Niza y alrededores en 4 días: qué ver y hacer

¿Sabías que Niza es la segunda ciudad más visitada de Francia, tan solo por detrás de París? Yo no tenía ni idea de este dato antes de viajar a Niza, y la verdad que me llamó bastante la atención. Pero lo cierto es que organizar un viaje para visitar Niza y alrededores en 4 días es un plan perfecto. Aquí te cuento cuáles son los lugares que no puedes perderte.

Si te interesa conocer la apasionante historia de Niza paseando por el Casco Antiguo de la ciudad, te recomiendo reservar de forma gratuita este free tour de 2 horas de duración

Algunos datos interesantes sobre Niza

1. Además de ser la segunda ciudad más visitada de Francia, Niza también es la segunda con más museos. Y es que Niza tiene un total 19 museos, entre los que se encuentran por ejemplo el Museo de Bellas Artes, el Museo Matisse, el Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo, o el Museo Arqueológico de Nice-Cimiez.

2. Pero el turismo y la fama se pagan caros. Por ello, Niza también es la segunda ciudad más cara de Francia, y nuevamente, también detrás de París. Así que ya sabes, si quieres preparar un viaje a Niza y alrededores, es imprescindible que reserves tu hotel con muchísima antelación.

3. En cuanto a número de habitantes, Niza es la quinta ciudad más grande de Francia. Con sus 340.000 habitantes, está por detrás de París, Lyon, Marsella y Toulouse.

4. Niza ha sido una ciudad italiana la mayor parte de su historia, concretamente hasta el 1860. Desde la época romana, Niza se consideraba parte de Italia, y de hecho se la tenía como el punto de separación entre la Italia romana y las provincias de la Galia. En la Edad Media, Niza estaba en manos de los Saboya, una de las familias más importantes de Italia (y que de hecho se convirtieron en la primera Familia Real italiana). Pero en 1860, Francia invadió Niza y se anexionó este condado, que posteriormente nunca fue devuelto a Italia.

5. Todos los días a las 12 h de la mañana hay un cañonazo en Niza, que puede sorprender a más de un visitante. La historia del por qué de este cañonazo es bastante curiosa. Se dice que un matrimonio escocés ya jubilado se mudó a vivir a Niza. Su tradición era comer siempre a las 12 h, pero en Niza nunca conseguían comer a esa hora porque a la señora le gustaba mucho pasear por la ciudad, y como además tenía alzheimer, se le olvidaba que era hora de comer. Su marido le pidió al alcalde instaurar un cañonazo todos los días para que la mujer se acordase de volver a casa a las 12 h para comer. Una vez que fallecieron, la gente de Niza se había acostumbrado al cañonazo y les gustaba, así que se dejó como tradición. 

Y ahora que ya conoces algunas curiosidades sobre la ciudad, te cuento cuál creo que es el mejor itinerario para visitar Niza y alrededores en 4 días.

niza-alrededores-4-dias-mercado-flores

Niza y alrededores en 4 días: el mejor itinerario

Día 1 por Niza y alrededores: Vieille Ville, Colina del Castillo y Puerto Lympia

Llegada a Niza y check-in en el alojamiento

El día anterior habíamos llegado a Niza casi a las 12 h de la noche, saliendo el vuelo de Madrid sobre las 10 h de la noche. Así que disponíamos del primer día completo para empezar a hacer turismo. Sin duda es la mejor opción para disponer del mayor tiempo posible para visitar Niza y alrededores. Pero si no puedes hacer el viaje de ida el día previo y llegas a Niza ese mismo día por la mañana, creo que aun así puedes hacer el mismo itinerario que te propongo para el primer día. Eso sí, tienes que llegar a Niza bastante pronto (como mucho a las 11 h), y con el madrugón terminarás el día bastante cansado 🤪

Desde este enlace puedes contratar un traslado para ir desde el aeropuerto de Niza hasta el centro. Si prefieres ir por tu cuenta, en este post te cuento cómo llegar desde el Aeropuerto de Niza al centro de la ciudad

Para alojarnos en Niza elegimos el Hotel Arome, situado a tan solo un par de minutos desde el Paseo Marítimo. Te lo recomiendo mucho, ya que tiene una relación calidad-precio excelente. Sin duda, si volviese a Niza, me alojaría nuevamente en este hotel.

