QUÉ HACER EN TORO, ZAMORA

Casi todo el mundo conoce al menos de oídas este municipio zamorano gracias a la DO Toro. Pero probar alguno de sus fantásticos vinos o visitar una bodega no es lo único que puedes hacer en Toro. Es perfecto para hacer una parada en el camino hacia Zamora, ya que se trata de un municipio pequeño y está en la misma autovía que llega hasta la capital de provincia. Aquí te cuento qué hacer en Toro en unas cuantas horas, aunque si te quedas un día entero tampoco te van a faltar cosas para visitar.

que-ver-toro-torre-reloj_900px

Dónde aparcar en Toro

Si estás de viaje de carretera y quieres aprovechar para conocer Toro y de paso descansar del viaje, te recomiendo aparcar por los alrededores de la Plaza Bustamante. En esta zona, te resultará sencillo encontrar algún sitio libre, y al mismo tiempo estás muy cerca de la zona más interesante del municipio, tanto para visitar como para comer.

Quizás te interese: Qué ver en Zamora y alrededores (más allá de la Semana Santa)

Qué hacer en Toro

Un recorrido de unas horas por Toro

Calle Corredera y la calle Mayor

Lo primero que encontrarás si has dejado el coche por la zona que te comentaba en la sección anterior es la Puerta de Corredera, que marca el acceso al recinto monumental de Toro. Si caminas unos minutos por la calle Corredera llegarás a la Torre del Reloj, uno de los puntos más reconocibles de Toro. Una vez que atraviesas la puerta que hay debajo de la Torre del Reloj, ya te encontrarás en plena calle Mayor. Caminando por la calle Mayor, no tardarás en ver a tu derecha la Plaza Mayor, donde se sitúa el Edificio del Ayuntamiento. En frente del ayuntamiento está la Iglesia del Santo Sepulcro.

Disfrutar de un aperitivo en alguna de las terrazas de esta zona es una de las mejores formas de comenzar a degustar Toro. Además, en esta calle también abundan las tiendas donde poder comprar alguno de los productos típicos de Toro, entre los que no puede faltar su vino.

Colegiata de Santa María la Mayor

La colegiata se encuentra al final de la calle Mayor, y es posiblemente el monumento más importante de Toro. Si has estado en Zamora antes de visitar Toro, la colegiata te recordará muchísimo a la catedral de Zamora. Y no es para menos, ya que el cimborrio (cúpula) hexagonal es prácticamente una copia. Visitar el interior de la Colegiata de Santa María la Mayor es una de las cosas imprescindibles que hacer en Toro, en especial para conocer el Pórtico de la Majestad. Se trata de un pórtico tallado en piedra que durante años permaneció oculto tras un retablo, por lo que su estado de conservación es muy bueno.

colegiata-mayor-toro

Mirador de La Vega de Toro

Al otro lado de la colegiata hay un mirador desde el que se puede disfrutar de vistas hacia la gran llanura en medio de la cual se sitúa el municipio de Toro. También, verás el río Duero y el Puente Mayor.

Restos del Alcázar de Toro

A tan solo un par de minutos caminando desde el mirador, se encuentran los restos del Alcázar de Toro. Se trata de una edificación defensiva construida en el siglo X, si bien a posteriori ha sido remodelada varias veces a lo largo de los siglos. Su relevancia histórica reside en la importancia que tomó durante la guerra de sucesión tras morir Enrique IV, entre su hija (Juana la Beltraneja), y su hermana (Isabel la Católica). Aquí tuvo lugar una de las más batallas más relevantes de esa guerra, la Batalla de Toro.

alcazar-toro-que-hacer_900px

Escultura de la Edad de Bronce

Al lado del alcázar te llamará la atención una escultura con forma de ¿toro? (en realidad es un verraco)… Una persona del pueblo nos dijo que la escultura databa de la Edad de Bronce, y que se colocaba a la entrada de las poblaciones buscando protección y fertilidad. En ese momento pensé que entonces seguramente el nombre de la ciudad, Toro, venía de esta figura, pero luego investigándolo por internet, parece que no está tan claro. Otras historias dicen que se debe Estatilio Tauro, el general romano que dirigía las tropas que se asentaban en esta zona durante el Imperio Romano. Otra de las teorías se basa en la situación geográfica de la ciudad, que está situada en un cerro sobre la vega del Duero, lo cual se conoce como un «otero».

Palacio de los Condes de Requena

Se trata sin duda de uno de los edificios más bonitos de Toro, sobre todo por su patio, al que se puede acceder de forma gratuita. Actualmente es un edificio de usos múltiples, que alberga entre otras cosas la sede de la DO de vino de Toro, por lo que la parte superior no se puede visitar. Asomarte a visitar el patio acristalado de este palacio es sin duda una de las cosas imprescindibles que hacer en Toro.

Qué visitar en Toro si tienes más tiempo

Bodegas DO Toro

Si vas a pasar más tiempo en Toro, puedes visitar alguna de las numerosas bodegas. En el centro histórico de Toro hay unas 300 bodegas, si bien la mayoría de ellas ya no se encuentran en activo. En la Oficina te Turismo de Toro podrás encontrar todas las opciones para visitar alguna de estas bodegas históricas del centro. Por otro lado, también puedes visitar en cualquiera del resto de bodegas que actualmente producen vino DO Toro. Algunas de las más conocidas son las Bodegas Valdigal y las Bodegas Fariña.

El monasterio de Sancti Spiritus el Real

Otro de los lugares interesantes que ver en Toro es el Monasterio de Sancti Spiritus el Real. Las visitas al interior son guiadas y tienen una duración aproximada de una hora. Ojo porque está cerrado para visitas turísticas durante varios meses al año (habitualmente desde mediados de diciembre hasta Semana Santa). Si te interesa conocer su interior, lo mejor es que confirmes los días de apertura y horarios en su web oficial de forma previa a tu viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.