Qué hacer en el Pirineo Aragonés: 4 días en la comarca del Alto Gállego

La cordillera de los Pirineos, que marca la frontera natural entre España y Francia prolongándose a lo largo de cientos de kilómetros, es un espacio lleno de oportunidades y muy versátil. Su riqueza natural y cultural puede hacer las delicias de muy diferentes tipos de visitantes: desde aquellos más interesados en la montaña hasta aquellos que buscan reposo, descanso y la contemplación de las maravillas que este espacio ofrece. Dado que los Pirineos son muy amplios, y ante la imposibilidad de recorrerlos en 4 días en su totalidad, esta entrada está dedicada a su parte central: aquí encontrarás planes que hacer en el Pirineo aragonés en 4 días, y más concretamente en el entorno del Alto Gállego.

Este viaje de 4 días en la comarca del Alto Gállego está orientado a personas que quieran mezclar  actividad deportiva de montaña con el turismo cultural y gastronómico. Consideramos que una mezcla de ambos aspectos es la mejor forma para conocer esta zona en su totalidad y aprovechar todo lo que nos ofrece.

Qué hacer en 4 días en el Pirineo aragonés (comarca del Alto Gállego)

La comarca del Alto Gállego se encuentra en el corazón del Pirineo aragonés. Situada al norte de la comunidad, aglutina a ocho municipios y su capital es Sabiñánigo. Limita con otras comarcas como la Jacetania, al oeste, y Sobrarbe, al este. Por hacer un pequeño esbozo histórico, éste espacio fue el núcleo inicial del condado de Aragón, uno de los primeros núcleos de resistencia creados tras la invasión islámica de la Península en el siglo VIII. De tal modo, sería el equivalente al reino de Asturias, creado en el entorno de los Picos de Europa, pero en la parte oriental de la península. Así, pues, es evidente que esta es una zona cargada de historia.

parque-nacional-ordesa-pirineo-aragones

Día 1 de la escapada al Pirineo aragonés: visitar Jaca

Jaca

Esta primera jornada del viaje al Pirineo aragonés en 4 días, según el lugar del que vengas y la hora que llegues, podría ser apropiada para visitar Jaca. Esta localidad está situada más al sur de los valles pirenaicos y ejerce como núcleo central de población desde el que la gente se dirige hacia un valle u otro.

De Jaca destacan su fortaleza (ciudadela) y la catedral. Además, al ser un núcleo de población importante, en Jaca se ofrecen numerosas actividades turísticas que pueden resultarte interesantes. Una de las más originales es este paseo en avioneta por Jaca y los Pirineos. O bien, si quieres realizar una actividad deportiva, te puede interesar esta ruta de barranquismo en el Pirineo aragonés. En cualquier caso, realizar alguna actividad en Jaca o no dependerá de tu horario de llegada.

Biescas

Después, debes dirigirte hacia el norte, hacia Biescas. Se trata de un municipio más pequeño, de unos 1500 habitantes, donde te recomiendo alojarte para hacer la ruta de 4 días en la comarca del Alto Gállego que te propongo en esta entrada. Dependiendo cuál sea el momento de tu llegada podrás visitar el pueblo. Si bien es cierto que no es el lugar más pintoresco del valle, tiene un ambiente más que significativo, lo cual lo hace ideal para alojarse. Biescas cuenta con supermercados, varios bares, algún que otro restaurante, tiendas de ropa por si necesitamos cualquier cosa del monte… Es decir, todo lo necesario.

que-hacer-4-dias-pirineos-alto-gallego

Día 2 de la escapada al Pirineo aragonés: ruta por Ordesa

El día siguiente ya constituye nuestra primera jornada completa en el Pirineo aragonés propiamente dicho. Después de haber cargado las pilas, lo recomendable es amanecer pronto para dirigirte al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La carretera que lleva hacia allí es la N-260, una nacional que podría ser una comarcal por el nivel de sus curvas.

