Valladolid alberga hoy en día el gobierno autonómico de Castilla y León, y fue una de las ciudades más relevantes de España entre los siglos XV y XVII. Algunos de los acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar en Valladolid son: el matrimonio de los Reyes Católicos en 1469; la muerte de Cristobal Colón en 1506; la firma en 1518 de las capitulaciones de Magallanes y Carlos I, por las cuales el monarca ponía a su disposición cinco naves para la primera vuelta al mundo; la finalización de la obra del Quijote por parte de Cervantes en 1603; así como el traslado de la capitalidad del Imperio entre 1601 y 1606 por parte de Carlos I. Por todas estas razones, no es de extrañar que haya un montón de lugares imprescindibles que ver en Valladolid, y que por tanto sea una de las ciudades castellanas que más merece la pena visitar. Así que, «aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid», hoy nos acercamos a conocer todos los atractivos turísticos que esta ciudad puede ofrecer.

15 lugares imprescindibles que ver en Valladolid
1. El Monumento a Colón
2. El Parque Campo Grande
Es un espacio verde de nada más y nada menos que 115.000 metros cuadrados. Cuenta con un estanque con cascada, numerosas fuentes, más de 60 especies de árboles, y numerosos animales (entre los que destacan pavos reales y faisanes). El Parque Campo Grande es uno de los lugares imprescindibles que ver en Valladolid, para dar un agradable paseo dentro de un día de turismo por esta ciudad, sobre todo si la visitas en verano. Algunos de los lugares que merece la pena ver en el Parque Campo Grande son la fuente de la Fama y la fuente del Cisne.

3. Los edificios de la acera de Recoletos
La calle de Recoletos es una de las tres calles que bordea el Parque Campo Grande, que tiene forma triangular. Esta vía es conocida por sus edificios burgueses que datan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre los edificios más bonitos de esta calle destacan la casa del Príncipe, la casa Resines, y la casa Mantilla. Sin duda es una zona muy agradable para pasear, en especial para los amantes de la arquitectura.
4. La Plaza y el Paseo de Zorrilla
5. La Plaza Mayor
Se comenzó a edificar tal y como la conocemos ahora tras un incendio que sufrió en 1561. Tras la construcción de la nueva Plaza Mayor de Valladolid, ésta sirvió como modelo para la construcción de otras ‘plazas mayores’ como la de Salamanca o la de Madrid. En la Plaza Mayor de Salamanca destacan el edificio del Ayuntamiento, y el Teatro de Zorrilla. Además, está repleta de numerosas terrazas donde tomar algo, por lo que es el centro neurálgico de la vida en la ciudad y uno de los lugares imprescindibles que ver en Valladolid.

6. La Catedral de Nuestra Señora de Asunción
El edificio se inició en el siglo XV, pero aún a día de hoy continúa sin finalizar, debido a que los gastos de la cimentación del templo fueron muy elevados, y a que el proyecto inicial tenía una gran envergadura. Se puede visitar el interior de la catedral y el museo que alberga por un precio de 3 €. Además, por 5 € adicionales es posible subir a la torre del campanario, de más de 60 metros de altura, gracias a un ascensor panorámico que se instaló en la torre.
Si deseas visitar la catedral de Valladolid ten en cuenta que los lunes el ascensor que sube a la torre está cerrado, mientras que de martes a sábado hay aproximadamente una subida por hora, en horario de mañana y de tarde, si bien los domingos solo es posible subir a la torre por la mañana. Por otro lado, el museo abre los días laborables por la mañana (10-13.30 h), y por la tarde (16.30-19 h), y los fines de semana en horario de mañana (10-14 h). Sin duda, la Catedral inacabada de Nuestra Señora de la Asunción es una de las principales cosas que ver en Valladolid en 1 día.
7. El Pasaje Gutiérrez
8. La Iglesia Monasterio de San Benito El Real
9. La casa de Cervantes
10. La iglesia de Santa María la Antigua
Los orígenes de esta iglesia se remontan al propio fundador de la ciudad, el conde Don Pedro Ansúrez, ya que en el emplazamiento que hoy en día ocupa la parroquia de Santa María la Antigua, el conde tenía su palacete en el siglo XI. Sin embargo, la iglesia actual data del siglos XIV y posteriormente fue restaurada de manera importante en los siglos XVI y XX. La entrada a la iglesia es gratuita y se puede visitar siempre que no haya misa; está abierta aproximadamente desde las 8.30 hasta las 20 h.
La iglesia de Santa María la Antigua se encuentra en la Plaza de Portugalete, en pleno centro histórico de la ciudad, y es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Valladolid.
11. El palacio de Santa Cruz
Construido en el siglo XV, está considerado el primer edificio renacentista de España, y entre sus atractivos destacan un precioso claustro de tres alturas y una espectacular biblioteca. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1955 y actualmente es la sede del rectorado de la Universidad de Valladolid, del Museo de la Universidad de Valladolid, y del Museo de Arte Africano Arellano Alonso. El interior del palacio se puede visitar de forma gratuita, si bien solo se puede entrar de martes a sábado en horario de mañana (11-14 h), o de tarde (16.30-19.30 h). Sin duda, el palacio de Santa Cruz se trata de uno de los lugares imprescindibles que ver en Valladolid.

