Qué ver y hacer en Laguardia, la capital de la Rioja Alavesa

Laguardia es sin duda el pueblo más conocido y turístico de Álava, y está situado en el corazón de la Rioja Alavesa, a tan solo 18 km de Logroño y a 48 km de Vitoria. Se trata de una villa amurallada rodeada de viñedos y con vistas hacia la Sierra de Cantabria, con calles estrechas y empedradas repletas de casas señoriales, que te transportarán a la Edad Media. La belleza de Laguardia le llevó a estar dentro de la asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España desde 2016. Si aún no conoces esta villa medieval, en esta entrada te cuento qué ver y hacer en Laguadia, para que no tardes en visitarla.

que-ver-laguardia-rioja-alavesa-callejuelas

Qué ver y hacer en Laguardia

Sin duda, la mejor forma de visitar Laguardia es pasear por sus calles sin un rumbo fijo, disfrutando de lo maravillosamente bien conservado que está todo el entorno del casco antiguo. Paseando por el centro de Laguardia descubrirás por ejemplo la Plaza Mayor, donde destacan los soportales y el edificio del Ayuntamiento. En la fachada del Ayuntamiento destacan el escudo de Laguardia y un reloj muy simpático que a las 12, 14, 17 y 20 h suena como el pasacalles típico de las fiestas locales de Laguardia.

A escasos minutos andando desde la Plaza Mayor se encuentra la Plaza del Gaitero, uno de los lugares imprescindibles que ver en Laguardia. En esta plaza puedes disfrutar de una escultura llamada Viajeros, de Koko Rico, que se trata de un conjunto de bolsos, maletas y zapatos, en homenaje a todos los viajeros. Según las palabras de su autor, unos zapatos o una maleta pueden evocar un recuerdo del viaje en el que fueron utilizados.

plaza-gaitero-que-ver-laguardia-imprescindibles

En la misma Plaza del Gaitero se encuentra la Iglesia de Santa María de los Reyes, construida entre los siglos XII y XVI. Comenzó a edificase en estilo románico, pasando luego al estilo gótico, e integrando finalmente elementos renacentistas, incluidos en los últimos años de su construcción. Esta iglesia por lo general está cerrada al público, por lo que no es posible visitar su interior. 

Un lugar cercano a la iglesia también muy interesante es la torre Abacial, una torre-castillo del siglo XIII, que formó parte del sistema defensivo de Laguardia. Posteriormente, esta torre fue utilizada como campanario de la Iglesia de Santa María de los Reyes. Actualmente se puede subir a la torre Abacial, para lo cual hay que contactar con la Oficina Turística de Laguardia. Desde la torre se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de todos los viñedos que rodean Laguardia.

torre-abacial-laguardia-rioja-alavesa

La Iglesia de San Juan Bautista es otro de los lugares imprescindibles que ver en Laguardia. Se inició su construcción en el siglo XII como edificio de funciones mixtas, con usos de templo y fortaleza al mismo tiempo. Hasta el siglo XVI no perdió su caracter de fortaleza. El estilo arquitectónico principal de la Iglesia de San Juan Bautista es el gótico, pero tiene algunos elementos de mezcla con el estilo románico.

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Laguardia es pasear rodeando su muralla medieval, paseo desde el que se puede disfrutar de muy buenas vistas sobre los viñedos de la Rioja Alavesa. La muralla de Laguardia tiene su origen en las guerras fronterizas del Reino de Castilla y el Reino de Navarra. Gran parte de la muralla actual no es la original, si bien aún queda algún tramo de la época medieval. La muralla cuenta con cinco puertas: Puerta de Páganos, Puerta Mercadal, Puerta de San Juan, Puerta Santa Engracia y Puerta de Carnicerías.

muralla-medieval-laguardia-cosas-imprescindibles-que-ver

Qué ver en los alrededores de Laguardia

Si además de conocer esta preciosa villa medieval, quieres descubrir otros atractivos turísticos cercanos, hay bastantes lugares que visitar en los alrededores de Laguardia ciertamente interesantes.

A tan solo 5 minutos en coche desde el centro de Laguardia, puedes visitar la Bodega Ysios, cuyo edificio fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava, por lo que se trata de una de las bodegas más interesantes de la Rioja Alavesa. 

vistas-bodega-ysios-laguardia-rioja-alavesa

Por otro lado, a menos de 10 mintuos en coche desde Laguardia, se encuentra el municipio de Elciego, otro de los lugares de la Rioja Alavesa que merece la pena conocer. En Elciego puedes pasar un rato entretenido paseando por su centro histórico, y visitando algunos lugares de interés entre los que se encuentran la Plaza Mayor, la Iglesia de San Andrés, el Ayuntamiento, la Ermita de la Virgen de la Plaza, o algunas de las antiguas casas señoriales que aún se conservan (como la Casa de los Hierros o el Palacio Ramírez de la Piscina). En las afueras de Elciego puedes visitar la Bodega Marqués de Riscal, una de las bodegas más turísticas de la Rioja Alavesa, cuyo edificio fue diseñado por el archiconocido Frank Gehry.

que-ver-alrededores-laguardia-elciego

Por otro lado, si vas a pasar varios días por esta zona de España, no puedes dejar de conocer algunos de los principales atractivos turísticos de La Rioja (Laguardia está en el País Vasco, pero en la zona limítrofe con La Rioja). Te recomiendo que le eches un vistazo a esta ruta de 4 días por La Rioja, donde te propongo visitar algunos municipios como Haro o Briones, así como disfrutar de la maravillosa sierra riojana. Si además pasas algún día en la capital riojana, quizás te interese mi entrada sobre restaurantes y bares recomendables donde comer en Logroño.

acebal-sierra-riojana-valganon

Cómo llegar a Laguardia

Si tienes planeado llegar a Laguardia en coche desde Logroño, Vitoria, u otra localidad cercana, para poder aparcar es preciso llegar bastante pronto si tu visita es en fin de semana o festivo. En el casco antiguo de Laguardia no pueden circular vehículos, por lo que hay que aparcar el coche antes de traspasar la muralla medieval, en alguno de los aparcamientos gratuitos que se encuentran en los alrededores del centro.

Si no dispones de coche o no quieres preocuparte por el aparcamiento, también es posible llegar a Laguardia en autobús desde Logroño o Vitoria, con la compañía Alava Bús. El problema de esta opción es que tendrás que amoldarte a los horarios de los autobuses y además no podrás disfrutar con libertad de los alrededores de Laguardia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.