Manzanares el Real es uno de los pueblos con más historia de la Comunidad de Madrid, y además está rodeado de un entorno precioso, en plena zona natural de La Pedriza (zona sur de la sierra de Guadarrama). Por esta razón, si vives en Madrid y te apetece escapar por un día de la rutina y el asfalto, una excusión a Manzanares el Real es una idea fantástica. Para que no te pierdas nada, aquí te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Manzanares el Real.

Qué ver en Manzanares el Real
Si visitas Manzanares el Real, la primera parada de tu excursión debe ser sin duda el Castillo de Manzanares. Se puede visitar su interior por un precio de 5 € por persona, en horario ininterrumpido de 10 a 17 horas. Para menores de 14 años o mayores de 60, el precio es de tan solo 3 €. Además, el castillo está dentro de un recinto con un pequeño jardín que se puede visitar de forma gratuita, ya que el ticket se pide para pasar al interior del castillo. Visitando tanto el interior del castillo como sus jardines, se tarda aproximadamente una hora y media en conocer el Castillo de Manzanares.
El Castillo de Manzanares se construyó en el siglo XV como residencia de la familia de los Mendoza, uno de los linajes señoriales más influyentes de la época. Para la construcción del castillo se usaron materiales de otra fortaleza anterior que había a menos de 1 km del emplazamiento actual (el conocido como el «castillo viejo»). Éste es el motivo por el cual a día de hoy solo se conservan unas cuantas piedras de aquel castillo viejo, en forma de muro totalmente alineado a la misma altura.
El nuevo castillo de Manzanares el Real se construyó siguiendo la arquitectura típica de la nueva época, de planta cuadrada, con un torreón en cada una de las cuatro esquinas, y un patio interior con soportales. El edificio es el vivo reflejo de una sociedad a caballo entre dos épocas: la medieval con sus elementos defensivos propios de los castillos de siglos anteriores, y la renacentista con sus grandes salones, fachadas decoradas y magníficos miradores, elementos más propios de un palacio. En su conjunto, se considera que el Castillo de Manzanares es de estilo renacentista, aunque destacan algunos elementos mozárabes, en especial en la galería, desde donde se obtienen unas fantásticas vistas del Embalse de Manzanares.

El castillo llegó al siglo XX en un estado ruinoso, como resultado de más de dos siglos de total abandono. Tal y como sucedió con muchas otras fortificaciones medievales en España, a partir del siglo XVII perdieron su utilidad, puesto que ya no funcionaban como residencia de las familias señoriales, por lo que estas familias dejaron de lado su mantenimiento. Por este motivo, el castillo actual tal y como ha llegado hasta nuestros días, es fruto de la reconstrucción que se llevó a cabo en el siglo XX. Como curiosidad histórica, en este lugar se firmó en 1982 el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.
Tanto por su relevancia histórica como por el buen estado de conservación actual, fruto de la mencionada renovación durante el siglo XX, el Castillo de Manzanares es uno de los lugares imprescindibles que ver en Manzanares el Real. No en vano, se trata del tercer monumento más visitado de la Comunidad de Madrid (excluyendo los lugares de dentro de la ciudad de Madrid), por detrás del Palacio de Aranjuez y del Monasterio del Escorial.