Guía para visitar la Alhambra, en Granada

Con unas 8000 visitas diarias, lo que suma casi 3 millones de personas al año, el palacio de la Alhambra es el monumento más visitado de España, y sin duda para la mayoría de los viajeros es la razón principal para acercarse a conocer Granada. En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para visitar la Alhambra: cómo llegar, horarios, precios, cuáles son las opciones para entrar tanto con visita guiada como por libre, etc.

patio-leones-visitar-alhambra-imprescindibles

Guía para visitar la Alhambra

Opciones para visitar la Alhambra

Lo primero que debes saber es que tanto si vas a visitar la Alhambra por libre como con un guía, debes comprar la entrada con mucha antelación, puesto que el límite de visitas es de 8000 personas al día. En temporada baja y siempre que no haya festividades o puentes, debes comprar las entradas con al menos un mes de antelación; y si vas a visitar la Alhambra en temporada alta o en periodos especiales (Semana Santa, puente de diciembre…) te recomiendo comprar las entradas al menos dos meses antes.

También es muy importante que tengas en cuenta que durante toda la visita a la Alhambra debes llevar el DNI a mano, puesto que hay muchísimos controles para asegurar que las personas que acceden a las distintas zonas del recinto son las mismas que han comprado la entrada. 

patio-comares-arrayanes-visitar-alhambra

Visitar la Alhambra con un guía oficial

Si es la primera vez que vas a visitar la Alhambra, te recomiendo contratar una visita diurna con un guía oficial para poder entender mejor toda la historia detrás de este impresionante lugar, y disfrutar de detalles que para ojos inexpertos pasarían desapercibidos. Con Civitatis por ejemplo puedes contratar una visita diurna con guía de 3 horas de duración por 35 € por persona.

Si ya has estado en la Alhambra previamente, quizás te interese disfrutar de la magia de este lugar realizando una visita nocturna. En la modalidad nocturna, tienes la opción de visitar los Palacios Nazaríes o bien el Generalife. Aquí te dejo los enlaces para comprar las entradas para la visita nocturna en la web oficial, en sus dos modalidades posibles:

Si te interesa visitar la Alhambra por la noche, también puedes contratar con Civitatis una visita nocturna con guía por un precio de 35 € por persona, en este caso de 1 hora y media de duración. El horario para visitar la Alhambra de noche es de 22 a 23.30 h en primavera y verano (desde el 1 de abril hasta el 14 de octubre), y de 20 a 21.30 h en otoño e invierno (desde el 15 de octubre hasta el 31 de marzo).

torre-vela-alhambra-granada-precios-horarios

Visitar la Alhambra por libre

Si ya has estado previamente en la Alhambra y has realizado una visita guiada, recorrer la Alhambra por libre es sin duda una buena opción. La ventaja respecto a la visita guiada es en primer lugar obviamente el precio, pues recorrer la Alhambra por libre es bastante más económico. Por otro lado, de esta forma puedes visitar el recinto en un horario más amplio (en todo el horario de apertura, sin necesidad de adaptarte a los horarios de las visitas guiadas). El horario de apertura de la Alhambra es de 8.30 a 18 h en primavera y verano (desde el 1 de abril hasta el 14 de octubre), y de 8.30 a 20 h en otoño e invierno (desde el 15 de octubre hasta el 31 de marzo). La última gran ventaja de la visita a la Alhambra por libre, y no por ello la menos importante, es que al no ir acompañado de un gran grupo de personas, podrás disfrutar del recorrido con más tranquilidad. 

Puedes comprar la entrada para visitar la Alhambra por libre en la web oficial por un precio de 14 €. Otra opción es comprar la entrada en Civitatis por un precio de 18 €, con el beneficio no tener que realizar colas a cambio de pagar un poco más. 

visitar-alhambra-interior-horarios-precios

Mejor época para visitar la Alhambra

Las mejores épocas del año para visitar la Alhambra son la primavera y el otoño. El invierno no es muy recomendable puesto que las temperaturas en Granada en esta época del año son bastante bajas (las mínimas rondan los 0-2ºC), e igualmente el tiempo en verano no acompaña mucho por las altas temperaturas (las máximas están alrededor de 33-35ºC). No obstante, si ya has realizado un viaje previo a Granada y has conocido la Alhambra de día, quizás te interese realizar una visita nocturna, en cuyo caso el verano puede ser una buena elección.

visitar-alhambra-vistas-patio-acequia

Cómo llegar a la Alhambra

La Alhambra se encuentra en la colina de Sabika, dentro de la ciudad de Granada. Debido a la gran cantidad de visitantes que recibe a diario, llegar hasta la Alhambra es sencillo tanto en transporte público como en transporte privado, o incluso a pie.

Llegar a la Alhambra en transporte público

Para llegar a la Alhambra en transporte público puedes hacerlo en las líneas de autobús C30 o C32, que parten desde la Plaza de Isabel la Católica, situada en pleno centro de Granada. Ambas líneas tienen una frecuencia de unos 10 minutos y el precio de cada billete es de 1,40 €.

Llegar a la Alhambra en coche

Si dispones de un vehículo privado o de alquiler en tu viaje y no tienes mucho tiempo para llegar desde el centro de Granada a la Alhambra, acercarte al monumento nazarí en coche es una buena opción. Hay un aparcamiento bastante grande cerca de la zona de acceso al recinto de la Alhambra, aunque aun así puede estar lleno en las horas centrales del día en épocas de máxima afluencia de visitantes. De todos modos, si vas a primera hora de la mañana (no más tarde de las 10 h), dejar el coche en el aparcamiento no debería suponer ningún problema. El aparcamiento cuesta aproximadamente 2,80 € por hora. En cuanto al tiempo, se tarda aproximadamente 10-15 minutos en llegar a la Alhambra desde el centro de Granada en coche.

ventanas--talladas-alhambra-granada-como-llegar

Llegar a la Alhambra a pie

Si no te importa caminar con cuestas, puedes subir a la Alhambra a pie, en un trayecto de unos 20 minutos. Si te alojas en pleno centro de la ciudad, puedes partir desde la Plaza Nueva por la Cuesta de Gomérez. Tendrás que atravesar la Puerta de las Granadas y posteriormente caminar por el bosque de la Alhambra, pero el trayecto está muy adaptado para poder subir caminando sin problemas (quiero decir con esto que no pienses que tendrás que caminar por senderos como si estuvieras en medio de un bosque 😁). Una vez atravesado el bosque, caminando unos minutos por el Paseo del Generalife, llegarás a la zona de las taquillas y los accesos al recinto, desde donde parten todas las visitas guiadas. Llegar a la Alhambra a pie puede ser una opción muy interesante siempre que tu visita no sea en verano, en cuyo caso te recomiendo optar por alguna de las otras posibilidades, debido a las altas temperaturas.

Llegar a la Alhambra en taxi

Si no tienes tiempo suficiente para llegar a la Alhambra a pie o con transporte público, pero tampoco dispones de un vehículo en Granada, el taxi puede ser una opción muy interesante para subir a la Alhambra. Los precios de un taxi desde el centro de la ciudad hasta la zona de acceso de la Alhambra rondan los 5-10 €, dependiendo del punto de partida exacto y de si es un día laborable o festivo/fin de semana.

Si vas a realizar una escapada a Granada próximamente, seguramente también te interesará leer estos artículos de mi blog para preparar a fondo tu viaje a esta espectacular ciudad:

2 comentarios en “Guía para visitar la Alhambra, en Granada”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.