Viaje de 10 días por EEUU y Canadá

Diez días pueden parecer poco para conocer Canadá y EEUU, dos de los países más grandes del mundo; y, en efecto, no es mucho tiempo, pero, ¡que no cunda el pánico! Aún así es suficiente para realizar un viaje mixto y conocer distintos lugares de estos dos países tan iguales y tan diferentes al mismo tiempo.

¿Te preguntas cuánto puede costar un viaje de estas características? Si es así, no te pierdas mi presupuesto detallado para un viaje de 10 días por EEUU y/o Canadá
En esta entrada tienes varios ejemplos de rutas para un viaje por libre de 10 días por Canadá y EEUU, siendo la ruta que te cuento más en detalle es la que he realizado en 2019. Sin embargo, en base a mis otros viajes por EEUU, te propongo otras 4 rutas alternativas por Canadá y EEUU, para ayudarte a seleccionar la que más te apetece, o a confeccionar tu propia ruta partiendo de estas ideas. Cada viajero es diferente y las posibilidades son infinitas, por eso estos ejemplos de rutas por libre para visitar EEUU y Canadá te serán de gran ayuda para organizar tu viaje perfecto.

viaje por libre eeuu

Ruta de 10 días por libre por EEUU y Canadá

Este viaje es el que realicé en 2019, y se centra en las principales ciudades de la zona este de Canadá, visitando además Chicago, una de las ciudades estadounidenses más míticas de la zona noreste. Esta ruta es perfecta para los viajeros que ya conocen las principales ciudades del este de EEUU (NY, Boston, Washington), y quieren ahora centrarse en visitar la costa este de Canadá. Mi ruta de viaje de 10 días por Canadá y EEUU se distribuyó de la siguiente forma: Chicago (3 noches), Toronto (2 noches), Quebec (1 noche) y Montreal (2 noches). A continuación, el detalle del viaje por libre por EEUU y Canadá.

Días 1-3: Chicago

Para saber qué ruta puedes hacer por esta ciudad he preparado una entrada muy detallada sobre qué ver y hacer en Chicago en 3 días, donde te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en ese tiempo. Además, te recomiendo que leas mi guía de consejos para viajar a Chicago, con información práctica sobre los aeropuertos de Chicago, el metro, recomendaciones sobre dónde comer, etc.

chicago-ruta-eeuu-canada-10-dias

Días 4 y 5: Toronto

– Día 4: vuelo Chicago-Toronto por la mañana + comenzar a visitar Toronto por la tarde
– Día 5: excursión a Niagara-On-The-Lake y cataratas del Niágara + terminar de visitar Toronto por la tarde

No te pierdas mi super guía para visitar Toronto en 1 día, donde te cuento qué lugares imprescindibles ver en esta ciudad y varios consejos a seguir durante tu viaje a Toronto

Días 6 y 7: Quebec

– Día 6: vuelo Toronto-Quebec por la mañana + excursión a la cascada Montmorency por la tarde
– Día 7: visitar Quebec por la mañana + bus Quebec-Montreal por la tarde

Aquí te dejo una completa guía con todo lo que necesitas saber para visitar Quebec en 1 día

Días 8 y 9: Montreal

– Día 8: Old Montreal/puerto viejo, Chinatown, jardín botánico y Centre Ville
– Día 9: Oratorio de San José, Mont-Royal y Le Plateau-Mont-Royal + vuelo de vuelta a España por la noche

No te pierdas mis entradas sobre consejos para viajar a Montreal, y sobre qué ver en Montreal en 2 días.

