Burgos es la segunda provincia más extensa de Castilla y León, e históricamente hablando ha sido uno de los territorios de mayor relevancia de la península ibérica (fundación del Reino de Castilla, etc). Además, las cuevas de Atapuerca, que contienen los restos fósiles humanos más antiguos y numerosos encontrados en Europa, muestran la importancia de estas tierras mucho antes de la Edad Media. Pero Burgos no solo destaca por su importante patrimonio histórico, sino también por sus características geográficas, con un relieve accidentado que le confiere una gran variedad paisajística. Si aún no conoces esta zona de España, no te pierdas este recopilatorio sobre qué ver y hacer en la provincia de Burgos en 4 días.
Ruta de 4 días por la provincia de Burgos
Día 1 de la ruta por Burgos: Lagunas de Neila
Las lagunas de Neila son un conjunto de lagos de origen glaciar, situados en el sur de la Sierra de la Demanda, en las cercanías de la localidad de Neila y a unos 10 minutos de la provincia de La Rioja. Por los impresionantes paisajes y la variedad de ecosistemas de la zona, se trata de uno de los lugares imprescindibles en una ruta por la provincia de Burgos.
Las principales son la Laguna Tejera, la Laguna Haedillo, la Laguna Larga, la Laguna Brava, la Laguna Patos, la Laguna de la Cascada y la Laguna Negra. Las más conocidas y turísticas son las dos últimas. Se encuentran a distintas alturas, desde los 1650 metros a los 1920 aproximadamente. En ocasiones se confunde a la Laguna Negra de las Lagunas de Neila con la Laguna Negra de Urbión (que no está en Burgos sino en Soria).
Las Lagunas de Neila se encuentran aproximadamente a una hora y media en coche desde la ciudad de Burgos. Por tanto, es posible alojarte en la ciudad de Burgos y hacer una excursión de ida y vuelta en el día a las Lagunas de Neila. Si prefieres alojarte en algún lugar más cercano, a escasos 20 minutos desde las lagunas se encuentra Quintanar de la Sierra, una localidad con unos 1600 habitantes donde puedes encontrar varios alojamientos. Si vas a seguir la misma ruta de 4 días por la provincia de Burgos que te propongo en esta entrada, otra opción es alojarte en Lerma, uno de los pueblos que te recomiendo visitar el segundo día del viaje. A Lerma se tarda en llegar algo menos de una hora y media en coche desde las Lagunas de Neila.
Día 2 de la ruta por Burgos: Lerma, Santo Domingo de Silos y Covarrubias
Visitar Lerma
Si optaste por alojarte en Lerma la noche anterior, ya estás listo para comenzar a visitar este municipio, que está dentro de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. De lo contrario, si optas por alojarte en Burgos, hasta Lerma hay algo menos de 30 minutos en coche (unos 40 km); mientras que si te has alojado en Quintanar de la Sierra, hay unos 70 minutos en coche (unos 80 km).
El origen de Lerma se remonta a la época prerromana, y su estratégica localización (un cruce de caminos en lo alto de un cerro, y con la proximidad de un río), la convirtió en un enclave predilecto para todos los pueblos que pasaron por la Península Ibérica a lo largo de los siglos (romanos, suevos, visigodos, árabes, y los posteriores reinos cristianos).
Lerma vivió su momento de esplendor durante el siglo XVII (barroco), convertida en villa ducal al servicio de los Austrias. Cada agosto se celebra el «mes del barroco», con diversos conciertos todos los sábados durante este mes, usando instrumentos típicos de la época de esplendor del barroco (flautas, arpas, etc).
Actualmente, Lerma tiene unos 2500 habitantes, y es el municipio más visitado de la de Burgos, por lo que se trata sin duda de uno de los lugares imprescindibles que conocer en una ruta por la provincia de Burgos.
Entre los principales lugares que ver en Lerma destacan el Palacio Ducal (que ahora mismo es Parador Nacional); la plaza de Santa Clara; la Colegiata de San Pedro; y el Arco de la Cárcel (a través del cual se accede al casco histórico de la ciudad). Un plan original que hacer en Lerma es visitar el Museo del Juguete, que cuenta con una colección de más de 800 piezas, desde 1890 hasta los años 70. ¡Te aseguro que no te decepcionará! Puedes reservar tu entrada directamente desde este enlace.
