Qué ver y hacer en La Gomera (en 1 día o más) + cómo llegar desde Tenerife

La Gomera es la segunda isla más pequeña de todo el archipiélago canario tanto en extensión como en número de habitantes. Destaca por su relieve escarpado fruto de su origen volcánico, por los contrastes entre el norte y el sur de la isla, y por sus bosques milenarios de laurisiva. Debido a estas razones, La Gomera es un lugar mágico que no deja indiferente a nadie, y que por tanto debe tenerse en cuenta si estás organizando un viaje a las Islas Canarias. 

En esta entrada te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en La Gomera y cómo organizar una excursión a La Gomera desde Tenerife. Pero antes, unos cuantos datos sobre la isla:

  • A La Gomera se le conoce a veces como la pequeña isla colombina: esto es debido a que es el último lugar del mundo conocido donde estuvo la flota de Cristóbal Colón en su viaje en 1492, en el que descubrió el Nuevo Mundo.
  • En la isla habitan menos de 22.000 personas, de las cuales casi la mitad viven en la capital, San Sebastián de La Gomera.
  • Toda la isla fue declarada Reserva de la Biosfera en 2012.
  • Su altitud máxima es 1487 metros, en el conocido como Pico de Garajonay.
  • A pesar de su pequeña extensión, La Gomera cuenta con dos bienes reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
    • El Parque Nacional de Garajonay, primer lugar de las Islas Canarias que consiguió esta distinción, en 1986, en la categoría de Bien Natural. Tiene 3948 hectáreas, de modo que cubre aproximadamente el 10% de La Gomera.
    • El silbo gomero, lenguaje heredado con el que se han comunicado las poblaciones que vivían en la isla desde hace siglos. A día de hoy, se continúa impartiendo silbo gomero en todas las escuelas de la isla como asignatura obligatoria. Este lenguaje es Patrimonio de la Humanidad desde 2009, en la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Qué ver en La Gomera en 1 día

Lugares imprescindibles que visitar en La Gomera

En los siguientes puntos vamos a ir repasando las paradas imprescindibles para visitar La Gomera en una ruta de 1 día, en el orden en el que te recomiendo recorrerlas si tu punto de partida es San Sebastián de La Gomera. Ojo si vas a llegar a la isla en avión en lugar de en ferry, porque el aeropuerto no está en la capital de la isla (más abajo te cuento todas las opciones para tener claro cómo llegar a La Gomera).

1. El Mirador de La Lomada del Camello

Este mirador se encuentra a unos 15 minutos de la capital, y desde el mismo se tienen muy buenas vistas de San Sebastián de La Gomera. Si tienes la suerte de contar con un día despejado, podrás admirar además unas espectaculares vistas de la isla de Tenerife y del pico del Teide, como puedes ver en la foto. Lo único negativo es que en este mirador suele haber muchísimo viento, pero aún así, realizar una pequeña parada en el Mirador de La Lomada del Camello es una de las cosas imprescindibles que hacer en La Gomera.

mirador-lomada-camello-lugares-imprescindibles-la-gomera

2. El Mirador Degollada de Peraza

Se encuentra a 10 minutos del Mirador Lomada del Camello, a una altitud de unos 900 metros. El nombre del mirador se debe a Hernán Peraza, un conquistador castellano del que te hablaré más adelante.

3. El Mirador del Morro de Agando

Este mirador se sitúa a unos 30 minutos en coche desde San Sebastián, y es sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en La Gomera. Desde este mirador se observa el Roque de Agando, una roca volcánica de 1250 metros de altura sobre el nivel del mar, en medio del Parque Nacional de Garajonay (aunque el trozo de roca que sobresale sobre el resto de tierra que le rodea es de unos 180 metros de altura). Este roque se formó cuando el volcán entró en erupción, ya que lo hizo con lava muy espesa, de modo que apenas corrió el magma en la superficie, a pesar de la pendiente del terreno. En el momento de entrar en contacto con el aire de la superficie, las propias lavas taponaron la boca del volcán y formaron lo que hoy es el Roque de Agando.

mirador-roque-agando-que-ver-la-gomera

4. El Parque Nacional de Garajonay

Este reclamo turístico de La Gomera es Parque Nacional desde 1981. Además, como decíamos al principio de la entrada, el Parque Nacional de Garajonay fue el primer lugar de las Islas Canarias que en ser declarado Patrimonio de la Humanidad. El parque consiguió esta distinción en 1986, en la categoría de Bien Natural. El motivo es que albega la mayor superficie en el mundo de vegetación laurisilva, un tipo de bosque húmedo de hoja perenne, que hace millones de años (durante el Terciario) cubría gran parte del sur de Europa y el norte de África. Este tipo de vegetación desapareció en su práctica totalidad durante el Cuaternario, por el cambio climático que hubo en ese periodo. Por este motivo, el Parque Nacional de Garajonay es una de los lugares imprescindibles que ver en La Gomera. En cuanto a la fauna, destacan principialmente las numerosas especies de aves, de las cuales muchas son endémicas, los pequeños reptiles (lagartos), y los insectos. En cuanto a mamíferos, como especie endémica únicamente se encuentra el murciélago.

