Gastronomía típica de las Islas Canarias: qué comer y dónde

Una de las cosas imprescindibles cuando se visita algún lugar es probar la gastronomía típica, y no podía ser menos en el caso de un viaje a las Islas Canarias. Se trata de una comida rica de contrastes, con influencias de África, América y Europa, debido a la privilegiada situación del archipiélago canario. En esta entrada te cuento cuáles son las recetas canarias más típicas, y los mejores restaurantes dónde degustar la gastronomía de las Islas Canarias.

platano-asado-gastronomia-islas-canarias

Gastronomía de las Islas Canarias: 26 platos típicos

1. Almogrote

Es originario de La Gomera, aunque hoy en día se encuentra muy extendido por todo el archipiélago. Se trata de un preparado hecho a base de queso curado rallado, mezclado con aceite y pimiento rojo, lo que le confiere su color rojizo característico. Si te gusta el queso, el almogrote es algo imprescindible que comer en un viaje a las Islas Canarias.

almogrote-que-comer-canarias

2. Mojos

Hay pocas cosas más típicas de las islas que los mojos, unas ricas salsas que son todo un referente en la gastronomía de las Islas Canarias. Originalmente se usaban sobre todo para acompañar pan o patatas, fundamentalmente. De ese modo, estos alimentos baratos se convertían en un rico plato cuando no había muchos recursos. Hoy en día, además de esto se usan para acompañar diversos platos de carne y pescado. Hay dos mojos típicos, el rojo y el verde (aunque en el caso del rojo se encuentran dos variantes, la picante y la no picante). La variante picante del mojo rojo es la más tradicional… ¿quién no conoce esa canción que decía: «la buena salsa canaria se llama mojo picón»?

3. Batata

La batata fue uno de los primeros productos americanos en llegar masivamente a Europa, a principios del siglo XVI. Debido al privilegiado clima de las Islas Canarias, el cultivo de la batata en el archipiélago se extendió muy rápidamete. Desde entonces, la batata se ha convertido en uno de los alimentos típicos de las Canarias, y se encuentra integrada con la gastronomía de Tenerife y del resto de las islas en forma de diversas recetas: ensaladilla de batata, batata con almogrote, truchas de batata, etc.

4. Champiñones rellenos de almogrote

Esta receta se encuentra sobre todo en La Gomera y Tenerife, y se puede elaborar tanto al horno como fritos. En cualquiera de las dos versiones, se trata de una receta exquisita que no debes dejar de comer en un viaje a las Islas Canarias.

champiñones-almogrote-receta-islas-canarias

5. Queso frito

Se elabora con un queso canario de textura cremosa y un sabor un tanto amargo, conocido como queso flor. Aunque si quieres replicar la receta en casa y no encuentras queso flor, también se puede preparar con queso camembert o brie. En las Islas Canarias, el queso frito se suele preparar en forma triangular o en forma alargada (en cuyo caso se llaman «churros de queso»).

6. Queso asado

Seguimos con las recetas de queso, ¡no saben nada estos canarios! El queso asado es otro de los platos típicos en las Islas Canarias. Se suele elaborar con una variedad local, el queso palmero ahumado, y se le echa por encima mojo rojo o verde, o sirope de palma.

gastronomia-tipica-canaria-queso-asado

7. Piñas de millo

Este curioso nombre (o al menos a mí me lo pareció), no es otra cosa que como se conoce en las Islas Canarias a las mazorcas de maíz. El cultivo y consumo de maíz, originario de América, se extendió rápidamente por el archipiélago en el siglo XVI. Desde entonces, es uno de los cereales con más arraigo en las islas, y de hecho es la base de muchos de los platos canarios típicos. Las piñas de millo asadas se consumen habitualmente como entrante o como acompañamiento de otros platos. En ocasiones se les hecha mojo verde por encima… una receta sencilla pero, ¡para chuparse los dedos!