Visitar Santo Domingo de Silos
Santo Domingo de Silos es la siguiente parada en esta propuesta de ruta de 4 días por la provincia Burgos. Desde Lerma, la parada anterior del itinerario, hay unos 25 minutos en coche (poco más de 30 km). Si bien el municipio de Santo Domingo de Silos se conoce principalmente por su monasterio, hay más motivos por los que visitar este pueblo, así que te recomiendo que no vayas únicamente al Monasterio de Silos sino que aproveches para dar al menos un paseo por toda la localidad. Santo Domingo de Silos es bastante pequeño (en la actualidad viven menos de 300 personas), así que se tarda poco en visitarlo.
En el pueblo merece la pena dar un paseo por su Plaza Mayor, donde se encuentran el ayuntamiento y la iglesia de San Pedro; ver la puerta de la muralla, y el puente que hay a continuación sobre el río; visitar la Ermita de la Virgen del Camino, desde la que se observan unas buenas vistas de todo el pueblo; y el lavadero, que se encuentra al lado del monasterio.
Monasterio de Silos
Como decía anteriormente, seguramente la razón principal por la que te acerques a este pueblo sea conocer el Monasterio de Silos, una de las joyas del románico en España. La entrada cuesta tan solo 3,50 €, aunque ya no hay visitas guiadas en grupo como en la época pre-covid, sino que actualmente se va entrando de forma escalonada (cada uno puede pasar según paga la entrada, si no se sobrepasa el aforo máximo). Una vez dentro, se va siguiendo el itinerario marcado dentro del monasterio, a lo largo del cual hay guías a los que se puede preguntar sobre su historia, ornamentación, etc. Ojo con el horario, porque es un poco reducido si vas por la tarde (en especial durante los meses de verano). Se puede visitar el monasterio de martes a sábado en horario de mañanas (10-13 h) o de tarde (16.30-18 h). Como muy tarde se puede entrar 30 minutos antes del cierre.
Además del claustro, se puede entrar a la biblioteca y a la botica del monasterio, si bien en el interior no está permitido realizar fotografías. El resto del monasterio no se puede visitar puesto que sigue en uso como residencia de la comunidad de monjes benedictinos, que han vivido aquí desde los primeros registros que se tiene del monasterio en el siglo X.
El Monasterio de Silos también es muy conocido por los cantos gregorianos de la comunidad benedictina, que se pueden oír en la iglesia los días laborables a las 9 h, 19 h y 21.40 h, y los festivos a las 11 h, 19 h y 21.40 h.
Visitar Covarrubias
Desde Santo Domingo de Silos a Covarrubias hay menos de 20 minutos en coche (unos 18 km). Covarrubias, al igual que Lerma, también se encuentra en la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. En Covarrubias se puede disfrutar de la arquitectura típica burgalesa, con entramados de madera vistos y fachada de adobe blanco.
Además de disfrutar callejeando y aprovechar para degustar la gastronomía típica de Burgos, algunas de las cosas que hacer en Covarrubias son:
- Tomar algo en la Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento.
- Visitar el Torreón de Fernán González, clasificado como Bien de Interés Cultural, y donde según la leyenda estuvo encerrada Doña Urraca (hija de Fernán González).
- Conocer la iglesia de Santo Tomás, que data del siglo XII, aunque actualmente casi todo lo que se conserva es del siglo XV.
- Visitar la ex Colegiata de San Cosme y San Damián (actual iglesia), donde está enterrada la princesa Kristina de Noruega. La princesa Kristina contrajo matrimonio con Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X El Sabio.
- Disfrutar del paseo que discurre al lado del río Arlanza.
Tras haber disfrutado de un día muy completo, toca descansar en Burgos ciudad (desde Covarrubias hay unos 35 minutos en coche, algo más de 40 km).
Día 3 de la ruta por Burgos: visitar Burgos ciudad
Burgos es una de las ciudades de Castilla y León que más merece la pena visitar, ¡y no solo por su catedral! Por tanto, es impensable una ruta por la provincia de Burgos sin dedicar al menos un día a visitar su capital. De entre la multitud de planes turísticos que hay para hacer en Burgos, te recomiendo que no te pierdas estos dos:
- Free tour por Burgos, donde podrás conocer la historia de esta increíble ciudad a través de un recorrido de 1 hora y media por las calles del casco antiguo. Reserva tu plaza gratis directamente desde aquí.
- Visitar la Catedral de Burgos, una de las joyas del gótico de España. Puedes reservar tu visita guiada desde este enlace (además, si luego cambias de idea, siempre puedes cancelar gratis).
Para no alargar demasiado esta entrada, preparé otro post sobre qué ver en Burgos ciudad en 1 día, donde te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que debes conocer en esta ciudad.
