Madrid en Navidad: qué ver y hacer

Visitar Madrid es un buen plan en cualquier época del año, pero sin duda en Navidad esta ciudad tiene un encanto especial. En esta entrada de cuento cuáles son los planes imprescindibles si te acercas a ver Madrid en Navidad, desde el tradicional alumbrado navideño y los típicos mercadillos, a otros planes menos clásicos. La oferta de cultura y ocio de Madrid, habitualmente ya muy extensa, se incrementa aún más en estas fechas, para que tanto a locales como visitantes no les falten planes que hacer en Madrid en Navidad.

arbol-navidad-sol-madrid-que-ver

Planes imprescindibles en Madrid en Navidad

1. Mercadillo de la Plaza Mayor

Un clásico que no puede faltar en la Navidad en Madrid es visitar el mercadillo navideño de la Plaza Mayor, que este año se celebra del 26 de noviembre al 31 de diciembre. Ya en el siglo XVII, en lo que en ese momento se conocía como la Plaza de Santa Cruz, se celebraba un mercado donde se podían comprar turrones, pavos y verduras. Actualmente este mercadillo, el más emblemático de la Navidad madrileña, es organizado por la Asociación del Mercado Tradicional Navideño
Dirección: Plaza Mayor

2. Naturaleza Encencida

Desde 2019, el Real Jardín Botánico de Madrid se ilumina cada Navidad de una forma especial. Se trata del evento llamado Naturaleza Encendida, uno de los planes imprescindibles que hacer en Madrid en Navidad. Debido a la espectacular acogida que ha tenido este evento en las temporadas anteriores, este año se ha alargado el periodo, de modo que se puede disfrutar desde el 2 de noviembre hasta el 16 de enero, excepto los días 24 y 31 de diciembre. El horario de apertura es desde las 18 hasta las 24 h, y las entradas cuestan entre 10 y 15 € (dependiendo el número de entradas que compres, edades, etc). 

Dirección: Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2)

que-hacer-madrid-navidad-naturaleza-encendida

3. Belenes Navideños

Si prefieres algo más tradicional, seguro que te gustaría saber cuáles son los mejores belenes que ver en Madrid en Navidad. Aunque hay muchísimos por todo Madrid, estos son los más típicos:
  • Belén del Palacio Real de Madrid. Se expone desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero en el Salón de Alabarderos del Palacio Real, y su entrada es gratuita. Los horarios de visita van variando según el día aunque lo habitual es de 10 a 18 h de lunes a sábado, y los domingos de 10 a 16 h. Los días especiales (24, 25 y 31 de diciembre; y 1, 5 y 6 de enero) tiene un horario más limitado e incluso algún día está cerrado totalmente.
  • Belén del Ayuntamiento de Madrid (Palacio de Cibeles). Abierto desde el 4 de diciembre hasta el 5 de enero, en horario de 10 a 20 h de martes a domingo, excepto los días especiales (24, 25, 31 de diciembre, y 5 de enero abrirá hasta las 14 h; mientras que el 1 de enero estará cerrado). Ojo porque aunque es gratuito, puede ser necesario reservar la entrada con antelación debido a la cantidad de turistas y locales que se acercan a verlo en fines de semana y festivos.
  • Belén del Convento de las Carboneras (Plaza del Conde de Miranda, 3). Abierto desde el 4 de diciembre hasta el 10 de enero, con horarios de 9.30 a 13 h y de 16.30 a 18.30 h (aunque puede haber algunas variaciones por los horarios de misas o en los días especiales, como Navidad o Año Nuevo). La entrada es gratuita. 
  • Belén de la Comunidad de Madrid (patio interior de la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol). Está realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid, y es gratuito. Abierto desde el 4 de diciembre hasta el 9 de enero, con horario de 10 a 22 h (excepto 24 y 31 de diciembre, y 5 de enero, que abrirá hasta las 18 h; mientras que el 25 de diciembre y 1 de enero estará cerrado).

4. Nueva Plaza de España

Tras varios años de obras, la nueva Plaza de España de Madrid fue reabierta el 22 de noviembre. Este evento la hizo merecedora de ser el lugar elegido para la inaguración del alumbrado madrileño esta temporada, el día 26 de noviembre. Sin duda, si estás esta Navidad en Madrid, merece la pena acercarse a conocer la nueva Plaza de España iluminada con el alumbrado navideño… aunque personalmente he de decir que no me ha gustado nada el resultado final de la plaza, me parecía mucho más bonita tal y como estaba antes de la obra.

