Qué ver en Piran, el pueblo más bonito de la costa eslovena

Hace unos días ya publiqué otra entrada sobre la costa eslovena, en la que te contaba qué visitar en Izola. En esta ocasión, le ha llegado el turno a Piran, que es sin duda la estrella de la zona de costa de Eslovenia en cuanto a atractivos turísticos se refiere. En esta entrada te cuento cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Piran, y cómo llegar a este precioso pueblo a orillas del mar Adriático.

vistas-murallas-piran-imprescindibles

Lugares imprescindibles que visitar en Piran

1. Plaza de Tartini

En cuanto uno pone los pies en esta plaza, enseguida se da cuenta de la marcada influencia veneciana que hay en Piran. Y no es para menos, pues esta zona de Eslovenia estuvo ocupada por la República de Venecia durante cinco siglos, desde el XIII hasta el XVIII. Este largo periodo de ocupación tiene un impacto muy visible en la arquitectura de Piran, siendo uno de sus máximos exponentes la conocida como casa veneciana, que se sitúa en una de las esquinas de la Plaza de Tartini. La casa veneciana es a día de hoy un alojamiento turístico, así que si te da el capricho puedes dormir ahí… por curiosidad miré los precios, y aunque no es de lo más económico, tampoco me parecieron disparatados.

En la Plaza de Tartini también se encuentra el edificio de ayuntamiento, que a su vez alberga la Oficina de Información Turística. En la esquina opuesta al ayuntamiento, está el Magical World of Shells Museum, una exposición bastante curiosa sobre ejemplares encontrados de conchas gigantes o extrañas por algún motivo.

que-ver-piran-costa-eslovena

2. Callejuelas del casco antiguo

Sin duda, pasear con calma por las calles del casco antiguo es una de las cosas imprescindibles que hacer en Piran. Justo por detrás de la Plaza Tartini comienza el casco antiguo de Piran, que como verás está lleno de coloridas casas, callejuelas empinadas y lugares super fotografiables. Yo iba literalmente parándome cada 3 pasos para obtener una nueva perspectiva de cada calle 😊 También abundan las tiendas de souvenirs, donde puedes aprovechar para comprar algún recuerdo de tu visita a Piran. En esta zona de Eslovenia son bastante típicos los souvenirs que tengan que ver con la sal producida en las extensas salinas que hay en los alrededores de Piran (sal perfumada para usar en baño, chocolate con sal, etc).

lugares-imprescindibles-piran-casas-coloridas-centro

3. Monasterio e Iglesia de San Francisco

Callejeando por las estrechas cuestas del casco antiguo de Piran llegarás hasta el Monasterio de San Francisco (Piran Minorite Monastery), cuyo claustro se puede visitar de forma gratuita. El monasterio abre todos los días de 10 a 12 h y de 17 a 20 h. A pesar de ser un claustro pequeño, y bastante diferente del estilo al que estamos acostumbrados en España, al ser gratuito, merece la pena entrar, y es una de las cosas típicas que ver en Piran. En cuanto a la iglesia, es bastante sencilla, pero llama la atención una concha gigante que tienen a modo de pila bautismal.

iglesia-san-francisco-piran

4. Iglesia de Santa María de las Nieves

La iglesia de Santa María de las Nieves se encuentra a unos 5 minutos andando desde el Monasterio de San Francisco. Actualmente no es posible entrar a esta iglesia, ya que se encuentra en muy mal estado de conservación, pero sí se puede ver el interior desde fuera (a través de una puerta con barras). Precisamente por el estado tan ruinoso en el que se encuentra esta iglesia, es diferente a las demás y creo que merece la pena acercarse.

5. Murallas de Piran

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Piran es subir a sus murallas y quedarte maravillado con las vistas que se observan desde esa altura. Se ve absolutamente todo el pueblo, y con el azul del mar Adriático de fondo, estas vistas se han convertido en los últimos años en las más reconocibles de Piran (con permiso de la también super conocida Plaza de Tartini). El precio para subir a las murallas es de tan solo 3 € por persona. Abren todos los días desde las 8 h de la mañana hasta el atardecer.

