La Catedral de San Esteban (Stephansdom) es uno de los edificios más bonitos de Viena, y por tanto uno de los lugares que debes conocer en un viaje a la capital austriaca. En esta entrada te cuento cómo visitar la Catedral de San Esteban de Viena, con información de precios y horarios de cada una de las zonas a las que se puede acceder. También hacemos un breve repaso por la historia de esta preciosa construcción.
Breve historia de la Catedral de San Esteban de Viena
Inicios románicos
La iglesia que se edificó originalmente era de estilo románico, y su construcción se inició en el 1137. En las décadas anteriores, Viena había tenido un gran crecimiento, y las iglesias existentes se habían quedado pequeñas para satisfacer la demanda religiosa de todos los habitantes de la ciudad. Esa primera iglesia fue consagrada en el año 1147, cuando el edificio estaba aún en construcción. Sin embargo, no se ha conservado casi ningún resto de esta primera iglesia románica.
El motivo es que poco después, en el 1240, se inició la construcción de una nueva iglesia en este lugar, en estilo románico tardío. Esa segunda iglesia fue consagrada en el año 1263. De ese edificio tan solo se conservan la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos.
Reconstrucción en estilo gótico
En el 1304 se inició un ambicioso proyecto de ampliación de la iglesia que aquí había, que no finalizó hasta el 1446. Durante ese siglo y medio, todos los trabajos de ampliación llevados a cabo fueron en estilo gótico. La mayor parte de los elementos que podemos observar hoy en día al visitar la Catedral de San Esteban de Viena son de esta época, por ejemplo:
- El coro gótico de tres ábsides, conocido como Coro Albertino, ya que se construyó durante el gobierno del duque Alberto II.
- Las dos capillas laterales, que se construyeron bajo el gobierno del duque Rodolfo IV el Fundador, y son conocidas como las capillas ducales.
- La gran torre sur con forma de aguja, de 137 metros de altura. Más abajo te cuento cómo puedes subir a esta torre, desde la cual se tienen vistas de toda la ciudad.
- Las bóvedas de la nave central.
Ampliaciones en estilo renacentista
En el 1529, después del primer sitio de Viena por parte de los turcos, se llevaron a cabo algunos trabajos que habían quedado pendientes durante el periodo gótico. En esta época el estilo arquitectónico dominante en Europa ya no era el gótico, sino el renacentista. La cúpula de la torre norte de la catedral data de este periodo.
Ampliaciones en estilo barroco
Entre 1647 y 1677 tuvieron lugar nuevos cambios en el edificio, esta vez en el estilo barroco predominante en la época. En esos años se llevaron a cabo la ornamentación de la nave central y del altar mayor.
En 1683, Viena fue invadida por los turcos por segunda vez, y la catedral fue impactada por unas mil balas de cañón, algunas de las cuales se conservan hoy en día. Tan pronto como la ciudad fue liberada de la invasión, se fabricó la campana Pummerin, forjada con el bronce de los cañones turcos abandonados en Viena y alrededores. Esta campana fue colocada en la torre norte.
Destrucciones y reconstrucciones durante los siglos XIX y XX
Durante el inicio del siglo XIX se produjeron varias batallas en los alrededores de la catedral, e incluso en su interior, durante las Guerras Napoleónicas. Entre 1853 y 1887 se llevaron a cabo las reconstrucciones para restaurar lo que se había dañado unos años antes. Por ejemplo, se demolió la torre sur y se volvió a construir (en el mismo estilo que la original).
En 1945, durante la II Guerra Mundial la catedral resultó gravemente dañada. Se prendió fuego y se quemaron el tejado gótico, el gran coro, las vidrieras, y prácticamente todas las campanas (incluyendo la campana Pummerin). Todos los daños que sufrió la catedral durante la II Guerra Mundial fueron subsanados a los pocos años. Por ejemplo, si te animas a subir a la torre norte al visitar la Catedral de San Esteban de Viena, podrás ver la reconstrucción de la campana Pummerin, colocada en el 1952. Los más de 250.000 azulejos que hay en el tejado de la catedral también se repararon al poco de finalizar la II Guerra Mundial.
Cómo visitar la Catedral de San Esteban de Viena
Hay distintas opciones para visitar la Catedral de San Esteban de Viena, dependiendo de qué zonas del edificio quieras conocer. Actualmente, las zonas visitables de la catedral son la nave principal, dos de sus cuatro torres, y las catacumbas. A continuación te cuento los distintos tipos de entradas que hay, y los horarios para visitar cada una de las zonas.
Zona de acceso a la nave principal
Hay una entrada gratuita a la catedral, con la cual puedes acceder a la zona de entrada de la nave principal. Hay unos barrotes que marcan la zona delimitada, pero se puede ver bastante bien a través de ellos todo el resto de la catedral, incluyendo el altar principal. El coro principal queda justo detrás de la zona a la que puedes acceder gratuitamente, por lo que también tendrás muy buenas vistas hacia el órgano sin necesidad de pagar ni un euro.
Si quieres visitar la Catedral de San Esteban de Viena pero vas justo de presupuesto, este tipo de acceso gratuito es suficiente para disfrutar de esta preciosa edificación. Además, el horario de acceso a esta zona es muy amplio, pudiendo entrar todos los días de 8 a 20 h. No obstante, ten en cuenta que los horarios de visita a la catedral siempre están sujetos a posibles cambios por motivos litúrgicos o por decisión de los administradores de la catedral.