Plaza Massena

Un lugar ideal para empezar el itinerario por Niza es la Plaza Massena. Se trata de la plaza más importante de la ciudad, algo que queda claro en cuanto uno pone un pie aquí (por las impresionantes dimensiones). Esto hace además que esta plaza tenga ciertas peculiaridades. Una de las que más me llamó la atención, es que las ventanas que dan a la plaza no pueden tener cortinas que no sean blancas ni transparentes (está prohibido por una ordenanza municipal). Además de eso, tienen otras reglas “más típicas” como que no puede haber trapos otras ni cosas tendidas en las ventanas y balcones de esta plaza. Todo esto al final es con el objetivo de que la plaza sea muy agradable estéticamente, cosa que sin duda consiguen.

En la Plaza Massena hay varios puntos de interés, entre los que se encuentra la Fuente de Apolo. La estatua de esta fuente ha sido bastante polémica a lo largo de los años, y de hecho fue retirada de la plaza en 1979 por su supuesta virilidad desmesurada. Finalmente, en 2011, la estatua volvió a la Plaza Massena, su lugar original donde se había situado en 1956.

estatua-apolo-niza-que-ver

Otra de las cosas que llama la atención en Plaza Massena son las siete estatuas de humanos sentados colocadas sobre unos grandes mástiles. En este caso se trata de una creación de Jaume Plensa, natural de Barcelona, conocida como Conversación en Niza. Cada una de las estatuas simboliza los siete continentes. Supongo que han contabilizado América del Norte y América del Sur por separado, y también la Antártida (porque si no, no me salen las cuentas para los siete continentes).

La Plaza Massena es uno de los lugares que ver en Niza que más me gustó. También es muy recomendable dar un paseo por la noche por esta zona, ya que las estatuas de Conversación en Niza se iluminan de distintos colores que van cambiando, y la verdad que queda precioso. Según nos contó nuestra guía, dado que las esculturas simbolizaban el entendimiento y concordia entre las distintas culturas del mundo, si todas estuviesen a la vez del mismo color, significaría “la paz total” en el mundo.

Neuf Lignes Obliques

A escasos minutos andando desde Plaza Massena, y ya al lado del Paseo Marítimo, se sitúa una desconcertante escultura de acero de 30 m de altura, conocida como Neuf Lignes Obliques. Se la encargaron a Bernard Venet con el objetivo de tener un monumento en Niza que compitiese con la Torre Eiffel. Aunque el motivo que se dio oficialmente era que querían algo que conmemorase el 150 aniversario de la anexión de Niza a Francia.

Este monumento no estuvo exento de polémica, ya que costó unos 2 millones de euros. Y eso que el Ayuntamiento de Niza solo pagó por los materiales y la colocación del monumento (en teoría el artista, Bernard Venet, no quiso cobrar nada extra como regalo a la ciudad). Aun así, 2 millones de euros son muchos euros. Además, una vez colocado el monumento, a la mayoría de los nicenses no les gustó la ubicación, así que a los pocos años se movió unos 15 metros, más hacia la zona del Paseo Marítimo. ¡¡Y solo ese cambio de ubicación costó 1 millón de euros adicional!!

neuf-lignes-obliques-niza-que-ver

Ópera de Niza y Maison Auer

El monumento Neuf Lignes Obliques se encuentra al lado de la Vieille Ville, que no es otra cosa sino el casco antiguo de la ciudad. En esta zona hay varios edificios destacables, entre los que se encuentra por ejemplo la Ópera de Niza. En frente del edificio de la ópera está la Maison Auer, una pastelería histórica preciosa que te recomiendo visitar. Eso sí, ten en cuenta que se trata realmente de una pastelería y no de un museo, por lo que lo normal si entras a verla es que compres algo, ya que los propietarios no viven del aire. 

maison-auer-niza-pasteleria-historica

Mercado de las Flores

Para continuar el itinerario por Niza a pie, tras un par de minutos después de ver la Ópera de Niza llegarás al precioso Mercado de las Flores. Abre todas las mañanas de 10 a 14 h aproximadamente. Es un lugar donde comprar productos locales, y en especial, flores, frutas, verduras y jabones. Los lunes, en vez de haber flores, frutas y verduras, hay puestos de antigüedades.

