Alcalá de henares en 2 días, una ciudad que te sorprenderá

Alcalá de Henares es una de las ciudades de España más subestimadas turísticamente hablando. Su cercanía con la ciudad de Madrid, y con otras joyas como Segovia o Toledo, le hacen pasar frecuentemente a un segundo plano, y quedar olvidada por muchas personas que buscan una escapada de fin de semana. En esta entrada vamos a ver todo lo que puedes hacer en Alcalá de Henares en 2 días, una ciudad que sin duda te sorprenderá.

Itinerario para visitar Alcalá de Henares en 2 días

Día 1 por Alcalá: visita guiada, Yacimiento de Complutum y Museo de la Moto

Visita guiada: Museo Casa Natal de Cervantes, Capilla del Oidor, Plaza de Cervantes, Calle Mayor…

La mejor forma de empezar a descubrir Alcalá de Henares es realizar una visita acompañado de un guía, en la que podrás aprender sobre la interesante historia de esta ciudad.

Te recomiendo reservar este free tour, de forma totalmente gratuita.

En esta visita guiada descubrirás algunos de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares en 2 días, como el Museo Casa Natal de Cervantes, la Capilla del Oidor, la Plaza de Cervantes o la Calle Mayor.

La Capilla del Oidor destaca porque conserva la pila donde fue bautizado Miguel de Cervantes en 1547. El hecho de que se también se conserve el documento que acredita que Cervantes fue bautizado aquí es muy relevante, puesto que en esa época aún no existían censos municipales. Por tanto, realmente es imposible saber con total certeza si Cervantes nació realmente en Alcalá de Henares. Pero lo que sí se puede asegurar es que ya se encontraba en Alcalá a las pocas semanas de su nacimiento, cuando fue bautizado.

En el Museo Casa Natal de Cervantes podrás aprender más acerca de la forma de vida en la época de Miguel de Cervantes. También cuenta con un importante fondo bibliográfico de ediciones del Quijote en varios idiomas y de distintas épocas. La entrada al museo es gratuita, y el horario es bastante amplio:

  • De martes a viernes de 10 a 18 h
  • Sábados, domingos y festivos de 10 a 19 h

¡Así que no tienes excusa para no visitarlo!

Por su parte, la Plaza de Cervantes y la Calle Mayor se caracterizan por conservar la arquitectura castellana tradicional, con las típicas casas con soportales. En la Plaza de Cervantes además, podrás observar un quiosco de música de finales del siglo XIX, y la famosa Estatua de Cervantes.

Plaza de Cervantes, un lugar imperdible que ver en Alcalá de Henares

Comida de tapeo en la Calle Mayor

Después de la visita guiada ya será hora de comer, para lo cual te recomiendo optar por alguno de los numerosos bares de tapeo que hay en la Calle Mayor y sus alrededores. A continuación te dejo unas cuantas ideas:

  • Bar Nino. Es el bar más antiguo del centro de Alcalá de Henares, y es famoso por sus champiñones.
  • La Calzada de Alcalá. Típico bar-restaurante español con varias opciones para comer de tapeo.
  • Las Cuadras de Rocinante. Similar a los anteriores, aunque éste es un poco más restaurante que bar. Si te decides por esta opción, no dejes de probar la rica costrada, el postre más típico de Alcalá de Henares. Es una variedad de milhojas con dos tipos de relleno: crema pastelera y merengue.
Calle Mayor de Alcalá de Henares

Yacimiento de Complutum y Casa Hippolytus

¿Sabías que en la Comunidad de Madrid tenemos la mejor colección de España de pintura mural romana? Es algo bastante poco conocido, teniendo en cuenta su importancia histórica. Así que desde luego, no puedes dejar de visitarlo durante tu itinerario por Alcalá de Henares en 2 días.

Por tanto, después de comer, te recomiendo acercarte a visitar el yacimiento de la ciudad romana Complutum y la Casa Hippolytus. Aunque estos dos lugares están algo alejados del centro, te aseguro que no te decepcionarán.

Puedes reservar tu entrada con visita guiada desde este enlace

Al ir acompañado de un guía, podrás apreciar mejor la gran relevancia histórica de estos restos arqueológicos, y el impresionante trabajo de investigación y recuperación que hay detrás.

Museo de la Moto «Made in Spain»

Otro de los lugares sorprendentes que visitar en Alcalá de Henares es el Museo de la Moto Española.

¿Sabías que durante gran parte del siglo XX, España fue una potencia mundial en la fabricación de motos? En este museo se exponen más de 300 modelos de motos fabricados en España durante esa época dorada, incluyendo desde los más populares hasta otros más especiales, como algunos usados por las Fuerzas Armadas o la Cruz Roja.

