Visitar el Monasterio de El Escorial y sus alrededores

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es uno de esos lugares imprescindibles que ver en los alrededores de Madrid, y con casi medio millón de visitantes anuales (cifras de 2019) se trata del monumento más visitado de la Comunidad (excluyendo los lugares de dentro de la ciudad de Madrid). Hace unos días ya te contaba cómo llegar a San Lorenzo del Escorial desde Madrid, y en esta entrada te explico qué visitar en una excursión al Monasterio del Escorial y sus alrededores, y todas las opciones para conocer este increíble lugar, tanto por libre como con visita guiada. 

Monasterio de El Escorial, en los alrededores de Madrid

Visitar el Monasterio de El Escorial

Al inicio de la entrada ya te contaba que el Monasterio de El Escorial se trata de uno de los lugares más visitados de toda la Comunidad de Madrid, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que en 1984 fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
El Monasterio de El Escorial fue encargado por Felipe II para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín contra los franceses, que tuvo lugar el día de San Lorenzo de 1557. El monasterio se comenzó a edificar en 1563 y se finalizó en 1584, y desde entonces ha servido, además de como palacio, como mausoleo para todas las generaciones de monarcas de España. Se trata de un edificio de dimensiones impresionantes, de estilo renacentista-herreriano, y se dice que tiene forma de parrilla en honor a San Lorenzo, que murió mártir quemado en una parrilla. De entre las numerosas maravillas que se esconden en el interior del monasterio, destacan la biblioteca, la sala de las batallas, y los panteones.

1. Visitar por libre el Monasterio de El Escorial

Si quieres conocer el monasterio por tu cuenta, te recomiendo aún así comprar las entradas con antelación, lo cual puedes hacer a través de la web de Patrimonio Nacional. El precio es de 12 € para el público general, de 6 € para 5-16 años o más de 65 años y para estudiantes hasta 25 años, y gratuita para desempleados, discapacitados o menores de 5 años. A lo largo del recorrido hay algún panel explicativo, pero no con demasiada información, por lo que si te interesa conocer más acerca de la historia del monasterio puedes comprar por 4 € adicionales una audioguía para descargar en tu teléfono. El monasterio cierra todos los lunes, así como los festivos especiales como Navidad, Año Nuevo, etc (en este enlace puedes revisar los días de cierre cada año), y en días concretos en los que se celebran actos oficiales en el monasterio. El horario de apertura es de 9 a 18 h de octubre a marzo y de 9 a 19 h de abril a septiembre. 
Se tarda unas dos horas en visitar el interior del Monasterio de El Escorial por libre, y si quieres pasear por la zona ajardinada del exterior será aproximadamente otra media hora más. Para acceder a los jardines no es necesario pagar entrada, por lo que si prefieres, puedes visitarlos más tarde y no justo a continuación de visitar el interior.

visitar-monasterio-escorial-por-libre

2. Visita guiada al Monasterio de El Escorial

Desde la misma web de Patrimonio Nacional, también es posible comprar entradas para visitar el monasterio con un guía, con un suplemento de tan solo 4 € respecto a los precios de la entrada para visitarlo por libre. Es decir: 16 € para el público general, 10 € para edades de 5 a 16 años o más de 65 años y para estudiantes hasta 25 años, y 4 € para desempleados, discapacitados o menores de 5 años. La visita guiada al Monasterio de El Escorial dura aproximadamente dos horas.

visitar-monasterio-escorial-precio-horario

Qué ver en San Lorenzo de El Escorial

Para completar tu excursión, puedes visitar varios lugares en los alrededores del Monasterio de El Escorial, como los que te propongo a continuación:
  • Casco Antiguo de San Lorenzo del Escorial 
San Lorenzo de El Escorial es un municipio pequeño, pero aún así tiene algunos lugares interesantes que ver en los alrededores del Monasterio de El Escorial, como la Parroquia de San Lorenzo o la Plaza de la Constitución. Tampoco podemos olvidarnos del Museo Cocheras del Rey, situado a tan solo 7 minutos andando desde el monasterio. En este curioso museo se exponen multitud de piezas originales de la época de Carlos III: coches de caballos, muebles, etc. No es sencillo de visitar, ya que solo es posible entrar mediante reserva previa y para grupos de al menos 10 personas. El precio es de 5 € por persona para entrar por libre, o bien de 7 € si se desea visitar acompañado de un guía. En la web del Museo encontrarás toda la información sobre cómo reservar esta visita.
  • La Casita del Príncipe, situada entre el municipio de San Lorenzo de El Escorial y el municipio de El Escorial
La Casita del Príncipe fue edificada por Carlos III para su hijo, Carlos IV, con la idea de que pudiese disponer de un lugar privado donde disfrutar su tiempo de descanso.
Como en el caso del monasterio, la Casita del Príncipe pertenece también a Patrimonio Nacional, y es posible visitar su interior. Sin duda se trata de una de las visitas más interesantes que hacer en los alrededores del Monasterio de El Escorial. Puedes comprar las entradas por un precio de 5 € en la web de Patrimonio Nacional. La visita dura unos 20 minutos, y los horarios de apertura son de 11.30 a 18 h de octubre a marzo y de 12 a 19 h de abril a septiembre, todos los días de la semana excepto los lunes. También se cierra la Casita del Príncipe en días especiales como Navidad, Año Nuevo, etc, y por motivo de celebración de actos oficiales; por lo que te recomiendo que revises bien los días de cierre en la web oficial (enlace que te he indicado más arriba), para asegurar que lo encuentras abierto el día de tu visita.

visitar-jardines-monasterio-escorial

  • Vistas desde la Silla de Felipe II
A las afueras de San Lorenzo del Escorial se encuentra la conocida como Silla de Felipe II, una roca singular en una zona con cierta elevación, desde donde se tienen unas fantásticas vistas del Monasterio de El Escorial. De hecho, este mirador ha conseguido este nombre tan curioso debido a que se dice que el mismo Felipe II venía hasta aquí para supervisar el avance de las obras del monasterio. Para llegar hasta la Silla de Felipe II, puedes dejar el coche en el Parking del Bosque de la Herrería, y tomar luego un sendero que en unos 20 minutos te llevará hasta el mirador, pasando también por la Ermita de la Virgen de Gracia. Sin duda, la Silla de Felipe II se trata de una de las cosas imprescindibles que visitar en los alrededores del Monasterio de El Escorial.

Y hasta aquí la entrada de hoy, con la que espero haberte ayudado a organizar una visita al Monasterio de El Escorial y sus alrededores. Si te gustan este tipo de escapadas por los alrededores de Madrid, quizás también te interesen estas entradas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.