiento, el Caminito del Rey se abrió al turismo en 2015. Actualmente se trata de un sendero de casi 8 km de longitud, que combina tramos sobre las pasarelas de madera con otros tramos atravesando el bosque. El camino culmina atravesando un puente colgante a unos 100 metros de altura.

Entradas para recorrer el Caminito del Rey

El Caminito del Rey se puede recorrer por libre o con guía. No obstante, las entradas que se venden para visitarlo por libre son muy limitadas, y es complicado poder comprarlas a no ser que lo hagas con mucha antelación (unos dos meses). El número de entradas disponible para recorrer el Caminito el Rey con guía es mayor, y en este caso puedes encontrar entradas con menor antelación (aun así, te recomiendo comprarlo como tarde unas tres semanas antes de la fecha en la que quieras ir). Si lo miras con menos de tres semanas de antelación, lo normal es que todavía queden algunas entradas, pero en los peores horarios (a la hora de comer o por la tarde).

El precio varía bastante, ya que recorrer el Caminito del Rey por libre cuesta 10 €, mientras que en la modalidad de visita guiada cuesta 18 €. En ambos casos, puedes adquirirlas desde la web oficial del Caminito del Rey.

caminito-rey-malaga

Dónde aparcar

El Caminito del Rey se encuentra a unos 60 km de la ciudad de Málaga, y se tarda en llegar en coche algo menos de una hora. Hay tres zonas de aparcamiento disponibles: una de ellas está al inicio del camino, otra al final, y otra en medio. Para poder moverte entre las distintas zonas de aparcamiento y el inicio y el final del camino, hay un autobús lanzadera. El precio del autobús es de 2,50 € (no incluido en el precio de la entrada). Se puede adquirir la entrada para el autobús en el mismo momento de comprar la entrada para el Caminito del Rey a través de su página web. De lo contrario, también es posible comprarla en el propio autobús en efectivo.

P1. Aparcamiento al inicio del Caminito del Rey (Ardales)

En el inicio del Caminito del Rey hay un aparcamiento que cuesta 2 €. Desde esta zona de aparcamiento hasta el inicio del Caminito del Rey se tarda unos 30 minutos caminando. Primero, verás el restaurante El Kiosco. Un poco más adelante, hay que atravesar un túnel iluminado. Tras pasar el túnel, hay que caminar unos 15-20 minutos adicionales hasta llegar a la entrada del Caminito del Rey.

Después de terminar el recorrido del Caminito del Rey (que dura unas 2 horas), tendrás que coger el autobús lanzadera para volver al punto de inicio, donde tendrás aparcado el coche.

P2. Aparcamiento al final del Caminito del Rey (El Chorro – Álora)

En este caso, tendrás que coger el autobús lanzadera al principio, nada más aparcar el coche, para ir hasta las inmediaciones de la entrada al Caminito del Rey. El autobús te dejará cerca del restaurante El Kiosko, así que luego tendrás que recorrer andando el trayecto que queda hasta el punto de entrada del Caminito del Rey. Para eso, tendrás que atravesar el mismo túnel que te comentaba en caso de aparcar en el aparcamiento P1. Teniendo en cuenta todo esto, si vas a aparcar en el aparcamiento P2, tienes que calcular para llegar al menos 1 hora antes de la hora a la que tengas la entrada al Caminito del Rey (ya que si no no te dará tiempo de llegar hasta la entrada).

La ventaja en este caso es que al terminar el trayecto ya no tendrás que coger el autobús ni caminar más, porque tendrás el coche aparcado justo en la zona de salida.

P3. Aparcamiento en la zona del Centro de Visitantes

En este caso tendrás que coger el autobús lanzadera dos veces, tanto antes de empezar el Caminito del Rey, como al terminar. El motivo es que el Centro de Visitantes se encuentra en un punto intermedio entre la zona de entrada y la zona de salida. La ventaja en este caso es que se trata de un aparcamiento más grande, y además es gratuito (aunque debes reservarlo en el momento de realizar la compra de las entradas). Además, indicar que solo tendrás que comprar una vez el billete para el autobús lanzadera, ya que un solo ticket es válido para realizar varios viajes al día si lo necesitas (solo tienes que recordar guardarlo).

camino-entrada-caminito-rey

Dónde comer en los alrededores del Caminito del Rey

Si optas por comer de restaurante, la mejor opción es ir a El Kiosko, situado en las inmediaciones de la entrada del Caminito del Rey. Una buena idea es aparcar en el P1 por la mañana, hacer el Caminito del Rey, volver a la zona de partida en el autobús lanzadera, y por último reponer fuerzas comiendo en el restaurante El Kiosko.

También encontrarás varias opciones para comer justo a la salida del Caminito del Rey, aunque en este caso son puestos de bocadillos, perritos calientes, etc (no hay ningún restaurante como tal justo en esta zona).

Por último, si lo prefieres, puedes llevar tu propio bocadillo, aunque no hay ninguna zona habilitada con mesas para comer, ni durante el Caminito del Rey, ni en la zona de entrada, ni en la de salida.

Y hasta aquí la entrada de hoy 😀

¿Conocías la historia del Caminito del Rey? ¿Crees que te falta algún dato importante para visitar el Caminito del Rey? Si es así, no dudes en escribir un comentario, y estaré encantada de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.