Antes de mi visita, tenía dudas sobre si me gustaría este museo, ya que no tengo NI IDEA de motos. Pero la verdad que aun así, es un lugar que sin duda merece la pena conocer en una visita a Alcalá de Henares en 2 días.

A la fecha de escritura de esta entrada, el precio de la entrada general para conocer este museo es de 6 € (+ 4 € adicionales en caso de que también desees visitar la exposición temporal). Para niños menores de 6 años es gratuito, mientras que entre 6 y 12 años el precio es de 3 € (+ 2 € para ver la exposición temporal). Los horarios son:

  • Viernes de 16 a 20 h
  • Sábados de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
  • Domingos de 10 a 14 h y de 16 a 19 h

Con esta visita, termina el recorrido turístico del primero de los 2 días por Alcalá de Henares.

Museo de la Moto "Made in Spain", con más de 300 modelos de motos fabricadas en España

Cena en uno de los mejores restaurantes de Alcalá

Si ya has estado por la mañana en alguno de los restaurantes de comida típica de la zona, para cenar te recomiendo probar algo un poco más exótico: Ki-Jote Restaurante Fusión. Se trata de un restaurante japonés a cuyas recetas les han dado una vuelta de tuerca para impregnarlas con un toque que recuerda a la cocina mediterránea Te aseguro que podrás disfrutar de una cena de nivel que no te decepcionará. Algunos de sus platos estrella son las japobravas, el tartar de pez mantequilla con paté de trufa blanca, o el uramaki de txangurro. 

Día 2 por Alcalá: Universidad, Corral de Comedias, Torre de Santa María y Museo Arqueológico

Universidad de Alcalá de Henares

Por la belleza de sus salas y su impresionante historia, sin duda es uno de los lugares imprescindibles que ver en Alcalá de Henares en 2 días.

Historia y curiosidades de la Universidad de Alcalá

Esta universidad fue fundada por el Cardenal Cisneros en 1499 inspirándose en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Por eso, en 1519 el Papa León X concedió el título de «magistral» a estas dos universidades, únicas en el mundo con este reconocimiento. Durante los siglos XVI y XVII, la Universidad de Alcalá de Henares se convirtió en un centro de excelencia, conocido internacionalmente. En sus aulas estudiaron alumnos tan importantes como Nebrija, Quevedo, Lope de Vega o Ignacio de Loyola. También merece la pena destacar es que aquí estudió María Isidra de Guzmán, que fue la primera mujer en España en conseguir un título de doctorado.

Patio de la Universidad de Alcalá

Inicialmente, a la Universidad de Alcalá de Henares se le llamó la Universidad Complutense. Pero entonces, ¿cómo es posible que la actual Universidad Complutense esté en la ciudad de Madrid, y no en Alcalá?

Todo comenzó en 1836, con la Desamortización de Mendizábal, que consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas y su subasta de forma pública. Por tanto, en 1845 el edificio de la universidad se subastó, y esta emblemática institución de enseñanza tuvo que cerrar sus puertas. En ese momento, la reina Isabel II decidió trasladar la «marca» de la Universidad Complutense a la que hasta en ese momento era conocida como «Universidad de Madrid», situada en la ciudad de Madrid. El edificio de la Universidad de Alcalá fue comprado por un empresario de la seda, y estuvo a punto de convertirse en un criadero de gusanos de seda y un telar. Afortunadamente, estos planes no llegaron a concretarse. En 1851, un grupo de vecinos de Alcalá creó una sociedad para la protección y conservación del patrimonio histórico, y recompraron la universidad.

En 1977, finalmente se consiguió que la Universidad de Alcalá de Henares reabriera sus puertas. Y al poco, hubo un litigio entre ésta y la Universidad Complutense (ya asentada en Madrid), por el uso de dicho nombre. Finalmente, la Universidad de Alcalá perdió el litigio, motivo por el cual no ha vuelto a recuperar la denominación de Universidad Complutense.

Entradas para visitar la Universidad de Alcalá

A la fecha de escritura de este artículo, la entrada general para visitar la Universidad de Alcalá cuesta 6 €, y la entrada reducida cuesta 4 € (a consultar motivos de reducción). Desde este enlace puedes revisar los horarios disponibles para realizar la visita, y cómo adquirir la entrada.

Techos y paredes en el interior de la Universidad de Alcalá

Corral de Comedias

El Corral de Comedias se sitúa en la Plaza de Cervantes, en pleno centro de Alcalá, y es uno de los mejor conservados de todo Europa. Se inauguró en 1602 y estuvo en uso como teatro hasta 1927.