Llegada hasta el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Dependiendo de la temporada del año en la que realices tu ruta por el Pirineo aragonés en 4 días, podrás subir a Ordesa con coche o bien tendrás que ir con un autobús. En temporada alta (Semana Santa, verano, primeros días de septiembre, y buena parte de octubre) la subida a los coches está restringida y es preciso dirigirse hasta Torla para aparcar. Con buena previsión, este pueblo cuenta con parkings gratuitos a la entrada del pueblo. El número de plazas es considerable, pero también lo son la cantidad de visitantes, por eso debes empezar pronto esta jornada.

Una vez en Torla debes dirigirte hacia la garita del autobús para comprar el billete y aguardar su llegada para trasladarte hasta Ordesa. El precio de ida y vuelta son 5 €. El trayecto es corto y la frecuencia de paso de estos autobuses es de entre 15 y 30 minutos de 8 a 19 h para subir; mientras que el último autobús para bajar es a las 22 h.

torla-ordesa-pirineo-aragones

Una vez que hayas desembarcado en Ordesa y Monte Perdido te encontrarás con una caseta de información que, si bien es útil, tampoco es imprescindible. La ruta que te propongo realizar es aquella que se dirige hasta la parte alta del valle, hasta la Cola de Caballo.

Ruta hasta la Cola de Caballo

La ruta hasta la Cola de Caballo está tan bien señalizada que es imposible perderse (también por la cantidad de gente que la realiza. Además, está prohibido salirse del camino y pisar el bosque. La ruta no entraña dificultad ninguna por la elevación, y su extensión dependerá de los miradores a los que nos desviemos y la cantidad de vueltas que des una vez llegues a Cola de Caballo. Como mucho pueden ser 20 km, aunque si te limitas a la ruta sin desviarte hacia miradores, son 17,5 km. La espectacularidad de las vistas y del entorno irá in crescendo y, aunque la ruta queda un poco desmerecida por su masificación, sigue siendo un plan completamente recomendable que hacer en el Pirineo aragonés, puesto que es un lugar impresionante. Arriba no hay ningún tipo de restaurante (ni de nada), por lo que has de subir tu propia comida.

Entre subir a Torla, hacer la ruta por Ordesa y volver a Biescas, este plan te llevará todo el segundo de los 4 días por el Pirineo aragonés.

pirineo-aragones-ordesa-cola-caballo

Día 3 de la escapada al Pirineo aragonés: valle de Tena

Al día siguiente, para descansar las piernas, te recomiendo realizar una visita turística por los pueblos del valle de Tena, entre Biescas y el Portalet, la frontera con Francia.

Portalet

Es recomendable subir hasta Portalet a primera hora y luego ir bajando paulatinamente hasta volver al punto de salida. La carretera del valle es mucho mejor que la del día anterior, cosa que agradecerás. Llegando al Portalet encontrarás varias tiendas que sirven principalmente para aquellos que quieran avituallarse al entrar a España o al salir de ella (Portalet no es ningún pueblo, solo hay establecimientos comerciales). No obstante, las vistas merecen la pena, así que podrás deleitarte en un entorno más tranquilo que el del día anterior.

Desde Portalet, partirás hacia el sur, es decir, hacia Biescas.

Formigal

Es recomendable una parada para visitar Formigal, que como pueblo tampoco es que sea la quinta esencia de lo bonito, pero seguramente te sonará porque es famoso por su estación de esquí. La arquitectura de montaña permite intuir las copiosas nevadas que aquí caen, por la inclinación de los techos. Desde ese punto de vista, visitar esta zona en verano desnaturaliza un poco un entorno que parece hecho para el invierno.

sallent-gallego-pirineo-aragones-4-dias

Sallent de Gállego

Continuando el descenso llegarás a Sallent de Gállego, un pueblecito típico de montaña bastante más bonito que el anterior, donde podrás callejear un buen rato. Los viernes, además, existe un mercado donde se pueden comprar productos típicos de la zona, tanto de la vertiente española como francesa. Entre todos los productos que allí ofrecen los quesos ocupan un lugar especial, por su calidad, cantidad y variedad. Además, en Sallent podrás comer un buen menú en uno de sus múltiples restaurantes, aunque te recomiendo llamar con antelación para reservar.

