Visitar el Monasterio de Piedra: todo lo que necesitas saber para conocer esta maravilla de la naturaleza

Hace cosa de un mes por fin pude visitar el Monasterio de Piedra, un entorno natural más que destacable, al que llevaba años queriendo ir, pero nunca encontraba el momento. En esta entrada te cuento cómo llegar al Monasterio de Piedra, cómo comprar las entradas, sus horarios y precios, etc. En definitiva, todo lo que necesitas saber para visitar el Monasterio de Piedra y que tu escapada sea todo un éxito.

visitar-monasterio-piedra-horarios-precios

Visitar el Monasterio de Piedra

Cómo llegar al Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra se encuentra en las afueras del municipio de Nuévalos, al suroeste de la provincia de Zaragoza. Lo más recomendable es ir en coche, ya que no hay buenas conexiones en transporte público. 

Llegar al Monasterio de Piedra en transporte público o con excursión organizada

Si no dispones de coche, la única opción es llegar en tren hasta Calatayud (parada por la que pasa el AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona), y desde ahí coger un taxi, para cubrir los 30 km que separan el Monasterio de Piedra de Calatayud. Otra opción sería contratar una excursión organizada desde Zaragoza con Civitatis.

Llegar al Monasterio de Piedra en coche

Si dispones de coche, la buena localización del Monasterio de Piedra hace que sea un lugar perfecto para una excursión con ida y vuelta en el día desde multitud de capitales de provincia, como las que te expongo a continuación:

  • Ciudades desde las que hay un trayecto de entre una y dos horas en coche: Zaragoza (110 km), Soria (120 km), Guadalajara (170 km).
  • Ciudades desde las que hay un trayecto de entre dos y tres horas en coche: Teruel (140 km), Cuenca (180 km), Madrid (230 km), Logroño (235 km), Pamplona (240 km).
  • Ciudades desde las que se llega al Monasterio de Piedra en un trayecto de unas tres horas en coche: Burgos (260 km), Valencia (280 km), Castellón de la Plana (280 km).
En la entrada del Monasterio de Piedra hay un aparcamiento muy grande, por lo que lo normal es que no tengas ningún problema para dejar el coche ahí. Además, el aparcamiento es gratuito. Nosotros llegamos sobre las 13 h, es decir, cuando la gente que ha hecho la visita por la mañana aún no ha salido, y la gente que lo va a visitar por la tarde ya está llegando, y aún así quedaban bastantes sitios libres. 

Cuál es la mejor época para visitar el Monasterio de Piedra

Te recomiendo escoger un día de buen tiempo para visitar el Monasterio de Piedra, entre los meses de junio y septiembre preferiblemente. Ten en cuenta que se trata de un parque natural con numerosas cascadas que pueden llegar a salpicar bastante, por lo que lo mejor es que haga buena temperatura y sol, para luego poder secarte sin problemas y no coger frio.

lago-espejo-lugares-imprescindibles-monasterio-piedra

Comprar las entradas para el Monasterio de Piedra

La mejor opción es comprar las entradas para visitar el Monasterio de Piedra de forma previa por internet, ya que de esta forma te ahorrarás la fila de la taquilla, y además sale un poco más barato. Si compras las entradas por internet a través de la web oficial del Monasterio de piedra, el precio es de 15,67 € por persona, mientras que si lo compras allí de forma presencial, el precio es de 16,50 €. Para niños de 4 a 11 años y para mayores de 65 años, la entrada cuesta 11,90 € comprada de forma online (11,45 € en taquilla). Para menores de 4 años, la entrada es gratuita.

Horarios de apertura del Monasterio de Piedra

Los horarios varían en función de la época del año, y también hay que tener en cuenta que en algunas ocasiones se celebran distintos eventos (bodas, conferencias) que hacen que haya un cierre anticipado algún día en concreto. Por este motivo, lo mejor es consultar los horarios en la web oficial, para el día concreto en el que tengas pensado preparar tu escapada. En verano, que como ya te he comentado arriba es la mejor época para visitar el Monasterio de Piedra, el horario de apertura habitual suele ser de 9 a 20 h.

visitar-monasterio-piedra-claustro

Duración de la visita y otros datos de interés

Cerca del aparcamiento, encontrarás una primera puerta de entrada al recinto donde no hay ningún control de acceso, por lo que puedes pasarla libremente. Una vez dentro, encontrarás un bar-restaurante con terraza, unos baños públicos, la zona de taquillas para poder comprar las entradas, y la zona de acceso a la parte del claustro/iglesia/museo. Para visitar esa parte del monasterio no te piden la entrada, aunque la verdad que quizás lo hacen así porque nadie va hasta allí solo para ver el claustro y la iglesia derruida, sino que la principal razón para visitar el Monasterio de Piedra es disfrutar del parque natural que lo rodea.

Yo te recomiendo que en primer lugar veas la parte del claustro/iglesia/museo, que es bastante rápida de visitar, se tarda unos 20 o 30 minutos como máximo. Y luego, ya te puedes dirijir hacia la segunda puerta de entrada, que da acceso a la parte del parque natural (y evidentemente en esta entrada ya sí te piden el ticket). El parque natural se visita siguiendo un recorrido marcado de unos 5 km, y se tarda entre dos y tres horas, haciendo bastantes paradas para hacer fotos y vídeos. En caso de ir con carrito de niño pequeño, sillas de ruedas, o similar, se puede optar por un recorrido más corto que es 100% accesible. Aunque es un camino muy cómodo, es recomendable ir con zapatillas deportivas, sobre todo porque en algunas zonas puede resbalar un poco.

Por otro lado, comentar que oficialmente no está permitido acceder con comida al parque natural, por lo que tendrás que organizar tu visita al Monasterio de Piedra de forma que comas antes o después de hacer el recorrido. No obstante, he de decir que no vi que registraran a nadie en la entrada, por lo que si vas con niños pequeños y te preocupa este punto, seguramente en un bolso o una mochilita pequeña puedes pasar alguna cosa. 

gruta-iris-monasterio-piedra-que-ver

¿Merece la pena visitar el Monasterio de Piedra?

Rotundamente sí 😊 A pesar de que precisamente barato no es, se trata de un recorrido muy entretenido en plena naturaleza y con numerosos saltos de agua que no querrás dejar de fotografiar. Tienes cascadas de todas las clases: altas y con poco caudal, como la Cola de Caballo; otras cascadas más bajitas pero con muchísima agua, como la Cascada Caprichosa, etc. Otra de las zonas reseñables es el conocido como Lago del Espejo, cuyo nombre se explica por sí solo nada más que lo ves. Además, hay una parte del recorrido en la que tendrás la oportunidad de pasar por una pequeña cueva situada detrás de una cascada de casi 80 metros de altura, la conocida como Gruta Iris. Para mí esta cueva fue sin duda la parte más top del recorrido.


Si has llegado hasta aquí, ya solo me queda darte las gracias por leerme 😊 Espero que esta entrada te haya resultado de utilidad para preparar tu excursión al Monasterio de Piedra. Y si te ha quedado alguna duda, puedes comentar abajo y estaré encantada de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.