Dirección: Plaza de España

plaza-españa-madrid-navidad

5. Alumbrado Navideño del centro

Todo el centro de Madrid está muy bonito con el alumbrado navideño, pero algunos de los puntos que especialmete no te puedes perder si visitas Madrid en Navidad son:
  • Puerta del Sol. Tradicionalmente, en la Puerta del Sol se coloca un gran árbol de Navidad de colores azulados.
  • Gran Vía. Siendo el punto neurálgico de la vida en la ciudad, no es de extrañar que la Gran Vía sea cada año uno de los lugares mejor decorados con el alumbrado navideño. 
  • Cruce entre la calle Alcalá y Gran Vía. Aquí se coloca desde hace ya varios años la gran bola de Navidad, que tiene como fondo el Edificio Metrópolis, uno de los más bonitos de Madrid. Esto hace que sea uno de los lugares imprescindibles que ver en Madrid en Navidad.
  • Edificio de la Equitativa en la calle Alcalá. La esquina de este edificio en la calle Alcalá se ha decorado por primera vez en esta temporada 2021-22 y se convertido sin duda en la estrella de esta Navidad en Madrid.
  • Menina gigante iluminada. Situada en el Paseo del Prado, entre las fuentes de Cibeles y Neptuno, se trata de una de las novedades de la Navidad en Madrid en esta temporada 2021-22.
que-ver-madrid-alumbrado-navideño

6. Cortylandia

Otro de los clásicos de la Navidad madrileña es el espectáculo musical con figuras animadas que se puede disfrutar en El Corte Inglés de Preciados, y que es especialmente recomendable si vas con niños. Este decorado se viene colocando desde las navidades de 1979, por lo que es una de las cosas más tradicionales que ver en Madrid en Navidad. Cada año se va modificando el decorado, por lo que puedes ir año tras año y no aburrirte. Esta temporada se podrá disfrutar desde el 3 de diciembre hasta el 5 de enero. 
Los horarios los días laborables son a las 12, 13, 14, 18, 19, 20 y 21 h. Los sábados, domingos y festivos (exceptuando 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero), hay también a las 17 h, además de todos los horarios para los días laborables. Los días 24 y 31 de diciembre hay espectáculo a las 12, 13, 14, 15, 18, 19 y 19:30 h. Los días de Navidad y de Año Nuevo, el funcionamiento es únicamente por la tarde (18, 19 y 20 h).
Dirección: Calle Maestro Victoria, 4 (edificio de El Corte Inglés)

7. Naviluz

El autobús de la Navidad te acompaña un año más a recorrer las calles más emblemáticas de la ciudad y poder disfrutar del alumbrado navideño de una manera diferente. Se trata de un recorrido circular de unos 45 minutos de duración, con salida y llegada en la Plaza de Colón. En la temporada 2021-22, el autobús Naviluz estará en funcionamiento desde el 26 de noviembre hasta el 6 de enero. El precio para adultos es de 6 €, y de 3 € para niños o mayores de 65 años. Se pueden comprar los tickets en esta web. Sin duda, recorrer las calles en el Naviluz es una de las cosas imprescindibles que hacer en Madrid en Navidad.
Dirección de salida del autobús: Plaza de Colón, frente a calle Serrano, 30
Dirección de llegada del autobús: Calle Serrano, 21

gran-via-madrid-alumbrado-navidad

8. Mercadillo de El Corte Inglés

Desde hace varias navidades ya, se lleva instalando un mercadillo muy recomendable en el aparcamiento de El Corte Inglés de Castellana (junto a la parada de Renfe de Nuevos Ministerios). El periodo de apertura en 2021 es desde el 26 de noviembre al 6 de enero. En este mercadillo hay desde puestos de artesanía, hasta expositores de marcas como Disney, contando también con propuestas gastronómicas super interesantes (puesto de la chocolatería San Ginés, food truck de hamburguesas de Dabiz Muñoz…). La entrada es gratuita, pero se controlan los accesos por motivos de aforo, por lo que suele haber bastante fila. Sin duda, se trata de un plan muy interesante que hacer en Madrid en Navidad.

Dirección: Calle Fernández Villaverde, 79

9. Mercado de la Artesanía de Madrid

Este año cambia su habitual emplazamiento otras temporadas (en la Plaza de España), por el Paseo de Recoletos. Está abierto desde el 1 hasta el 31 de diciembre. En este mercado exponen y venden sus productos más de 100 artesanos, en su mayoría de la Comunidad de Madrid, aunque también hay algunos puestos de otras Comunidades Autónomas. Todos los productos que puedes encontrar en este mercado son de elaboración propia, y el abanico es amplio, puesto hay desde cerámica hasta bisutería, pasando por sombreros, juguetes, bolsos hechos a mano, etc. Si quieres hacer un regalo especial, no dejes de pasarte esta Navidad en Madrid por el Mercado de Artesanía.

