Qué ver en San Cristóbal de La Laguna, la ciudad con más historia de Tenerife

San Cristóbal de La Laguna es uno de los municipios que no te puedes perder en un viaje a Tenerife, por lo que en esta entrada te cuento qué ver y hacer en La Laguna, para que no te pierdas nada durante tu visita a la isla.

Aunque el nombre completo del municipio es San Cristóbal de La Laguna, en la isla se conoce simplemente como La Laguna.

Historia de La Laguna

Se trata de la ciudad con más historia de la isla, puesto que fue fundada a finales del siglo XV, y en toda la zona del casco antiguo ha mantenido su configuración original. La Laguna fue la primera ciudad que se construyó siguiendo una configuración urbanística basada en amplias calles perpendiculares, dejando atrás las sinuosas y estrechas calles típicas de las ciudades medievales amuralladas. Posteriormente, numerosas ciudades del «Nuevo Mundo» construidas por los colonizadores españoles en América se trazaron siguiendo el modelo de La Laguna. Los edificios palaciegos de La Laguna, pintados de vistosos colores y con amplios patios, la convierten en una localidad muy agradable para visitar. Por todos estos motivos, en 1999 La Laguna fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que supuso un antes y un después en la vida en la ciudad, ya que propició la rehabilitación de muchos edificios históricos, y la peatonalización del casco antiguo.

AVvXsEj n8z4TftWwB3mGe RSFtHzn3 pSFE TG9MulutGncfffe7HJB1FU 2Yru43wehQsVPG5V42Abzl5wVbDg5VuKT1pLc3WnqudAjyC0RJNNSoy6sEkHb0tw7n7kH n

Aunque actualmente Santa Cruz de Tenerife es la capital administrativa de la isla, La Laguna es sin duda la capital cultural. Desde hace ya un par de décadas se ha convertido en el referente en Tenerife en cuanto a ocio se refiere, en gran medida motivado por el gran ambiente universitario que hay en la ciudad.

Aquí te cuento cuál es la mejor ruta para organizar un viaje de 7 u 8 días a Tenerife y no dejarte ninguno de los lugares imprescindibles que ver 

Qué ver en La Laguna

1. La Plaza del Adelantado

Esta plaza toma su nombre en recuerdo del Adelantado Alonso Fernández de Lugo, que fundó La Laguna en 1497, designándola como capital de la isla (lo cual se mantuvo hasta 1723, cuando Santa Cruz pasó a ser la capital). Alonso Fernández de Lugo fue el conquistador castellano al que los Reyes Católicos encomendaron la misión de anexionar definitivamente las Islas Canarias a la Corona de Castilla. Esta tarea finalizó cuando «el Adelantado» incorporó la isla de Tenerife, que fue la última del archipiélago en conquistarse. 

Antes te contaba que esta ciudad es la primera que se construyó siguiendo un trazado propio de las ciudades modernas, sin rastro de las calles estrechas y sinuosas propias de la época, cuando las ciudades debían estar amuralladas para su protección. Pero, ¿qué hizo posible que La Laguna se configurase de este modo? Pues bien, se debe a su privilegiada situación geográfica, algo alejado de la costa (lo cual impedía que fuese atacada por piratas), y rodeada de montañas, que ejercían de protección natural, por lo que la ciudad no necesitaba tener murallas. Esto permitió que la ciudad se planificase en un área amplia, por lo que podía permitirse disponer de calles amplias y perpendiculares.

La Plaza del Adelantado es un buen punto de partida para visita turística a La Laguna, y de hecho la mayoría de los tours guiados parten desde este lugar. 

2. El Palacio de los Marqueses de Nava y de Grimón

Se trata de una espectacular casa palaciega situada en una de las esquinas de la Plaza del Adelantado, que tardó 3 siglos en construirse. Actualmente aún no se puede visitar su interior, pero se va a restaurar para poder verlo por dentro. Como curiosidad sobre este edificio, la base de las columnas del lado izquierdo de la puerta tiene una zona desgastada… que data de la época en la que en esta zona se colocaban los mercaderes a vender sus productos, y concretamente los carniceros usaban esta base de piedra para filar sus cuchillos.

palacio-marques-nava-que-ver-la-laguna

3. El Convento e Iglesia de Santa Catalina

También rodeando la Plaza del Adelantado, encontramos el Monasterio de Santa Catalina y su iglesia. El convento no se puede entrar a visitar porque es de clausura, pero sí se puede ver por dentro la iglesia. 

