Segovia es una de las ciudades más bonitas de España, por lo que es perfecta para visitar y perderse por sus callejuelas en cualquier época del año, pero en época navideña como es lógico tiene un encanto especial. Si te animas a visitar Segovia en Navidad seguro que no te defraudará. En esta entrada te explico qué ver y qué hacer en Segovia en Navidad.
Qué ver y qué hacer en Segovia
1. Acueducto romano de Segovia
Seguro que querrás comenzar tu visita a Segovia por el famoso acueducto romano, que ha convertido a esta ciudad en un punto turístico conocido internacionalmente. Te aconsejo que subas al mirador situado a un lado del acueducto, al que puedes llegar por unas escaleras que salen desde el lateral del edificio de la oficina de turismo. Si te animas a visitar Segovia en Navidad, a las vistas del acueducto se suman las de la gran bola iluminada en la rotonda situada en frente del acueducto.
2. Avenida del Acueducto
Es la calle peatonal que parte hacia el lado izquierdo desde la plaza donde se encuentra el acueducto. En esta calle ponen un mercadillo en Navidad, aunque lo cierto es que no se trata de un mercadillo navideño como tal sino de artesanía.
3. Calle Real, la calle que no existe
A continuación debes adentrarte en el centro histórico bajando de nuevo a los pies del acueducto para subir por la conocida como calle Real, aunque si buscas este nombre en Google Maps no la encontrarás. La calle Real es su nombre popular, pero en realidad consta de dos tramos con nombres diferentes: la calle Cervantes y la calle Juan Bravo. Es el eje que vertebra el casco antiguo de Segovia, ya que conecta el acueducto con la plaza Mayor, además de pasar por algunos de los edificios más significativos de la ciudad como la casa de los picos.
4. Plaza de Medina del Campo y plaza de San Martín
Las encontrarás también a tu paso por la calle Real. Destaca la estatua a Juan Bravo en la plaza de Medina del Campo y la espectacular iglesia románica de la plaza de San Martín, una de las más bonitas de Segovia (y ya es decir, pues esta ciudad cuenta con nada menos que 20 iglesias románicas).
5. Antigua judería de Segovia
Siguiendo por la calle Real, a la izquierda queda el antiguo barrio de la judería, donde destaca la plazuela del Socorro con una de las puertas que quedan de la antigua muralla medieval.
6. Plaza Mayor de Segovia
En ella se encuentran algunos edificios destacados como el teatro Juan Bravo, el ayuntamiento, o la catedral. Pero destaca sobre todo por el gran ambiente de tapeo que puede encontrarse, a raíz de la cantidad de bares que hay en los portalillos que se encuentran a los laterales de la plaza. Las luces navideñas que colocan en la plaza Mayor en Navidad la hacen todavía más bonita.
7. Catedral de Segovia, la dama de las catedrales
La catedral de Segovia fuera la última en construirse en estilo gótico en nuestro país. Visitar la catedral es una de las cosas imprescindibles que hacer en Segovia en cualquier época del año que se viaje a esta ciudad. La entrada a la catedral cuesta 3 €, a lo que hay que sumar otros 7 € si se desea visitar la torre. Si quieres conocer los horarios y días de apertura, visita la web oficial de la catedral de Segovia.
8. La muralla medieval de Segovia
Pasear a lo largo de lo que queda de la muralla de origen medieval es una de las cosas imprescindibles que hacer en Segovia. La muralla de Segovia está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que en la actualidad se conserva prácticamente la totalidad de su perímetro (unos 3 km). Además, se conservan tres de las cinco puertas originales: puerta de San Cebrián, puerta de San Andrés, y puerta de Santiago. Si sigues el recorrido de la muralla, también podrás disfrutar de las vistas desde el mirador del Valle del Clamores.
