Visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes

Dicen que la belleza se esconde en el interior… algo que sin duda se pone de manifiesto en la Iglesia de San Antonio de los Alemanes. Situada en pleno centro de Madrid, en el barrio de Malasaña, es uno de esos lugares por los que puede que hayas pasado cientos de veces sin percatarte de que ahí se encuentra una de las iglesias más bonitas de Madrid. En esta entrada te cuento brevemente su historia, y todo lo que necesitas saber para visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes.

cupula-iglesia-san-antonio-alemanes

Desde los orígenes de la iglesia hasta nuestros días

La Iglesia de San Antonio de los Alemanes fue construida entre 1624 y 1633, por orden de Felipe III. Desde sus orígenes, el templo estaba dedicado a San Antonio de Padua. En sus inicios se la conocía como Iglesia de San Antonio de los Portugueses, que era también el nombre de la hermandad que la regentaba. Esta hermandad se dedicaba atender a portugueses pobres en Madrid. Pero, tras la independencia de Portugal en 1640, la iglesia dejó de servir a dicho fin. Después de este importante acontecimiento histórico, la iglesia estuvo en desuso durante varias décadas.

Alrededor de 1689, Mariana de Austria (segunda esposa de Felipe IV y madre de Carlos II) decidió ceder la iglesia a los alemanes católicos que residían en Madrid. ¿Por qué? Pues porque Mariana de Austria era de origen alemán, concretamente era la hermana del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Al poco, el rey Carlos II se casó con Mariana de Neoburgo, que también era de origen alemán. Así que con este curso de los acontecimientos, la comunidad de alemanes católicos que vivían en Madrid aumentó notablemente, y la iglesia fue muy frecuentada durante esa época. Es en estos años cuando el templo pasó a conocerse como Iglesia de San Antonio de los Alemanes, nombre que ha conservado hasta nuestros días. Durante esta época, el edificio también albergó un hospital para alemanes pobres de Madrid.

En 1702, Felipe V traspasó la gestión de la iglesia a la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid, que todavía a día de hoy continúa regentándola. Desde ese momento, la iglesia ya no está focalizada en ninguna nacionalidad en concreto, aunque el nombre de San Antonio de los Alemanes ya no se lo quita nadie 😅  La Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid continúa a día de hoy con su labor de ayudar a los más desfavorecidos. De hecho, parte del precio de la entrada se destina a un comedor social gestionado por esta hermandad.

No te pierdas: Qué ver y hacer en Madrid en 4 días

Arquitectura y decoración

Debido a que se trataba de la única iglesia con planta circular de Madrid, el edificio era un lugar peculiar desde sus orígenes. El arquitecto que la diseñó fue el jesuita Pedro Sánchez. Aun así, en sus inicios, el interior del templo carecía de las pinturas que le han dado la fama posteriormente. Y la verdad que el exterior, de estilo post-herreriano, no destaca demasiado.

En 1662 comenzó la primera gran reforma de la iglesia, que le dotaría de la elaborada decoración interior que ha llegado hasta nuestros días. En los trabajos de pintura de la cúpula trabajaron Francisco Rizzi y Juan Carreño de Miranda, mientras que las paredes fueron encargadas a Luca Giordano. Los espectaculares frescos con los que fue recubierta la iglesia de suelo a techo la convirtieron en una de las mayores joyas del barroco en España.

Debido a la ostentosa decoración interior, no es de extrañar que a veces se conozca a esta iglesia como «la capilla sixtina española». Aunque la mayoría de las veces las comparaciones son odiosas, en este caso creo que le viene al pelo, y para nada le queda grande este sobrenombre.

visitar-iglesia-san-antonio-alemanes-madrid

Datos prácticos para visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes

Ubicación

La Iglesia de San Antonio de los Alemanes se encuentra en pleno barrio de Malasaña, a pocos pasos de la Gran Vía. De hecho, si vives en Madrid, puede que hayas pasado por ahí varias veces sin ni siquiera reparar en que tienes ante ti una de las iglesias más bonitas de Madrid (a mí me pasó esto durante años, hasta que hace poco descubrí la iglesia en una publicación de Instragram). La dirección exacta es calle de la Puebla, número 22.

Horarios y precios

De forma general, la iglesia está abierta al turismo por las mañanas, mientras que por las tardes su uso está reservado a fines litúrgicos y de culto. Para visitar el interior de la iglesia, hay dos modalidades:

Visita por libre

El precio es de 2,50 €, y la entrada se adquiere en la misma entrada (hay que pagar en efectivo). Se puede entrar de lunes a sábado de 10.30 a 14 h. No obstante, hay algunas mañanas que cierran antes de las 14 h (si ese día tiene que celebrarse algún acto litúrgico que así lo requiere). Así que lo mejor es no apurar para ir a última hora, y llegar a la iglesia como tarde a las 12 h.

Es importante indicar que en esta modalidad de visita únicamente se puede ver la nave principal, es decir, la zona de iglesia como tal. No es posible acceder por libre a la cripta, al museo, ni a la sacristía.

Visita guiada en grupo

En este caso, el precio es de 6 €. Los pases de las vistas guiadas son a las 10.30, 11.30 y 12.30 h. Si quieres hacer visita guiada y vas a ir en fin de semana, te recomiendo organizarte para llegar a la iglesia un rato antes de la hora a la que quieras entrar, ya que los grupos se llenan con facilidad (sobre todo el turno de las 12.30 h). Y no es posible reservar previamente por internet ni por teléfono.

En esta modalidad de visita podrás disfrutar del edificio al completo, ya que además de ver la iglesia, incluye la entrada a la cripta, al museo, y a la sacristía.

¿Conocías este lugar? Si vas a ir a visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes tras leer esta entrada, me encantaría que me contases qué te ha parecido esta maravilla. Si quieres descubrir más planes chulos que hacer en Madrid y alrededores, cuál es la mejor forma para moverte en Madrid, restaurantes recomendados, y mucho más, no te pierdas la sección sobre la Comunidad de Madrid en mi blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.