Excursión a Nikko desde Tokio

Una de las excursiones de un día desde Tokio más típicas consiste en ir a Nikko. Hay muchos packs de viaje organizados para visitar esta ciudad, sin embargo, si deseas ir por libre y organizar tu propia excursión a Nikko desde Tokio (y así de paso ahorrarte unos eurillos 😏), ¡este post es para ti!
Esta excursión forma parte de nuestro viaje de 10 días por Japón, donde tuvimos la oportunidad de visitar los lugares más populares de este precioso país. Incluso para un viaje de poca duración como el nuestro, podemos decir sin duda que dedicar un día para visitar Nikko merece la pena.

Excursión a Nikko desde Tokio en un día

Cómo llegar a Nikko desde Tokio

La opción de transporte más rápida y cómoda es, como siempre, el tren. Esta ruta está incluida en tu Japan Rail Pass, por lo que vale la pena organizar tu ruta por Japón de forma que realices la excursión a Nikko dentro de los días en los que dispones de tu pase activo. Como siempre, te recuerdo que vale la pena madrugar para aprovechar el día al máximo. Tras un viaje en tren de unas 2 horas estarás en Nikko.

Qué ver en Nikko en 1 día

Para visitar Nikko es necesario comprar alguno de los bonos de autobús que te ofrecen en la misma estación de tren donde llegas. El precio de los bonos se nos hizo bastante elevado en comparación con el coste general del viaje, pero realmente ésta es la única opción para visitar Nikko en un día ya que las distancias entre los puntos a visitar son grandes y no hay otras opciones de transporte. Tienes la posibilidad de elegir entre distintos bonos de bus en función del enclave más alejado que quieras visitar. La ruta de autobuses se basa en un concepto «hop-on, hop-off», es decir, puedes subir y bajar tantas veces como quieras dentro del límite que entra dentro del bono que hayas adquirido. A continuación listo las atracciones turísticas que merece la pena visitar si vas de excursión a Nikko volviendo a Tokio dentro de ese mismo día.

1. Santuario Tosho-gu

El santuario Tosho-gu se encuentra en un entorno precioso, rodado de naturaleza. Con su decoración de estilo recargado y plagada de detalles en dorado, es uno de los santuarios que más nos gustó de todos los que tuvimos la oportunidad de visitar durante nuestro viaje a Japón. Un detalle a tener en cuenta es que hay bastantes escaleras, por lo que no lo consideramos adecuado para visitar por personas con carritos de niños pequeños, sillas de ruedas, muletas… si este no es tu caso, la subida por las escaleras vale la pena al cien por cien.
excursion-nikko-desde-tokio
Una curiosidad de este santuario es que alberga las figuras de los famosos tres monos sabios esculpidas en madera. Los nombres japoneses de los tres monos (Mizaru, Kikazaru, Iwazaru) significan «no ver», «no oír» y «no decir», sin especificar lo que los monos no ven, oyen o dicen. Por tanto, hay diversas explicaciones sobre el sentido de los tres monos. Si te interesa el tema, puedes leer alguna de las teorías en este blog.

2. Santuario Futarasan

Se trata de otro santuario sintoísta dentro del precioso entorno natural de Nikko, con una superficie total de mas de 3000 hectáreas, de las cuales la mayoría son bosque. Los edificios principales datan del siglo XVII, si bien originalmente había otras construcciones y se trataba de un templo budista, fundado mucho antes, en el siglo VIII.

3. Puente Shinkyo

Este puente se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de Nikko, tanto que hay que pagar por cruzar. Pero ¡que no cunda el pánico! Te puedes sacar unas fotos estupendas desde el puente de la carretera, con el puente Shinkyo de fondo.
excursion-nikko-vale-pena

4. Lago Chuzenji

A unos 40 minutos en autobús desde la zona principal de Nikko, se encuentran dos de los puntos fuertes del entorno natural de Nikko, la cascada Kegon y el lago Chuzenji. El pase de bus para llegar a estas dos atracciones turísticas tiene un precio elevado si lo comparamos con el pase necesario para visitar únicamente los templos de la zona más «céntrica» de Nikko. Sin embargo, incluso si solo vas de excursión a Nikko un día para volver a Tokio por la noche, vale la pena pagar ese bus-pass y acercarse a visitar estas dos preciosidades.
merece-pena-visitar-nikko

5. Cascada Kegon

Se trata de una cascada una caída permanente de 97 m de altura, y uno de los mayores atractivos turísticos naturales en Japón. Hay otras tantas cascadas más pequeñas que salen por distintas grietas desde la montaña, lo que genera un entorno muy bonito. Para ver la cascada desde la mejor perspectiva, hay que bajar en un ascensor de pago. Sin embargo, si no quieres pagar por esto, también puedes ver la cascada desde arriba.
excursiones-un-dia-tokio

Vuelta a Tokio con parada en Utsunomiya

Durante la vuelta a Tokio, en la misma línea de tren que has tomado por la mañana, te recomiendo parar en Utsunomiya para hacer el día aún más completo y redondo. Esta ciudad, con una población de algo menos de 500.000 habitantes, es conocida por sus gyozas, si bien el origen de esta especie de «empanadillas» realmente es chino. Ya que pasas por ahí, merece la pena aprovechar para cenar en alguno de los numerosos restaurantes de gyozas que se encuentran al lado de la estación de tren.

Conclusión: visitar Nikko merece la pena

Si has llegado hasta aquí, seguramente ya estarás convencido de que debes reservar uno de los días de tu viaje para realizar una excursión a Nikko desde Tokio. El conjunto de templos y santuarios de Nikko está declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999, lo cual convierte esta excursión a una de las más populares cuando se viaja al país del sol naciente. Es cierto que todo en Nikko cuesta más que la media en Japón (pases para el bus, entradas de los templos…), sin embargo, en nuestra opinión es una visita que merece la pena y que no te defraudará.

Si estás organizando tu viaje y tienes dudas de qué excursiones realizar desde Tokio, no dudes en comentar abajo, y trataré de ayudarte en la decisión 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.