Durante la visita al Corral de Comedias pude descubrir algunos datos de lo más curiosos relacionados con el mundo del teatro. Por ejemplo, ¿sabes de dónde viene la expresión «mucha mierda» que se les dice a los actores para desearles suerte? Esta frase proviene de la época en la que aún no existían los automóviles (es decir, desde el inicio de la constitución de los Corrales de Comedias en el siglo XIV hasta bien entrado el siglo XX). Entonces, la gente iba al teatro en carruaje, con lo cual, cuanta más mierda de caballo hubiese en la entrada, significaba que la obra había tenido más éxito.

En 1927, el edificio del Corral de Comedias dejó de ser un teatro, y pasó a ser utilizado como cine, hasta que cerró en 1971. En las décadas de los 70 y principios de los 80, el edificio cayó en desuso y se utilizaba únicamente como almacén por parte de sus propietarios. ¡E incluso estuvo a punto de ser derribado! Afortunadamente, el teatro consiguió ser salvado, y durante los años 90 se llevó a cabo un proyecto de reacondicionamiento, tras el cual el Corral de Comedias reabrió en 2002. 

La entrada general al Corral de Comedias cuesta 4 € y la entrada reducida cuesta 3 o 4 € (disponible para niños en función de su edad, y para otros colectivos, a consultar condiciones concretas). Desde este enlace puedes consultar los horarios de las visitas y la forma de adquirir tu entrada.

Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Museo Arqueológico Paleontológico Regional

Después de visitar el Corral de Comedias, para continuar tu ruta por Alcalá de Henares en 2 días, te propongo visitar el interesantísimo Museo Arqueológico. El edificio que alberga este museo era antiguamente una iglesia de monjas carmelitas, que quedó en desuso con la Desamortización de Mendizábal. Si te fijas bien en el techo en la zona de la entrada, verás unas preciosas pinturas que no esperarías encontrar fuera de una iglesia… y el motivo es, precisamente, que esas pinturas son originales de la antigua iglesia carmelita.

Dentro del museo, se exhibe una extensa colección de fósiles, herramientas de varios periodos (paleolítico, neolítico, Edad de Hierro…), impresionantes mosaicos romanos, etc. A medida que se van descubriendo nuevos hallazgos en las distintas excavaciones arqueológicas que hay en la Comunidad de Madrid, el museo va ampliando su colección.

A la fecha de escritura de esta entrada, se puede visitar dentro del siguiente horario:

  • De martes a sábado: de 10 a 19 h
  • Domingos y festivos: de 10 a 15 h

La entrada es gratuita, por lo que se trata de un lugar que no te puedes perder en tu visita a Alcalá de Henares en 2 días.

Fósiles en el Museo Arqueológico Paleontológico Regional de Alcalá de Henares

Comida por el centro de Alcalá

Para la última comida por Alcalá de Henares, te propongo disfrutar del Restaurante Hemisferio Loft, que cuenta con una extensa carta centrada en elaboraciones típicas de la comida mediterránea. Hay platos para todos los gustos, desde entrantes y ensaladas, hasta pescados y carnes, incluyendo también varios arroces. Y, por supuesto, unos espectaculares postres.

Torre de Santa María

Después de comer, para finalizar tu itinerario para visitar Alcalá de Henares en 2 días, te recomiendo subir a la Torre de Santa María, situada en frente de la Capilla del Oidor. La Torre de Santa María ha sido restaurada hace unos años para permitir subir hasta su parte alta, desde donde podrás disfrutar de las mejores vistas de Alcalá de Henares. Eso sí, ten en cuenta que son unos 100 escalones (aunque lo cierto es que para personas con una buena condición física, no debe suponer ningún problema).

A la fecha de escritura de este artículo, se puede subir a la Torre de Santa María de forma gratuita dentro del siguiente horario:

  • Sábados: de 10 a 19 h
  • Resto de días: de 10 a 14 h y de 16 a 19 h
Vistas de Alcalá de Henares desde la Torre de Santa María

¿Qué más puedo ver en Alcalá de Henares en 2 días o más?

Este itinerario para visitar Alcalá de Henares en 2 días está pensado para permitirte hacer el viaje de ida a Alcalá en la mañana del primer día, y el viaje de vuelta a tu casa desde Alcalá en la tarde del segundo día, ya que:

  • El free tour con el que te propongo empezar, salvo modificación de horarios desde la fecha de escritura de esta entrada, comienza a las 12 h.
  • En la tarde del segundo día, podrías terminar tu visita sobre las 17 o 18 h (en función de cuánto tiempo dediques al Museo Arqueológico).

No obstante, si tienes la oportunidad de pasar más de 2 días en Alcalá de Henares, te dará tiempo a visitar otros atractivos turísticos de interés, como los que te propongo a continuación.

