Qué ver en Kyoto en 3 días

Tres días de turismo bien organizado pueden dar para más de lo que crees, y por eso en esta entrada te cuento cómo puedes visitar los lugares imprescindibles que ver en Kyoto y sus alrededores en ese tiempo: el castillo Nijo, el templo de Oro, el bosque de bambú de Arashiyama, el barrio de Pontocho, Fushimi Inari-Taisha, Kiyomizu-dera y el templo To-ji, además de visitar la cercana ciudad de Nara. Si no sabes cómo planificarte para poder visitar todas las maravillas que Kyoto tiene para ofrecerte, ¡no puedes perderte esta entrada!
🛈 Esta entrada forma parte del viaje de 10 días a Japón, en concreto se trata de los 3, 4 y 5 dentro de nuestra ruta por el país nipón: te aconsejo que primero leas la entrada general sobre el viaje (link anterior) si no lo has hecho aún 🛈
Te cuento los lugares imprescindibles que visitar en Kyoto en el mismo orden que seguí yo durante mis tres días en Kyoto.

lugares imprescindibles que ver

Cómo llegar a Kyoto desde Tokio

Para aprovechar el día, tendrás que comenzar la jornada temprano, cogiendo alguno de los shinkansen (trenes rápidos) desde Tokio hacia Kyoto. El viaje dura algo menos de 3 horas y está incluido en el Japan Rail Pass, por lo que debes organizar la ruta de tu viaje por Japón de forma que los días de ida y vuelta a Kyoto estén dentro del periodo en el que dispones del Japan Rail Pass activado, en caso de que la duración contratada del Japan Rail Pass sea menor a la duración de tu viaje a Japón. Una vez en Kyoto, te recomiendo comprar el pase de un día para el Kyoto City Bus (lo puedes comprar en la misma estación en la que te dejará el shinkansen). Tras pasar por tu alojamiento a hacer check-in y a dejar las maletas, ya puedes comenzar con el turisteo 😎

Ruta de 3 días por Kyoto

Primer día en Kyoto

A continuación te dejo la lista de cosas que visitamos en nuestro primer día en Kyoto.

1. Castillo Nijo o Palacio del Shogun

No es una de las visitas imprescindibles en Kyoto, por lo que, si por falta de tiempo debes eliminar alguna parada de la lista que te proporciono, te recomiendo que sea ésta. Pero esto no quiere decir que este castillo no nos gustase, ¡todo lo contrario! Se trata de un paseo muy agradable y una muy buena primera toma de contacto con todo lo que Kyoto tiene que ofrecer.
castillo-nijo-kyoto

2. Kinkaku-ji (pabellón dorado o templo de oro)

Uno de los esenciales en cualquier viaje a Japón, especialmente si se trata de la primera vez en este país. Personalmente, de entre todos los maravillosos templos que tuvimos oportunidad de visitar en Japón, éste fue definitivamente el que me robó el corazón.
pabellon-dorado-kyoto
Como curiosidad, también puedes encontrar este templo bajo el nombre de Rokuon-ji, que significa, literalmente, templo del jardín de los ciervos. Fue construido en 1397 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

3. Bosque de Arashiyama

Se trata de un bosque de bambú muy frecuentado por turistas, que se encuentra en la zona de Arashiyama (al oeste de Kyoto) y que debe estar en tu lista de cosas que ver en Kyoto en 3 días. Para llegar desde el centro de Kyoto hay diversas opciones en autobús o tren; nosotros fuimos en tren tomando la línea San-in hasta la estación Sagano-Arashiyama, desde donde tienes que caminar unos 10 minutos hasta llegar al bosque.
bosque-arashiyama-kyoto 
Como en otros lugares imprescindibles en Kyoto, hay muchísimos turistas, por lo que es muy complicado tomar fotos en las que no aparezcas rodeado de varios visitantes. Por esta razón no te recomiendo ir a mitad del día, sino algo más tarde, cuando la cantidad de turistas haya disminuido. Si vas en julio o agosto, puedes organizarte para llegar a partir de las 17.30 h, pero teniendo en cuenta que en sobre las 18 – 18.30 h anochece (por lo que tampoco te recomiendo en ningún caso alargar la visita al bosque más tarde de esa hora). Si viajas en época alta, otra opción es visitar el bosque de bambú por la mañana muy temprano, para evitar la alta afluencia de turistas.

4. Pontocho

Finaliza el día con un paseo por el carismático barrio de Pontocho (Ponto-chõ), al lado del río Kamo, que atraviesa la ciudad de Kyoto. Este barrio es conocido por tratar de conservar la arquitectura y tradiciones de Japón, y digo «tratar» porque, en los últimos años, la alta afluencia de turistas que lo frecuentan hace bastante complicado este objetivo. Aún así, actualmente Pontocho es uno de los lugares donde tienes más posibilidades de ver una maiko, ya que esta zona alberga numerosas casas de geishas. En este sentido, fuimos muy afortunados en nuestro viaje a Japón, ya que conseguimos ver una maiko caminando (muy rápidamente) por las estrechas calles de este atractivo barrio.
maiko-pontocho-kyoto
Pontocho ofrece numerosas y diversas opciones de ocio y gastronomía. Desde los restaurantes más exclusivos a la orilla del río, a los lugares más típicos y económicos en las estrechas callejuelas, que hay por la zona, en especial Pontocho Alley. Hay opciones para todos los gustos por lo que sin duda pasarás una velada muy entretenida.
Después del madrugón para coger el shinkansen y de este día en Kyoto tan bien aprovechado, es hora de regresar a tu alojamiento a descansar y coger fuerzas para el día siguiente.

Segundo día en Kyoto

El segundo día lo dedicamos a realizar una excursión a Nara desde Kyoto con ida y vuelta en el día, para lo cual he preparado una entrada concreta con el objetivo de dar más detalle para que puedas preparar a la perfección esta excursión.

Tercer día en Kyoto

1. Fushimi-Inari Taisha

Fushimi Inari, o el templo de los innumerables toris rojos, es una de las atracciones turísticas imprescindibles en Kyoto. Es por eso que, lo peor de este templo sin duda alguna es la alta afluencia de visitantes, que en ciertas épocas puede ser verdaderamente agobiante. Por esta razón, te recomiendo visitar este santuario por la mañana muy temprano, en especial si viajas a Japón en primavera o verano, que son las épocas más turísticas.
Para llegar a Fushimi Inari desde Kyoto, dirígete a la estación de tren, y desde ahí toma la línea de Nara hasta Inari Station, incluida en el Japan Rail Pass (una vez en el tren, se tarda unos 15 minutos en llegar). En pleno verano, lo mejor es planificarse para llegar al templo sobre las 8 am, y en ningún caso más tarde de las 9 am. La razón en este caso no es solo el número de turistas que vas a encontrar, sino también el calor y la humedad. Ten en cuenta que visitar este templo consiste en subir y subir escaleras a través de los cientos de toris rojos, por lo que, a partir de cierta temperatura, la visita puede hacerse complicada. Además, si vas temprano podrás hacer las mejores fotos, ¡sin nadie que te moleste! Sin duda las fotos en este templo serán de las mejores de tu viaje a Japón.
Puedes adaptar la visita al tiempo del que dispongas y a lo cansado que estés, ya que hay muchos posibles recorridos diferentes. En varias bifurcaciones encontrarás mapas que te indican dónde estás y las posibilidades a partir de ese punto. Para subir hasta la zona más alta, necesitas al menos unas tres horas (entre la ida y la vuelta). Por último, te gustará saber que la entrada a Fushimi Inari-Taisha es totalmente gratuita. Para acceder a toda la información detallada y actualizada acerca de las horas de apertura y eventos, puedes visitar la web oficial.

2. Templo Kiyomizu-dera

Con mas de 1200 años de antigüedad y una extensión de unos 130.000 metros cuadrados, el templo de Kiyomizu-dera es otra de las visitas obligadas en una ruta de 3 días en Kyoto. Los treinta edificios originales se han quemado varias veces a lo largo de la historia pero, afortunadamente, se han reconstruido una y otra vez; la mayoría de los edificios actuales datan de 1633.
kiyomizu-dera-templo
Para llegar a este templo directamente desde Inari Station, hay que coger la línea Nara hasta Tofukuji Station (de nuevo este trayecto está incluido en el Japan Rail Pass). Tras esto, ir a la parada de bus y coger el 207 hasta Kiyomizu-michi, desde donde hay unos 10 minutos andando hasta Kiyomizu-dera (hay una cuesta bastante pronunciada hasta llegar al templo). La entrada al templo cuesta 300 yenes y se tarda en visitar entre una y dos horas, depende de cuánto te entretengas en los jardines y tomando fotos en general 😜. En ciertas épocas del año, también hay visitas nocturnas, con un precio de 400 yenes: si te interesa esta opción, te recomiendo que revises bien toda la información disponible en la web oficial.

Recopilando: qué ver en Kyoto

Esta ruta fue la que seguí durante mis 3 días en Kyoto dentro del viaje de 10 días por el país del sol naciente, en los cuales pude disfrutar de la esencia de esta encantadora ciudad y conocer los principales lugares turísticos de Kyoto. Si te ha gustado esta entrada, no dudes en visitar las correspondientes al resto del viaje, donde detallo qué visitamos cada uno de los días, y te doy los mejores consejos para que tu viaje sea todo un éxito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.