La preciosa localidad de Aguilar de Campoo, a quien Alfonso X concedió el título de Villa Realenga, está situada en el noreste de la provincia de Palencia, muy cerca de las zonas limítrofes con la provincia de Burgos y con Cantabria. Está considerada la capital del románico palentino y fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1966. Por tanto, es sin duda un lugar muy interesante para conocer como parte por una ruta por la zona norte de Castilla y León. En esta entrada te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Aguilar de Campoo.
Lugares imprescindibles en Aguilar de Campoo
1. La Plaza de España
La Plaza de España y las calles cercanas son una zona muy bonita para pasear en Aguilar de Campoo, con la típica arquitectura de esta zona de Castilla y León (soportales, balcones acristalados…). En esta zona además podrás encontrar numerosos bares y restaurantes donde tomar algo o sentarte a comer al sol.

2. La Colegiata de San Miguel
Está situada en la misma Plaza de España, y se trata de una iglesia de estilo predominantemente gótico, construida entre los siglos XIII y XIV. Dentro de la iglesia, que en 2019 fue declarada Bien de Interés Cultural, se encuentra el sepulcro de los marqueses de Aguilar y el Museo de Arte Sacro. Se puede visitar de forma gratuita en horario de 11 a 14 h de mañanas y de 17 a 20 h por la tarde.

3. El Monasterio de Santa María la Real
Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Aguilar de Campoo, y por tanto una de las principales razones para visitar este pueblo. Al monasterio se llega desde el centro del pueblo caminando por el Paseo del Monasterio. Según los documentos encontrados, se cree que el monasterio existe desde el siglo XI. En el siglo XIX, con la desamortización de Mendizábal, el Monasterio desaparece como Instituto Eclesiástico. El Monasterio de Santa María la Real fue declarado Monumento Nacional en 1866 y Monumento Histórico Artístico en 1914. Durante el siglo XX se restauró el templo y actualmente se trata de un edificio multifunción, donde se encuentran la sede de la Fundación Santa María la Real, un instituto de enseñanza secundaria, la UNED y la Escuela Oficial de Idiomas.
Se puede visitar el Monasterio de Santa María la Real por libre por tan solo 3 €, y con visita guiada el precio es de 6 €. Los miércoles de 18 a 20 h se puede entrar de forma gratuita. Los horarios son los siguientes:
- Verano (todos los días de la semana), fines de semana y festivos: de 10 a 14 h por la mañana y de 16 a 20 h por la tarde (visitas guiadas una vez por hora, a las 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18 y 19 h).
- Entre semana en otoño, invierno y primavera: solo por las tardes, de 16 a 20 h (visitas guiadas una vez por hora, a las 16, 17, 18 y 19 h).
4. Los alrededores del río Pisuerga
Uno de los mayores atractivos de Aguilar de Campoo es la cantidad de zonas verdes con las que cuenta, como por ejemplo Parque de San Roque y Parque de la Cascajera. Entre el Parque de San Roque y el Parque de la Cascajera se encuentra además el Puente Mayor, uno de los lugares imprescindibles que ver en Aguilar de Campoo. Estas zonas se encuentran en los alrededores del río Pisuerga, que atraviesa todo el municipio. Pasar un rato agradable paseando por estas zonas verdes es sin duda una buen plan que hacer en Aguilar de Campoo.

5. El Monasterio y el Convento de Santa Clara
¿Te gusta la repostería artesanal? En ese caso, no puedes dejar de visitar el Convento de Santa Clara, donde las monjas clarisas elaboran pastas y otros dulces con recetas que han permanecido inalteradas desde hace siglos. Aunque no todo en este Convento ha seguido igual desde hace cientos de años, puesto que recientemente las monjas se han modernizado y ahora tienes la posibilidad de comprar sus famosos dulces también online, a través de la página web del Monasterio de Santa Clara. Si prefieres comprar las pastas en persona durante tu visita a Aguilar de Campoo, el horario de la tienda es el siguiente:
- De lunes a sábados: de 9.30 a 13.45 h, de 16 a 17.45 h, y de 19.30 a 20 h
- Domingos y festivos: de 10.45 a 14 h, de 16 a 18.45 h, y de 19.30 a 20 h
6. Las casas señoriales
Paseando por las calles de Aguilar de Campoo puedes encontrar más de cien escudos nobiliarios repartidos entre las numerosas casas solariegas y palacios del municipio, lo que deja claro la importancia histórica de Aguilar de Campoo. Algunas de las casas señoriales que encontrarás en un paseo por Aguilar de Campoo son el Palacio de Manrique (también conocido como el Palacio de los Marqueses de Aguilar) o el Palacio de los Villalobos-Solorzano. También merece la pena destacar la Puerta del Palacio de los Marqueses de Villatorre, una puerta de estilo renacentista construida para un palacio que nunca llegó a terminarse.