Día 4 de la ruta por Burgos: Tobera, Frías, Medina de Pomar y Espinosa de los Monteros
Visitar Tobera
El último de los 4 días por la provincia de Burgos no puede empezar de mejor manera que visitando la encantadora localidad de Tobera. Se encuentra a unos 80 km al norte de la ciudad de Burgos, por lo que tardarás en llegar una hora aproximadamente. En Tobera comienza la denominada comarca de Las Merindades, una de las zonas más bonitas de Burgos.
En menos de una hora puedes recorrer este pueblo, dentro del cual verás varias cascadas, que parecen milagrosamente encajadas entre las casas. Aunque posiblemente la estampa más conocida de Tobera es la de la Ermita de Santa María de la Hoz con el puente medieval.
Visitar Frías
A tan solo 5 km de Tobera se encuentra Frías, uno de los pueblos más bonitos de España. Por supuesto, está dentro de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Por tanto, se trata de uno de los lugares imprescindibles que visitar en una ruta por la provincia de Burgos. Sus principales atractivos turísticos son:
- El castillo de estilo gótico, que data del siglo X.
- El convento de Vadillo, del siglo XIII.
- La iglesia de San Vicente Mártir, cuya portalada original se encuentra en el Museo de los Claustros de Nueva York.
- Los restos de la muralla, que a día de hoy conserva dos de las tres puertas originales.
- La calle del Mercado, y el resto de calles medievales de Frías.
A pesar de su pequeña población (actualmente menos de 300 habitantes), Frías ostenta el título de ciudad, que le fue otorgado por el rey Juan II en el siglo XV. Por lo que se trata de la ciudad con menos población de España.
Visitar Medina de Pomar
Este municipio está situado a menos de 30 km de Frías, y es la cabecera de la comarca de Las Merindades. En esta localidad se puede visitar el Alcázar de los Condestables de Castilla, el Monasterio de Santa Clara, o el Convento de San Pedro de la Misericordia.
Visitar Espinosa de los Monteros
Al norte de la provincia de Burgos, colindante ya con la provincia de Cantabria, se encuentra este municipio, también perteneciente a Las Merindades. Desde Medina de Pomar hay unos 24 km, por lo que se tarda menos de media hora en llegar en coche.
Espinosa de los Monteros está declarado Conjunto Histórico Artístico y desde 2020 forma parte de la red de Pueblos Mágicos de España. Te recomiendo hacer un free tour por Espinosa de los Monteros, donde podrás conocer más acerca de su patrimonio histórico. Lo puedes reservar gratis directamente desde este enlace.
¿Qué más puedo hacer en 4 días por la provincia de Burgos?
Si ya has visitado alguno de los atractivos turísticos de la provincia de Burgos que te proponía en las secciones anteriores, o quieres valorar otros posibles planes, también son recomendables estas alternativas.
Pueblos bonitos
Obarneja del Castillo
Una encantadora localidad con arquitectura de estilo montañés, con una cascada que desemboca en unas piscinas naturales de agua cristalina. En las cercanías de Obarneja se puede visitar la Cueva del Azar.
Valle de Mena
El municipio más septentrional de la provincia de Burgos, situado en la comarca de Las Merindades. En sus cercanías se encuentran las Cascadas de Irús y el nacimiento del río Cadagua.
Oña
Una villa medieval situada en el límite del parque natural de los montes Obarenses. En Oña puedes visitar el Monasterio de San Salvador, que mezcla los estilos renacentista, gótico y barroco.
Poza de la Sal
Otra de las numerosas villas medievales que merece la pena visitar en la provincia de Burgos. Destaca por el curioso fenómeno geológico que dio lugar a un inmenso cráter fruto de la sal acumulada en un antiguo mar, lo que originó unas salinas que se explotaron desde la época de los romanos. Entre los lugares que visitar en Poza de la Sal se encuentran el castillo de Los Rojas, la Plaza Nueva, la Casa de Administración de las Reales Salinas, o la estatua de Félix Rodríguez de la Fuente (natural de este pueblo).
Enoturismo
Aranda de Duero
Se trata de una localidad grande, tercera en población de la provincia (tras Burgos ciudad y Miranda de Ebro). Cuenta con un gran patrimonio monumental, una excelente gastronomía y afamados vinos. Así que como imaginarás, no te faltarán planes para hacer. Te recomiendo echar un vistazo a estas ideas:
- Visitar las bodegas subterráneas de Aranda de Duero, donde conocerás cómo era el proceso de elaboración del vino desde la Edad Media. Puedes reservar tu visita directamente desde este enlace.
- Visitar el Museo del Vino de Aranda de Duero. La entrada cuesta tan solo 5,90 € por persona. Puedes reservarla directamente desde aquí.