9. Alcázar de Segovia
No dispone de ningún adorno especial con motivo de la Navidad, pero lo cierto es que no es necesario, ya que el edificio es imponente en sí mismo. Se puede visitar su interior por 5,50 €, aunque si deseas subir a la Torre del Homenaje, la entrada cuesta 2,50 € más. Ten en cuenta además que estos precios no incluyen audioguía (si quieres audioguía tendrás que pagar 3 € más). En mi opinión, merece la pena visitar al menos el alcázar como tal, si bien creo que no es necesario subir a la torre. Ten en cuenta que son 152 escalones por una escalera de caracol super estrecha, sin ninguna coordinación entre la gente que sube y la que baja (no hay nadie organizando los grupos, y mientras unos están subiendo otros están bajando, cuando NO caben dos personas en paralelo en el mismo tramo de escalera). Una vez arriba, las vistas no están mal, pero tampoco es nada del otro mundo… Lo peor de la subida no es el número de escalones sino la claustrofobia, por lo que en especial si no eres muy amigo de los espacios cerrados te recomiendo que no subas a la torre.
Dentro del alcázar, destaca la Sala de los Reyes, donde aparecen representadas 52 estatuas de los reyes de Asturias, León y Castilla, desde Don Pelayo hasta Juana la Loca.
10. Mirador de la Pradera de San Marcos
A este mirador, situado fuera de la ciudad, se debe llegar en coche. Las vistas desde el mirador son impresionantes, ya que se puede ver tanto el alcázar como gran parte de la muralla. Sin duda visitar este mirador es una de las cosas imprescindibles que hacer en Segovia.
11. Mercado del Marquesado
En el palacio del Marquesado, que es la sede del colegio de arquitectos de Segovia, se celebra en ciertas épocas del año señaladas (como la Navidad) un mercado de artesanía, antigüedades, diseños de moda novedosos y comida gourmet. No solo por el enclave mágico en el que está situado, sino también por la calidad y originalidad de todos los productos ofertados, creo que visitar el mercado del Marquesado es un imprescindible que hacer en Segovia en Navidad.
12. Barrio de las canongías
Se trata de un barrio histórico de Segovia que se encontraba cerrado por tres puertas, y que contaba con autonomía y jurisdicción propia. Debe su nombre a que era el lugar donde residían los canónigos en la edad media. Puedes conocer más acerca de la historia de este curioso barrio en esta entrada de Segoguiados.
Cuántos días necesitas para visitar Segovia
Si visitas Segovia desde Madrid, por su cercanía lo habitual es hacer una excursión de ida y vuelta en el día. No obstante, tanto si vas desde Madrid como desde otro sitio más alejado, te recomiendo que te quedes en Segovia una noche, ya que así podrás conocer mejor la ciudad y visitar el interior del alcázar, de la catedral, o de alguna de sus numerosas iglesias con más tranquilidad. También te aconsejo que realices alguna visita guiada para conocer mejor la historia de Segovia.
Si quieres alojarte en Segovia con un descuento de 15 € haz click aquí
Además, si vas a visitar Segovia en Navidad, ten en cuenta que una vez haya anochecido es cuando podrás disfrutar de toda la iluminación navideña.
Si vas a realizar un viaje mixto con idea de pasar unos cuantos días en Madrid y uno o dos días en Segovia, no te pierdas esta entrada donde te cuento los mejores planes que hacer en Madrid en Navidad.
Qué comer en Segovia (y dónde)
Uno de los grandes atractivos de Segovia es la gastronomía castellana. Si bien sus platos más famosos son el cochinillo asado y el cochifrito (que como su nombre indica es cochinillo frito), te recomiendo que te animes a probar también otros platos típicos como los judiones, la sopa castellana, el cordero, y, por qué no, los churros. Vamos, que hambre no vas a pasar… 😋
El restaurante más conocido en Segovia para degustar su plato más afamado (el cochinillo asado) es Casa Cándido, que se encuentra en los mismos pies del acueducto romano. No obstante, es complicado reservar para comer en este restaurante si no se llama con mucho tiempo de antelación, en especial para fechas señaladas en España como el puente de diciembre. Si no consigues reservar para comer en Casa Cándido, no debes preocuparte, ya que en Segovia hay multitud de restaurantes de este tipo por lo que no te faltarán opciones.
Y tú, ¿ya conoces Segovia? ¿te parece un buen destino donde pasar uno o dos días? Si te has animado a visitar Segovia en Navidad, ¿cómo fue tu experiencia? ¿lo recomendarías?