De entre las muchas maravillas que puedes encontrar en Tenerife, sin duda una de las más destacadas es el Parque Nacional del Teide. En 1954, toda la zona que rodea el pico del Teide fue reconocida como Parque Nacional, de modo que se convirtió en el tercer Parque Nacional de España (tras los Picos de Europa y Ordesa – Monte Perdido). Posteriormente, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, lo que incrementó aún más el número de visitantes del Parque Nacional del Teide. En los últimos años (antes de la pandemia), este espectáculo de la naturaleza recibía más de 4 millones de turistas anualmente, siendo el Parque Nacional más visitado de Europa durante varios años.

Qué ver y hacer en el Parque Nacional del Teide
1. Coger el teleférico del Teide
Coger el teleférico es sin duda una de las cosas imprescindibles que hacer en el Parque Nacional del Teide. El viaje en el teleférico tarda unos 8 minutos, durante los que se ascienden unos 1200 metros: la diferencia de altura que hay entre la Estación Base (a 2356 metros) y la Estación Superior, conocida como La Rambleta (a 3555 metros). En cada cabina entran unas 40 personas aunque solo hay asiento para 6, el resto deben ir de pie. El ticket de ida y vuelta cuesta 28 € por persona, y el horario de apertura es de 9 a 17 h, si bien te recomiendo ir a primera hora (estar allí como tarde a las 10 h), para evitar las colas que se forman para coger el teleférico en las horas centrales del día. Es imprescindible llevar ropa de abrigo para coger el teleférico (aunque sea pleno verano), ya que cuando llegues a la estación superior notarás bastante la diferencia de temperatura.
En días de mucho viento, el teleférico cierra por motivos de seguridad. En caso de haber comprado los tickets con antelación de forma online (opción más recomendable), se devuelve el importe abonado. El ticket de subida y bajada para cada adulto cuesta 39,50 € (en caso de niños de 3 a 13 años, cuesta 18,50 €). Puedes comprar el ticket cómodamente desde las webs de Civitatis o Volcanoteide, entre otras.
Desde la Estación de La Rambleta parten tres senderos con unas vistas espectaculares, que no te puedes perder al visitar el Parque Nacional del Teide.
- Sendero del Mirador del Pico Viejo
Siguiendo este sendero, el trayecto de ida hasta el Mirador y de vuelta hasta La Rambleta se tarda en completar unos 45 minutos (parando para fotos), o bien unos 30 minutos sin realizar ninguna parada. La dificultad para realizar este sendero es baja, y no es necesaria ninguna autorización previa. Desde el final de la ruta se tienen unas magníficas vistas al cráter del Pico Viejo, causante de la última erupción dentro del perímetro del Parque Nacional del Teide en 1798.
- Sendero del Mirador de la Fortaleza
- Sendero de hasta el Pico del Teide (Sendero de Telesforo Bravo)
Para realizar este sendero, es necesario tramitar una autorización previa. Para contribuir a la conservación del ecosistema solo se emiten 200 permisos al día para realizar este sendero, por lo que es imprescindible solicitarlo con bastante tiempo de antelación (al menos 2-3 meses). La reserva se puede realizar desde esta página de la Red de Parques Nacionales.
En el sendero hasta el Pico del Teide debes ascender 162 metros, tiene una duración de unos 30 minutos, y es de dificultad media. Durante el recorrido se puede notar el olor a azufre que emana del volcán, e incluso calor si acercas la mano a algún recoveco en las rocas. También son habituales las fumarolas (vapor a alta temperatura que emana del suelo). En el final del trayecto te encontrarás en el punto más alto de España, a unos 3715 metros de altura desde el nivel del mar 😀

2. Subir andando hasta el Pico del Teide (sin teleférico)
Si te encuentras en buena forma física, quizás te interese subir caminando al Pico del Teide (prescindiendo del teleférico), para lo cual tendrás que seguir el Sendero de la Montaña Blanca. El inicio de esta ruta se encuentra en la base del volcán, a unos 2.348 metros de altura, y llega hasta la estación de La Rambleta, a 3.555 metros de altura. Por tanto, el Sendero de la Montaña Blanca tiene un desnivel de unos 1200 metros, que se cubren en una longitud de unos 8,3 km. El tiempo para recorrerlo es de aproximadamente 5 h y media (ascenso), y unas 4 h y media (descenso). Dentro del Sendero de la Montaña Blanca, se suele diferenciar entre dos tramos:
- El primer tramo va desde la base del volcán hasta el Refugio de Altavista. Es el tramo más duro, con un desnivel de unos 920 metros y una longitud de recorrido de unos 6 km. En algunos momentos, la pendiente llega a superar el 60%, por lo que es importante estar en buena forma física para poder realizar esta parte del sendero.
- El segundo tramo parte desde el Refugio de Altavista y llega a la estación de La Rambleta. Tanto la pendiente como la longitud de este tramo son menores, por lo que es una parte más sencilla (unos 280 metros de desnivel con una longitud del camino de unos 2,3 km).
Una vez finalizado el Sendero de la Montaña Blanca te encontrarás en la estación de La Rambleta, a partir de la cual debes tomar el sendero Telesforo Bravo, del que ya te había hablado anteriormente, para llegar hasta el Pico del Teide (¡¡¡no olvides tramitar el permiso para este sendero!!!).
3. El Roque Cinchado
El Roque Cinchado es uno de los emblemas de la isla, y casi podríamos decir que de España, ya que su imagen aparecía en los billetes de 1000 pesetas. Su singular imagen, con la parte superior más ensanchada respecto a su base, le ha valido el sobrenombre de el Árbol de Piedra. La altura del Roque Cinchado es de nada más y nada menos que 27 metros, por lo que parece increíble que este roque consiga mantenerse en pie, desafíando durante millones de años a la ley de la gravedad. En definitiva, el Roque Cinchado es una de las cosas imprescindibles que ver en el Parque Nacional del Teide.
4. Los Roques García
El Roque Cinchado está dentro del conjunto de los conocidos como Roques García, entre los que se encuentran otros roques con nombre propio como el Roque Torrotito, La Catedral, o La Cascada.
Existe un sendero circular de muy poca dificultad que rodea los roques, para el cual no hay que tramitar ningún permiso previo, conocido como el Sendero de Roques de García. Esta ruta tiene una longitud de unos 4 km y se puede completar aproximadamente en 1 hora y media. La altitud media de este sendero es de 2100 metros sobre el nivel del mar, y no existe prácticamente ningún desnivel dentro del camino circular, lo que lo hace apto para todos los públicos (incluso para ir con niños). A 1,4 km del inicio de la ruta se encuentra el Mirador de los Roques García. El inicio del sendero encuentra junto al aparcamiento del Mirador de la Ruleta, en frente del Parador Nacional de las Cañadas del Teide. Por la escasa dificultad del Sendero de Roques García, y su fácil acceso, se trata de una de las actividades imprescindibles que hacer en el Parque Nacional del Teide si lo visitas en familia.