6. Iglesia y Baptisterio de San Jorge

Bajando desde la zona de las murallas hacia la línea de costa, enseguida llegarás a la Iglesia de San Jorge. Se puede subir a su campanario por un precio de 2 € por persona. Son 146 escalones andando, pero una vez llegues arriba tendrás una buena recompensa… se ve la Plaza de Tartini, la zona del puerto, y en general todas las azoteas del casco antiguo de Piran. Por este motivo, el campanario de San Jorge es otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en Piran. En cuanto a la iglesia como tal, también está cerrada con una puerta de barrotes (al igual que sucede con la iglesia de Santa María de las Nieves). Desde los alrededores de la Iglesia de San Jorge, también puedes disfrutar de unas magníficas vistas sobre el mar Adriático y algunas de las playas de Piran.

vistas-piran-mar-adriatico-iglesia-san-jorge

7. Plaza Primero de Mayo

A un par de minutos andando desde la zona de la iglesia de San Jorge se encuentra la Plaza Primero de Mayo (Prvomajski Trg), uno de los lugares más coquetos del centro histórico de Piran. En los meses de buen tiempo, en esta plaza hay varias terrazas donde puedes parar a reponer fuerzas.

8. Paseo marítimo

Como toda ciudad costera que se precie, Piran cuenta con un bonito paseo marítimo. A lo largo del paseo podrás encontrar varios puntos de interés, como la Estatua de la Sirenita (parecida a la de Copenhague, pero ésta es esculpida en piedra directamente), o el faro de San Clemente.

la-sirenita-piran-paseo-maritimo-que-ver

9. Puerto de Piran 

Otro de los elementos típicos en todos los municipios costeros es el puerto, y Piran no podía ser menos. De hecho, el puerto es de lo primer que encontrarás si llegas a Piran en autobús, puesto que las paradas  están situadas justo al lado del mar, y para llegar desde ahí hasta la Plaza De Tartini, irás caminando al lado del puerto durante todo el trayecto. Pasear a lo largo del puerto pesquero es una de las cosas más bonitas que hacer en Piran .

puerto-pesquero-deportivo-que-ver-piran

10. Playas de Piran

Si visitas Piran en verano podrás aprovechar para darte un chapuzón en el mar Adriático. Ahora bien, ten en cuenta que las playas de Eslovenia son de piedras (igual que en Croacia), así que necesitarás ir bien preparado con unas buenas chanclas. El punto positivo es que el agua en Piran está super limpia, y en la orilla tiene un tono azul claro precioso.

Cómo llegar a Piran

Antes de nada, es importante destacar que no se puede entrar en Piran en coche, dado que este acceso está permitido únicamente a los residentes. Así que si quieres acercarte en un vehículo privado a Piran, no te quedará otra que aparcar en alguno de los parkings habilitados fuera de los tornos que bloquean el paso. Los precios de estos aparcamientos son variables en función de la distancia al centro de cada uno, pero están más o menos alrededor de los 2 € por hora. Después de dejar el coche en uno de esos aparcamientos habilitados, tendrás que caminar hasta el centro de Piran, o bien coger uno de los autobuses gratuitos habilitados desde algunos de estos aparcamientos. Así que en general, a no ser que vayas en familia y con el coche al completo, te será más cómodo y barato llegar a Piran en transporte público.

Llegar desde Liubliana a Piran en autobús es sencillo y barato, puesto que hay más de diez autobuses diarios que cubren este trayecto. Tiene unas dos horas de duración y el precio es de tan solo 3,50 € por persona. Puedes revisar los horarios y comprar los billetes con antelación en la web de la Estación de Autobuses de Liubliana. Eso sí, tendrás que imprimir los billetes y dárselos al conductor al entrar. Una segunda opción es comprar el billete de forma presencial directamente en la Estación de Autobuses. También, según te informan en la web oficial y en la Estación de Autobuses, la tercera opción sería pagar en efectivo al conductor justo al subir al autobús (pero esta última posibilidad no te la recomiendo, ya que luego a la hora de entrar, según que conductor, no aceptaba esta forma de pago, y pedía tener el billete comprado previamente). Los autobuses te dejan justo en la entrada del casco antiguo de Piran.

callejuelas-casco-antiguo-piran-que-ver

Si has pasado la mañana visitando Izola, otro municipio costero situado a tan solo 10 km de Piran, también puedes llegar hasta Piran desde Izola en transporte público para pasar la tarde. En este caso, tendrás que coger un autobús de línea regular, que tarda entre 20 y 30 minutos en llegar hasta Piran. Hay bastante frecuencia de autobuses que recorren la costa eslovena, por lo que lo habitual es que no tengas que esperar más de 10-15 minutos en la parada. En estos autobuses públicos para corta distancia se paga directamente en el autobús al subirte, si bien en este caso solo se puede pagar con tarjeta (justo al contrario de lo que sucede con los autobuses de larga distancia, en los que solo se puede pagar en efectivo).


Y hasta aquí la entrada de hoy, en la que has podido descubrir cuáles son los lugares imprescindibles que visitar en Piran, y cómo llegar a Piran desde Liubliana o desde Izola. Si te ha gustado la entrada, quizás también te interese leer otros posts sobre mi viaje a Eslovenia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.