8. Plátano asado

Se suele servir con mojo verde y en ocasiones también con queso asado. En la versión más atrevida, se le añade incluso jamón. 
¿Sabías qué? El cultivo del plátano comenzó en el sudeste asiático, y posteriormente pasó al continente africano, desde donde se extendió por las costas del Mediterráneo durante el siglo VI. Aunque no sería hasta principios del siglo XV cuando comenzó a cultivarse el plátano en las Islas Canarias, introducido en el archipiélago por parte de los portugueses. Una vez el cultivo estaba asentado con éxito en las Canarias, los españoles lo introdujeron en América en los viajes de colonización, a principios del siglo XVI.

9. Caldo de millo

Es un plato de cuchara típico de la gastronomía canaria, especialmente popular en Lanzarote. Es un caldo espeso que se elabora con un sofrito de maíz, cebolla, ajo y sal. En ocasiones además, se acompaña con queso. Un plato muy contundente y sabroso para disfrutar de los sabores tradicionales de las islas.

10. Potaje de berros

Es uno de los primeros platos más populares de la cocina tradicional canaria, en especial en La Gomera. Tiene una textura y sabor similares a los de una crema de verduras, y está elaborado con berros, papas, ajo y cebolla. Los berros son uno de los vegetales más antiguos consumidos por el ser humano, y crecen de forma natural en lugares donde corre agua fresca y limpia, como riachuelos o fuentes, aunque también pueden ser cultivados. Son un alimento con excepcionales cualidades nutricionales y escaso aporte calórico, por lo que comer potaje de berros es una buena idea para compensar los excesos que suponen otras recetas canarias típicas 😏

11. Carne de cabra

La carne de cabra es uno de los platos más típicos de las Islas Canarias, aunque no es apto para todos los paladares ya que tiene un sabor muy fuerte, con gran componente de la gastronomía sudamericana. Esta carne se prepara guisada en una salsa hecha con verduras, y bien condimentado con especias.

12. Ropa vieja

Es un plato de origen sefardí, y en ese idioma se le llamaba «handrajos», es decir, andrajos en castellano, o ropa vieja, que es el nombre del plato que ha llegado hasta nuestros días. Se trata de una carne deshilachada que por el aspecto hace honor a su nombre, pues parece precisamente ropa hecha jirones. Originalmente era lo que se comía al día siguiente de preparar un cocido o un caldo, con las sobras de la carne que se había usado para darle el sabor al plato. Hoy en día el plato gusta tanto que se prepara también ropa vieja «ad-hoc», es decir sin necesidad de haber hecho previamente un cocido. En ocasiones también se come la ropa vieja mezclada con los propios garbanzos del cocido.

13. Carne fiesta

Este plato se elabora con carne de cerdo adobada, y es otra de las preparaciones más populares de la gastronomía canaria. Es un plato de origen humilde, de hecho antiguamente se usaban las partes «menos nobles» de la carne del cerdo (partes más grasas, partes con piel…), aunque hoy en día ya no es así. Se corta la carne en cuadraditos, como si fueran trozos de pinchos morunos, que se condimentan intensamente. Luego se fríe en abundante aceite, y se sirve habitualmente con papas.

carne-fiesta-plato-tipico-canarias

14. Bichillo

Seguimos con los platos típicos canarios solo aptos para los más carnívoros. El bichillo es una carne de cerdo de la zona entre las costillas y el lomo, cocinada a la brasa.

¿Sabías que…? El cerdo es un alimento básico en el archipiélago desde tiempos anteriores a la colonización. Además, en el archipiélago hay algunas variedades que no existen en otros lugares, como el cochino negro canario (que originalmente vivía en el norte de África, aunque actualmente está extinguido allí). En Canarias está catalogado como especie en peligro de extinción.

15. Chicharrón canario

El chicharrón canario es la parte más grasa del cerdo (el tocino), cortado en dados pequeños y frito, que se consume caliente o templado. En La Palma y en La Gomera es habitual pasarlo luego por azúcar y gofio, ¡toda una bombita calórica!