Me pareció una zona muy animada para pasear, tanto por la mañana (a la hora del mercado) como por la tarde (una vez que los puestos se han recogido). A partir de las 18 h aproximadamente, el ambiente es totalmente distinto, pues se convierte en una zona de ocio muy chic. De hecho, ese día estuvimos cenando por ahí. Aunque esto te lo cuento más abajo.

Palacio de la Prefectura

Al lado del Mercado de las Flores se encuentra el Palacio de la Prefectura, desde donde se gobierna la prefectura francesa de los Alpes Marítimos. En este palacio se llevó a cabo el fraudulento referéndum de 1860, que organizó Francia para dar una sensación de legalidad a la anexión de Niza. A pesar de que en el referéndum no se contaron debidamente los votos, y la mayoría de la población quería seguir siendo italiana, Niza quedó bajo el dominio francés desde ese momento.

mercado-flores-niza-lugares-imprescindibles

Palacio de la Justicia

A pocos minutos andando, puedes encontrar el Palacio de la Justicia. En este lugar tuvo lugar un robo en el que se inspiró la serie de La Casa de Papel. En el robo abrieron 400 cajas de seguridad y se llevaron el equivalente a 7 millones de euros (en ese momento eran francos).

Catedral de Santa Reparata

Y también en esta zona de la ciudad se encuentra la Catedral de Santa Reparata, que data del siglo XVII. Se puede visitar su interior de forma gratuita. Como dato curioso, en la misma plaza donde se encuentra la catedral (Plaza Rossetti), se sabe que vivió Nietzsche. Aunque no se sabe con seguridad exactamente en qué edificio vivió.

itinerario-niza-4-dias-catedral-santa-reparata

Comida en Rue Droite

A tan solo un par de minutos de la catedral, se encuentra la Rue Droite, una callejuela estrecha repleta de sitios para comer. Es difícil elegir, ya que todos ellos tienen una pinta estupenda 😋 

Nosotros decidimos comer en Chez Thérésa, y la verdad que fue todo un acierto. Es un restaurante familiar donde sirven comida tradicional de Niza y alrededores a unos precios muy ajustados. Pedimos dos soccas, un pan-bagnat, y dos porciones de pizza. La socca es una de las comidas más típica de Niza (es como un crepe con sabor parecido al del humus, ya que está hecho de garbanzos). Y el pan-bagnat es otro de los clásicos de la gastronomía de la zona (es un bocadillo con ingredientes típicos de la ensalada nizarda). Por último, la pizza está muy presente en Nizza, al igual que otros platos típicos italianos (pasta, canolis, helados…), precisamente por el pasado italiano de esta ciudad.

Letras #ILoveNICE

Después de comer, sentarte a pasar un rato relajado con vistas hacia la playa de Niza es una idea excelente. A unos 7 minutos andando desde el restaurante Chez Thérésa se encuentran las letras de #ILoveNICE, al lado de las cuales hay una zona para sentarse con vistas al mar.

letras-ilovenice-4-dias-niza

Subir a Castle Hill

Después de haber reposado un rato la comida, te recomiendo subir a la conocida como Colina del Castillo, situada justo al lado de las letras de #ILoveNICE.  Realmente no hay ningún castillo, así que no te vayas a hacer ilusiones😅  Pero las vistas merecen mucho la pena. Según había leído en algún blog antes de ir a Niza, hace tiempo había un ascensor para poder hacer la subida cómodamente. Pero actualmente el ascensor está cerrado (no sé el motivo), así que hay que subir a pie. Se tarda unos 15 minutos en llegar a la parte alta de la colina, desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas de Niza. Subir al Castle Hill es sin duda una de las cosas imprescindibles que hacer en un viaje de 4 días a Niza.

