Qué ver en Tordesillas, la Villa del Tratado

Tordesillas es un municipio vallisoletano de menos de 10.000 habitantes, situado a unos 30 km de la capital de provincia. Dado que a pesar de no ser una localidad muy grande, Tordesillas tiene varios lugares interesantes que conocer, es un buen sitio donde parar a pasar unas horas en una ruta en coche por la zona. Yo lo visité volviendo hacia Madrid, después de haber pasado el día anterior conociendo Zamora. También, si tienes previsto hacer una escapada de fin de semana a Valladolid, puedes acercarte a visitar Tordesillas en una mañana, ya que tan solo se tarda 30 minutos en llegar.

que-ver-tordesillas-juana-castilla

Pero… ¿qué tiene de especial Tordesillas?  🤷‍♀️

Seguramente lo primero que te viene a la cabeza al oír el nombre de este municipio es el Tratado de Tordesillas, mediante el cual España y Portugal se repartieron el mundo a finales del siglo XV. O quizás lo relaciones con Juana I de Castilla (más conocida como Juana la Loca), quien pasaría encerrada varias décadas en el Palacio de Tordesillas. Lo cierto es que la situación geográfica de Tordesillas, en un cruce de caminos en el corazón de Castilla, y bañada por el río Duero, lo convirtió durante siglos en lugar testigo de muchos hechos importantes en la historia de España.

Por todos los acontecimientos históricos que tuvieron lugar Tordesillas, este pequeño municipio tiene un gran patrimonio que merece la pena conocer. Por ello, en esta entrada te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en Tordesillas.

Qué ver en Tordesillas

La Plaza Mayor de Tordesillas

Se trata de una típica plaza castellana con soportales y con el suelo empedrado, que data del siglo XVI. Aquí se encuentra el edificio del Ayuntamiento, y en sus laterales, hay varios bares tradicionales. Desde hace siglos, es el lugar de reunión por excelencia de los tordesillanos. Así que si quieres disfrutar de un aperitivo o una sobremesa muy animada, te recomiendo acercarte a tomar algo en una de las terrazas de esta plaza.

plaza-mayor-tordesillas-lugares-imprescindibles

La Iglesia-Museo de San Antolín

También conocida como la Colegiata de San Antolín, es un edificio bastante curioso, pues combina piedra y ladrillo. Desde 1998 está declarado Bien de Interés Cultural, y alberga el Museo de Arte Sacro. Se puede visitar su interior por 2 €, lo cual incluye la subida a la azotea, desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de Tordesillas. Únicamente abre los fines de semana, con el siguiente horario: sábados de 11.30 a 13.30 h y de 16.30 a 18.30; domingos de 11.30 a 13.30 h.

Las Casas del Tratado

Se trata de dos palacetes situados a la izquierda de la Colegiata de San Antolín, declarados Bien de Interés Cultural desde 1996. Su importancia histórica reside en que aquí se llevaron a cabo las negociaciones y la posterior firma del Tratado de Tordesillas en el 1494. Tras el descubrimiento de América en 1492, los Reyes Católicos solicitaron ayuda al papa Alejandro VI, para defender su soberanía sobre los territorios recién hallados por Colón. Por ese motivo, el Papa emitió las Bulas Alejandrinas, en las que establecía que pertenecerían a la Corona de Castilla las tierras y mares al oeste del meridiano situado a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde. Pero la cosa no quedó aquí…

Dado que las Bulas Alejandrinas eran muy favorables a los castellanos, el rey Juan II de Portugal no estaba de acuerdo. Para cerrar la espiral de disputas, en 1494 las dos partes se reunieron durante meses en Tordesillas, y finalmente alcanzaron un acuerdo, que se firmó el 7 de julio. Mediante el Tratado de Tordesillas, se establecía que pertenecerían a la Corona de Castilla todas las tierras que se descubriesen al oeste del meridiano situado a 370 leguas al oeste de Cabo Verde.

