Qué ver en Manzanares el Real

Manzanares el Real es uno de los pueblos con más historia de la Comunidad de Madrid, y además está rodeado de un entorno precioso, en plena zona natural de La Pedriza (zona sur de la sierra de Guadarrama). Por esta razón, si vives en Madrid y te apetece escapar por un día de la rutina y el asfalto, una excusión a Manzanares el Real es una idea fantástica. Para que no te pierdas nada, aquí te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Manzanares el Real.

castillo-que-ver-manzanares-el-real

Qué ver en Manzanares el Real

Si visitas Manzanares el Real, la primera parada de tu excursión debe ser sin duda el Castillo de Manzanares. Se puede visitar su interior por un precio de 5 € por persona, en horario ininterrumpido de 10 a 17 horas. Para menores de 14 años o mayores de 60, el precio es de tan solo 3 €. Además, el castillo está dentro de un recinto con un pequeño jardín que se puede visitar de forma gratuita, ya que el ticket se pide para pasar al interior del castillo. Visitando tanto el interior del castillo como sus jardines, se tarda aproximadamente una hora y media en conocer el Castillo de Manzanares. 

El Castillo de Manzanares se construyó en el siglo XV como residencia de la familia de los Mendoza, uno de los linajes señoriales más influyentes de la época. Para la construcción del castillo se usaron materiales de otra fortaleza anterior que había a menos de 1 km del emplazamiento actual (el conocido como el «castillo viejo»). Éste es el motivo por el cual a día de hoy solo se conservan unas cuantas piedras de aquel castillo viejo, en forma de muro totalmente alineado a la misma altura.

castillo-viejo-que-ver-manzanares-real-madrid

El nuevo castillo de Manzanares el Real se construyó siguiendo la arquitectura típica de la nueva época, de planta cuadrada, con un torreón en cada una de las cuatro esquinas, y un patio interior con soportales. El edificio es el vivo reflejo de una sociedad a caballo entre dos épocas: la medieval con sus elementos defensivos propios de los castillos de siglos anteriores, y la renacentista con sus grandes salones, fachadas decoradas y magníficos miradores, elementos más propios de un palacio. En su conjunto, se considera que el Castillo de Manzanares es de estilo renacentista, aunque destacan algunos elementos mozárabes, en especial en la galería, desde donde se obtienen unas fantásticas vistas del Embalse de Manzanares. 

lugares-imprescindibles-que-ver-manzanares-castillo-embalse

El castillo llegó al siglo XX en un estado ruinoso, como resultado de más de dos siglos de total abandono. Tal y como sucedió con muchas otras fortificaciones medievales en España, a partir del siglo XVII perdieron su utilidad, puesto que ya no funcionaban como residencia de las familias señoriales, por lo que estas familias dejaron de lado su mantenimiento. Por este motivo, el castillo actual tal y como ha llegado hasta nuestros días, es fruto de la reconstrucción que se llevó a cabo en el siglo XX. Como curiosidad histórica, en este lugar se firmó en 1982 el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. 

Tanto por su relevancia histórica como por el buen estado de conservación actual, fruto de la mencionada renovación durante el siglo XX, el Castillo de Manzanares es uno de los lugares imprescindibles que ver en Manzanares el Real. No en vano, se trata del tercer monumento más visitado de la Comunidad de Madrid (excluyendo los lugares de dentro de la ciudad de Madrid), por detrás del Palacio de Aranjuez y del Monasterio del Escorial.

A menos de 5 minutos caminando desde el Castillo de Manzanares se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construida al igual que el castillo, a finales del siglo XV. Fue declarada Bien de Interés Cultural a finales de 2021. Para llegar desde el castillo hasta la iglesia pasarás por la Calle Cañada y la Plaza del Pueblo, la zona más animada del municipio, donde podrás descansar tomando un aperitivo en alguno de sus numerosos bares y restaurantes. En la Plaza del Pueblo se encuentra además el Ayuntamiento de Manzanares el Real.
Otro de los lugares imperdibles que ver en Manzanares el Real es el puente medieval, conocido como Puente de la Cañada Real o Puente Viejo. Fue construido en el siglo XVI y durante cientos de años contribuyó a la prosperidad económica de Manzanares el Real, puesto que era un puente de paso obligatorio para desplazar al ganado durante la trashumancia, por lo cual el municipio tenía derecho a cobrar un impuesto.

puente-viejo-manzanares-real-lugares-imprescindibles

Si te apetece pasear un rato alejándote del centro urbano, tampoco puedes dejar de visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Peña Sacra, construida sobre la peña del mismo nombre, que es sin duda otro de los lugares imprescindibles de Manzanares el Real. La Ermita de la Peña Sacra se encuentra a unos 25 minutos andando desde la zona del Puente Viejo, caminando primero por la calle de la Peña Sacra y posteriormente por el camino de la Peña Sacra. Para volver al pueblo, lo puedes hacer por el mismo camino o bien dando un rodeo por el Camino de la Virgen de los Peligros, el Camino del Tranco y posteriormente la Avenida de la Pedriza. En este caso, el tiempo para llegar nuevamente hasta el centro del pueblo es un poco superior, de unos 30 minutos. Realmente me parece un plan super recomendable que hacer en Manzanares el Real, y más que por el edificio de la ermita en sí, lo es por disfrutar de un rato de caminata (si el tiempo acompaña), y por las vistas panorámicas que se pueden observar desde donde se encuentra la erminta, por un lado hacia La Pedriza y por otro lado hacia Manzanares el Real. 

que-ver-manzanares-real-ermita-peña-sacra-vistas

En cuanto al edificio de la Ermita de la Peña Sacra como tal, originalmente fue construido en el siglo XV, si bien dos siglos más tarde se amplió el edificio. La ermita se encuentra cerrada y únicamente se abre al público durante festividades religiosas concretas, por lo que no es posible visitar su interior.
¡Ojo con el uso de Google Maps en para llegar hasta la Ermita de la Peña Sacra! Durante nuestra visita, detectamos que el navegador no se ubica nada bien por los caminos que llevan hasta la ermita… Si quieres seguir un mapa, lo mejor es parar en la Oficina de Información Turística y guiarte con el material que te proporcionarán allí.
Y por último no quiero terminar la entrada sin recomendarte un buen sitio donde comer en Manzanares el Real, el restaurante La Variable: comida variada y sabrosa con buenos precios, sin olvidar el buen servicio. Eso sí, si vas a visitar Manzanares el Real en fin de semana, es necesario reservar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.