La Catedral de Zamora, dedicada a El Salvador, es una de las más curiosas de España. Su cúpula recuerda a la imagen de la Catedral de Sofía, en Estambul, lo cual llama muchísimo la atención, pues no es para nada habitual en España. En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber si quieres visitar la Catedral de Zamora en una escapada a esta encantadora ciudad.

Breve historia de la Catedral de Zamora
La Catedral de Zamora data del siglo XII, por lo que es la catedral más antigua de Castilla y León y una de las más antiguas de España. Previamente, en ese mismo emplazamiento se encontraba una pequeña basílica, la Iglesia de San Salvador. A principios del siglo XII, Alfonso VII donó unos terrenos colindantes para posibilitar la ampliación del templo. En inicio, la catedral se construyó totalmente en estilo románico, si bien durante el siglo XIV se realizaron algunos cambios, ya en el estilo gótico propio de la época. Finalmente, en el siglo XVII se construyó el claustro, que es de estilo neogótico. La cúpula de la catedral, o cimborrio, tiene una marcada influencia bizantina, si bien no se sabe a ciencia cierta de dónde provino esta influencia. Algunos historiadores se decantan por la Mezquita de Kaiurán, situada en Túnez, y otros por algunas cúpulas presentes en ciudades de la Aquitania francesa (durante los primeros siglos de la reconquista, numerosos colonos franceses cruzaron los pirineos y se fueron instalando por la península).y durante muchos años se utilizó como cárcel. Tras la construcción de la Catedral de Zamora con el peculiar cimborrio, no tardaron en surgir imitaciones a este estilo en otros puntos de la Península Ibérica, como la Colegiata de Toro, o la Catedral de Plasencia. En 1889, la Catedral de San Salvador de Zamora fue declarada Monumento Nacional.
Visitar la Catedral de Zamora
Precio y horarios
El precio para visitar el interior de la catedral por libre es de 5 €, lo cual incluye también la entrada al pequeño museo que alberga la catedral. Había leído que también en este precio se incluía una audioguía, pero la verdad que a nosotros no nos la ofrecieron. El horario para visitar la catedral es de de 10 a 19 h, todos los días de la semana (el último acceso es media hora antes del cierre, a las 18.30 h). No obstante, hay que tener en consideración que durante las celebraciones litúrgicas no está permitida la visita turística. La catedral cierra por completo los días 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, y 24 de diciembre por la tarde. También, hay que tener en cuenta que la masiva afluencia de turistas que recibe Zamora durante la Semana Santa, y la gran cantidad de celebraciones litúrgicas que hay esos días, hace que sea necesario adoptar unos horarios especiales durante esa época del año. Las entradas pueden comprarse en el momento y sin necesidad de hacer fila, en la zona de entrada a la catedral.
Duración de la visita a la catedral
La visita a la catedral se realiza por libre, así que cada uno puede permanecer el tiempo que le parezca pertinente para disfrutar al máximo de la visita. Por lo general, se tarda aproximadamente entre 30 y 45 minutos en visitar la Catedral de Zamora.

Elementos relevantes de la Catedral de San Salvador de Zamora
Además de la cúpula, de la que ya hemos hablado en secciones anteriores, dentro de la Catedral de Zamora destacan otros elementos como:
- La Torre del Salvador, de 45 metros de altura
- La Puerta del Obispo
- La Capilla de San Pablo
- El Fresco de San Cristóbal
- La Capilla de Santa Inés
- La Capilla de San Idelfonso, la más elaborada de la catedral
- El Coro, con una preciosa sillería en madera tallada, y que por supuesto cuenta con un órgano
- El Trascoro
- La puerta de madera tallada de acceso desde el claustro
Si vas a viajar a Zamora, puedes leer en el blog otras entradas sobre qué visitar en esta ciudad y sus alrededores: