Llegada a Japón y primer día en Tokio

La llegada a un nuevo país suele ser muy emocionante, pero también puede convertirse en estresante si no nos hemos planificado lo suficiente de forma previa al viaje. Por eso, en este artículo te doy los mejores consejos para tu llegada a Japón, para que tu primer día vaya como la seda, y no tengas nada de qué preocuparte a parte de disfrutar 😉

🛈 Esta entrada forma parte de los artículos del blog escritos sobre mi primer viaje de 10 días a Japón: te aconsejo que primero leas la entrada general sobre el viaje (link anterior) si no lo has hecho aún 🛈

Primeros trámites tras llegar a Japón

Tras desembarcar del avión y recoger tu maleta, hay dos cosas muy importantes que debes hacer:

1. Recoger el Pocket Wifi

Si esta es la opción que has elegido para poder disponer de conexión a internet en todo momento durante tu viaje a Japón, ten en cuenta que debes haber contratado el Pocket Wifi con anterioridad al viaje (puedes hacerlo aquí). Para recogerlo una vez en Japón, tienes que dirigirte a la Post Office del aeropuerto (en los papeles que recibirás tras comprarlo, aparecen las instrucciones de cómo llegar a la oficina de correos). Una vez allí, solo debes tener a mano el pasaporte y el justificante de la compra. Al contratarlo, también tienes la opción de solicitar que envíen el Pocket Wifi a tu hotel, aunque te recomiendo seleccionar la recogida en el aeropuerto, ya que de esa forma podrás usar el wifi desde el mismo momento en el que llegues a Japón, y no tendrás problemas para llegar a tu alojamiento el primer día.

Recuerda devolver el Pocket Wifi antes de dejar Japón. Para esto, únicamente tendrás que meterlo en el sobre prepagado que se encuentra dentro del paquete en el que recoges el Pocket Wifi, e introducirlo en cualquier buzón del país. También puedes devolverlo en la misma oficina de correos donde lo has recogido en el aeropuerto. Si pierdes el Pocket Wifi, o no recuerdas devolverlo a tiempo (al final de tu período de alquiler) te cobrarán un importe en la tarjeta utilizada al realizar el pedido.

2. Canjear el Japan Rail Pass

Es importante que sepas que debes haber comprado el JR con anterioridad al viaje, puedes hacerlo aquí. Para canjear tu Japan Rail Pass (en caso de que quieras empezar a usarlo desde el primer día), debes dirigirte a la oficina JR del mismo aeropuerto. Hay oficinas JR en los principales aeropuertos y estaciones de tren del país. Suelen tener un horario bastante amplio, pero si llegas a Japón a una hora complicada, te recomiendo que revises con antelación si podrás canjear tu JR en ese momento.

japon-cruce-shibuya-tokio
Un punto interesante es que no es necesario empezar a utilizar el Japan Rail Pass el mismo día que se canjea (la única limitación es que la fecha de activación que se selecciona debe estar dentro de los 30 días posteriores al canjeo del Japan Rail Pass). Esta opción puede interesarte si has comprado tu Japan Rail Pass por una duración inferior al total de los días de tu viaje, algo bastante frecuente dado que el precio es elevado. Organiza tu ruta de forma que maximices la utilización de tu Japan Rail Pass, es decir, de forma que los desplazamientos que puedes hacer gratuitamente con tu pase se concentren en los días en los que dispondrás del pase activo.
En ciertas rutas es obligatorio reservar los asientos antes de acceder al tren, si bien la reserva online de momento no es posible, por lo que debe hacerse en los mismos mostradores de la estación, llegando con cierta anticipación respecto a la hora de salida del tren.
El Japan Rail Pass es válido en todas las líneas de la JR en todo el Japón (excepto el Nozomi y el Mizuho Shinkansen), además de poder ser utilizado en alguna de las líneas de metro de Tokio, en los autobuses locales JR, y en el JR Miyajima Ferry. Para poder organizarte durante el viaje, te recomiendo tener siempre a mano la web de Hyperdia, de forma que podrás revisar los horarios de las líneas que te interesen rápidamente siempre que lo necesites.

Japan-Rail-Pass

Cómo llegar desde el aeropuerto a Tokio

En Tokio hay tres aeropuertos, el de Narita, el de Haneda y el aeropuerto de Ibaraki. 

Traslado del aeropuerto de Narita a Tokio

El aeropuerto de Narita es el más grande de Tokio, por lo que es el más común para los vuelos internacionales de largo recorrido. Se encuentra a unos 60 km de Tokio, aunque está muy bien comunicado con la ciudad, por lo que podrás llegar a Tokio desde el aeropuerto de Narita fácilmente. Desde el aeropueto de Narita, debes tomar el tren conocido como Narita Express (incluido en el Japan Rail Pass), y viajar hasta la estación que más te convenga según tu alojamiento. De las principales estaciones, la más cercana al aeropuerto de Narita es la Estación de Tokio (Tokio Station), a donde se tarda aproximadamente 1 hora en llegar. Para coger el Narita Express es necesario reservar asiento, por lo que te recomiendo hacerlo al canjear tu JR.

aeropuerto-narita-llegada-tokio

Traslado del aeropuerto de Haneda a Tokio

Es el más cercano a Tokio, por lo que estás de suerte si tu vuelo llega a este aeropuerto. Si bien no es tan grande como el de Narita, el aeropuerto de Haneda también recibe vuelos de procedencia internacional. La gran ventaja es que puedes ir en metro desde el aeropuerto de Haneda al centro de Tokio, en unos 40 minutos aproximadamente (dependiendo, claro está, de en qué punto concreto de la ciudad se encuentre tu alojamiento).

aeropuerto-haneda-llegar-tokio

Traslado del aeropuerto de Ibaraki a Tokio

Es poco probable que llegues al aeropuerto de Ibaraki, ya que éste recibe muy pocos vuelos internacionales (únicamente algunos procedentes desde China), además de que se trata del aeropuerto más alejado de Tokio, y para llegar hasta el centro en transporte público las opciones son muy limitadas.