Rutas alternativas para 10 días por EEUU y Canadá

Ruta alternativa 1: si viajas por primera vez a EEUU y Canadá

Nueva York (4 noches), Toronto (2 noches), Quebec (2 noches)

Está ruta está especialmente pensada para aquellos que nunca han viajado a EEUU ni a Canadá, y quieren conocer un poco de los dos países, y apreciar sus diferencias y similitudes culturales. El número de noches de hotel en cada país está perfectamente balanceado (4 noches EEUU y 4 noches Canadá). Podrás visitar la ciudad que nunca duerme, aquella que tantas veces has visto en las películas que cuando estés allí seguro que incluso te resulta familiar. De los 2 días en Toronto, deberías dedicar 1 día a las cataratas del Niágara, la caída de agua más famosa del mundo (con permiso de Iguazú y Victoria). Mientras tanto, de los 2 días en Quebec, deberías dedicar 1 día al parque nacional de Mauricie, ya que Quebec es una ciudad mágica pero bastante pequeña, y se puede ver perfectamente en un día.

Ruta alternativa 2: si ya conoces NY

Washington (2 noches), Boston (3 noches), Toronto (2 noches), Quebec (1 noche)
Está ruta de 10 días por EEUU y Canadá es similar a la anterior, modificando únicamente la parte de NY e incluyendo en su lugar Boston y Washington, que son las otras dos ciudades populares al noreste de EEUU. Esta ruta es adecuada para aquellos que ya han visitado NY, y quieren seguir conociendo la costa este de Estados Unidos, y visitar también algo de la costa este de Canadá.

Si decides ir a Boston, no te pierdas mi entrada sobre qué ver y hacer en Boston en 3 días. Si solo te quedas 2 días en esta ciudad, podrás adaptar la ruta sin problemas ya que tiene un tamaño muy manejable, pero yo te recomiendo quedarte 3 días en Boston ya que así podrás disfrutarla con más tranquilidad.

Para la parte canadiense del viaje (Toronto y Quebec), aplican los mismos comentarios ya indicados en la ruta anterior.

viaje-libre-eeuu-costa-este

Ruta alternativa 3: si pasas de las grandes ciudades

Washington (2 noches), Boston (2 noches), Niagara Falls (1 noche), Thousand Islands (1 noche), Quebec (2 noches)
Este itinerario para un viaje por libre por EEUU y Canadá deja de lado las grandes ciudades de la zona noreste del continente americano (Chicago, NY, Toronto y Montreal), para centrarse en urbes más pequeñas y en algunos de los principales atractivos naturales del sureste de Canadá. Esta ruta es perfecta para aquellos que ya han visitado las metrópolis más granes de la zona, o bien para aquellos que directamente pasan de las grandes ciudades.

quebec-viaje-10-dias-eeuu-canada

Ruta alternativa 4: si eres más de ciudad que una farola

NY (4 noches), Chicago (3 noches), Toronto (1 noche)

Esta ruta incluye las dos ciudades más pobladas del noreste de Estados Unidos, y la ciudad más pobladas de todo Canadá. Es una ruta combinada por EEUU y Canadá perfecta para los que les va la marcha y el bullicio de las grandes metrópolis. Personalmente me parece una ruta un poco monótona, pero para gustos los colores 😏

Cómo moverse en un viaje por libre a EEUU y Canadá

Desplazamientos entre ciudades

En mi viaje combinado por EEUU y Canadá había tres desplazamientos internos, dos de los cuales realicé en avión (Chicago-Toronto y Toronto-Quebec), y uno en autobús (Quebec-Montreal).
Puede que la opción más típica para realizar un viaje por libre por Canadá y EEUU sea el roadtrip, es decir, alquilar un coche por allí y moverte a tu aire entre las distintas ciudades. Sin embargo, para una ruta por Canadá y EEUU de 10 días, personalmente el coche no me parece la mejor opción. En el continente americano las distancias son muuuy grandes… y, para un viaje de menos de 15 días, realizando todos los desplazamientos por carretera se perdería demasiado tiempo. Por ejemplo: Chicago-Toronto en avión es 1 h 40 min, mientras que en coche son unas 8 h 30 min (sin contar las paradas), llegando a ser la duración del viaje de más de 12 h en caso de optar por el autobús.
Es por eso que organicé mi viaje por libre por EEUU y Canadá de forma que las distancias más grandes fueran cubiertas en avión, mientras que para el desplazamiento más pequeño (Quebec-Montreal), la opción elegida fue el autobús, en el que se tardaba un tiempo muy asumible, de poco más de 3 h. También evalué la opción de coger algún tren, sin embargo no se ahorraba mucho tiempo respecto al coche/autobús, y los precios de los trenes eran similares o en algunos casos superiores a los de los vuelos internos. En todo caso, fue un viaje por libre sin coche, algo como comento bastante atípico en los itinerarios por EEUU y Canadá, pero en mi opinión más acertado para un viaje de corta duración.
montreal-como-moverse-ruta-canada-eeuu

