Visitar la Catedral de Oporto es en mi opinión uno de los planes que no puedes dejar de hacer si viajas a esta bonita ciudad portuguesa. Por eso, aquí te cuento cuáles son los precios y horarios para visitar la Sé de Oporto, y qué puedes esperar de esta visita.

Un poco de historia sobre la Catedral de Oporto
Actualmente, la Sé de Oporto (Sé = Catedral en portugués) es el templo católico más importante de la ciudad y por tanto, la sede de la diócesis de Oporto. Arquitectónicamente es muy interesante, pues mezcla los estilos románico, gótico y barroco (tardó más de seis siglos en concluirse!). Pero, ¿qué sabemos de todo ese periodo?
La construcción de la catedral comenzó en el siglo XI, en el estilo románico propio de la época. No obstante, no fue hasta el siglo XIII cuando se finalizó, y en esa época el estilo gótico era el dominante. Se desconoce quiénes fueron los arquitectos que lideraron los trabajos en la catedral durante los primeros siglos de su construcción. Posteriormente, desde el siglo XIV hasta el XVIII aproximadamente, se fueron añadiendo a la catedral distintos motivos barrocos, por lo que al final el edificio tiene una mezcla de los tres estilos. De esta última época barroca es por ejemplo el pórtico barroco del lateral de la catedral, que fue ideado por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni. Actualmente, la Sé está declarada Monumento Nacional, y con toda la razón del mundo 😀
La catedral está situada en un enclave estratégico, en la parte más alta de la ciudad. Esta situación no es para nada casual, ya que la época de su construcción era ciertamente turbulenta, por lo que había que asegurar que se podría defender el edificio en caso de ataque contra la ciudad. Además, al llegar al exterior de la catedral, lo primero que llama la atención es que ¡tiene almenas! … que evidentemente tienen el mismo propósito defensivo que la situación estratégica del templo. Pero esta sorpresa no es nada comparada con lo que te espera al visitar el interior de la catedral. Así que no te lo pienses dos veces y sigue leyendo para conocer más sobre este tesoro.

Precios para visitar la Sé de Oporto
El precio para visitar el interior de la Catedral de Oporto es de tan solo 3 €, y la entrada se puede comprar allí directamente. A pesar de lo bonito que es el edificio, no está especialmente masificado, por lo que no tendrás que esperar mucha fila para entrar (algo que sí sucede en otros lugares de Oporto). Si tan solo quieres visitar la iglesia, se puede hacer de forma gratuita. Pero yo te recomiendo visitar la Catedral de Oporto totalmente (es decir, también el claustro y la torre), ya que por un precio tan reducido, sin duda merece la pena. Además, si has adquirido la Porto Card, tienes un 35% de descuento en la entrada.
Horarios para visitar la Sé de Oporto
Si viajas a Oporto entre abril a octubre, el horario para visitar la catedral es de 9 a 18.30 h. Si tu viaje es de noviembre a marzo, el horario es de 9 a 17.30 h. Como la visita es por libre, no tienes que ceñirte a ninguna hora de entrada en concreto para poder acceder, así que son todo ventajas. La catedral está cerrada a las visitas el día de Navidad y el día de Pascua (domingo de Resurrección).
Qué encontrarás dentro de la Catedral
El claustro de la Catedral de Oporto, decorado con azulejos en tonos blancos y azules, es uno de los más bonitos que he visitado hasta el momento. Quizás a los locales no les sorprenda tanto, ya que los azulejos son una forma de decoración habitual en los edificios religiosos de Portugal, pero al menos a mí me llama mucho la atención.

Si rodeas el claustro desde la puerta de entrada hacia la derecha, hay una capilla muy bonita, también con azulejos. Cuando hayas dado una vuelta al claustro casi completa, llegarás hasta la puerta de la iglesia como tal. Aunque la verdad es que en comparación con el resto de elementos del edificio, la zona de la iglesia decepciona bastante 😔
Al lado de la puerta para acceder a la iglesia, hay otra puerta por donde se llega a la terraza que hay justo encima del claustro. Me pareció super curioso tener una terraza por la que pasear con vistas hacia el patio de la catedral. Por último, desde esa terraza podrás acceder a las escaleras que llevan hasta la parte alta de la torre. Al igual que el claustro, la torre es uno de los principales motivos por los que visitar la Catedral de Oporto.
Como habrás visto en la foto anterior, las vistas desde la torre de la catedral no defraudan para nada. Debido a la situación estratégica de la catedral, en un cerro, y a la altura de la torre, se ve toda la ciudad. Entre los edificios que destacan no te costará identificar la torre de la Iglesia de los Clérigos, hacia el norte de la catedral. Mientras tanto, si miras hacia el sur verás el río Duero y la ciudad vecina de Vila Nova de Gaia. Aunque dicen que el mejor momento para visitar la Catedral de Oporto es el atardecer, para poder disfrutar de la puesta de sol desde la torre, yo preferí reservar ese rato para pasear por el puente Don Luis I. La catedral la visité a media mañana más o menos, y el día estaba bastante nublado… pero como ves, aun así las vistas desde la torre de la catedral merecen mucho la pena.
Si te ha gustado esta entrada, quizás también te interese leer:
- Visitar la Iglesia y la Torre de los Clérigos en Oporto (próximamente en el blog)
- Qué ver en Oporto y alrededores en 4 días (próximamente en el blog)
- Visitar el Santuario del Bom Jesús do Monte en Braga (próximamente en el blog)
- Qué ver en Braga: lugares imprescindibles (próximamente en el blog)