parque-garajonay-lugares-imprescindibles-la-gomera

El Parque Nacional de Garajonay tiene 3948 hectáreas, de modo que cubre aproximadamente el 10% de La Gomera. Por él transcurren numerosos senderos, muchos de los cuales se integran con las rutas de senderismo de la isla. Si quieres hacer senderismo por La Gomera, en esta web oficial del Ministerio encontrarás toda la información.

5. La Laguna Grande

Es un lugar curioso de la isla, ya que se trata de un área llana de unos 800 metros cuadrados en medio del Parque Nacional de Garajonay donde no crece absolutamente nada. Las teorías acerca de por qué no hay vegetación en esta zona son varias, como que antiguamente era la boca de uno de los volcanes de la isla, o que era un lago y al estar tanto tiempo esta tierra anegada de agua, hizo que perdiera su fertilidad. Debido a la singularidad de este espacio, no está exento de todo tipo de leyendas, y antiguamente se creía que era lugar de reunión de brujas. En esta zona del Parque de Garajonay se encuentra uno de los dos Centros de Visitantes de la isla, además de un restaurante donde puedes parar a reponer fuerzas para seguir con la ruta de 1 día por La Gomera (no te pierdas mi entrada sobre gastronomía típica de las Islas Canarias y restaurantes recomendables). Desde esta zona además parten muchos de los senderos del Parque Nacional de Garajonay. Si no dispones de mucho tiempo porque solo vas a estar unas horas en la isla, un pequeño paseo por los alrededores de la Laguna Grande y del Centro de Visitantes te servirá para hacerte una idea de la frondosidad y vegetación en el Parque de Garajonay. Una buena opción en este caso, es iniciar uno de los senderos sin completarlo del todo, y darnos la vuelta a los 15 minutos o cuando queramos, para volver de nuevo a la zona de aparcamiento y seguir con nuestra ruta por los lugares imprescindibles de La Gomera.

restaurante-laguna-grande-la-gomera-que-hacer

6. Los Chorros de Epina

Se encuentran a 20 minutos de la parada anterior de esta ruta para visitar La Gomera en 1 día. Las aguas de esta fuente fluyen desde la parte más alta de la isla hasta los siete chorros hechos con madera.

7. El Mirador de Vallehermoso

A menos de 20 minutos en coche desde Los Chorros de Epina se encuentra el Mirador de Vallehermoso Desde éste se observa el conocido como Valle Hermoso, un gran barranco ribeteado por bosques, como el Monteverde o el Teselinde. Un poco más abajo sin embargo, verás que el paisaje ya no es tan verde, sino que cambia a tonos más áridos… es una maravilla poder observar tantos ecosistemas distintos en tan poco espacio. Por último, desde este mirador se observa el Roque Cano, mucho más erosionado que el Roque de Agando, debido a que esta zona de la isla fue la primera en formarse (se calcula que tiene una antiguedad de unos 12 millones de años).

mirador-vallehermoso-que-ver-la-gomera

8. El Mirador de Abrante

A 25 minutos en coche desde nuestra anterior parada se encuentra el Mirador de Abrante, uno de los más conocidos de la isla. Se trata de un voladizo de 7 metros con suelo de cristal, desde el que se observa el pueblo de Agulo y todo el paisaje que lo rodea: el escarpado litoral de la isla, el azul intenso del mar… Y si el día está despejado, hacia la derecha podrás observar la isla de Tenerife e incluso el pico del Teide en todo su esplendor. Sin duda, se trata de uno de los lugares imprescindibles que ver en La Gomera. Al lado del mirador hay un restaurante perfecto para comer o tomar algo con unas vistas increíbles. 

mirador-abrante-la-gomera-que-ver

9. El Centro de Visitantes Juego de Bolas

El segundo Centro de Visitantes del Parque Nacional de Garajonay, conocido como Juego de Bolas, está situado a menos de 10 minutos de la última parada de la ruta por La Gomera. En este lugar hay una recreación de una casa típica del medio rural canario, un pequeño jardín con especies endémicas de la isla, una cafetería, aseos, y cómo no, otro mirador. Las vistas que se observan son similares a las del mirador de Vallehermoso, ya que también está orientado hacia ese valle. En la pequeña cafetería venden unas exquisitas galletas de gofio de distintos sabores, para comer en el lugar o para llevar, preparadas en bolsas de sabores variados: probar estas galletas es algo imprescindible que hacer en La Gomera.