Monasterio Cisterciense de San Bernardo e Iglesia de San Bernardo

Estos otros dos edificios reseñables se sitúan en la misma plaza donde se encuentra el Museo Arqueológico. La iglesia destaca por su impresionante cúpula blanca, y se puede visitar por libre de forma gratuita. Si lo que deseas es realizar una visita guiada, el precio es de 3 €, si bien solo es posible en horario de 12.15 a 13 h (de martes a domingo).

Cúpula de la Iglesia de San Bernardo, en Alcalá de Henares

Palacio Arzobispal

Fue construido para ser utilizado como residencia a los arzobispos de Toledo cuando, por algún motivo, debían trasladarse a Alcalá de Henares. Aunque además, algunos reyes también se alojaban aquí de forma relativamente habitual, y en especial éste fue el caso de los Reyes Católicos. Por esta razón, en este palacio tuvieron lugar varios hechos reseñables de la época:

  • Por un lado, fue el lugar de nacimiento de Catalina de Aragón, en 1485. Justo delante del palacio podrás ver una estatua de bronce dedicada a la princesa.
  • Otro hecho destacable que tuvo lugar aquí fue el primer encuentro de los Reyes Católicos con Cristóbal Colón, en enero de 1486.
  • También, en 1498, en este palacio dio a luz Margarita de Austria, cónyuge de Juan de Aragón y Castilla (único hijo varón, y por tanto heredero de los Reyes Católicos, que ya había fallecido unos meses antes). Desafortunadamente, el niño no sobrevivió al parto, y por eso los derechos de sucesión pasaron a Isabel, la primogénita de los RRCC. Y, tras la también desafortunada muerte de Isabel unos meses más tarde, finalmente la corona pasó a Juana I de Castilla, también conocida como Juana la Loca.

Actualmente, no puede visitarse el interior del Palacio Arzobispal, así que tan solo podrás admirar su bonita fachada exterior.

Estatua de bronce de Catalina de Aragón, en Alcalá de Henares

Centro de Interpretación de Alcalá Medieval y Recinto Amurallado

Se trata de un museo de lo más interesante, donde podrás conocer más acerca de la impresionante historia de Alcalá de Henares, desde los inicios de los emplazamientos romanos hasta la actualidad. La entrada es totalmente gratuita, por lo que es una visita muy recomendable.

Los horarios de apertura son, a la fecha de escritura de esta entrada:

  • Sábados de 11 a 14 h y de 16 a 19 h
  • Jueves, viernes y domingos de 11 a 14 h

Al lado del Centro de Interpretación se encuentra el Recinto Amurallado de Alcalá de Henares, que son los restos que quedan a día de hoy de las antiguas murallas medievales. También es gratuito y el horario es el mismo que para entrar al Centro de Interpretación.

Torre y puerta de entrada al recinto amurallado de Alcalá de Henares

Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor

Este templo está construido sobre el lugar en el que fueron martirizados y sepultados los Santos Justo y Pastor, a principios del siglo IV. Eran dos hermanos cristianos que se negaron a convertirse a las creencias romanas, que en ese momento eran todavía obligatorias en el Imperio Romano (hasta la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio en el año 380).

Aunque se sabe que desde finales del siglo IV en este lugar se construyeron diversos templos de culto cristiano, el edificio que vemos hoy en día data del siglo XV. Se puede visitar el interior por tan solo 2 €, o bien 3 € incluyendo audioguía.

¿Dónde alojarse en Alcalá de Henares?

Alcalá de Henares cuenta con una extensa lista de alojamientos de todos los estilos y precios. Aunque si me preguntas a mí, te recomendaría sin duda alojarte en el Parador. Se sitúa en un antiguo Colegio-Convento del siglo XVII, que ha sido adaptado y modernizado, pero cuidando mantener su esencia. Y lo cierto es que el resultado ha sido espectacular❤️​ De hecho, el edificio ha recibido varios premios por su reforma, y en 2006, la maqueta estuvo expuesta en el MoMA de Nueva York. Así que alojarse aquí es todo un must para los amantes de la arquitectura.

Además de ser un edificio precioso, se trata de un lugar muy cómodo donde alojarte, con unas habitaciones espectaculares y un desayuno sobresaliente. También cuenta con un moderno spa y con una piscina exterior. Vamos, que te puedo asegurar que no te faltará de nada.

Habitación en el Parador de Alcalá

Y hasta aquí la entrada de hoy, que espero que te haya servido para organizar tu visita a Alcalá de Henares en 2 días. Si te surge alguna duda, no dudes en comentar abajo, y estaré encantada de ayudarte.


Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.