Primer día en Tokio

Dependiendo de los horarios de tus vuelos, podrás aprovechar más o menos tu primer día en Tokio. En nuestro viaje de ida a Japón (con una escala) salimos temprano de Madrid, con lo cual llegamos a Tokio al día siguiente sobre las 7 am. Intentamos descansar todo lo posible en el avión para así poder aprovechar desde las primeras horas nuestro viaje a Japón, ¡y desde luego que lo conseguimos! 😀 El primer día en Japón fue 100% aprovechado. Por si quieres seguir nuestra misma ruta, a continuación te dejo la lista de sitios que visitamos en nuestro primer día en Tokio.

1. Palacio Imperial y paseo por Ginza

Ojo, ya que el palacio imperial se encuentra cerrado al público los viernes, por lo que si tienes intención de visitarlo por dentro, asegúrate de acudir otro día. En Ginza no puedes perderte el Mercado de Tsukiji, que últimamente se ha convertido en una parada obligada para los numerosos turistas que visitan Tokio, por tratarse del mercado de pescado más grande del mundo. Por lo demás, Ginza no tiene mucho que destacar, ya que se trata del barrio «pijo» de Tokio (un estilo al Barrio de Salamanca en Madrid), por lo que no es muy importante turísticamente hablando.

palacio-imperial-tokio

2. Cruce de Shibuya y estatua de Hachiko

Si estás organizando una primera visita a Japón, seguramente ya sabrás que el cruce de Shibuya se trata del más transitado del mundo, y por tanto un lugar muy popular que no puedes perderte en tu visita a Tokio. Mi consejo es que entres al Starbucks que se encuentra a uno de los lados, y subas a la planta 1, desde donde podrás tomar las mejores fotos y vídeos del cruce. La estatua del perro Hachiko, a uno de los lados del cruce, es otra parada obligatoria en cualquier visita a esta ciudad. Se trata de un perro que esperó a su amo en el cruce de Shibuya durante varios años, incluso más tarde de que éste hubiera fallecido.

3. Paseo por Harajuku y calle Takeshita

Harajuku se trata de uno de los barrios más entretenidos y pintorescos en Tokio, plagado de boutiques de ropa vintage, modernas cafeterías, exposiciones… La calle Takeshita es la máxima expresión de este extravagante barrio, por lo que un paseo por esta zona es imprescindible si quieres tener la ocasión de ver a los personajes más pintorescos de Japón: las famosas tribus urbanas y los seguidores del conocido como «juego de disfraces».

como-llegar-tokio-takeshita

4. Santuario Meiji y parque Yoyogi

El santuario Meiji, dedicado al emperador del mismo nombre y a su mujer, está rodeado de un bosque de unos 700.000 metros cuadrados y se encuentra al lado del parque Yoyogi. Por tanto, a pesar de encontrarse en pleno centro de Tokio, se trata de un paseo muy relajado y agradable.
Templo Meiji

5. Paseo por Shinjuku

El barrio de Shinjuku se trata del centro comercial y administrativo de Tokio. La famosa estación de tren del mismo nombre, es la más transitada del mundo. Esta zona, plagada de rascacielos, centros comerciales y calles mega-iluminadas, es una de las más visitadas por los turistas que van a Tokio por primera vez. Uno de los puntos típicos a visitar en Shinjuku es el Tokio Town Hall (siguiente punto de la lista).

6. Ayuntamiento de Tokio 

Con sus dos torres de casi 250 metros de altura, se trata de uno de los edificios más altos de la ciudad. Te recomiendo visitar a su mirador en la planta 45, con vistas increíbles de la ciudad (además, te interesará saber que es gratuito 😊). La verdad, se nos hizo un poco complicado encontrar la parte por donde subir al mirador (estuvimos como 20 minutos rodeando el edificio sin conseguir saber por dónde se accedía). inalmente, cuando ya nos íbamos resignados a no subir, pensando que estaba cerrado en ese momento, descubrimos «los bajos del ayuntamiento» y ahí estaba la fila de gente esperando a acceder al mirador.

Si estás organizando una primera visita al país del sol naciente, y tienes dudas de cómo organizar tu llegada, no dudes en comentar abajo, y trataré de ayudarte en todo lo posible. En caso de que ya hayas viajado a este precioso país, puedes ayudar a otros viajeros comentando abajo cómo fue tu llegada a Japón. ¿Compraste Japan Rail Pass? ¿Y Pocket Wifi? ¿Te fue difícil llegar a Tokio desde el aeropuerto?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.