Quizás estés pensando en visitar Menorca este verano, un destino paradisíaco conocido internacionalmente y que atrae turistas de todos los rincones. La isla de Menorca es Reserva de la Biosfera desde 1993, lo que no sorprende teniendo en cuenta la cantidad de atractivos naturales que atesora. Por el tamaño manejable de Menorca es posible visitarla bastante bien en una semana. En esta entrada te cuento cuáles son los lugares imperdibles que ver en Menorca. ¡¿Empezamos?!

Qué ver y hacer en Menorca en 7 días
1. Ciudadela (Ciutadella)
Se encuentra en el noroeste de la isla y es la principal población de Menorca, junto con la capital, Mahón. Ciudadela es un buen lugar en el que alojarse si quieres disfrutar de buen ambiente por la noche y tener a mano todas las comodidades de una gran localidad (compras, hostelería…). Si no es tu opción elegida para alojarte, pasar al menos una mañana o una tarde en Ciudadela es una de las cosas imprescindibles que hacer en Menorca. Las principales atracciones turísticas que ver en Ciudadela son la catedral, el castillo de San Nicolás, el puerto, la zona del casco antiguo y el puerto.

2. Cala Galdana
Con una longitud de unos 400 metros, es una de las playas más grandes de Menorca, y también destaca por su ambiente familiar. Tanto desde Ciudadela como desde Mahón se tarda aproximadamente media hora en llegar. El principal reclamo de esta playa es su arena blanquecina (al igual que el resto de calas del sur de la isla), pero sin renunciar a todas las comodidades de una playa más grande (fácil acceso, chiringuito…). Sin duda, pasar un día en cala Galdana es uno de los planes imprescindibles que hacer en una semana en Menorca.
3. Cala Macarella
Es una pequeña cala de arena blanca y agua cristalina, y se trata de uno de los principales atractivos turísticos de Menorca. Lo negativo es la cantidad de gente que hay en temporada alta (julio y agosto): en estos meses es casi imposible encontrar un buen lugar para poner la toalla en esta pequeña playa, incluso yendo a primera hora. Hay excursiones en barco desde Ciudadela hasta cala Macarella que pueden resultar bastante interesantes si no quieres llegar en coche, ya que el tramo final de carretera hasta la cala no es muy bueno. Tanto si accedes en barco, como si te decides por el coche, sin duda visitar cala Macarella es una de las cosas imprescindibles que hacer en un viaje a Menorca.
En unos 10 minutos andando desde cala Macarella, puedes llegar a su hermana pequeña, cala Macarelleta. En esta cala es bastante habitual el nudismo.
4. Cala Turqueta
Su nombre lo dice todo sobre esta cala de unos 100 metros de longitud, cuyas aguas azuladas hacen las delicias de todos los turistas. Dado que está tan solo a 10 minutos en coche desde Ciudadela, se trata de una de las calas más populares de Menorca. Por ello, para poder coger sitio es recomendable ir muy pronto, ¡aunque incluso madrugando es complicado!
5. Playa Son Saura
Son Saura es una playa grande, con más de 300 metros de longitud… de las que no abundan en Menorca, donde lo más habitual son las calas pequeñas. Al igual que las calas anteriores, se encuentra en el sur de la isla. Esta playa está dividida en dos zonas, por una formación rocosa que se encuentra en medio del arenal. Al ser más amplia, su ocupación no suele ser tan alta como en las calas anteriores, ¡algo que sin duda se agradece! Como punto negativo, indicar que en esta playa suele haber bastantes algas. Aún así, en mi opinión Son Saura es una de las playas imprescindibles en Menorca.
6. Cala Mitjana
Esta cala, de unos 140 metros de longitud, se encuentra en el municipio de Ferrerías, y muy cerca de cala Galdana. De hecho, la forma habitual para llegar a cala Mitjana es dejando el coche en el aparcamiento de cala Galdana, y caminando después hasta cala Mitjana unos 20 minutos. También es posible llegar en transporte público desde Mahón (bus 51), o desde Ciudadela (bus 52). Cala Mitjana está en un enclave precioso, rodeada de acantilados con pinos. Además de que la zona de arena tiene bastante anchura, hay zonas con mesas a la sombra preparadas para hacer picnic. Andando desde cala Mitjana se puede acceder a cala Mitjaneta, una minúscula cala, con cabida solo para unas cuantas personas.
7. Cala Escorxada
Es una de las calas del sur de más difícil acceso (el aparcamiento más cercano está a 4 km y medio), lo que también hace que su ocupación sea mucho más baja que la del resto de playas del sur. Desde el aparcamiento hay que caminar aproximadamente una hora, por lo que no es una playa recomendable para ir con niños, ni en un día de mucho calor. Además del difícil acceso, cala Escorxada tiene otro inconveniente, y es que se encuentra bastante expuesta al viento.
8. Mahón (Maó)
Mahón es la capital de la isla menorquina, y en ella se encuentra el único aeropuerto de la isla. Tiene una población de unos 30.000 habitantes, similar a la de Ciudadela. Los principales atractivos turísticos de Mahón son:
- La Fortaleza de la Mola, construida por orden de la Reina Isabel II.
- El Museo de Menorca, en el que podrás aprender sobre la historia, el arte y la cultura tradicionales de la isla.
- El Pont de Sant Roc, último vestigio de la muralla medieval que rodeaba Mahón.
- El puerto, el mayor puerto natural del Mediterráneo y el quinto en el mundo, con más de 6 km de longitud.
- La Plaza de España, el punto cero de la vida en la ciudad, con multitud de bares y terrazas en sus alrededores.
Por todas estas razones, Mahón es sin duda uno de los lugares imprescindibles que visitar en Menorca… Y no olvides comprar alguno de sus exquisitos quesos, que cuentan con denominación de origen protegida.
En las cercanías de la capital menorquina, merece la pena visitar las ruinas del castillo de San Felipe, que está a tan solo 5 km de Mahón.
9. Binibeca (Binibequer)
Es mi lugar preferido de Menorca, y seguro que el de muchas otras personas. Se trata de un conjunto de urbanizaciones pertenecientes al municipio de San Luis, y situadas en el sureste de la isla a unos 8 km de Mahón. Sus calles estrechas y sus casitas blancas han convertido a Binibeca en uno de los lugares más visitados de la isla, y sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver en Menorca. En ocasiones se le conoce como el Santorini español, por lo parecido de su estética con la archiconocida localidad de Ohia en la isla griega.
10. Cova d’en Xoroi
La cueva más famosa de Menorca, sin lugar a dudas. Actualmente funciona como bar por el día y como discoteca por la noche. Desde Cova d’en Xoroi se puede disfrutar de unas magníficas vistas del acantilado sobre el que se encuentra, especialmente a la hora de la puesta del sol. Está cueva es por tanto uno de los atractivos turísticos más populares de Menorca, uno de esos lugares que no pueden faltar en tu ruta por la isla.
11. Playa Binimel-la
La perla roja del norte, y una de mis playas preferidas de Menorca. A pesar de ser una playa muy virgen, es bastante accesible, ya que el aparcamiento no está muy alejado (a unos 5 minutos andando). Tiene una longitud de unos 300 metros, por lo que es perfecta para dar pequeños paseos admirando el peculiar paisaje, que prácticamente te hará pensar que estás en Marte. Visitar playa Binimel-la es uno de los planes imprescindibles que hacer en Menorca.
12. Cala Pregonda
Es una de las playas más agrestes del norte de la isla, situada dentro de las Áreas Naturales de Especial Interés de Menorca. Al igual que en otras playas de esta zona de la isla, la arena es de color rojizo, con grano de tamaño medio, que difiere bastante de la arena fina y blanca de las calas del sur. El paisaje que rodea a cala Pregonda es de lo más particular, y contrasta con su agua cristalina, que llama muchísimo la atención respecto al resto del entorno. Ojo porque para llegar a cala Pregonda hay que andar unos 30 minutos desde el aparcamiento, que es común con el de cala Binime-la, y en el camino no hay ninguna sombra. Recomiendo ir un día que esté seminublado, o, en su defecto, madrugar bastante para escapar de las horas de más calor. De todos modos está claro que este pequeño esfuerzo para llegar merece la pena, ya que cala Pregonda es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Menorca.
13. Cami de Cavalls
Se trata de un sendero de 185 km, que rodea la isla en paralelo a la línea de costa. Históricamente se utilizó como parte de la defensa de la isla. Tras varios siglos de abandono, en 2010 se inauguró este sendero como camino público, después de un gran trabajo de recuperación y acondicionamiento. Actualmente está dividido en 20 etapas bien señalizadas, cada una de las cuales se puede recorrer en una excursión de día completo. Otra opción es recorrer pequeños tramos del camino entre calas, por ejemplo:
- Desde cala Macarella a cala Galdana se tarda unos 45 minutos, siguiendo parte de la etapa 13 del Cami de Cavalls.
- Desde cala Binimel-la hasta cala Pregonda, se llega en unos 30 minutos, siguiendo parte de la etapa 6 del Cami de Cavalls.
Si quieres conocer en detalle todas las etapas del Cami de Cavalls te recomiendo esta página.
14. Playa Cavalleria
Esta playa es una de las más extensas de la isla, con una longitud de unos 650 metros. Se sitúa también en la costa norte, dentro del término municipal de Es Mercadal; es posible llegar en coche y aparcar bastante cerca, a unos 500 metros de la arena. Al igual que sucede con otras playas de esta zona, su arena rojiza de grano grueso y su paisaje salvaje dan una perspectiva muy diferente de la isla en comparación con las calas del sur. Sin duda, la playa Cavalleria se trata de uno de los lugares imprescindibles que visitar en Menorca. Por si te interesa visitar otra cala cercana, desde playa Cavalleria se puede llegar en tan solo 10 minutos por el Cami de Cavalls hasta cala Mica.

15. Cala Tortuga
16. Faro de Artrutx
Se trata de uno de los faros más famosos de la isla, y por tanto uno de los lugares imprescindibles que ver en Menorca. Está a unos 8 km de Ciudadela, en la zona noroeste de la isla. Las características bandas en negro de este faro, y su cercanía a Ciudadela, lo han convertido en uno de los más instagrameados de la isla.

17. Faro de Cavalleria
Este faro está ubicado en el punto más septentrional de Menorca, a unos 6 km del municipio de Fornells. Actualmente hay un restaurante, ya que se trata de un lugar bastante turístico, sobre todo por las espectaculares puestas de sol que se pueden observar desde este punto de la isla, lo que lo ha convertido en uno de los lugares imprescindibles que visitar en Menorca.
18. Fornells
Se trata de un pueblo típico de pescadores situado en la costa norte de la isla. Destaca por su puerto tradicional y por su bahía, con más de 3 km de longitud. Otra de las principales atracciones turísticas es la Torre de Fornells desde la que se observan unas vistas espectaculares de toda la costa. Además, Fornells es muy conocido por el plato de caldereta con langosta, una de las recetas menorquinas más tradicionales. En un viaje a Menorca, Fornells es uno de los lugares que no debes dejar de visitar.

19. Naveta des Tudons
Se trata de una construcción funeraria edificada en la prehistoria a base de piedras encajadas, y usada entre los años 1200 y 750 a.C. Se trata de uno de los edificios más antiguos de toda Europa. Aunque actualmente, la entrada al interior de la Naveta des Tudons está prohibida por motivos de seguridad, acercarse para visitar esta curiosa edificación es una de las cosas imprescindibles que hacer en Menorca. La entrada al recinto cuesta 2 €, aunque los lunes es gratuito.
20. Monte Toro
Con 358 metros, Monte Toro es el punto más alto de Menorca, y se encuentra en el centro de la isla. En un día despejado se divisa la línea de costa, y en ocasiones se puede llegar incluso a divisar Mallorca. Además de las buenas vistas desde la cima de Monte Toro, también hay un santuario habitado por monjas de clausura, una tienda de recuerdos, y un bar-restaurante.
Organizar un viaje a Menorca
En esta entrada hemos hecho un repaso por los lugares imprescindibles que ver en Menorca, desde sus archiconocidas calas de arena fina y dorada en el sur de la isla, hasta las salvajes playas de tierra roja en el norte, sin olvidar los pueblos con más encanto de Menorca ni dos de sus faros más conocidos.
Seguro que tras esta entrada, no te queda ninguna duda de que visitar Menorca merece la pena, y que a pesar de que la isla tan solo tiene 53 km de punta a punta, no te faltarán cosas que ver y hacer en Menorca.