Con atractivos tan característicos como su espectacular catedral y las señoriales calles de su centro histórico, Burgos es sin duda una de las ciudades castellanas que más merece la pena conocer. Si bien puede dar para una visita más extensa si dispones de bastante tiempo, es posible recorrer los lugares imprescindibles de Burgos en un día. Dado que casi todo el centro de la ciudad es peatonal, y sus principales atractivos turísticos están bastante concentrados, la visita a Burgos se hace muy agradable para el turista. Una extensa oferta gastronómica y el caracter acogedor de los burgaleses completan los ingredientes para una jornada de turismo de diez. En esta entrada haremos un repaso de los 10 lugares imprescindibles que ver en la ciudad de Burgos, para que no te pierdas nada si quieres visitar esta agradable ciudad en poco tiempo.

Burgos (ciudad) en 1 día: lugares imprescindibles
1. El Castillo de Burgos
El Castillo de Burgos se encuentra en un cerro un poco elevado respecto al resto de la ciudad, por lo que desde el mismo se disfruta de una vista privilegiada. El castillo fue rehabilitado en 2003, momento en el que también se acondicionó el mirador. A partir de entonces, tanto el mirador como el castillo pasaron a estar en la lista de los principales atractivos turísticos de Burgos. Por menos de 4 €, podrás visitar el castillo y sus túneles subterráneos, mientras que el acceso al mirador es gratuito.
2. La Catedral de Santa María
Esta catedral, de estilo gótico, es una de las más bonitas de España (y ya es decir!), y por tanto uno de los lugares imprescindibles que ver en Burgos. Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984, siendo la única catedral de España incluida en esta lista de forma individual. Por esta razón, como imaginarás merece sin duda la pena visitar el interior de la catedral, cuya entrada se puede comprar online y cuesta tan solo 8 € para el público general (existen descuentos para niños, jubilados, desempleados, etc). Se puede visitar en cualquier día de la semana, siendo el horario de los sábados el más amplio (11-19 h). Aunque como siempre, te recomiendo que visites la web oficial de la catedral para consultar los horarios de forma previa a tu viaje.

3. Las casas típicas y zona de tapeo del centro
Pasear por el centro de Burgos es todo un placer, pues su arquitectura está muy cuidada, y muchas de las casas conservan una arquitectura de aire señorial típica de inicios del siglo XX. Además, la mayor parte del centro de la ciudad es peatonal, lo que hace muy agradable su visita. Destacan en esta zona la Plaza Mayor y la Plaza Rey San Fernando, que suelen contar con terrazas con mucho ambiente para tomar el vermut o el café. También, para coger fuerzas a mitad de día, te recomiendo ir de tapeo por esta zona de la ciudad (destacan la calle Avellanos, la calle San Lorenzo o la calle Sombrerería).
4. El Arco de Santa María
Era una de las principales puertas de entrada que tenía la ciudad en la Edad Media, y la que mejor se ha conservado hasta la actualidad. Se encuentra en un entorno privilegiado, ya que comunica directamente con la plaza del Rey San Fernando, donde se encuentra la catedral. En el interior del arco hay varias estancias, que hasta el siglo XVIII se usaban como lugar de reunión del concejo de Burgos. Están decoradas en estilo mudéjar y cuentan con varias curiosidades como un hueso del Cid Campeador, la antigua puerta blindada de acceso al archivo del Arco, el sillón en que se sentaban los jueces castellanos para administrar justicia, una reproducción de la espada Tizona del Cid, etc. Actualmente las estancias interiores del arco se usan como sala de exposiciones y albergan el Museo de la Farmacia. Por todas estas razones, el Arco de Santa María es uno de los lugares imprescindibles que ver en Burgos en 1 día.

5. El Paseo del Espolón
Se trata de una zona arbolada muy agradable para pasear, a la que se accede justo desde la salida de el Arco de Santa María, y que transcurre al lado del río Arlanzón. Tiene su origen en el siglo XVIII y está decorado con estatuas que se trasladaron desde el Palacio Real de Madrid.
6. La Estatua del Cid Campeador
Situada en la Plaza del Mio Cid, se trata de una estatua ecuestre de Rodrigo Díaz de Vivar, uno de los personajes históricos más importantes para la ciudad de Burgos. Como curiosidad, en el mundo hay otras 6 estatuas del Cid Campeador, de las cuales 2 se encuentran en España (Valencia y Sevilla), mientras que las otras 4 se encuentran en Nueva York, San Francisco, San Diego y Buenos Aires. Por la importancia del Cid para Burgos, su estatua es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y por tanto uno de los imprescindibles que ver en la ciudad de Burgos.

7. El Museo de la Evolución Humana
Este museo nace vinculado a la necesidad de conservar y divulgar los restos arqueológicos del Yacimiento de Atapuerca, donde se encontró el conjunto de restos humanos más numeroso y antiguo de Europa. Por tanto, constituye un referente internacional en relación con el estudio de la evolutivo de la raza humana, de modo que fue integrado en la declaración de los Yacimientos de Atapuerca como Patrimonio de la Humanidad en 2015. El edificio del museo como tal, es muy representativo arquitectónicamente hablando, y ha ganado varios premios nacionales e internacionales. Por todas las razones anteriores, el Museo de la Evolución Humana se trata de una de las cosas imprescindibles que visitar en Burgos en 1 día. La entrada general al museo es de tan solo 6 €, y además hay descuentos para algunos colectivos como estudiantes, familias numerosas, etc. El pase a los yacimientos (a unos 20 minutos en coche desde el museo), se paga a parte y cuesta otros 6 € para el público general, existiendo también descuentos para algunos colectivos.
8. La Parroquia de San Nicolás de Bari
La iglesia de San Nicolás de Bari es una de las más antiguas de la ciudad, y destaca por su retablo mayor, totalmente tallado en piedra. Se encuentra en una ubicación privilegiada y muy céntrica, junto a la catedral, por lo que es muy recomendable entrar a conocer el interior de la parroquia durante tu visita a Burgos.
9. La Casa del Cordón
Fue construida en el siglo XV con el propósito de servir como lugar de residencia del condestable de Castilla (que era la máxima autoridad política tras el rey), aunque el edificio actual no es exactamente como el original, pues ha sufrido varias remodelaciones a lo largo de su historia. Entre sus muros han tenido lugar importantes acontecimientos históricos, como el recibimiento de Colón por parte de los Reyes Católicos tras su regreso del segundo viaje a América, el fallecimiento del rey Felipe el Hermoso, o la firma de las Leyes de Burgos (las primeras normas que abolían la esclavitud de los indígenas en el Nuevo Mundo).
10. La Iglesia de San Lesmes Abad
De estilo gótico, es un templo dedicado a San Lesmes Abad, patrón de Burgos. Se encuentra en la plaza de San Juan y se puede visitar de forma gratuita, siempre fuera del horario de misa.