Port Lympia (Puerto de Niza)

Bajando desde la Colina del Castillo en el sentido contrario al que has subido, llegarás al Puerto de Niza. Es un paseo largo, de unos 25 minutos, pero muy agradable. El puerto data del siglo XVIII y por ello es uno de los más antiguos de toda la Costa Azul. En el puerto se pueden ver numerosos barcos de recreo, lo cual permite hacernos una idea de que el nivel de vida en la ciudad es bastante elevado. Está rodeado de edificios de colores, al igual que otras zonas de Niza, y el conjunto es realmente bonito. Por ello, es sin duda otra de las cosas imprescindibles que ver en Niza

Cena en la Vieille Ville

Para cenar, volvimos hacia la zona del casco antiguo de Niza. Nuevamente hicimos el paseo caminando, pero esta vez sin subir y bajar la Colina del Castillo, sino bordeándola. Tardamos unos 20 minutos en llegar hasta la Vieille Ville. Fuimos a cenar en Le Safari, situado en la zona donde por las mañanas está el Mercado de las Flores. En Le Safari puedes probar distintas variedades de comida típica de la Costa Azul, y el precio es bastante bueno.

Mapa del itinerario del primero de los 4 días en Niza

A continuación te dejo el mapa (captura de pantalla de Google Maps) con los puntos recorridos en el día:

itinerario-primer-niza-4-dias

Día 2 por Niza y alrededores: Catedral Ortodoxa Rusa, Paseo Marítimo, Plaza Garibaldi y Monasterio Cimiez

Catedral Ortodoxa Rusa de San Nicolás

Mi recomendación es que empieces el segundo de los 4 días por Niza y alrededores visitando la Catedral Ortodoxa Rusa de San Nicolás. Está algo alejada del resto de lugares turísticos de Niza, pero aun así es un lugar imprescindible que visitar en un itinerario por Niza y alrededores. Fue uno de los sitios que más me sorprendió de este viaje, ya que no me esperaba encontrar un lugar así en Francia. Además, la visita a su interior es gratuita.

Esta Catedral se construyó porque la Familia Imperial Rusa realizaba muchos viajes a Niza durante la segunda mitad del siglo XIX. Aunque ya existía una iglesia ortodoxa previamente en este emplazamiento, se había quedado pequeña y algo anticuada, y se vio la necesidad de construir algo nuevo. Para edificar el nuevo templo, se inspiraron en la Catedral de San Basilio de Moscú. A día de hoy, continúa siendo la iglesia ortodoxa rusa más grande fuera de Rusia.  

iglesia-ortodoxa-rusa-niza-que-ver

Le Negresco

Caminando 20 minutos desde la Iglesia Ortodoxa Rusa en dirección sur, hacia el paseo marítimo, llegarás al Hotel Negresco, siguiente parada en este itinerario por Niza en 4 días. Es un precioso edificio de arquitectura Belle Époque, coronado con una cúpula rosa y azul que destaca sobre todos los demás edificios de la línea de costa. Además de su bonita arquitectura exterior, en su interior destaca una espectacular lámpara de araña que consta de 16.800 piezas, y que fue un encargo del Zar Nicolás II para su palacio.

Aunque alojarse en este emblemático hotel no resulta nada económico (en temporada baja puedes encontrar una habitación básica por unos 350 € la noche, pero en primavera y verano los precios pueden llegar a los varios miles de euros), si quieres verlo por dentro puedes entrar a Le Bar du Negresco y consumir algo «barato». Los cafés e infusiones cuestan entre 8 y 10 €, así que puedes planteártelo como el precio de una entrada, como si fueras a visitar un museo o un castillo, y darte el capricho😜 