Una historia que se ha ido transmitiendo de generación en generación desde el siglo XVII, cuenta que una de las monjas que había en el convento por aquel entonces (Sor Úrsula de San Pedro), se enamoró del hijo del marqués de Nava y Grimón (Jerónonimo de Grimón y Rojas). Ambos enamorados trataron de escapar de la isla pero fueron descubiertos, y, como puedes imaginar, la historia no terminó nada bien. A ella le encerraron de por vida en el convento, y a él le decapitaron en la Plaza del Adelantado. 

iglesia-santa-catalina-que-ver-la-laguna-tenerife

4. La Casa de Alvarado-Bracamonte

Si tomas a continuación la calle Obispo Rey Redondo, situada entre el Convento de Santa Catalina y el Ayuntamiento de La Laguna, a unos pocos metros encontramos la Casa de Alvarado-Bracamonte, uno de los edificios imprescindibles que ver en La Laguna. Reconocerás esta casa por tener una fachada de un vistoso color amarillo. Pero lo mejor del edificio no es su fachada sino su interior, y especialmente, su patio. Como nos contó nuestro guía, existen dos ciudades dentro de La Laguna:»la ciudad exterior», es decir las coloridas y animadas calles del municipio, y, por otro lado, «la ciudad interior», los preciosos patios típicos con balconadas de pino canario.

casa-alvarado-bracamonte-que-ver-la-laguna

5. La Catedral de La Laguna

Siguiendo por la calle Obispo Rey Redondo, en un par de minutos llegarás a la Catedral de La Laguna. No es un edificio tan impresionante como otras catedrales que tenemos en la Península, y su construcción es relativamente reciente (1905-1915), pero aún así merece la pena visitar su interior, de estilo neogótico. En la catedral están enterrados los restos de Alonso Fernández de Lugo, «el Adelantado», del que te he hablado anteriormente. El precio para visitar el interior de la catedral es de 6 €. Como cualquier catedral de un lugar que visites, se trata de una parada recomendable que hacer en La Laguna.

Al lado de la Catedral de La Laguna se encuentra la Dulcería La Catedral, una pastelería fundada en 1914, donde puedes comprar el postre más típico de La Laguna, el dulce lagunero. Tan solo unos metros más adelante de la pastelería está situada la librería El Águila, abierta en 1924, y la tienda de Apple, que en La Laguna se llama Banana Store 😂

6. El Teatro Leal

Este teatro es todo un referente histórico y cultural en la ciudad, y por tanto uno de los lugares imprescinbles que ver en La Laguna. En su interior cuenta con un proyector original de 1918 que aún funciona, y con butacas chesterfield. Se construyó en 1915, pero a finales del siglo XX tenía numerosos problemas, por lo que fue restaurado y se reinauguró en 2008.

teatro-leal-imprescindibles-que-ver-la-laguna

7. La Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción

Fue fundada en 1511, por lo que fue la primera iglesia de la isla de Tenerife, aunque el edificio ha sufrido distintas ampliaciones y modificaciones a lo largo de los siglos posteriores. Dentro está la pila bautismal original con la que se bautizó a los primeros guanches. 

8. La Plaza de la Junta Suprema de Canarias (Antigua Plaza de los Bolos)

Al lado del emplazamiento que hoy en día ocupa esta plaza, es donde antes se encontraba el lago que dio lugar al nombre a San Cristóbal de La Laguna. Esta laguna se fue secando a lo largo de los siglos, en parte por causas naturales y en parte de manera artificial, lo que propició la extensión de la ciudad. Desde finales del siglo XVI la laguna ya tenía poco fondo y durante el verano a menudo se secaba completamente. Pero no fue hasta 1837 cuando desapareció definitivamente, desecada de forma artificial y elevando su fondo. Hoy en día la zona que ocupaba la laguna es el barrio residencial más caro de la ciudad.