Naturaleza
Parque Natural del Cañón de Río Lobos
Está situado en el sudeste de la provincia de Burgos y noroeste de la provincia de Soria, y es conocido sobre todo por su importante colonia de buitre leonado y sus numerosas rutas de senderismo.
Parque Natural de Montes Obarenes-Zadornil
Frías se encuentra dentro del parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil, un espacio protegido desde su declaración como parque natural en 2006. El parque constituye una de las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica y cuenta con una red de 23 senderos de todas las dificultades.
Organizar un viaje por la provincia de Burgos
Seguro que tras leer este recopilatorio de cosas que ver en Burgos en 4 días, ya estarás convencido de que merece la pena organizar una ruta para conocer la provincia de Burgos. Si ya has visitado alguno de los lugares que te propongo, no dudes en comentar abajo y compartir tus experiencias con otros viajeros.
Si te ha gustado esta entrada, quizás te interesen estas entradas similares sobre planes de turismo rural:
- Ruta de 4 días por La Rioja
- Qué ver en Aguilar de Campoo, cuna del románico palentino
- Qué ver en Lois, un pueblo señorial en medio de la montaña leonesa
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.
Gracias. Burgos es una ciudad encantadora. Los amantes de la historia y la cultura también encontrarán mucho que hacer en Burgos.
¡Sin duda! Y no solo en la ciudad, sino en toda la provincia 😄
Hola, Letica!
Bonito artículo y es cierto que es difícil destacar que ver en cuatro días en una provincia tan extensa y a la vez tan rica en patrimonio y paisajes.
En el caso de Poza de la Sal merece la pena la ruta por el Salero (que parece un cráter) y poder darse cuenta de la magnitud de esa explotación salinera, con una producción estimada de 100.000 Kg de sal diarios. La Sal de Poza, nuestro oro blanco.
En cuanto a Felix, sin querer has puesto que nació en Oña.
Merece la pena callejear por su casco o medieval de calles empedradas y trasladarse a la infancia de Felix, que él definía como una infancia de niño de pueblo, una infancia libre y montaraz. (Y si se puede, hablar con Antonio y que os cuente de primera mano como recuperaron el arte de la Cetreria).
Darte las gracias por el artículo.
Un saludo
Pedro
Hola Pedro, ¡muchísimas gracias por tu aportación! Me apunto lo de la ruta por el Salero para la próxima vez que vaya por la zona. La verdad que ya hace años que estuve, y me hubiera gustado pasar más tiempo por allí, así que seguro que no tardo en volver. En cuanto a la errata, ya está solucionada, mil gracias por avisar 😄
Se os olvida un pueblo maravilloso,Peñaranda de Duero.
¡Hola Cristina! Muchas gracias por tu comentario. No conozco aún Peñaranda, aunque me han hablado muy bien de este pueblo. Espero poder visitarlo pronto, y sin duda lo incluiré en la guía de ruta para 4 días por Burgos 😉
Hola, tenemos pensado ir 6 días en octubre, aparte de los pueblos para visitar me puedes recomendar alguna ruta de senderismo q tenga pasarelas
Gracias
Hola Emilia, ¡fantástico! Seguro que así os va a dar tiempo de hacer muchos planes en la provincia de Burgos.
Sobre tu duda, creo que la mejor opción es que miréis la ruta del Desfiladero de los Hocinos. Yo no la he hecho en persona (de momento😅 ), pero la tengo apuntada para ir porque me la han recomendado varias personas. Está por la zona de Las Merindades.
Espero que disfrutéis del viaje 🙂
Todo esfuerzo para describir está maravillosa provincia,es poco,…dicho de otra manera es imposible ver,cuanto menos admirar las grandiosidad es de Burgos en cuatro días…
Tienes toda la razón del mundo, ¡la provincia de Burgos da para mucho más! Pero lamentablemente, la mayoría de la gente no tiene tiempo infinito cuando viaja… por eso preparé este itinerario para conocer Burgos en 4 días muy aprovechados, perfecto para un puente, una Semana Santa, etc. Pero evidentemente si se dispone de más días, se pueden seguir descubriendo otros lugares, como los que propongo en la sección «¿Qué más puedo conocer en Burgos?»
Hubiera sido un artículo de calidad si no se hubieran dejado, la zona Sur de la provincia.
Clunia, Caleruega, la Vid, Peñaranda, etc.
Una pena que no haya sido una publicación completa.
Hola Sol, gracias por tu comentario. Claramente con más días, se podrían ver otros muchos lugares interesantes de la provincia, porque Burgos tiene mil rincones ideales 😀 De todos modos, tengo pendiente incluir en la sección de «¿Qué más puedo hacer en la provincia de Burgos?» más lugares que he conocido recientemente, como la zona que indicas.