que-hacer-la-gomera-1-dia-galletas-gofio

10. La Villa de Hermigua

Hermigua es una pequeña localidad en el norte de la isla, que se encuentra a unos 20 minutos del Centro de Visitantes Juego de Bolas. Hermigua cuenta con varios atractivos turísticos como el Pescante de Hermigua (unas piscinas naturales en el mar con agua cristalina), el Mirador La Cruz del Viento (con unas vistas espectaculares sobre el pueblo y el litoral), el Museo Etnográfico de La Gomera (cuesta 2.50 € y se puede ver en una hora aproximadamente), o la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán (una pequeña iglesia del siglo XVII rodeada de campos de plátano).

que-ver-hacer-la-gomera-hermigua

11. El Mirador de Manaderos

Este mirador está situado a unos 20 minutos en coche desde la parada anterior de la ruta para conocer La Gomera en 1 día. Desde el Mirador de Manaderos se observan las vistas sobre el Barranco de La Laja, con un montón de palmeras en las laderas, y los Roques en el horizonte. En el Barranco de La Laja hay 4 del total de 37 presas que hay en la isla. Y te preguntarás, ¿de dónde sale tanta agua en una isla que está en la misma latitud que el desierto del Sahara? El agua se obtiene de la humedad que se acumula en las cumbres de La Gomera a partir de la llamada lluvia horizontal, un fenómeno que se origina cuando las nieblas que forman el mar de nubes chocan contra las hojas de los árboles y se condensan, cayendo al suelo en forma de pequeñas gotas de agua. A pocas horas que pases en La Gomera, sentirás y entenderás perfectamente este fenómeno.

mirador-manaderos-lugares-imprescindibles-la-gomera

12. San Sebastián de La Gomera

San Sebastián de La Gomera es la capital de la isla, y tiene unos 9000 habitantes. En esta localidad hay varios atractivos turísticos para ver, por lo que se trata de un lugar imprescindible que visitar en La Gomera. Entre los lugares que se deben visitar destacan:

  • La Torre del Conde. Se trata de una fortaleza del siglo XV, cuya construcción fue ordenada por Hernán Peraza, un conquistador castellano y posterior conde de la isla. Unos cuantos años más tarde, el hijo de este conquistador (con el mismo nombre, Hernán Peraza) y su familia, tuvieron que refugiase en esta torre durante la rebelión de los gomeros, que vino motivada por el mal trato que dio Hernán al pueblo aborigen. Aunque de poco le sirvió el refugio, ya que los gomeros consiguieron llegar hasta Hernán y darle muerte. Su mujer, Beatriz de Bobadilla, consiguió escapar y pedir ayuda a la isla de Gran Canaria. En cuanto llegaron los refuerzos, la rebelión fue sofocada con la ejecución de todos los gomeros que habían participado.
  • La Calle Real o Calle del Medio. Es la calle principal en San Sebastián de La Gomera, y el eje del tiempo de ocio en el municipio. Hoy en día la calle es peatonal, por lo que es un lugar muy agradable para pasear. En esta calle se encuentran los principales edificios del municipio, como el ayuntamiento.
  • La Iglesia de Nuestra Señora La Asunción. Se trata del principal templo de toda la isla, y su estilo es una mezcla de mudejar con gótico y barroco. Se encuentra en la Calle Real.

  • La Escultura de Cristóbal Colón. En San Sebastián de La Gomera encontrarás muchas referencias a Colón, porque, como comentaba al inicio de la entrada, es el último puerto en el que estuvo en 1492 antes de partir en el viaje en el que descubriría el Nuevo Mundo. Posteriormente, hizo otras dos paradas en este puerto, en sus siguientes viajes hacia América, en 1493 y 1498. Posiblemente te preguntarás por qué paraba en La Gomera en lugar de hacerlo en alguna otra de las islas más grandes… Pues bien, se dice que había un romance entre Cristobal Colón y Beatriz de Bobadilla, que por aquel entonces ya estaba viuda debido a la rebelión gomera de la que te he hablado anteriormente.
  • La Casa de Colón. Se piensa que en este lugar estaba el edificio en el que se alojó Cristóbal Colón durante sus estancias en La Gomera. Hoy en día hay una casa del siglo XVII, convertida en un museo que abre de lunes a viernes en horario de 10 a 18 h. 
  • El Puerto de San Sebastián de la Gomera. Es un puerto hoy en día tranquilo, aunque entre los siglos XVI y XVII fue un puerto muy importante, por la intensa actividad comercial entre la península y América. La zona cercana al puerto es muy agradable para pasear, aunque si quieres disfrutar de las mejores vistas del mismo, debes subir a El Mirador de la Hila.
  • La escultura del Padre José Torres Padilla, al lado de la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción.
  • La Playa de San Sebastián. Si vas con tiempo suficiente, puedes incluso aprovechar para darte un chapuzón aprovechando esta playa de arena fina y que está bastante resguardada del viento (en comparación con otras playas de La Gomera).