9. El Convento y la Iglesia de los Agustinos

Construido en el siglo XVI, fue el primer instituto con estudios de bachiller en la isla. A día de hoy sigue siendo un instituto en activo. Al lado del convento se encuentra la Iglesia de los Agustinos, que se quemó en un incendio en 1964, y actualmente aún está pendiente de restaurarse. 

convento-agustinos-la-laguna

10. El Palacio del Conde de Salazar

El Palacio del Conde Salazar es otra de las casas palaciegas imprescindibles que ver en La Laguna. Llama la atención que el exterior de este palacio es prácticamente idéntico al que se encuentra en la Plaza del Adelantado, el Palacio de los Marqueses de Nava y Grimón. Esto se debe a un pique entre las dos familias, ya que ambas querían tener la mansión más grande y lujosa de La Laguna. El Palacio del Conde de Salazar es hoy en día la Sede Episcopal. En 2006, este edificio fue arrasado por un incendio, tras lo que tardó unos 3 años en rehabilitarse. Aunque no es posible la entrada a su interior para el público general, se puede observar el patio interior desde la verja por la que se accede. El patio es una maravilla, como todos los demás que tuvimos la oportunidad de ver durante nuestra visita a La Laguna.

palacio-conde-salazar-que-ver-la-laguna

Cuánto tiempo dedicar a visitar La Laguna

Es sencillo recorrer los lugares imprescindibles que ver en La Laguna en una mañana, aunque si dispones de más tiempo, puedes visitar otros atractivos turísticos, como la Casa-Museo Cayetano Gómez Felipe, el Museo de la Ciencia y el Cosmos, el Santuario del Cristo de La Laguna, o el Mirador de Jardina. Éste último se encuentra justo al inicio del Parque Rural de Anaga, por lo que está alejado del centro de La Laguna, así que es necesario ir en coche o en autobús (con las líneas 76, 274 o 275 se llega en unos 20 minutos). Este mirador es uno de los más espectaculares de la isla, con vistas de toda la vega lagunera y del pico del Teide.

lugares-imprescindibles-que-ver-la-laguna

Cómo llegar a La Laguna

La Laguna es el segundo municipio más poblado de Tenerife, solo por detrás de la capital, Santa Cruz, por lo que cuenta con buenas comunicaciones tanto por carretera como por transporte público. 

Si te alojas en Santa Cruz, la forma más sencilla para llegar a La Laguna es en tranvía (líneas 15, 102, 103, 105), o en autobús (línea 20). En tan solo 10 minutos se puede completar el trayecto entre las dos ciudades en tranvía, mientras que en autobús se tarda unos 20 minutos. Si decides ir en coche, el tiempo de trayecto para llegar a La Laguna desde Santa Cruz es de aproximadamente 15 minutos, por la TF-13 o la TF-5.

Si te alojas en otros municipios del norte de la isla como La Orotava o Puerto de la Cruz, las comunicaciones también son buenas en transporte público: las líneas de autobús 102 o 103 desde Puerto de la Cruz te dejan en La Laguna en unos 30 minutos, mientras que desde La Orotava se puede llegar en unos 20-25 minutos con las líneas 102 o 108.

Si te desplazas desde otros puntos de la isla, especialmente desde el sur, llegar a La Laguna en transporte público es muy complicado, por lo que necesitarás acceder en coche. Desde algunos puntos turísticos del sur de Tenerife, como la zona de Los Cristianos – Costa Adeje – Playa de las Américas, se tarda aproximadamente 1 hora en llegar a La Laguna en coche.


Si te ha gustado esta entrada sobre los lugares imprescindibles que ver en La Laguna, posiblemente también te interese visitar otros posts sobre mi viaje: 

2 comentarios en “Qué ver en San Cristóbal de La Laguna, la ciudad con más historia de Tenerife”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.