Qué ver en Lois, un pueblo señorial en medio de la montaña leonesa

Lois está situado en el corazón del Parque Nacional de la Montaña de Riaño y Mampodre, y es sin duda uno de los pueblos más bonitos de la zona. Si estás planeando una escapada rural a este maravilloso entorno de montaña, no te pierdas esta entrada en la que te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Lois y alrededores, y también cómo llegar a Lois desde Riaño.

que-ver-lois-leon

Cómo llegar a Lois

Lois se encuentra a unos 30 minutos en coche desde Riaño, el principal núcleo poblacional de la zona. Si te alojas en Riaño y vas a pasar unas horas visitando los lugares imprescindibles de Lois, debes recorrer primero unos 14 km por la N-621 hasta el municipio de Las Salas, tras lo cual hay que desviarse hacia la derecha por una carretera de montaña de unos 8 km que llega finalmente a Lois. Este último tramo no es sencillo, ya que se trata de una carretera estrecha de un solo sentido, por lo que puede ser complicado maniobrar si coincides con un coche que circulando en el sentido contrario.

RECOMENDACIÓN ‼️ ‼️  Si vas a pasar varios días en la provincia de León, te recomiendo hacer este free tour por la capital, ¡la ciudad de León alberga un patrimonio histórico que merece la pena conocer!

Qué ver y hacer en Lois

La Catedral de la Montaña

Paseando por las calles de Lois, uno pronto se da cuenta de que no es un pueblo de montaña cualquiera. El primer edificio que destaca es sin duda la iglesia parroquial de Lois, una construcción tan desproporcionada en comparación con las dimensiones del pueblo y con su emplazamiento en medio de la montaña leonesa, que le ha valido el sobrenombre de «La Catedral de la Montaña». Este templo se levantó en el siglo XVIII, impulsado por el obispo Juan Manuel Rodríguez Castañón, procedente de Lois, quien quería dejar en su pueblo un regalo que no pasara desapercibido… lo que sin duda consiguió 😅 El imponente edificio está construido con un marmol rosa procedente de una cantera cercana, y se trata de uno de los lugares imprescindibles que ver en Lois.

catedral-montana-que-ver-lois-leon-imprescindibles

Casas señoriales

Tampoco deja indiferente a nadie la gran cantidad de casas señoriales que hay en todo el pueblo, como por ejemplo la Casa de los Reyero, el Solar de los Álvarez, o el Palacio de los Castañones. En cada uno de estos edificios hay un panel explicativo sobre su historia.

Cátedra de Latín y Escuela de Primeras Letras

Al adentrarte un poco más en el pueblo, descubrirás otros dos lugares señalados de Lois, la Cátedra de Latín y la Escuela de Primeras Letras. Es sin duda destacable que este pueblo perdido en medio de la montaña leonesa tuviese una escuela desde principios del siglo XVIII, cuando muy pocos núcleos poblacionales contaban con centros de enseñanza. La Cátedra de Latín fue fundada por Jerónimo Rodríguez Castañón, cuyos apellidos seguro que te suenan ya que se trata por supuesto de un familiar del impulsor de la «catedral de la montaña» (Juan Manuel Rodríguez Castañón). Jerónimo dejó en su testamento su voluntad de fundar una escuela donde pudiesen aprender de forma gratuita los muchachos del pueblo. Algunos de los alumnos de esta escuela alcanzaron en las décadas posteriores puestos de responsabilidad en distintas disciplinas (médicos, abogados, etc), mientras que otros continuaron siendo ganaderos y agricultores, aunque el tener ciertos conocimientos sin duda les ayudaba a mejorar su situación. Y todo gracias a Jerónimo Rodríguez Castañon, quien, en una época en la que la enseñanza aún no se había generalizado, dejó a sus paisanos su herencia transformada en educación.

lugares-imprescindibles-que-ver-lois-casas-señoriales

Casa del Humo

Otro de los lugares imprescindibles que ver en Lois es la Casa del Humo, una casa que se rehabilitó siguiendo la arquitectura montañesa tradicional de la zona, sin chimenea y con una cubierta de paja de centeno. En este tipo de casas el humo se filtraba a través del techo, formando a su paso una capa de negra y brillante que funcionaba como aislante del exterior. Actualmente, la Casa del Humo se utiliza por un lado para mostrar la forma de vida tradicional de las familias de Lois, y por otro lado, como lugar destinado a albergar exposiciones. Cuando estuvimos visitando Lois, tuvimos la suerte de que en ese momento hubiese en la Casa del Humo una exposición fotográfica de Rubén Sánchez (Rubén Earth), «La Luz de las Montañas». Este fotográfo leonés conocido a nivel internacional pasó el confinamiento provocado por el Covid-19 y varios de los meses posteriores en Prioro, su pueblo natal, también situado en esta zona de la montaña leonesa. Y de ahí surgió esta magnífica exposición que, pese a que ya no se encuentra en la Casa del Humo, aún puedes disfrutar en sus RRSS.

casa-humo-que-ver-lois-lugares-imprescindibles

Río Dueñas

Al lado de Lois discurre el río Dueñas, uno de los afluentes del río Esla (en cuyo cauce se construyó en embalse de Riaño, del que ya te hablé en mi entrada anterior). No te será difícil encontrar el río Dueñas, pues el sonido de sus aguas se puede oír perfectamente desde casi todos los puntos de Lois. ¿No te parece super relajante la foto del río que incluyo a continuación? A mí este sitio me pareció 😍😍😍

Y hasta aquí los lugares imprescindibles que ver en Lois, aunque sin duda este encantador pueblo de montaña no es para ir con prisas ni tachando imperdibles, sino para disfrutarlo con calma, perderse por sus callejuelas empinadas y gozar de su impresionante emplazamiento.

rio-dueñas-lois-leon-que-ver-imprescindibles

Que hacer en los alrededores de Lois

Actividades interesantes cerca de Lois

Si vas a pasar varios días por la zona y te preguntas qué hacer en los alrededores de Lois, una buena idea es visitar la Cueva de Valporquero. Se trata de una de las maravillas geológicas de la provincia de León, y está situada a unos 70 km de Lois.

Rutas de senderismo

Si te gusta el senderismo quizás te interese realizar alguna de las variadas rutas de montaña que discurren por las cercanías de Lois. Aquí te dejo un par de ejemplos, ¡aunque hay muchas rutas más!

  • Ruta de Gran Recorrido Salamón-Lois. Se trata de una ruta relativamente sencilla, de unos 11 km de longitud (contando ida y vuelta), que te llevará desde Lois al municipio de Salamón. En el enlace te dejo la ruta guardada en Wikiloc.
  • Ruta de Reyero – Collada de Lois – Pico de la Haya. Es una ruta circular también sencilla, de longitud un poco menor a la anterior, y unos 600 metros de desnivel. Como en el caso anterior, desde el enlace puedes acceder a los detalles de la ruta.

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.