16. Churros de pescado

Habiendo leído previamente lo de los churros de queso, ya te imaginarás de qué va lo de los churros de pescado, que básicamente se trata de pescado frito. En muchas ocasiones ni siquiera tienen forma de churro, sino que son una especie de bola de pescado, como puedes ver en la foto. Como casi todo en las Islas Canarias, es habitual acompañarlos de algún mojo.

churros-pescado-que-comer-islas-canarias

17. Sancocho canario

El sancocho es un plato elaborado con pescado salado (normalmente cherne, aunque también se usan otros pescados), papas, mojos y gofio. Con todos estos ingredientes, pocas cosas más canarias puedes encontrar. Es un plato popular en las Islas Canarias especialmente durante la Semana Santa.

18. Pulpo

El pulpo en cualquiera de sus formas de preparación (guisado, asado, frito…) es otra de las comidas típicas de la gastronomía canaria. En Tenerife y el resto de islas occidentales, destaca la receta de pulpo a la canaria, con ingredientes básicos (aceite, vinagre, laurel, pimienta y sal gruesa), que busca realzar el sabor de la materia prima principal del plato: el pulpo. En otras islas, es más habitual el pulpo guisado o pulpo en salsa es el más habitual. Aunque en general, en todo el archipiélago encontrarás platos de pulpo en cualquiera de sus elaboraciones.

pulpo-comida-tipica-islas-canarias

19. Chicharro

El chicharro (también conocido como jurel) es el pescado que más abunda en las costas de casi todo el archipiélago canario. Tanto es así que a los habitantes de Tenerife se les conoce a veces de manera informal con el gentilicio de chicharreros (además del gentilicio más formal, tinerfeños). Por esta razón, no es de extrañar que el chicharro sea una de las comidas más típicas en Tenerife y en el resto de las islas. Una de las recetas habituales en Canarias es la del chicharro frito, generalmente acompañado de papas guisadas y de mojos.

20. Atún guisado

El atún es otro de los pescados que abunda en las aguas que rodea las islas, por lo que también es uno de los más comunes en el recetario canario. Una de las formas más habituales de preparar este pescado es guisado o «en salsa». Es una receta super sabrosa, con mojo rojo canario. Sin duda, es uno de los platos imprescindibles que comer en un viaje a Canarias.

atun-guisado-que-comer-islas-canarias

Como en todas las islas, el pescado y los productos del mar en general son una de las bases fundamentales de la gastronomía típica canaria. Por este motivo, hay otros muchos pescados típicos en el archipiélago, como el cherne, la merluza, o el mero… No hablaremos en detalle en esta entrada de cada uno de los platos de pescado típicos en Canarias, ya que esto requeriría un post exclusivo para este tema.

21. Croquetas de atún o bonito

Si te gustan las croquetas estás de suerte, ya que en Canarias las encontrarás por todos los sitios. En sus elaboraciones con productos del mar, son una combinación perfecta entre este plato típico de la gastronomía española en general, con las influencias del archipiélago.

22. Gofio

El gofio es una harina hecha con cereales tostados, generalmente trigo o maíz. Se usa como alimento base para distintas elaboraciones, desde entrantes hasta postres. Algunas de las recetas canarias más típicas que contienen gofio son:

  • Gofio escaldado, una crema de textura similar al humus que se sirve caliente, como aperitivo o bien para acompañar a otros platos.
  • Galletas o magdalenas de gofio, que puedes encontrar además de diversos sabores, dependiendo de si se usa algún ingrediente adicional (como limón, chocolate, vainilla…).
  • Turrón de gofio, una receta típica de la navidad canaria.
  • Rapadura, uno de los postres típicos canarios más populares, en especial en La Palma.
En ocasiones, el gofio se añade a cremas de verduras (como el potaje de berros), para darle más consistencia. Alguna de las numerosas elaboraciones con gofio, ya sea dulce o salada, es algo imprescindible que comer en un viaje a Canarias.

gofio-alimentos-tipicos-canarias

23. Frangollo

Es una especie de flan elaborado a base de harina de millo (maíz), leche, huevos, limón, azúcar, canela y mantequilla. Se le suelen echar también pasas o almendras enteras. Se trata de un dulce típico de las Islas Canarias que no puedes dejar de comer si visitas el archipiélago.

