La zona norte de Tenerife cuenta con varios pueblos con encanto que merece la pena visitar, entre los que se encuentra La Orotava. A pesar de ser una localidad pequeña, sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en la isla. En 1976, La Orotava fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, y su casco antiguo es uno de los más pintorescos de Tenerife. Además, tiene una privilegiada situación entre el Teide y la línea de costa, con unas vistas fantásticas sobre el Atlántico. En esta entrada te cuento cuáles son los sitios imprescindibles visitar en La Orotava si te acercas a pasar unas horas en este pueblo.
Imprescindibles que visitar en La Orotava
1. La Casa de los Balcones
Si solo pudiese elegir un lugar imprescindible que ver en La Orotava, ese sería, sin duda alguna, la Casa de los Balcones. Esta residencia, construida en el siglo XVII, se trata de una de las más representativas de la arquitectura típica tinerfeña. Durante la edificación de la casa intervinieron algunos de los carpinteros de más renombre en la época, lo que dio lugar al impresionante patio, donde el pino canario es definitivamente el protagonista.
La casa se abrió al público en los 90, y desde entonces se convirtió en uno de los referentes para vistar en La Orotava, y en Tenerife en general. En ese momento, se habilitó el primer piso de la casa para su apertura al turismo, reflejando en las habitaciones el estilo de vida típico canario de finales del siglo XIX. Cuenta con varias estancias que se pueden ver a través de un cristal, directamente desde la balconada de madera: salón con una preciosa biblioteca, comedor, dormitorio, cocina y baño.
La entrada a la Casa de los Balcones cuesta 5 € e incluye una consumición que te puedes tomar tranquilamente en el patio de la casa una vez terminada la visita.
2. El Jardín Victoria
El Jardín Victoria se encuentra en pleno centro histórico de La Orotava, aunque puede pasar desapercibido si no lo vas buscando, pues su entrada se encuentra algo escondida. También se le conoce como Jardín del Marquesado de la Quinta Roja. Fue construido en el siglo XIX y en principio estaba orientado a usarse como mausoleo, si bien finalmente nunca llegó a tener esa utilidad. Lo que más llama la atención de los jardines es su estructura escalonada, con una división en siete «pisos». Esto hace que al llegar al punto superior, se tengan unas preciosas vistas del Valle de La Orotava, con el turístico municipio de Puerto de la Cruz y el océano Atlántico de fondo. Además, la entrada al Jardín Victoria es gratuita, por lo que se trata de un lugar imprescindible que visitar en La Orotava.
3. La Iglesia de La Concepción
Paseando por las calles del casco antiguo de La Orotava, no te costará encontrar la Iglesia de La Concepción. El edificio actual data del siglo XIX, ya que el que había previamente fue destruido prácticamente al completo debido a los terremotos que hubo durante la erupción del volcán Güímar.
4. La Iglesia y el Ex-Convento de San Agustín
Se construyeron a finales del siglo XVII, con la colaboración de las familias más poderosas de La Orotava, reunidas en la Hermandad de las Doce Casas. Se unieron para levantar una iglesia que sirviese para afianzar La Orotava como centro de poder frente a La Laguna, que por entonces era la capital de la isla. El convento ya no ejerce como tal, sino que se trata de la Casa de la Cultura.
5. El Liceo de Taoro
El Liceo Taoro y el jardín que lo rodea fueron construidos en 1928, y en principio su finalidad fue la de vivienda particular de una familia importante, si bien en la actualidad se trata de la sede de un club privado. No obstante, cualquier persona puede entrar en el jardín de forma gratuita, así como en la cafetería que hay dentro del edificio. Si te apetece un rato de relax en tu visita a La Orotava, merece la pena acercarse y tomar algo tranquilamente en el porche de la cafetería, con las vistas del jardín que rodea al Liceo Taoro y a parte del Valle de La Orotava.
6. La Plaza del Ayuntamiento
Se trata de una plaza muy grande, de unos 900 metros cuadrados, situada justo al lado de la iglesia de San Agustín. Desde 1919, sobre esta plaza se realiza cada año, durante las fiestas del Corpus Christi, una monumental alfombra de tierras de Las Cañadas del Teide. Se realizan dibujos con la arena utilizando los colores naturales, sin ningún tipo de pigmentación posterior. La alfombra de esta plaza obtuvo en 2007 el Record Guinness al mayor tapiz hecho con arena.
Otros lugares que ver en La Orotava
Un par de horas o tres son suficientes para visitar los lugares imprescindibles en La Orotava y dar un paseo por las coloridas casas típicas del centro histórico. Pero si te quedas más tiempo, también puedes conocer otros lugares:
- La Casa Lercaro, una antigua casa señorial del siglo XVII que actualmente alberga un restaurante de cocina típica canaria.
- El Centro de Visitantes Telesforo Bravo, que es un centro de información sobre el Parque Nacional del Teide.
- El Jardín Hijuela del Botánico, otro de los numerosos jardines de La Orotava, situado justo detrás de la Plaza del Ayuntamiento.
- El Museo de Artesanía Iberoamericana, situado en un edificio del siglo XVII, que antiguamente era un convento.