Qué visitar en Rascafría, uno de lugares con más encanto en la Comunidad de Madrid

Si vives en Madrid, pasar una mañana, una tarde, o un día entero de excursión por Rascafría es uno de los mejores planes que puedes hacer para desconectar de la rutina. En esta entrada te cuento cómo llegar a Rascafría, qué ver y dónde comer

visitar-rascafria-que-ver-bosque-finlandes

Visitar Rascafría: todo lo que necesitas saber

Cómo llegar a Rascafría

Rascafría está situado al norte de la Comunidad de Madrid, a poca distancia de la frontera con Castilla y León (concretamente con la provincia de Segovia). Llegar hasta Rascafría desde Madrid es muy sencillo si dispones de vehículo propio, puesto que este municipio está situado a unos 80 km del centro de la capital y es posible tomar tres rutas diferentes en función de desde dónde salgas concretamente. Lo más habitual es dirigirse hacia el norte por la A1, y posteriormente coger el desvío hacia la M-604 para llegar a Rascafría. Si vives por la zona oeste de Madrid, quizás te merezca más la pena ir por la A6 y desviarte por la M-601 a la altura de Collado Villalba. En ambos casos, se tarda aproximadamente una hora y cuarto. 

Si no dispones de vehículo propio, también puedes llegar a Rascafría desde Madrid en transporte público, haciendo uso de la línea de autobús 194 de Alsa, que sale desde el Intercambiador de Plaza de Castilla. Eso sí, se trata de un trayecto de casi dos horas, ya que esta línea hace muchísimas paradas, por lo que más te vale armarte de paciencia y llevarte un buen entretenimiento para el camino.

Si vives en Segovia, también puedes visitar Rascafría en una excursión de 1 día fácilmente, ya que se encuentra incluso a menos distancia que la ciudad de Madrid. En vehículo propio puedes llegar en un trayecto de unos 50 km, a través de la CL-601, incorporándote más tarde a la M-604. El tiempo aproximado para llegar hasta Rascafría desde Segovia es de una hora.

Si vas a Rascafría en vehículo propio, te interesará saber que hay una zona de aparcamiento bastante grande, habilitada por el Ayuntamiento de Rascafía, muy cercana al centro del pueblo. Eso sí, hay que pagar 3 € por aparcar ahí. Aquí te dejo la ubicación de este aparcamiento en Google Maps. Si no quieres pagar los 3 €, siempre puedes callejear por el pueblo hasta que des con algún aparcamiento libre. 

que-ver-rascafria-madrid-pueblos

Mejor época para visitar Rascafría

Aunque la visita a Rascafría es recomendable para cualquier época del año, el entorno es especialmente bonito en otoño. Mi primera (y hasta ahora única😄) escapada a Rascafría fue a finales de octubre, cuando los colores del otoño ya se dejan ver, pero aún no hace demasiado frío y se puede disfrutar bien del entorno. No obstante, no dudo de que volveré a Rascafía en primavera, para hacer alguna ruta de senderismo más larga, parando a comer dentro de la ruta. 

Qué ver y hacer en Rascafría

Posiblemente el lugar más famoso de Rascafía es el conocido como Bosque Finlandés, situado a unos 2 km del centro histórico del municipio. Se puede cubrir esta distancia en un paseo muy agradable de unos 20 minutos, por un camino asfaltado. Aunque el trayecto discurre al lado de una carretera, en generan pasan pocos coches y además la zona de paseo está bien separada de la zona por la que pasan los coches, por lo que no hay peligro. 

Durante este paseo desde el centro de Rascafría hasta el Bosque Finlandés, verás a tu derecha el Real Monasterio de Santa María de El Paular, que se puede visitar. La entrada cuesta 7 € por persona y se realiza en grupo con el acompañamiento de un guía. El problema es que en la web del monasterio no están bien actualizados los horarios de las visitas, por lo que poder entrar o no es más bien una lotería. Durante mi visita a Rascafría, en la web del monasterio ponía que había tres entradas de grupos al día, a las 12.30, 16.30 y 17.30 h… pues bien, llegamos al monasterio sobre las 17.15 h para entrar con el grupo de las 17.30, pero nos dijeron que el último grupo del día había entrado a las 17 h 😖 Así que finalmente, fue imposible visitar el monasterio ese día. Desconozco si los horarios de las entradas de grupos van cambiando a lo largo del año, así que si te interesa mucho entrar en el Monasterio de El Paular durante tu visita a Rascafría, te recomiendo llamar con antelación para asegurarte, ya que claramente la información de la web no es fiable.

monasterio-paular-lugares-imprescindibles-rascafria

Si quieres alargar el paseo, si continúas en la misma dirección por donde has llegado hasta el Monasterio del Paular, aproximadamente a unos 10 minutos se encuentra la Ermita de la Virgen de la Peña. Después, tendrás que dar la vuelta y recorrer en sentido contrario el último tramo por donde habrás caminado para ir hasta la ermita, hasta llegar  al conocido como Puente del Perdón. Se trata de un puente de piedra sobre el río Lozoya, y fue construido en el siglo XVIII. El nombre proviene de una historia según la cual en el puente se revisaban las sentencias de los presos condenados a muerte, que tenían que atravesarlo para llegar desde el lugar donde se celebraban los juicios hasta la zona donde se situaba la horca. En su tránsito por el puente, los presos podían apelar su sentencia ante el tribunal y, si eran perdonados, volvían sanos y salvos. A día de hoy, no está del todo claro si hay algo de verdad en esto, o si se trata de una leyenda.