Desplazamientos dentro de una misma ciudad

En cuanto a los desplazamientos dentro de una misma ciudad en EEUU o Canadá, no tendrás ningún problema en hacerlos usando el transporte público, pero debes tener en cuenta que en cada lugar hay una opción más conveniente. Por ejemplo, mientras que en Quebec la única opción para moverse en transporte público es el autobús, en Chicago la mejor opción es el metro, ya que tiene una red bastante extensa y llega a los principales puntos turísticos.

Mejor época para una ruta por el noreste de América

Si quieres evitar las temperaturas de hasta -30ºC que pueden alcanzarse en las zonas del sureste de Canadá y del noreste de EEUU que te propongo visitar, la única opción viable es viajar en verano, en especial en los meses de julio y agosto (aunque en algunas de las ciudades de EEUU incluidas en las diferentes opciones de ruta por libre por Norteamérica las temperaturas en estos meses pueden llegar a ser bastante altas, es el caso por ejemplo de Nueva York). Además, si no le tienes miedo al frío debes saber que también hay una extensa oferta turística durante los meses de invierno, debido a la posibilidad de realizar actividades relacionadas con la nieve (en especial en zonas cercanas a Quebec y Montreal). Durante una entretenida charla con el dueño del B&B en el que me alojé durante mi estancia en Quebec, me comentó que en invierno le era imposible cogerse unos días libres, debido a la cantidad de turistas que recibía la ciudad, ¡incluso más que en verano! La verdad que me pareció sorprendente, teniendo en cuenta las temperaturas a las que llegan en estas ciudades entre diciembre y marzo, y la cantidad de metros de nieve que se acumulan en las calles ⛄

mejor-epoca-viaje-eeuu-canada

Preparativos para el viaje

Permisos para un viaje por EEUU y Canadá

Si tienes nacionalidad española y no dispones de un visado específico para estos países, necesitarás solicitar el permiso ESTA (Electronic System for Travel Authorization) para viajar a EEUU y el permiso eTA (electronic Travel Authorization) para viajar a Canadá. Ojo porque hay bastantes páginas no oficiales en las que te pueden llegar a cobrar hasta 100€ por tramitarte estos permisos, cuando en realidad lo puedes hacer tú mismo en las web oficiales de una forma más segura (puesto que no estarás compartiendo tus datos innecesariamente con un tercero), y pagando el precio oficial, que es mucho más reducido (14$ para el ESTA y 7 $CAD para el eTa).
Habitualmente, el email de confirmación de que el permiso está aprobado llega en un plazo menor a 24 h. De todas formas, debes tener en cuenta que el disponer de este permiso aprobado no te garantiza la entrada al país, más bien es una especie de «pre-autorización». Una vez llegues allí tendrás una entrevista con un agente de aduanas a quien le debe quedar claro que viajas por turismo, que vas a salir del país en la fecha en la que dices que vas a salir, etc. En ocasiones, pueden pedirte que justifiques tus respuestas con reservas de hoteles o de avión, especialmente suelen solicitar la confirmación de compra del vuelo de salida del país.

ruta-chicago-toronto-quebec-montreal

Salud

Para viajar a EEUU o Canadá no son necesarias vacunas específicas si estás al día de todas las vacunas obligatorias que hay en España, aunque si tienes dudas o padeces alguna dolencia crónica concreta siempre es mejor consultar con un profesional antes de realizar el viaje. De todas formas, ten en cuenta que aunque tu condición física sea excelente, contratar un seguro es imprescindible si vas a realizar un viaje por libre por Canadá y EEUU. Estos países tienen dos de los sistemas sanitarios más caros del mundo, y al fin y al cabo nadie está exento de sufrir cualquier imprevisto.