24. Polvito uruguayo-canario

Pasando ya al terreno de lo dulce, empezamos con este original postre, típico en todas las islas, y especialmente en Gran Canaria. Aunque originalmente, como te imaginarás por su nombre, esta receta proviene de Uruguay, en la gastronomía de las Islas Canarias la elaboración se ha adaptado a los ingredientes locales. Si te gusta terminar con algo dulce, el polvito uruguayo-canario es algo imprescindible que comer en un viaje a Gran Canaria o alguna de las otras islas.

polvito-urugayo-canario-postres-tipicos

25. Mermelada de cactus o de plátano

Aunque no es lo más común, tal vez hayas podido ver mermelada de plátano en algún supermercado de la península… lo que seguramente nunca habrás visto ni probado es la mermelada de cactus. Sin embargo, esta original mermelada es algo que puedes encontrar con relativa facilidad en las Islas Canarias, en especial en Lanzarote y Tenerife. La mermelada de cactus se elabora a partir del higo chumbo, una de las frutas más complicadas de recolectar, y que proviene de la planta conocida como nopal o chumbera, una planta de la familia de los cactus.

26. Sirope de palma

Se elabora cociendo la savia de la palmera canaria hasta que queda una crema espesa, que se puede usar como endulzante para café, infusiones…, o en la elaboración de postres en general (en sustitución al azúcar o la miel). El sirope de palma es típico de la gastronomía canaria, en especial en la isla de La Gomera.

Restaurantes donde degustar comida típica en las Islas Canarias

Después de repasar la gastronomía típica canaria, te preguntarás dónde puedes comer todas estas cosas tan ricas en un viaje a las islas. A continuación, unos listados sobre los restaurantes más recomendables en Tenerife y La Gomera.

Mejores restaurantes en Tenerife

  • El Ventorrillo

Situado en Los Cristianos, al suroeste de la isla, se trata en mi opinión del mejor restaurante de comida típica de Tenerife, o al menos el mejor de los que tuvimos ocasión de probar. Este lugar es un auténtico oasis en el sur de la isla, donde por desgracia no abundan los restaurantes de gastronomía típica canaria. En El Ventorrillo encontrarás atención inmejorable, y una extensa carta con recetas de las Islas Canarias sin olvidar un pequeño toque de originalidad. Los precios son intermedios (unos 15 – 20 € por persona), muy acordes con la calidad de la comida. Por todas estas razones, el Ventorrillo es uno de los lugares imprescindibles donde comer en Tenerife.

¿Sabías qué…? Los guachinches originalmente eran casas particulares ubicadas en la zona norte de la isla de Tenerife, en las que se vendía vino elaborado por la propiedad y se servían comidas tradicionales a un bajo precio. Luego con los años, este tipo de sitios fueron haciéndose cada vez más populares, hasta el punto de que hoy en día a cualquier restaurante o bar que sirva comida más o menos tradicional de la isla, y quiera atraer muchos clientes (sobre todo turistas), se le llama guachinche. Actualmente ya no quedan muchos guachinches de los originales, y es complicado encontrarlos (en esta web podéis probar suerte, aunque no la he usado personalmente).