A lo largo de las últimas décadas, varias personalidades, entre las que se encuentran Bill Gates o el Sultán de Brunei, han intentado comprar este hotel. Sin embargo, la actual propietaria, Jeane Augier, ha rechazado todas las ofertas. Es una nonagenaria quiere asegurarse de que el hotel al que ha dedicado toda su vida siga siendo independiente incluso después de su muerte. Por ello, ha creado una fundación cuya misión consiste en garantizar la gestión independiente del hotel (no pudiendo ser adquirido por tanto por ningún millonario ni ninguna cadena hotelera), durante al menos 99 años después de su muerte.

hotel-negresco-niza-4-dias

Paseo de los Ingleses (Paseo Marítimo)

Le Negresco está en primera línea de playa, justo al lado del Paseo Marítimo, que es otro de los símbolos de la ciudad. Y no es para menos, ya que el paseo tiene una longitud de nada más y nada menos que 8 kilómetros. Así que una buena idea después de tomar algo en el bar del hotel, es recorrer tranquilamente parte del Paseo de los Ingleses hasta la siguiente parada en esta ruta de 4 días por Niza y alrededores.

Por el camino, verás grandes grupos de sillas azules ancladas al paseo, pensadas para que todo aquel que lo desee se siente a descansar y a disfrutar de las vistas hacia el mar. Estas sillas se encuentran en el paseo desde 1950, y se han convertido en uno de los estandartes del que es sin duda el mejor paseo marítimo de Francia. Tan representativas son las sillas azules, que hace unos años el Ayuntamiento de Niza encargó una escultura que actualmente está ahí colocada en el Paseo Marítimo. Se le conoce como La Chaise Bleue de SAB.

sillas-azules-paseo-maritimo-niza

Jardín Albert 1er

Tras caminar unos 10 minutos por el Paseo de los Ingleses, al otro lado de la calle verás un parque. Se trata del Jardín Albert 1er, uno de los espacios verdes más importantes de Niza. Dentro, puedes visitar el Jardín de Armenia, la Fuente de las Tres Gracias, o el Quiosco de Música. Este parque también suele utilizarse para organizar algunos eventos como la Feria del Libro, conciertos, etc.

Plaza Garibaldi

Tras visitar el Jardín Albert 1er, dirígete en dirección noroeste por el Boulevard Jean Jaurès. Tras algo más de 12 minutos caminando, llegarás a la Plaza Garibaldi, nombrada así en honor a Giuseppe Garibaldi (natural de Niza). Garibaldi fue uno de los principales impulsores de la unificación de Italia bajo el mando de la Casa de Saboya durante el siglo XIX. Como ya imaginarás, Garibaldi estaba muy en contra de la anexión de Niza a Francia (al igual que la mayoría de la población), aunque de poco sirvió.

Una de las cosas más destacables de la Plaza Garibaldi son los numerosos trampantojos pintados en sus fachadas. También, en esta plaza y sus alrededores hay multitud de restaurantes y cafeterías. Así que si has hecho este mismo itinerario que te propongo para visitar Niza y alrededores en 4 días, es una buena hora para parar a comer por esta zona. Nosotros probamos el restaurante italiano Sentimi, y quedamos muy contentos tanto con la comida como con el servicio.

Monasterio Cimiez

Por la tarde, te recomiendo terminar la ruta de este segundo de los 4 días por Niza y alrededores visitando el Monasterio Cimiez. El monasterio se encuentra algo alejado del centro histórico de la ciudad, por lo que lo mejor es llegar en autobús. Desde la zona de la Plaza Garibaldi sale el autobús 33, que en menos de 20 minutos te dejará al lado del monasterio. El viaje cuesta 1,50 € por persona y se puede pagar directamente en efectivo al conductor. Si prefieres ir andando, te tomará algo más de media hora desde la Plaza Garibaldi.

El Monasterio de Cimiez fue fundado en el siglo IX. A día de hoy continúa en uso por parte de varios monjes franciscanos, aunque esto se compatibiliza con las visitas turísticas. La visita a interior se puede hacer todos los días de la semana excepto los domingos, en horario de 10 a 12 h por las mañanas, o de 15 a 18 h por las tardes.