Uso del móvil en un viaje por América del Norte

Hay tres opciones para poder usar el móvil con normalidad durante tu viaje de 10 días por EEUU y Canadá, sin que te llegue después una factura millonaria por tener activada la itinerancia de datos de tu proveedor habitual. Las tres opciones son las habituales en cualquier viaje fuera de Europa: Pocket Wifi, SIM de Holafly o SIM local. En mi opinión, la mejor opción para un viaje combinado por EEUU y Canadá es comprar una SIM para uso de 10 días en Norteamérica mediante Holafly. Si bien para otros destinos, como Japón, me inclino más por la opción del Pocket Wifi, en este tipo de ruta combinada por EEUU y por Canadá, si optas por el Pocket Wifi seguramente tendrás que contratar dos aparatos distintos, uno para cada país (para los despistados: el Pocket Wifi se trata de un mini router portátil que te puedes llevar a cualquier parte y te permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo). La tercera opción para poder usar el móvil durante tu itinerario de 10 días por EEUU y Canadá es comprar una SIM local de prepago en el destino, aunque esto tiene el mismo inconveniente que en el caso del Pocket Wifi, ya que seguramente tendrás que comprar dos tarjetas SIM distintas, una para EEUU y otra para Canadá.

ruta-costa-este-10-dias-eeuu-canada

Experiencias viajando por libre por EEUU y Canadá

Y hasta aquí la entrada de hoy, en la que te propongo un total de 5 opciones de ruta para un viaje de 10 días por EEUU y Canadá, y comparto una serie de consejos útiles para este tipo de itinerario. Como es habitual en el blog, si quieres organizar un viaje similar y tienes cualquier duda, o si ya has hecho un viaje por libre por EEUU y Canadá y tienes algún consejillo extra que pueda ayudar a futuros lectores, no dudes en comentar abajo. Y, si te ha gustado el post, ¡compártelo!

4 comentarios en “Viaje de 10 días por EEUU y Canadá”

  1. Hola! Que bonita experiencia! Me parece tambien muy interesante lo que comentas sobre el transporte entre los paises.
    Me estoy planteando hacer Nueva York (4 dias) y luego tirar hacia Montreal/Quebec, disfrutando alli de la parte naturaleza. Qué te parece, lo ves viable?

    Muchas gracias y una muy buena tarde!!

    1. Hola Carlota, es perfectamente viable, y además me parece una combinación muy acertada (concretamente Nueva York + Quebec, porque hay muchos contrastes entre ambos lugares).

      Espero que disfrutes mucho de tu viaje, y si tienes cualquier otra duda, aquí estoy para ayudarte 😊​

  2. Buenos días.
    Gracias por vuestros magníficos diarios!
    Con respecto al riad trip por Canadá y USA …
    Vamos a entrar en estados unidos por avión en Chicago, con lo cual hemos sacado el ESTA. Después de unos días en Chicago alquilaremos un coche y entraremos en Canadá por carretera unos días, para volver a entrar en USA por carretera después y abandonar USA por avión de nuevo.
    Aparte del ESTA, necesitamos algún otro documento (i-94?) para cruzar las fronteras terrestres de USA y Canadá?
    Gracias!

    1. Hola! Ten en cuenta que necesitáis también el eTA para Canadá (al menos, si sois de nacionalidad española). Es el equivalente al ESTA de EEUU. A parte, tanto en EEUU como en Canadá suelen pedir evidencia de que vas a salir (puede ser por ejemplo el vuelo de vuelta, o un alojamiento que tengas contratado en otro país a posteriori, etc). Sobre si al ir por carretera es preciso algún documento más, la verdad que no sabría decirte, ya que nosotros hicimos en avión todos los desplazamientos…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.