Chicago es la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos, por lo que, si te decides a visitarla, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones para que tu viaje a Chicago vaya sobre ruedas. En esta entrada he recopilado los que creo son los consejos más útiles si vas a visitar Chicago, en base a mí propia experiencia en esta ciudad.
Si vas a viajar a Chicago próximamente, te recomiendo que leas mi completísima entrada sobre qué ver y hacer en Chicago en 3 días, con la ruta detallada para cada uno de los días
Éstas son todas las cosas que debes saber si vas a viajar a Chicago.
Cuántos días son necesarios para visitar Chicago
Chicago tiene casi 3 millones de habitantes, lo cual la convierte en una de las ciudades más grandes de Estados Unidos. Sin embargo, pese a que su extensión total, la mayoría de las atracciones turísticas de Chicago se encuentran un área no muy grande y que fácilmente se puede cubrir a pie. Esto lo hace en una ciudad muy fácil de visitar, perfecta para salir a caminar olvidándote del mapa y del metro. Si estás pensando en ir a «la ciudad del viento» seguro que te preguntas cuántos días son necesarios para visitar Chicago. Como para cualquier destino turístico, la respuesta a esta pregunta es difícilmente extensible a todo tipo de viajero, ya que cada uno busca algo distinto con su viaje… mientras que algunas personas solo buscan «hacerse una idea» de la ciudad otros quieren conocer cada rincón de Chicago. En mi opinión, 3 días es la duración perfecta para visitar Chicago, pero si solo puedes dedicarle 2 días, no tendrás ningún problema para conocer lo imprescindible. Yo visité Chicago durante mi viaje de 10 días por EEUU y Canadá, pasando un total de 3 noches en Chicago, con unos 2 días y medio de tiempo útil para visitar cosas.
Aeropuertos de Chicago
Chicago cuenta con dos aeropuertos: el Chicago O’Hare (ORD), un gran aeropuerto que es de hecho uno de los más transitados de EEUU, y el Chicago Midway (MDW), más pequeño y dedicado fundamentalmente a vuelos internos, aunque también cuenta con algún destino canadiense. Ambos aeropuertos se encuentran bien comunicados con el downtown de Chicago mediante transporte público.
Aeropuerto de Chicago O’Hare
Para llegar desde el aeropuerto de O’Hare hasta el centro de Chicago hay diversas opciones, siendo el metro la opción más económica. El ticket de metro desde el aeropuerto al centro de Chicago cuesta 5$, y el tiempo del viaje es de unos 50 min. El metro sale desde la zona de las terminales 1-2-3 (que están unidas, como en el aeropuerto de Madrid). Si llegas a / sales de otra terminal, tendrás que coger el shuttle bus o el shuttle train para ir de una terminal a otra (ambos son gratuitos). Esta es una de las cosas más importantes que debes saber si vas al aeropuerto de Chicago O’Hare , ya que el acceso al metro desde las distintas terminales no está nada bien señalizado.
En el aeropuerto de Chicago O’Hare hay 5 terminales en total, lo que lo convierte en uno de los aeropuertos más grandes de EEUU. Como ya comentaba en el punto anterior, las indicaciones para moverse dentro del aeropuerto no son buenas, por lo que si no conoces este aeropuerto previamente recuerda ir con tiempo de margen para imprevistos.
Aeropuerto Chicago Midway
En el aeropuerto de Chicago Midway solo hay una terminal, dividida en tres zonas (A/B/C), por lo que se trata de un aeropuerto bastante pequeño y manejable. También es mucho más nuevo y se encuentra mejor señalizado que el aeropuerto de Chicago O’Hare. El aeropuerto de Chicago Midway está bien comunicado por metro con el downtown. El ticket de metro hasta el centro de Chicago cuesta 3$, y la duración del viaje es de unos 30 min.
Metro de Chicago
El metro de Chicago tiene algunas peculiaridades que debes conocer antes de visitar Chicago si quieres ahorrarte disgustos durante el viaje, así que recuerda estos tres consejos a seguir durante tu viaje a Chicago:
- Las máquinas del metro no dan cambio, así que asegúrate de tener el dinero justo en efectivo. Se puede pagar con tarjeta, pero en EEUU son bastante comunes las clonaciones de tarjeta en las estaciones de metro, así que mejor asegurar pagando siempre con la cantidad exacta en efectivo.