Mapa del itinerario del segundo de los 4 días en Niza

A continuación te dejo el mapa (captura de pantalla de Google Maps) con los puntos recorridos en el día:

itinerario-segundo-niza-4-dias

Día 3 por Niza y alrededores: Mónaco y Èze

El tercero de los 4 días por Niza y alrededores te propongo visitar Mónaco y Èze, dos de los lugares más interesantes en las cercanías de la ciudad. Una buena idea para conocer estos dos lugares en pocas horas, es contratar esta visita guiada a Mónaco y Èze con ida y vuelta desde Niza

Si prefieres ir por libre, puedes leer este post sobre Mónaco y Èze, con todos los detalles del tercer día de nuestro viaje de 4 días por Niza y alrededores.

niza-alrededores-4-dias-monaco

Día 4 por Niza y alrededores: Basílica de Notre-Dame y vuelta a casa

Basílica de Notre-Dame de l’Assomption

Para el cuarto y último día de la ruta de 4 días por Niza y alrededores, solo nos quedaba un sitio imprescindible por visitar: la Basílica de Nuestra Señora de La Asunción. Es una iglesia del siglo XIX de estilo neogótico, que llama la atención por su parecido a la Basílica de Notre-Dame de París. Y con toda la razón, ya que para diseñarla, realmente se inspiraron en la iglesia de París. El interior de la Basílica de Notre-Dame de l’Assomption se puede visitar de forma gratuita, y es una experiencia que te recomiendo no perderte.

Vuelta a casa

Sobre las 14 h volvimos al hotel a recoger las maletas, que nos estaban guardando en recepción desde la hora de check-out. Había llegado la hora de despedirse de Niza y de salir hacia el aeropuerto. Aunque estoy segura de que es un «hasta luego», ya que es una ciudad tan bonita que sin duda volveré ❤️ 

¿Qué más puedo visitar en un viaje por Niza y alrededores?

Si vas a realizar una ruta por Niza y alrededores de más de 4 días, o bien ya conoces algunos de los lugares que te propongo visitar en esta entrada, hay otros planes que puedes hacer por esta preciosa zona de Francia. Por ejemplo:

  • Subir al Monte Boron de Niza, para disfrutar de unas vistas espectaculares sobre toda la ciudad.
  • Contratar una excursión en barco desde el Puerto de Niza, para ver la ciudad y sus alrededores desde el mar. Si te gusta esta idea, desde este enlace puedes contratar esta actividad.
  • Visitar alguno de los numerosos museos de Niza
  • Visitar Saint-Tropez, uno de los destinos más exclusivos de la Costa Azul. Si te interesa visitar Saint-Tropez desde Niza con ida y vuelta en el día, te recomiendo echarle un vistazo a esta página.
  • Visitar Cannes y Antibes, dos lugares con encanto situados a unos 30 km de Niza. Si quieres conocer Cannes y Antibes, quizás te interese esta excursión por la Costa Azul desde Niza que incluye parada en Cannes, Antibes, Mónaco y Èze. Una opción similar con ida y vuelta en el día desde Niza es esta otra excursión con parada en Cannes, Antibes y Saint-Paul-de-Vence.
  • Visitar Villefranche sur Mer, una pequeña ciudad situada a continuación del Monte Boron, a tan solo 10 km de Niza.

Como ves, no te faltarán lugares para visitar en un viaje por Niza y alrededores de 4 días o más. Si ya conoces esta zona de Francia y crees que me he dejado algún sitio relevante por mencionar, no dudes en comentar abajo. Así, otros viajeros podrán aprender más sobre los atractivos turísticos de la Costa Azul francesa 💙 

 

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

2 comentarios en “Niza y alrededores en 4 días: qué ver y hacer”

  1. Hola Soledad, gracias por tu comentario. Saint-Tropez está a unos 110 km de Niza, por tanto más lejos que otros sitios de la Costa Azul como Cannes, Antibes o Èze. Pero aun así es posible visitarlo en una excursión con ida y vuelta en el día. Te recomiendo echarle un vistazo a la excursión a Saint-Tropez desde Niza que te propongo en la última sección de esta entrada. Y cualquier otra consulta, no dudes en comentarme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.