Si estás preparando un viaje a Viena y no sabes por dónde empezar, te recomiendo reservar GRATIS este free tour, en el que podrás descubrir curiosidades sobre la historia de esta monumental ciudad y sus principales atractivos turísticos.
Nave principal
Si quieres recorrer todos y cada uno de los rincones de la catedral y conocer más sobre su historia, por 5 € puedes adquirir la entrada a la nave principal con audioguía incluida. Yo decidí no comprar esta entrada porque como te comentaba en el punto anterior, el interior de la nave principal ya se puede ver bastante bien con el acceso gratuito. Y para instruirme bien acerca de la historia y los principales elementos arquitectónicos de la catedral contaba con esta completísima guía de viaje sobre Viena, cortesía de Viajeros Trotamundos Anaya.
El horario para acceder a la nave principal con audioguía incluida es:
- De lunes a sábado: de 9 a 11.30 h por las mañanas, y de 13 a 17.30 h por las tardes (en invierno solo hasta las 16.30 h).
- Los domingos y festivos: de 13 a 17.30 h por las tardes (en invierno solo hasta las 16.30 h).
No obstante, ten en cuenta que los horarios de visita a la catedral siempre están sujetos a posibles cambios por motivos litúrgicos o por decisión de los administradores de la catedral.
Torre norte
Como te comentaba anteriormente, de las cuatro torres que tiene la catedral, dos de ellas son visitables. Si buscas algo cómodo durante tu visita a la Catedral de San Esteban de Viena, la mejor opción es la subida a la torre norte. El motivo es que el acceso a esta torre es mediante ascensor. Una vez arriba, tendrás vistas parciales de la ciudad (hay una parte tapada por el tejado, pero esto también tiene encanto ya que podrás ver más de cerca los azulejos de colores). También podrás ver la famosa campana Pummerin. Otra ventaja de este mirador es que es totalmente descubierto (no hay cristales), por lo que se pueden hacer buenas fotografías. La zona de acceso a la torre norte está dentro de la catedral, en el lado izquierdo. No es necesario haber adquirido la entrada a la nave principal para poder ir al punto donde se compran las entradas para la torre norte. El precio para subir a la torre norte es de 6 €.
El horario en el que es posible iniciar la subida a la torre norte de la catedral es:
- De lunes a sábado: de 9 a 11.30 h por las mañanas, y de 13 a 17.30 h por las tardes (en invierno solo hasta las 16.30 h).
- Los domingos y festivos: de 13 a 17.30 h por las tardes (en invierno solo hasta las 16.30 h).
La torre cierra unos 30 minutos más tarde de la hora máxima a la que cierran las taquillas y dejan subir. También, ten en cuenta que estos horarios están sujetos a posibles cambios por motivos litúrgicos o por decisión de los administradores de la catedral.
Torre sur
La subida a la torre sur solo es posible a pie (son algo más de 430 escalones), y el precio es de 5 €. Para subir a esta torre, se accede desde fuera de la nave principal de la catedral, directamente con una puerta a la torre que hay desde la calle (en el lado derecho de la catedral).
Según nos comentó nuestro guía durante el free tour que realizamos el primer día en Viena, las vistas desde la torre sur son mejores, porque es más alta que el tejado y por tanto hay visibilidad de 360 grados sobre toda la ciudad. También, nos dijo que suele haber menos gente en la torre sur.
Otra cosa que había leído al preparar el viaje a Viena es que en este caso hay cristal en el mirador, lo cual quizás puede suponer algún problema a la hora de tomar fotografías (por los reflejos).
Aunque íbamos con idea de subir a las dos torres, la norte y la sur, no llegamos a tiempo para la segunda. Aunque el horario de cierre de la torre norte y la torre sur de la catedral son iguales, a la torre sur cortan el acceso antes, ya que al tener que subir y bajar andando se tarda más tiempo. El horario en el que es posible iniciar la subida a la torre sur de la catedral es:
- De lunes a sábado: de 9 a 11 h por las mañanas, y de 13 a 17 h por las tardes (en invierno solo hasta las 16 h).
- Los domingos y festivos: de 13 a 17 h por las tardes (en invierno solo hasta las 16 h).
No obstante, ten en cuenta que estos horarios están sujetos a posibles cambios por motivos litúrgicos o por decisión de los administradores de la catedral.
Catacumbas
Por último, durante la visita a la Catedral de San Esteban de Viena, también es posible acceder a las catacumbas. La entrada cuesta 6 €, y el horario de acceso es el mismo que para la nave principal.
En las catacumbas de la catedral están enterradas algunas personas importantes. Por ejemplo, el duque de Habsburgo Rodolfo IV el Fundador, a quien se considera el promotor de la construcción de la nueva catedral en estilo gótico durante el siglo XIV. También hay otros miembros de la familia real de los Habsburgo y algunos de los principales arzobispos y cardenales de Viena.
Entrada completa para visitar la Catedral de San Esteban
Si quieres ver la nave principal, subir a las dos torres y entrar en las catacumbas, lo mejor es adquirir la entrada completa, que cuesta 14,90 €. Pero debes tener en cuenta que los horarios para visitar cada zona son distintos.
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.