  • Picogallo

Se trata de un restaurante situado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, con comida de gran calidad y muy buena atención, si bien los precios son algo más elevados que la media en Tenerife (unos 20 – 25 € por persona). Aún así, es un precio que merece la pena teniendo en cuenta la calidad de la comida que sirven, por lo que es un lugar recomendable donde comer en Tenerife si eres un viajero exigente.

mejores-restaurantes-donde-comer-tenerife-picogallo

  • Guachinche La Noria

En este restaurante de Santa Cruz de Tenerife puedes probar recetas de la gastronomía típica canaria, como queso asado, churros de pescado, o carne de cabra, a precios moderados (15 – 20 € por persona). El único punto negativo que puedo comentar de este restaurante es que el día que fuimos les faltaban varios platos de los que intentamos pedir. 

  • Cafetería del Círculo de la Amistad

También está situado en pleno centro de Santa Cruz, y destaca por sus precios muy económicos respecto a otros lugares donde comer en Tenerife (precio medio por persona de unos 10 €). Todo lo que se sirve es comida tradicional sencilla, pero muy rica.

donde-comer-tenerife-cafeteria-circulo-amistad

  • Tasca La Rebotica

Situado a pocos metros del Círculo de la Amistad, La Rebotica es todo un referente en cuanto a restaurantes donde comer en Santa Cruz de Tenerife. Destaca el ambiente super agradable de su terraza, situada en una plaza peatonal donde suele haber músicos amenizando el ambiente. El precio es intermedio (unos 15 – 20 € por persona).

donde-comer-tenerife-restaurantes-rebotica

  • Restaurante La Hierbita 

Este restaurante, también situado en Santa Cruz, llama la atención por su interior, ya que se trata de un edificio del siglo XIX que se mantiene prácticamente como en sus orígenes (con techos altos de madera, muebles antiguos, etc). También dispone de mesas en el exterior, en una calle tranquila donde hay además otras terrazas y suele haber espectáculos callejeros (música, breakdance…). En cuanto a los precios son intermedios (10 -15 € por persona), si bien la calidad de la comida es algo inferior respecto a otros lugares donde comer en Tenerife que te propongo en esta entrada.

  • Baobab

Este restaurante, también situado en pleno centro de Santa Cruz, dispone de una terraza muy agradable en la calle peatonal donde se encuentra su acceso, y otra terraza a la que se accede desde el interior del establecimiento. Los precios son intermedios (unos 15 € por persona). Tienen desde platos más elaborados hasta las clásicas papas con mojo, y te recomiendo probar la ensalada de rulo de cabra y alguna de sus tostas. 

  • Restaurante Bejeque

Es uno de los restaurantes más recomendables donde comer en San Cristóbal de La Laguna si quieres degustar platos originales basados en la comida japonesa pero también con inspiración en la gastronomía típica de las Islas Canarias. Imprescindible probar el tartar de atún, el pulpo en tempura y la tarta de queso.

  • La Paella Rústica

Situado en los alrededores de la Playa Los Guios, en la zona noroeste de Tenerife, es un restaurante que se caracteriza sobre todo por sus ricas paellas y por los productos del mar. Los precios son algo más elevados que en otros establecimientos (20 – 25 € por persona), pero la calidad de los productos y la buena atención compensan este precio. Sin duda, es un restaurante muy recomendable donde comer en Tenerife si visitas esta zona de la isla.
donde-comer-tenerife-paella-rustica

Mejores restaurantes en La Gomera

  • Tasca Las Cruces

Situado en el pequeño municipio de Agulo, este restaurante de precio medio sin pretensiones es un buen lugar donde comer en La Gomera. Imprescindible probar el solomillo a la chamberga y la tortilla de aguacate.

  • El Pajar

Este restaurante de precio medio se encuentra en la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera, y es un buen lugar donde probar recetas típicas de Canarias como carne fiesta o queso asado. También destaca por sus platos de pescado. 

Si te ha sido de utilidad esta información sobre la gastronomía típica de las Islas Canarias y las recomendaciones sobre los mejores restaurantes donde comer en Tenerife y La Gomera, puede que también te interesen otras entradas del blog para preparar tu viaje a las Islas Canarias. ¡No dejes de visitarlas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.