Dirección: Paseo de Recoletos (entre Plaza de Colón y Cibeles)

mercado-artesania-madrid-navidad

10. Mercadillo de Navidad en la Escuela Italiana de Madrid

Los días 26, 27 y 28 de noviembre tendrá lugar el tradicional mercadillo solidario de Navidad, que se ha celebrado ya durante varios años en el patio de la Scuola Italiana de Madrid. Los horarios varían según el día:

  • 26 de diciembre: 16.30 – 24 h
  • 27 de diciembre: 10 – 24 h
  • 28 de diciembre: 10 – 17.30 h
No te lo pierdas si quieres disfrutar de lo mejor de la artesanía y la gastronomía italiana en Madrid (hay tanto puestos para comprar comida y bebida para llevar, como otros puestos para degustar en el sitio). La entrada cuesta 3 €, siendo gratuita para los menores de 14 años. Los beneficios se destinan a los proyectos benéficos que realiza la Escuela Italiana durante el año.

Dirección: Calle Agustín Betancourt, 1

11. Comer chocolate con churros

Sin duda, uno de los planes imprescindibles que hacer en Madrid en Navidad es comer chocolate con churros, uno de los desayunos/meriendas más típicos en esta Comunidad. Los sitios más tradicionales donde tomar chocolate con churros en Madrid son la Chocolatería San Ginés (Pasadizo de San Ginés, 5), la Chocolatería 1902 (Calle de San Martín, 2), Chocolat Madrid (Calle de Santa María, 30), la Cafetería Esparteros (Calle de Esparteros, 11), y la Chocolatería Tacita de Plata (Calle Mayor, 31). Aunque lo cierto es que todas estas chocolaterías, y en especial San Ginés, suelen estar abarrotadas en el periodo navideño. Pero si no consigues entrar a ninguna de ellas, no debes preocuparte, ya que realmente es raro que en cualquier cafetería que se precie en Madrid no te pongan un buen chocolate con churros (o con porras).

chocolate-churros-madrid-navidad

12. Patinar sobre hielo

Cada Navidad, se instalan en Madrid varias pistas de hielo donde puedes disfrutar de un rato agradable, especialmente si vas con niños. Un plan perfecto para bajar el chocolate con churros 😉 Este año puedes encontrar pistas de patinaje sobre hielo en varios lugares céntricos:
  • Plaza de Colón. Abierta desde el 26 de noviembre hasta el 9 de enero, será la pista de patinaje más grande Madrid esta temporada. Cuesta 7,5 € y sus horarios de apertura varían según el día, aunque lo habitual es de 10 a 22 h. Puedes consultar más información en esta web
  • Plaza de Juan Goytisolo. Esta pista de patinaje es una de las novedades esta Navidad en Madrid. Estará abierta hasta el 9 de enero, en horario de 11 a 22 h, y su precio es de 9 €.
  • Palacio de Cibeles (Calle de Montalbán, 1). Esta pista de patinaje es una de las más tradicionales, pues se lleva colocando desde 2012. Esta temporada 2021-22, estará abierta desde el 17 de diciembre al 9 de enero, en horario de 11 a 21 h. El precio es de 6 €.
  • Plaza de España. Tras la remodelación de Plaza de España, este año se instalará aquí una nueva pista de hielo, desde el 4 de diciembre hasta el 9 de enero.

13. Exposición de Steve McCurry

Aunque no tiene que ver con la temática navideña, si visitas Madrid esta Navidad 2021-22, no puedes perderte la exposición en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con más de 100 fotografías de Steve McCurry, uno de los fotógrafos más conocidos del mundo. Estará abierta desde el 17 de noviembre hasta el 13 de febrero. Las entradas cuestan 11,50 € más 1,50 € de gestión si las compras de forma previa por internet.

Dirección: Calle Hortaleza, 63

madrid-navidad-2021-2022-exposicion-steve-mccurry

Organizar un viaje a Madrid en Navidad

Si además de los planes imprescindibles que hacer en Madrid en Navidad, no quieres perderte otro tipo de atractivos turísticos que la ciudad tiene para ofrecerte, no te pierdas este itinerario super detallado para visitar Madrid en 4 días. Y si también eres un foodie y quieres disfrutar de los mejores restaurantes de Madrid, no dejes de visitar mi entrada sobre donde comer en Madrid, donde te recomiendo alternativas en distintos barrios y de varios estilos culinarios, y mi entrada sobre los mejores restaurantes japoneses de Madrid

Por último, para que puedas organizar tu viaje lo mejor posible, no quiero terminar esta entrada sin recordarte lo importante que es reservar tu alojamiento con el mayor tiempo de antelación posible, dada la alta cantidad de viajeros que hay en Madrid en Navidad. En esta entrada te cuento cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Madrid, dependiendo del tipo de viajero que seas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.