- Por un mismo andén pueden pasar distintas líneas de metro, con distintos destinos por tanto (como por ejemplo en la estación de Clarke/Lake). Si vas a usar el metro durante tu viaje a Chicago no olvides mirar el panel indicativo de cada metro para saber exactamente su destino.
- Hay bastantes paradas de metro con nombres similares, como por ejemplo: Washington, Harold Washington Library, Washington/Wabash, Washington/Wells… Se trata de paradas distintas pero todas contienen “Washington” en su nombre, por lo que mi consejo es que te asegures bien de cuál es tu destino para no tener sustos.
Seguridad en Chicago
Chicago es una de las ciudades con mayor tasa de criminalidad de EEUU, por lo que hay que extremar las precauciones. Las mejores zonas para alojarse en Chicago son las más turísticas, donde hay por tanto más presencia policial y más gente a todas horas. Las zonas más turísticas de Chicago donde conviene alojarse, todas ellas dentro de lo que se considera el centro de la ciudad, son el RiverWalk en las proximidades de la torre Trump (centro), la Magnificent Mille (centro-norte) y Michigan Ave (centro-sur). Durante mi viaje a Chicago me alojé en el River Hotel, que se encuentra precisamente en la primera de las zonas mencionadas: al borde del río, enfrente de la torre Trump. Se trata de una situación fantástica ya que está en pleno centro geográfico de la ciudad y en medio de todos los lugares que visitarás durante tu viaje a Chicago. Además está muy bien comunicado mediante metro, ya que tiene varias paradas en sus cercanías. Cualquier alojamiento por esta zona es recomendable en cuanto a su situación… y en cuanto al River Hotel como tal, no dudaría en repetir en este alojamiento en caso de volver a visitar Chicago. Recuerda que esta mención no se trata de publicidad pagada… simplemente si algo me gusta, lo recomiendo! 😉
En los barrios menos céntricos de Chicago se debe extremar las precauciones en cualquier momento del día. En cuanto cae la noche, no debes alejarte del centro, e incluso aunque estés en el downtown hay que tener cuidado ya que la zona está bastante frecuentada por mendigos. No frecuentes ningún parque una vez que haya anochecido. Todos estos consejos son de sentido común y no deberías tener ningún problema si los sigues durante tu viaje a Chicago.
Para preparar el equipaje
El aire acondicionado está muy fuerte en todos los sitios (tiendas, restaurantes, museos…). Incluso con temperaturas exteriores muy suaves, en torno a 20°C, el aire acondicionado suele estar encendido en los interiores. Por lo que mi recomendación para tu visita a Chicago es que lleves siempre a mano chaqueta y algo para el cuello, incluso aunque no sea necesario por la temperatura exterior.
Costumbres en Chicago
Como en cualquier ciudad de Estados Unidos, en Chicago se debe dejar propina. No dejar tip en un restaurante, o bien dejar una propina muy baja (por debajo del 10%), puede resultar muy maleducado y prácticamente se considera como hacer un “sinpa”. Lo habitual es dejar una propina de entre el 15% y el 20% en restaurantes, a no ser que verdaderamente haya una razón para no dejarla (muy mal servicio…). Si realizas alguna visita guiada por Chicago ten en cuenta cuando valores el precio de las distintas opciones que también tendrás que dejar propina al guía. En este caso, la propina habitual suele ser de entre 10 y 20 $ por persona, dependiendo sobre todo de la duración del tour. Si es una visita guiada de corta duración (menos de 3 h), deberías dejar al menos 5 $.
Mejor época para viajar a Chicago
A la que se conoce como “the windy city” (¿por qué será? 😅) no conviene viajar en invierno, ni siquiera en otoño tardío o primavera temprana. El verano es sin duda la mejor época para viajar a Chicago, cuando las temperaturas son más altas y la ciudad hace menos honor a su fama de “la ciudad del viento”. Las temperaturas en Chicago durante el invierno suelen rondar los 10 grados bajo cero, pudiendo alcanzar marcas mucho menores en días concretos o periodos prolongados durante los inviernos más fríos. Durante mi viaje a Chicago a finales de agosto las temperaturas fueron muy agradables, de entre 19 y 25ºC, por tanto perfectas para hacer turismo ya que ni bajaban mucho (ni siquiera por la noche), ni subían demasiado en las horas centrales del día.
Dónde comer en Chicago
Cuando viajas, una parte importante es conocer la comida típica del lugar que estás visitando, y en Chicago no podía ser menos. Es por eso que en esta guía para visitar «the windy city» no podía faltar una sección dedicada a dónde y qué comer en Chicago.