5. El Pico Viejo
El Pico Viejo, también conocido como Montaña Chahorra, es otro volcán incluido dentro del perímetro del Parque Nacional del Teide. Con 3135 metros, es el segundo punto más alto de las Islas Canarias (únicamente el Teide y el Pico Viejo superan los 3000 metros sobre el nivel del mar dentro del archipiélago). Este volcán entró en erupción en 1798, cuando se formaron las conocidas como Narices del Teide: dos cráteres volcánicos que hay justo por debajo del Pico Viejo. Ésta fue la última vez que hubo una erupción dentro del perímetro del Parque Nacional del Teide,
6. Miradores de las Cañadas del Teide
Visitar varios de los miradores que hay repartidos por las Cañadas del Teide es una de las cosas imprescindibles que hacer en el Parque Nacional del Teide. Se trata de un total de 25 miradores diseminados por todo el perímetro del Parque Nacional, algunos de los cuales están situados a lo largo de las carreteras que discurren por el Parque Nacional, mientras que a otros hay que acceder andando puesto que se encuentran en alguno de los numerosos senderos (de ellos, 3 miradores se encuentran en la parte más alta del Parque Nacional, por encima de la altitud de La Rambleta).
Algunos de los miradores más impresionantes del Parque Nacional del Teide son:
- El Mirador de las Narices del Teide o Mirador de Boca Tauce, con vistas a los cráteres por donde salió la lava en la última erupción dentro del perímetro del Parque Nacional del Teide, de la que te he hablado en el punto anterior. Este mirador está situado en los cruces de las carreteras TF-21 y TF-38.
- El Mirador de Chipeque, al que se accede en vehículo, tomando un desvío situado en el km 16 de la carretera TF-24. Este mirador se encuentra a unos 1830 metros sobre el nivel del mar, y desde el mismo se puede observar toda la vertiente norte de la isla y el Pico del Teide.
- El Mirador de la Tarta, con vistas hacia una estratificación multicolor que le ha valido el nombre de «la tarta». Este mirador se encuentra en el km 32 de la carretera TF-24, sin necesidad de coger ningún desvío.
- El Mirador de los Azulejos, situado en el km 21 de la TF-21. Recibe su nombre por las distintas tonalidades en las tierras que se observan desde este mirador.
- El Mirador Roques de García, situado dentro del sendero del mismo nombre, como ya hemos comentado anteriormente.
7. Observación astronómica
Otra de las cosas típicas que hacer en el Teide es la observación astronómica nocturna. La isla de Tenerife es uno de los mejores lugares en el mundo para disfrutar del cielo, ya que desde aquí se pueden observar 83 de las 88 constelaciones oficialmente reconocidas, y además, en los meses de verano, se puede disfrutar de una nítida visión de la Vía Láctea. Por este motivo, en Tenerife se encuentra uno de los observatorios, conocido como Instituto de Astrofísica de Canarias, que junto con el Observatorio del Roque de los Muchachos (en Gran Canaria), forma parte del conjunto de observatorios europeos.
Cómo llegar al Parque Nacional del Teide
1. En coche de alquiler
- La TF-21 desde el norte, desde la zona de la Orotava
- La TF-21 desde el sur, desde la zona de Villaflor
- La TF-24 desde San Cristóbal de La Laguna
- La TF-38 desde Chío
2. Excursión organizada
Por otro lado, si quieres realizar una actividad de observación astronómica, hay multitud de guías especializados que te pueden acompañar a disfrutar de esta experiencia nocturna con telescopios profesionales. Puedes encontrar este tipo de excursiones en cualquiera de las webs habituales, que ya he indicado para el caso de las excursiones diurnas.
3. En transporte público
Teniendo en cuenta que el Parque Nacional del Teide es uno de los más visitados del mundo, lo cierto es que no está nada bien comunicado en transporte público. Si deseas llegar al Teide en autobús público debes informarte bien en la web de Titsa (la empresa pública de autobuses de Tenerife), puesto que los horarios de los autobuses al Teide cambian con relativa frecuencia últimamente, a raíz de la delicada situación del turismo provocada por la pandemia. Habitualmente hay una línea desde el norte y otra desde el sur, que llevan a la zona del Parque Nacional. Te dejo a continuación los enlaces a la web de Titsa, donde puedes ver toda la información actualizada sobre cada una de las líneas (horarios, paradas…):