Para visitar el Bosque Finlandés, debes quedarte en la misma orilla del río donde está el monasterio, y tomar un camino de piedras, situado entre el paseo asfaltado por el que venías caminando, y el Puente del Perdón. Este camino te lleva de vuelta hasta el centro de Rascafría atravesando el precioso bosque. Seguramente, ya te estarás preguntando donde encontrar el lago con la cabaña de madera que ha hecho famosa esta zona y le ha hecho merecedora del nombre de Bosque Finlandés. No temas, pues no te será nada difícil dar con el lago… a los pocos minutos de estar caminando por el paseo de piedras, verás un camino que se va ligeramente hacia la izquierda, y es ahí donde tienes que acceder para llegar hasta el lugar más fotogénico del bosque. La mala noticia es que si vas a visitar el Bosque Finlandés en fin de semana, y especialmente en otoño, será prácticamente imposible que disfrutes de este lugar con tranquilidad, ya que al igual que tú, habrá muchas personas deseando tener la foto perfecta en este entorno de cuento.

cabaña-bosque-finlandes-que-ver-rascafria-otoño

Una vez de vuelta al centro histórico de Rascafría, puedes visitar la Iglesia de San Andrés Apóstol y el edificio del Ayuntamiento. Lo que es el pueblo no tiene atractivos turísticos como tal, y realmente la razón para visitar Rascafría es conocer su maravilloso entorno. 

Dónde comer en Rascafría

Dado que Rascafría es un lugar muy turístico, abundan los bares y restaurantes, pero aun así, en fin de semana está todo a rebosar. Por ello, para asegurarte un buen sitio, te recomiendo que reserves. En mi caso, al no planificar la visita a Rascafría con suficiente antelación, fue imposible comer donde queríamos, en el Restaurante Conchi. Al ver las reseñas de este restaurante, enseguida decidí que había que probarlo sí o sí, pero al llamar para reservar, ya estaba todo completo. Así que éste restaurante queda pendiente para una nueva escapada para conocer otros lugares que ver en Rascafría 😀

Al no tener reserva, fuimos primero a tomar un apertivo a Tascafría Café-Bar, donde te sirven un pequeño pincho gratis para acompañar la consumición. Después, fuimos a comer a La Petite Brasserie, un bar-restaurante cuya dueña es francesa, de ahí el nombre. Es uno de los pocos sitios donde puedes aspirar a sentarte a comer sin haber reservado, y de calidad-precio está muy bien. Ojo con lo que pides porque los platos son grandes… Su especialidad es la tartiflette, un plato de influencia francesa hecho a base de patatas, bacon, nata y queso brie. 

donde-comer-rascafria-tartiflette-petite-brasserie

Más planes para hacer en los alrededores de Rascafría

Otro paseo típico que hacer en Rascafría es el que va hasta las Cascadas del Purgatorio. En este caso es más extenso, en total la ida y la vuelta son unos 15 km, por lo que a no ser que madrugues bastante, es recomendable llevar comida y parar por el camino. Este plan no nos dio tiempo a hacerlo, así que no lo conozco en persona, pero en base a las opiniones de otros viajeros, parece una ruta muy bonita, y la tengo apuntadísima para la próxima visita a Rascafría en primavera 😀
 
Por otro lado, si te acercas a Rascafría en verano, lo más típico es ir a Las Presillas, unas piscinas naturales situadas en el Valle del Paular, donde puedes huir del calor sofocante de Madrid. El aparcamiento que hay justo al lado de Las Presillas cuesta 9 € pero si llegas a pie es gratuito (eso sí, se tarda casi 45 minutos andando desde el centro de Rascafría). 

Y hasta aquí la entrada de hoy, donde te he contado varios planes que hacer en Rascafría, tanto si lo visitas en otoño, que es la mejor época para ver el Bosque Finlandés, como si te acercas a Rascafría en otras temporadas del año. También, espero que te sea de utilidad la información acerca de cómo llegar a Rascafría y dónde aparcar, sin olvidar las recomendaciones de sitios donde comer en Rascafría
Si te gustan este tipo de planes, en el blog tienes muchas más ideas, como por ejemplo:

0 comentarios en “Qué visitar en Rascafría, uno de lugares con más encanto en la Comunidad de Madrid”

  1. Hola Andrés, muchas gracias por tu comentario. Como dices, Rascafría es un sitio muy recomendable que visitar en Madrid. El Bosque Finlandés en otoño es una auténtica pasada 🙂 Respecto a tu recomendación, lo apunto para próximas salidas!

  2. Sin duda alguna que es un lugar maravilloso para visitar, es un placer poder disfrutar de estos lugares, no hay nada mejor que tener momentos de calidad con nuestros seres queridos en lugares únicos, y pues Madrid está llena de ligares especiales donde podéis salir y conocer cambiando un poco el estilo de vida, yo os recomiendo muy gratamente un jardín botánico que es una fantasia, un lugar mágico
    en verdad llamado Bosque Encantado, muy bueno para una salidas con niños. Saludos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.