- Giordano’s. Se trata de uno de los mejores lugares en Chicago donde comer deep-dish pizza, la famosa «pizza gordita» de esta ciudad, también conocida como Chicago-style pizza. La más típica tiene como ingredientes tomate, pepperoni, queso, pimiento, cebolla y champiñón. Sin embargo, en la actualidad puedes encontrar muchísimas variantes: con espinacas, con pollo, con atún… todo para que no dejes de probar la famosa pizza estilo Chicago. Una pizza deep-dish pequeña («the Chicago classic») con dos refrescos refill sale por 34 dólares (propina a parte), por lo que es un buen sitio donde comer barato en Chicago. Te recomiendo que no te vengas arriba pidiendo alguna pizza deep-dish mediana o grande, ya que con la pequeña es más que suficiente para dos personas. Lo único malo de este sitio es que suele estar muy lleno pero no admiten reservas, por lo que sí o sí tendrás que esperar tu turno allí… aunque lo bueno es que se trata de una franquicia, y tienen varios locales por todo el centro de Chicago.
- Andy’s Jazz Club & Restaurant. Hace las veces de pub de copas y restaurante al mismo tiempo, pero lo interesante de este lugar no es la comida (que tampoco es mala) sino que puedes disfrutar de jazz en directo mientras cenas. Una cena para dos sale por unos 50 dólares (propina a parte), y adicionalmente hay que pagar 10 dólares por persona para entrar (independientemente de lo que se consuma dentro). Si te gusta la idea y quieres ir a este sitio cuando visites Chicago, ten en cuenta que debes reservar con bastante antelación.
- Garrett Popcorn. Las deliciosas palomitas que no puedes dejar de probar en tu visita a Chicago. Las más típicas son las «garret mix», una mezcla muy curiosa de palomitas cubiertas de caramelo y palomitas cubiertas de queso. Si no te animas a probar esta mezcla, puedes encontrar otros sabores, ¡aunque yo te recomiendo que pruebes las típicas!
- Five Guys. Se trata de una cadena de la que Obama ha dicho en numerosas ocasiones que tiene sus hamburguesas preferidas. No estuve en Five Guys durante mi viaje a Chicago por falta de tiempo pero ya lo conozco de Madrid, ya que desde hace algún tiempo hay dos establecimientos de Five Guys donde he comido varias veces. Si quieres comer rico y barato en Chicago, se trata sin duda de una opción muy recomendable.
Dónde NO comer en Chicago
Tan importante como dónde comer en Chicago es hacer una mención a restaurantes donde no te recomiendo ir:
- Billy Goat Tavern. Lo verás en muchas guías como una hamburguesería imprescindible en Chicago, pero mejor ahórrate la molestia de acercarte, ya que no merece la pena en absoluto. Sin duda ésta fue una de las mayores decepciones de mi viaje a Chicago. Es cierto que es muy barato (cena para dos personas por 22 dólares, propina a parte), pero la calidad de la hamburguesa es tan baja que merece la pena pagar un poco más e ir a un sitio decente.
Y hasta aquí esta completa guía para visitar Chicago, que espero te sea de gran utilidad si te decides a viajar a esta preciosa ciudad. Si te ha gustado, ¡no dudes en compartir!
Hola! Muchas gracias por comentar 🙂
El United Center se encuentra bien comunicado con el centro de la ciudad por metro (la parada más cercana es Illinois Medical District, de la línea azul, a unos 10 minutos andando del pabellón). Desde la zona norte del loop (que podría decirse que es el "centro" turístico de Chicago), se tarda unos 25-30 min en total.
La estatua actualmente se encuentra en el hall interior del United Center, como puedes ver en esta entrada sobre qué ver y hacer en Chicago.
Nosotros pudimos entrar sin problema al hall del United Center ya que fuimos un día por la mañana (sobre las 11-12 h) y no había ningún evento deportivo ni de otro tipo en ese momento. Pero no sé con certeza en qué momentos está abierto o cerrado el pabellón (fuimos a la aventura ya que nos fue imposible encontrar esta información en internet).
Espero que esta guía con consejos sobre Chicago te haya sido de utilidad para preparar tu viaje!
Como fanático de la NBA me interesaría saber cómo de conectado ésta el pabellón de los Bulls con respecto al centro de la ciudad. Se puede ver la famosa estatua de Jordan? Me suena haber escuchado que antes estaba fuera pero que la metieron en una sala o algo así…
Muchas gracias!!