7. La Iglesia de Santa Cecilia
Se trata de una iglesia que data del siglo XII, por lo que es de estilo románico. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico (lo que hoy en día son los Bienes de Interés Cultural) en 1963. No pudimos disfrutar de su interior porque la encontramos cerrada en el momento en el que visitamos Aguilar de Campoo, y tampoco nos fue posible conseguir información sobre sus horarios de apertura para poder contártelos aquí 😐
8. La muralla y las puertas de acceso
La muralla medieval fue levantada en el siglo XIII, y a pesar del paso de los siglos aún se conservan varios tramos de la construcción original, y prácticamente todas sus puertas (un total de 6, de las 7 puertas que tenía en la Edad Media). Los tramos de muralla que se conservan se encuentran en la calle Muralla, en el Paseo de la Barbacana, y en el Paseo Real. Por otro lado, las seis puertas medievales que se conservan son la puerta de Reinosa, la puerta de la Tobalina, la puerta del Portazgo (al lado del puente del Portazgo), la puerta de la Cascajera, la puerta de San Roque y la puerta del Paseo Real. Sin duda, los tramos de muralla medieval y las puertas de acceso que aún continúan en pie, son algunos de los atractivos turísticos imprescindibles que ver en Aguilar de Campoo.

9. El Castillo Medieval
Lo que queda del antiguo castillo medieval, declarado Monumento Histórico-Artístico en 1949, es otro de los lugares imprescindibles que ver en Aguilar de Campoo. Se cree que una pequeña parte de esta fortaleza medieval existía desde el siglo X, si bien la mayoría de lo que ha llegado hasta la actualidad data de los siglos XIV y XV.
Está situado en una colina que se levanta unos 100 metros por encima del resto del municipio, por lo que el castillo se ve desde prácticamente cualquier punto del pueblo. Se puede subir la colina andando en una ruta de unos 5 km, y visitar de forma gratuita lo que queda del castillo.
10. Museo URSI
Si vas a pasar bastante tiempo por la zona y quieres descubrir otras posibles cosas que hacer en Aguilar de Campoo, puedes echar un vistazo al Museo URSI, donde se exponen obras del escultor palentino Ursicino Martínez.
Qué hacer en los alrededores de Aguilar de Campoo
1. Ruta MTB «Pedaleando por el Románico»
El conocido aventurero y presentador Jesús Calleja diseñó, en colaboración con la Fundación Santa María la Real, una ruta para bicicleta todoterreno (ruta MTB). Jesús Calleja es procedente de la provincia de León y de esta forma quiso colaborar con la promoción del románico palentino, uno de los mayores atractivos turísticos de Aguilar de Campoo y sus alrededores. Las rutas MTB están balizadas y categorizadas con una señalización reconocida internacionalmente. Esta ruta concretamente está catalogada como difícil, debido a la distancia total (casi 60 km), y el desnivel acumulado (de algo más de 1000 m). Se trata de un recorrido circular que se inicia en el Monasterio de Santa María la Real (en Aguilar de Campoo), y posteriormente discurre por Corvio, Matalbaniega, Villavega de Aguilar, Cillamayor, Matabuena, Bustillo de Santullán, Villanueva de la Torre, Salinas del Pisuerga, Barcenillas del Pisuerga, Barrio de Santa María, Vallespinoso de Aguilar, y termina finalmente en el lugar de inicio, en Aguilar de Campoo.

2. Ermitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor
A unos 10 minutos en coche desde Aguilar de Campoo, en la localidad de Olleros del Pisuerga, se encuentra el Ermitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor. Se trata de un sitio asombroso, de lo más curioso que he visto y desde luego uno de los lugares imprescindibles que ver en los alrededores de Aguilar de Campoo. Es una iglesia totalmente excavada en roca arenisca, construida entre los siglos IX y XII.
El horario orientativo en el que se puede visitar es de 10 a 14 h de martes a domingo, siempre que se encuentre ahí el guarda de la iglesia. En ocasiones, si dentro de este horario no encuentras al guarda en el lugar, es posible contactar con él a través de la propietaria del Bar Feli. El guarda te explica amablemente y con todo lujo de detalles cómo se construyó este curioso lugar y toda su historia. Se pide dejar un donativo a voluntad para ayudar a la conservación del Ermitorio Rupestre.

3. Presa de Aguilar
En un paseo de unos 30 minutos desde el centro de Aguilar de Campoo, o en menos de 10 min en coche, se llega a la presa de Aguilar. Es una zona bonita para realizar senderismo, con un mirador, una zona donde crecen especies vegetales autóctonas, etc.
4. Monasterio de San Andrés de Arroyo
Se encuentra a unos 18 minutos en coche desde Aguilar de Campoo (unos 10 minutos desde Olleros del Pisuerga, donde se encuentra el Ermitorio Rupestre de los Santos Justo y Pastor). Su nombre oficial es Monasterio de Santa María y San Andrés, pero habitualmente se le conoce con el nombre de Monasterio de San Andrés de Arroyo. Se trata de una abadía de monjas de la Orden Cisterciense, que data del siglo XII, y está declarado Bien de Interés Cultural. Para visitar su interior se debe reservar con antelación escribiendo a este email, siendo el precio de 5 € por persona.
Las visitas guiadas son de martes a domingo por las mañanas (a las 11, 12 y 12.30 h), y de lunes a domingo por las tardes (a las 16, 17 y 17.45 h). Hay que tener en cuenta que el monasterio está cerrado al público en invierno (aproximadamente del 16 de diciembre al 2 de abril, aunque las fechas exactas pueden variar según el año), en Jueves Santo y Viernes Santo, y los días 15 y 20 de agosto. Sin duda, visitar el Monasterio de San Andrés de Arroyo es uno de los mejores planes que hacer en los alrededores de Aguilar de Campoo. Esta abadía también es bastante reconocida por los dulces que preparan las monjas, que puedes tanto comprar presencialmente en el monasterio como en su tienda online.
Organizar una escapada a Aguilar de Campoo y alrededores
Y hasta aquí la lista de lugares imprescindibles que ver en Aguilar de Campoo y alrededores, una de las zonas más interesantes de Palencia. Si estás preparando una escapada de varios días y quieres combinar la visita a Aguilar de Campoo con otros lugares cercanos de Castilla y León, no dejes de leer estas entradas:
- Qué ver y hacer en Riaño. Riaño es un municipio en una zona montañosa al noreste de la provincia de León, donde no te faltarán planes para hacer en una visita turística. Está situado a algo menos de 100 km de Aguilar de Campoo (en coche se tarda aproximadamente 1 hora y media en llegar).
- Qué ver en Burgos (ciudad) en 1 día. La ciudad de Burgos se encuentra a menos de 80 km de Aguilar de Campoo (aproximadamente 1 hora en coche), por lo que pasar un día en Burgos antes o después de visitar Aguilar de Campoo y alrededores es una buena idea de ruta.
- Qué ver en Burgos (provincia) en 4 días. En esta entrada te propongo una ruta por varios lugares interesantes de la provincia de Burgos, como Lerma, Covarrubias, Frías, Orbaneja del Castillo o Poza de la Sal.
Hola, me alegro que te haya gustado mi pueblo y su entorno 😀, me ha gustado mucho tu post
Un saludo
Ooooh muchas gracias! 😊 Es todo un honor que alguien del pueblo me de la enhorabuena por la entrada.