que-ver-san-sebastian-la-gomera

Resumen de la ruta de 1 día por La Gomera

El itinerario para visitar La Gomera en 1 día que te he propuesto en esta entrada es de tipo circular y tiene inicio y fin en la capital, San Sebastián de La Gomera. El tiempo total de coche contando con todas las paradas es de unas 2 horas y media, y en cuanto a distancia a recorrer, son unos 100 km. Es una ruta perfecta si quieres ver los lugares imprescindibles de La Gomera en 1 día sin demasiadas prisas, pudiendo incluso hacer alguna ruta de senderismo cortita por el Parque de Garajonay. Aquí te dejo una imagen del itinerario hecha con Google Maps.

ruta-la-gomera-itinerario-1-dia

Cómo llegar a La Gomera desde Tenerife

La Gomera está bien comunicada tanto por ferry como por avión, dado que se encuentra a tan solo 30 km de Tenerife, la isla más cercana. Si vas a realizar una excursión a La Gomera con ida y vuelta en el día desde Tenerife, tienes dos opciones:

  • En ferry. Hay dos compañías que hacen el trayecto en ferry entre Tenerife y La Gomera, que puede cubrirse en unos 50 – 60 minutos.
    • Fred Olsen. Desde el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, hay varios barcos diarios que llegan al puerto de San Sebastián de La Gomera. El precio es de unos 80 – 85 € por persona en caso de viajar sin vehículo, y de unos 120 – 125 € en caso de viajar con un turismo (informáte previamente sobre si te permiten pasar el coche de alquiler desde Tenerife, ya que algunas compañías no lo autorizan). Normalmente hay tres barcos diarios que salen desde Los Cristianos y otros tres desde San Sebastián de La Gomera, aunque algunos festivos y domingos hay cuatro barcos. 
    • Naviera Armas. Hay dos o tres ferrys diarios en cada uno de los sentidos (Los Cristianos – San Sebastián, y viceversa), y los precios son prácticamente iguales a los que ofrece la otra compañía.
  • En avión. El tiempo de viaje es de tan solo 30 minutos, pero a esto tendrás que sumarle el tiempo de espera en el aeropuerto. Además, ojo porque el aeropuerto de La Gomera no está en la capital, sino en la zona sur, al lado de Playa de Santiago (a 48 minutos en coche de San Sebastián de La Gomera). Por tanto, si llegas en avión, tendrás que adaptar el itinerario para vistar La Gomera teniendo en cuenta que tu punto de partida no es San Sebastián. Los precios de los aviones varían bastante, pueden estar entre los 50 – 150 € por persona.

llegar-la-gomera-tenerife-ferry-puerto-san-sebastian

Qué ver y hacer en La Gomera en más de 1 día

La ruta para visitar la isla que te propongo en esta entrada es perfecta para una excursión a La Gomera con ida y vuelta en el día desde Tenerife, pero si tienes más días disponibles para recorrer la isla con más calma, no te faltarán cosas que ver en La Gomera. Por ejemplo:
  • El Mirador de Igualero, al lado del cual hay un monumento al silbo gomero. En días despejados, desde este mirador pueden llegar a observarse las siluetas de La Palma y El Hierro.
  • El Valle del Gran Rey, donde se encuentra, entre otras cosas, el Monumento Natural de Los Órganos. Se trata de una formación rocosa de origen volcánico que por su forma, parece un gran órgano de iglesia. El problema es que solo se puede ver esta formación rocosa desde el mar, por lo que es imposible hacerlo en un itinerario de 1 día por La Gomera. Si te quedas más días, puedes contratar una excursión en barco para ver desde el mar esta zona de la isla.
  • El Mirador del Palmarejo, una obra arquitectónica de Cesar Manrique, y que es el mirador principal sobre el Valle del Gran Rey.
  • La Playa El Inglés, una playa virgen de arena negra tipo volcánico, muy famosa en el movimiento hippie y naturista. 
  • La Fortaleza de Chipude, un roque de origen volcánico situado en el municipio de Vallehermoso.

Si estás organizando un viaje a las Islas Canarias, ¡no te pierdas el resto de entradas relacionadas!

0 comentarios en “Qué ver y hacer en La Gomera (en 1 día o más) + cómo llegar desde Tenerife”

  1. Descubre la gomera acompañado de gente nueva.
    People Time Sport es una nueva aplicación y red social dedicada a eventos deportivos y actividades casuales como juegos de mesa, villar, futbolín, dardos o incluso para salir a pasear.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.