Zamora es uno de los destinos nacionales más visitados durante la Semana Santa. En esta época, la ciudad vive uno de sus momentos más especiales, por la cantidad de pasos y cofradías que recorren sus calles, y el aire lúgubre que toma. Pero visitar Zamora es un gran acierto en cualquier momento, por lo que en esta entrada te cuento cuáles son los lugares imprescindibles, para que disfrutes al máximo, sea cual sea la época del año. También, te hablo sobre otras cosas que te pueden ayudar a organizar tu visita a Zamora, como dónde alojarse, o dónde comer.
Dónde alojarse en Zamora
Cuando me alojo en sitios que ni fu ni fa no suelo comentar sobre el tema, ni recomendando ni des-recomendando. Pero en el caso del alojamiento de Zamora, me gustó especialmente, así que no podía dejar de contártelo 😀 Se trata del Hotel Ares, un hotel de tres estrellas situado a pocos minutos andando del centro histórico de la ciudad, pero suficientemente alejado como para poder aparcar en las inmediaciones. De hecho, nosotros pudimos aparcar literalmente en la puerta. En frente del hotel hay un aparcamiento con bastantes plazas en el que a poco que esperes no te costará encontrar un sitio. Además, aparcar es gratis en esta zona de la ciudad. De todos modos, también tienes la opción de dejar el coche en el aparcamiento privado del hotel, lo cual tiene un coste de 12 €. Además de la fantástica ubicación del Hotel Ares, no puedo dejar de mencionar su magnífico desayuno, y la encantadora decoración.
Si te alojas dentro del casco histórico ya entras en zona azul, por lo que aparcar en la calle no es gratis. Además, con las estrecheces de algunas calles, no es difícil que tengas algún susto conduciendo por ahí.
Qué ver en Zamora en 1 día
Un día es tiempo suficiente para visitar Zamora, dado que se trata de una ciudad bastante pequeña y donde podrás recorrer todo a pie. A continuación te explico un itinerario óptimo para poder disfrutar de los principales atractivos turísticos de Zamora en 1 día y no dejarte nada.
Catedral de Zamora
Si te alojas en el Hotel Ares, tal y como te recomendaba en la sección previa, es una buena idea empezar la visita por la Catedral de El Salvador, de la que ya te hablé en esta entrada que publiqué hace unos días. Para ir desde el Hotel Ares a la catedral, se tarda unos 10 minutos andando, atravesando la muralla a través del Portillo de la Lealtad.
Hasta 2010, esta entrada se conocía como el Portillo de la Traición, ya que por esta puerta entró el asesino del Rey Sancho II durante el Cerco de Zamora, que duró 7 meses (Doña Urraca no quería que Zamora perteneciera al Reino de Castilla). De ahí surge el popular refrán de «Zamora no se ganó en una hora».
Al poco de traspasar el Portillo de la Lealtad, a tu derecha verás la Iglesia de San Isidoro, así que si la pillas abierta, puedes aprovechar para visitarla por dentro (es gratis, al igual que el resto de las iglesias de la ciudad). Esta iglesia de estilo románico data del siglo XII. También se le conoce como Carmen del Castillo, ya que es sede de la cofradía del mismo nombre desde el siglo XVII.
Volviendo al tema de la Catedral de Zamora, las visitas a su interior pueden realizarse desde las 10 h de la mañana, por lo que es un buen sitio por el que empezar tu recorrido por Zamora. La entrada cuesta 5 €.
Antiguo castillo de Zamora
Al lado de la catedral, se encuentra lo que queda del antiguo castillo, uno de los lugares imprescindibles que ver en Zamora. Se trata de una fortaleza que data del siglo XI, que de castillo ya no tiene mucha pinta (no te vayas a hacer ilusiones), dado que está bastante derruido. Aun así, tiene unas buenas vistas sobre la cúpula de la catedral, el río, y la ciudad de Zamora, por lo que merece la pena entrar. Además, es gratuito. Los horarios son:
- Del 1 de enero al 24 de marzo: martes a domingos de 10 a 14 h y de 16 a 18.30 h.
- Del 25 de marzo al 30 de junio y del 1 de septiembre al 17 de octubre: martes a domingos de 10.30 a 14 h y de 17 a 20 h.
- Del 1 de julio al 31 de agosto: martes a domingos de 10.30 a 14 h y de 18 a 21 h.
Los lunes, el castillo está siempre cerrado. Si vas a última hora de la mañana o de la tarde, es recomendable acceder como tarde una hora antes del cierre, ya que empiezan a vaciarlo con bastante antelación (más o menos media hora antes del cierre).
Por esta zona de la ciudad también se encuentra el Mirador del Troncoso, otro de los lugares imperdibles que visitar en Zamora, pues cuenta con las mejores vistas hacia el Puente de Piedra.