Hoy en día, las Casas del Tratado albergan las dependencias de la Oficina de Turismo de Tordesillas, así como una exposición sobre el viaje de Cristóbal Colón en 1492. En ocasiones, también se utilizan estos edificios con otros motivos culturales y turísticos. La Oficina de Turismo abre todos los días excepto los domingos, y su horario es: de martes a sábado mañanas de 10 a 13.30 h y tardes de 16 a 18.30 h; los domingos de 10 a 14 h.

casas-tratado-tordesillas

El Monumento a la Reina Juana I y el Mirador hacia el Duero

Las Casas del Tratado se encuentran en un enclave estratégico, desde el que se divisan unas maravillosas vistas hacia el Duero. En este lugar se sitúa además una estatua que capta la atención del visitante: el Monumento a la Reina Juana I.

La razón de este monumento es que la Reina Juana I, hija de los Reyes Católicos, fue recluida en un palacio de Tordesillas durante casi medio siglo. Concretamente, desde 1509 hasta su muerte en 1555. El motivo que llevó a su encierro fue su supuesta incapacidad mental para gobernar, si bien las investigaciones más recientes no dejan tan claro que Juana estuviese realmente loca. Si bien los ataques histéricos de Juana eran bien conocidos en la época y hay muchos episodios documentados, lo cierto es que a su entorno le interesaba que Juana estuviera realmente loca, para así poder adueñarse de su corona. Los artífices del encierro fueron, primero su padre, Fernando de Aragón, y luego su hijo, Carlos I de España y V de Alemania.

¿Conoces los detalles de la historia? ¿Crees que la Reina Juana I estaba realmente loca, o más bien “interesaba” que lo estuviera?

El municipio de Tordesillas quiso rendirle homenaje a la reina que no pudo reinar a través de esta escultura, que se colocó en 2003 en esta bonita balconada hacia el Duero, justo enfrente de las Casas del Tratado. El escultor representó a Juana con la bola del mundo a sus pies, y con la corona en la mano, en lugar de sobre su cabeza. La imagen que abre esta entrada es de este monumento.

visitar-tordesillas-valladolid

El Real Monasterio de Santa Clara

Este monasterio es uno de los más de 1000 inmuebles que actualmente pertenece a Patrimonio Nacional, al igual que lo hacen por ejemplo el Palacio Real de Madrid, el Palacio de Aranjuez, el Real Monasterio de El Escorial, o muchos otros lugares emblemáticos de la historia de España.

El edificio tiene un conglomerado de los distintos estilos arquitectónicos predominantes desde el siglo XII hasta el siglo XVIII. En sus orígenes, en el siglo XII, se trataba de un palacio, pero fue reconvertido a monasterio en el siglo XIV. De este modo, se fundó el Convento de Santa Clara. Actualmente se trata de una de las representaciones de arte mudéjar mejor conservadas de Castilla y León.

Solo se puede entrar con visita guiada y el precio es de 6 €, si bien es posible el acceso gratuito los miércoles y jueves de 16 a 18.30 h. Es posible comprar las entradas por internet directamente en la web de Patrimonio Nacional. El monasterio está cerrado al público todos los lunes, y puede haber cierres adicionales por actos oficiales (se recomienda consultar la web de Patrimonio Nacional para asegurarse). El resto de días, el horario de apertura es el siguiente:

  • De martes a sábado: 10-14 h (acceso hasta las 13 h) y 16-18.30 h (acceso hasta las 17.30 h)
  • Domingos y festivos: de 10.30 a 15 h (acceso hasta las 14 h)

No obstante, al ser visita guiada, hay que ajustarse a alguna de las franjas horarias en las que se ofrece la visita.

Y hasta aquí los lugares que no puedes dejar de visitar en este pequeño municipio de la provincia de Valladolid. Si conoces bien esta zona, ¿crees que falta algún lugar imprescindible que ver en Tordesillas, o en sus alrededores?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.