12. La iglesia conventual de San Pablo
Situada en la plaza del mismo nombre, la iglesia de San Pablo es la más impresionante de la ciudad, y por tanto uno de los lugares imprescindibles que ver en Valladolid. Fue fundada en el siglo XV, aunque la fachada principal actual (de estilo gótico) es del siglo XVII. La iglesia de San Pablo ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, como el bautizo de Felipe II y el de Felipe IV. En el interior de la iglesia se encuentra enterrado el Duque de Lerma. Se puede visitar el interior de la iglesia de San Pablo de forma gratuita siempre que esté abierta y no haya misa. La iglesia abre todos los días: de lunes a sábado (7.30-13.30 h y 19-21.30 h); domingos y festivos (8-14 h y 18-21.30 h).
13. El Palacio de Pimentel
Está situado también en la plaza de San Pablo, a escasos metros de la iglesia de San Pablo. Se trata del lugar en el que nació Felipe II, por lo que tiene una especial relevancia histórica. Desde finales del siglo XIX, el edificio es la sede de la diputación de Valladolid, aunque también cuenta con varios espacios para celebrar exposiciones temporales. Se puede entrar al palacio los días laborables por la mañana a visitar el zaguán y el patio del palacio. Por la relevancia histórica del Palacio de Pimentel, se trata de uno de los lugares que tienes que ver en un día de turismo por Valladolid.

14. El Colegio de San Gregorio
15. La Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias
Dónde comer en Valladolid
- Asador El Figón de Recoletos. El restaurante por excelencia si quieres probar la comida tradicional pucelana, ya que sus platos estrella son las carnes asadas, la morcilla y los callos.
- El Consejero del Rey. Restaurante especializado en comida tradicional, con variedad de platos de la tierra (chuletón, cochinillo asado, carrillera…), y del mar (almejas en salsa verde, pulpo…).
- Le Bistró. Un restaurante super acogedor donde destacan recetas que se alejan de la comida tradicional castellana, como el pomodoro a la parmesana, los huevos con foia y burrata, la ensalada templada de verduras asadas, o el crepe relleno de verduras y langostinos.
- Niza. Un restaurante de diseño, con una variada carta de recetas italianas, en la que destacan la ensalada de burrata, las pizzas, y los postres en general.
Cómo llegar a Valladolid
Por ser la capital de Castilla y León, e históricamente uno de los nudos de comunicaciones en España, Valladolid está muy bien comunicada para llegar tanto en tren como en vehículo privado.
Si vives en Madrid o alrededores, puedes llegar a Valladolid en tren cómodamente, en un trayecto de aproximadamente una hora. Los billetes de ida y vuelta cuestan entre 40 y 50 € aproximadamente. Valladolid también cuenta con trayectos directos desde ciudades importantes del norte de España como Bilbao, Oviedo, o La Coruña. La estación de Valladolid (Valladolid Campo Grande) se encuentra muy bien situada respecto al centro de la ciudad, por lo que llegar en tren es sin duda la mejor opción si quieres hacer una excursión de ida y vuelta en el día desde Madrid, para recorrer los lugares imprescindibles que ver en Valladolid.
Por otro lado, si decides llegar a Valladolid en coche, la ruta más cómoda desde Madrid es tomando la A-601 (el tiempo de trayecto es de aproximadamente dos horas y cuarto).