Las iglesias más interesantes de Zamora
Tras disfrutar de las vistas desde el mirador, si tomas la calle Rúa los Francos, podrás llegar hasta la zona más interesante del casco antiguo de Zamora. De camino, pasarás por la Iglesia de San Pedro y San Idelfonso, que se trata del templo de mayor importancia en Zamora por detrás de la catedral. Es una iglesia románica que data del siglo XII. La iglesia permanece cerrada todos los lunes, así como los días 1 de enero, 21 y 22 de abril, 4 de mayo, 17 de agosto, 2 de noviembre y 15 de diciembre. Para el resto de días, los horarios para visitarla son:
- Del 17 de octubre al 3 de abril: mañanas de 10 a 14 h y tardes de 17 a 19 h (excepto los domingos, que solo abre por la mañana).
- Del 4 de abril al 16 de octubre: mañanas de 10 a 14 h y tardes de 17 a 20 h (excepto los domingos, que solo abre por la mañana).
Un poco más adelante, llegarás a la Iglesia de Santa María Magdalena, que fue declarada Monumento Nacional en 1910. Lo más llamativo del exterior de la Iglesia de Santa María Magdalena es su portada, con muchos detalles tallados en piedra. El interior también es bastante interesante, por lo que te recomiendo visitarla, ya que además es gratis. Llama la atención la falta de retablos, así como uno de los sepulcros tallados en piedra, donde se cree que está enterrada la reina Doña Urraca de Portugal. La iglesia permanece cerrada todos los martes, así como los días 1 de enero, 20 de abril, 3 de noviembre y 14 de noviembre. Para el resto de días, los horarios para visitarla son los mismos que para la Iglesia de San Pedro y San Idelfonso.
Murales gigantes
Tan solo un par de minutos tras pasar por la Iglesia de Santa María Magdalena, en la misma calle Rúa los Francos, encontrarás uno de los murales más bonitos de Zamora, conocido como el Trampantojo. A continuación, encontrarás otro mural, en este caso el de La Mosca. En Zamora abundan las manifestaciones de arte urbano, tanto en calles céntricas, como en otros lugares más alejados. A la fecha de escritura de esta entrada, la ciudad cuenta con cuarenta murales de grandes dimensiones, que embellecen los lugares más insospechados. Muchas de las obras cuentan además con un trasfondo simbólico, ya que representan a personajes que han sido importantes en la historia de Zamora. A lo largo de este itinerario para visitar Zamora pasarás por varios de los murales, pero si deseas conocer más a fondo la ruta completa te recomiendo leer este artículo de Ocio Zamora.
Plaza de Viriato y alrededores
Un poco más adelante del mural de La Mosca, llegarás a la Plaza de Viriato, donde se encuentra el Palacio de los Condes de Alba y Aliste, un edificio espectacular del siglo XV, que destaca por su precioso claustro acristalado. Actualmente, aquí se encuentra el Parador de Zamora, por lo que el edificio no está abierto para visitas turísticas como tal, pero si te apetece ver por dentro alguna de las zonas comunes, puedes entrar para tomar algo en el bar. En mi opinión, conocer por dentro este maravilloso edificio es desde luego uno de los planes más recomendables que hacer en Zamora.
Justo a la izquierda del Parador se encuentra el Teatro Ramos Carrión, un edificio de principios del siglo XX con una vistosa fachada modernista pintada de azul. Enfrente del Teatro, verás el edificio del Museo Etnográfico de Castilla y León. No lo encontramos abierto, así que no se si merece la pena. Al lado hay un restaurante super recomendable (Taberna el Motín), del que te hablaré más adelante.
Plaza Mayor
Y un poco más adelante llegarás a la Plaza Mayor de Zamora, donde encontrarás varios de los principales atractivos turísticos de Zamora:
- El Monumento al Merlú, uno de los puntos más reconocibles de Zamora. El Merlú es el nombre que reciben aquellas parejas de congregantes de la Cofradía de Jesús Nazareno cuya labor consiste en reunir a los demás hermanos para comenzar el desfile procesional.
- La Iglesia de San Juan de Puerta Nueva o Iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XIII. Esta iglesia ha sobrevivido a nada más y nada menos que a tres intentos de derribo orientados a remodelar y ampliar la Plaza Mayor.
- El Ayuntamiento Viejo de Zamora, un bonito edificio porticado del siglo XV, que actualmente alberga las dependencias de la Policía Nacional.
- El actual Ayuntamiento de Zamora, situado enfrente del Ayuntamiento Viejo. En la parte trasera de este edificio, hay otro de los grandes murales de los que te hablaba más arriba.
Por detrás del edificio del Ayuntamiento Viejo se encuentra la calle Balborraz, con su característico suelo empedrado y sus casas de colores. Éste es posiblemente otro de los puntos más conocidos de la ciudad, y por tanto un lugar imprescindible que visitar en Zamora. Además, en esta calle puedes ver otros dos murales: el Mural a Doña Urraca y el Mural del Quetzal.
A un par de minutos andando desde la Plaza Mayor, se encuentran la Iglesia de San Vicente y el Teatro Principal de Zamora (desde luego, es reseñable que una ciudad tan pequeña cuente con dos teatros).
Edificios modernistas
Tras esto, te recomiendo que recorras la calle Santa Clara, donde se encuentra la mayor concentración de edificios modernistas de la ciudad. Entre los más destacables, se encuentran el Edificio de «Las Cariátides» o el Círculo de Zamora.
Zamora es una de las 78 ciudades que forman parte de la Ruta Europea del Modernismo, una asociación formada por gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales orientada a revindicar el patrimonio modernista en Europa y en el mundo.
También mientras paseas por la calle Santa Clara, verás el Palacio de los Momos, que conserva su fachada principal del siglo XVI, por lo que fue declarada Monumento Nacional en 1922. Hasta 1946 se trataba de un mesón, y actualmente acoge el Palacio de Justicia de Zamora.
Unos metros más adelante, sin cambiar de calle, llegarás a la Iglesia de Santiago del Burgo, una de las mejor conservadas de la ciudad. La iglesia se construyó en el siglo XI y es Monumento Nacional desde 1995.
Zamora en Semana Santa
La primera vez que pude visitar Zamora (allá por el 2014 y cuando ni siquiera existía este blog de viajes), fue durante la Semana Santa. La Semana Santa de Zamora está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y no es para menos…
- En la ciudad hay un total de 17 hermandades y cofradías, las cuales suman unos 28.000 miembros, lo que representa aproximadamente un 40% de la población de Zamora.
- Durante la Semana Santa, 53 pasos recorren las calles de esta antigua ciudad.
- La Semana Santa zamorana es lúgubre y austera, al igual que ocurre en el resto de provincias de Castilla y León… Nada que ver con el aire que toma esta «celebración» en el sur de España.
Dónde comer en Zamora
También tengo algunas super recomendaciones de bares y restaurantes que no puedes dejar de probar si vas a visitar Zamora.
Restaurantes
- Taberna El Motín. Este restaurante es uno de los lugares que debes tener en cuenta sí o sí cuando prepares tu itinerario para visitar Zamora. Aunque la lista de platos para pedir no es muy extensa, todo lo que sirven está espectacular. Además, tiene una relación calidad-precio estupenda (los platos son muy abundantes, en especial los de carne). En mi caso, éramos 4 personas y pedimos queso curado de oveja, ensalada de pimientos y ventresca, bacalao ahumado con mejillones, pulpo a la plancha con langostinos, y secreto ibérico. Terminamos más que llenos, y salió a unos 20 € por persona, ¡así que mejor imposible! Eso sí, si vas a visitar Zamora en fin de semana, es imprescindible reservar para poder cenar en este restaurante.
- Portillo – Cocina a traición. Este restaurante es junto, con la Taberna el Motín, otro de los mejor valorados en Zamora, y me lo han recomendado de primera mano varias personas. Yo no tuve la suerte de probarlo personalmente (más que nada porque en un fin de semana no da tiempo a todo). Pero seguramente, si te decides por probarlo, vas a acertar.
Bares de tapeo
Si te apetece ir de tapas, en Zamora hay una zona bastante grande con bares de este tipo (cerca de la Plaza de Alemania). Hay muchos bares donde elegir, pero algunos de los más conocidos y concurridos son:
-
- El Lobo: su producto estrella son los pinchos morunos, así que si no eres mucho de carnes (como es mi caso), igual mejor prueba otro bar distinto.
- La Casa de los Pinchitos: en este caso hay más variedad de platos para pedir, es todo cocina casera sin pretensiones (patatas bravas, huevos estrellados, tostas, morcilla….). Para comer algo bueno, barato y rápido, es uno de los sitios que no deberían faltar en tu lista.
- Bar Caballero: más o menos igual que el anterior, con la diferencia de que este bar es particularmente conocido por los figones, una de las tapas más típicas de Zamora.
Qué ver en los alrededores de Zamora
Si tienes algo más de 1 día para visitar Zamora, te recomiendo acercarte a la Iglesia de San Pedro de la Nave, situada en el municipio de El Campillo, a unos 20 minutos de la ciudad de Zamora. Se trata de una iglesia de origen visigodo, y es una de las más antiguas de España, ya que data aproximadamente del siglo VII.
Otro de los planes típicos que hacer cerca de Zamora es visitar Toro, situado aproximadamente a media hora en coche por la A-11 (unos 40 km).
Y hasta aquí la entrada de hoy, en la que te he contado todo lo que puedes visitar en Zamora en 1 día. Si te ha quedado alguna duda, puedes comentar abajo.