Lanuza

Después de comer puedes dirigirte hacia Lanuza, a cuyos pies está el embalse homónimo. Éste es el pueblo más pequeño de todos los que visitarás en el día, pero también el más auténtico. Rústico y recogido, su visita es algo imprescindible que hacer en 4 días en los Pirineos aragoneses. Por la tarde, la vista del embalse reflejando un sol que se debilita con las horas es ciertamente bonita. Con este pueblo acabará tu visita turística del valle de Tena, por lo que tras ver Lanuza toca regresar a Biescas.

embalse-lanuza-pirineo-aragones-4-dias

Día 4 de la escapada a los Pirineos aragoneses: ruta por Baños de Panticosa

El cuarto y último día de la escapada a los Pirineos aragoneses toca volver al monte, esta vez a Baños de Panticosa.

Llegada hasta Baños de Panticosa

Para llegar hasta allí debes realizar más o menos el mismo camino que el día anterior: salir de Biescas en dirección norte, solo que pasado el embalse de Bubal has de desviarte hacia Panticosa, que quedará a tu derecha. Sin embargo, no es ése el destino final del viaje, sino Baños de Panticosa, que se encuentra bastante más arriba, encajonado entre montañas y al que se accede por una carretera sinuosa. Baños de Panticosa está formado por sucesivos hoteles, un complejo cuyas características son peculiares porque no encontraremos viviendas particulares, sino únicamente alojamientos turísticos.

Ruta hasta los Ibones Azules

El objetivo para el día será llegar hasta los Ibones Azules. La ruta desde Baños de Panticosa hasta Ibones Azules es más exigente físicamente que la de dos días atrás, pero se puede completar por cualquiera que tenga una mínima preparación. Por las increíbles vistas de las que se puede disfrutar, es una ruta muy recomendable que hacer en el Pirineo aragonés en 4 días.

El primer paso será llegar hasta el refugio de los ibones de Bachimaña, donde pernocta mucha gente que se encuentra haciendo rutas largas, pero también puedes simplemente tomar algo en su cafetería. El refugio se encuentra junto al embalse de Bachimaña, por el que también se pasa en dirección a los ibones azules. Una nueva subida nos permitirá llegar hasta nuestro destino y apreciar otros ibones (lagos de origen glaciar), los azules. Si tienes ganas, puedes intentar ponerte a remojo en cualquiera de estos lagos. Aunque es una actividad para valientes dada la temperatura del agua (que no la sé, pero puedo asegurarte que no es tropical).

Desde allí y una vez tomado un merecido descanso, puedes emprender el camino de vuelta, más fácil en tanto que se trata de descender todo lo que hemos ganado (unos 900 metros). Con esta ruta habrás completado los cuatro días de visita en el Pirineo aragonés, puesto que su realización te llevará todo el día.

baños-panticosa-pirineo-aragones-4-dias

Otros planes en los alrededores del Pirineo aragonés

Hace ya un tiempo, en otra entrada sobre el Alto Aragón, te proponía otros lugares qué ver en Huesca (provincia) en 2 días. Esa entrada estaba focalizada en un turismo de pueblos, sin rutas de montaña ni grandes caminatas, y te recomendaba conocer Alquezar, Ainsa y Torla (tres de los pueblos más bonitos de España), dar un paseo por Huesca ciudad, y disfrutar del curioso paisaje de los Mallos (una formación rocosa característica de la zona). Si la ruta de 4 días por el Pirineo aragonés de esta entrada se te queda corta, uniendo esta ruta con los planes que te proponía en la otra entrada sobre la provincia de Huesca, puedes organizar un viaje fantástico para pasar 6 días muy bien aprovechados en este entorno de ensueño.

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.