Pasar al menos unas horas en el Vaticano es una de esas cosas imprescindibles que no puedes dejar hacer en un viaje a Roma, tanto si eres católico como si no. En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Vaticano: cuáles son las cosas imprescindibles que ver en la Ciudad del Vaticano, cómo organizar la visita (precios, horarios, visitas por libre o guiadas…), cómo llegar al Vaticano…
Pero antes de nada, te cuento algunas curiosidades sobre el Vaticano que quizás no conocías:
- El Vaticano es el estado más pequeño del mundo con menos de medio kilómetro cuadrado de extensión.
- En esta Ciudad-Estado viven menos de 800 personas. Aunque nadie nace en el Vaticano, sí tiene ciudadanos, pero estos son siempre temporales, y se les retira la ciudadanía cuando finalizan sus servicios para la Santa Sede.
- El latín es el idioma oficial del Estado del Vaticano, por lo que no es muy correcto decir que el latín sea una lengua muerta, como se suele oir.
- A pesar de su pequeña extensión, el Vaticano es uno de los lugares más visitados del mundo. Antes de la pandemia del COVID-19 recibía unos 5 millones de personasal año, y en temporada alta podía llegar fácilmente a los 20.000 visitantes diarios.
- El Estado del Vaticano tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo en comparación con su población, precisamente por la cantidad de turistas que la visitan a diario. Esto provoca que haya muchísimos robos, especialmente en la Plaza de San Pedro.
- Tiene un banco propio, el Banco Vaticano, e incluso hace décadas emitía una moneda propia (la lira vaticana), aunque tras la llegada del Euro en el año 2000 el Vaticano adquirió también esta moneda, pese a no formar parte de la Unión Europea.
- El Vaticano tiene su propia policía, la llamada «guardia suiza». Son muy fácilmente reconocibles por sus coloridos trajes.
- La economía del Vaticano se sustenta gracias a las donaciones de los fieles y a los ingresos del turismo, ya que no tiene impuestos como sucede en la mayoría de los países del mundo.
Qué ver en el Vaticano
Lugares imprescindibles en una visita al Vaticano
Los lugares imprescindibles que visitar en el Vaticano son la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina.
Plaza de San Pedro
Está abierta a todas las horas y de forma general no hay controles especiales para acceder, a pesar de que al entrar en la plaza pasas directamente al Estado del Vaticano. Sí suele haber controles los miércoles a primera hora y los domingos por la mañana, cuando el Papa se asoma a una ventana de los apartamentos papales.
La plaza de San Pedro se encuentra en el emplazamiento donde antiguamente estaba el Circo del Emperador Nerón, el que fue martirizado y crucificado San Pedro, el primer pontífice de la iglesia católica. La plaza está delimintada por nada más y nada menos que 284 columnas, dispuestas en cuatro filas.
Basílica de San Pedro
Al igual que todas las iglesias y basílicas de Roma, se puede entrar de forma gratuita. El horario de apertura es de 7 a 19 h en primavera y verano, y de 7 a 18 h en otoño e invierno (aunque puede haber cierres puntuales por eventos que se celebran en festividades como Navidad, Semana Santa, etc… y en general todos los días en los que el Papa va a salir para saludar a los feligreses). Aunque se puede entrar de forma gratuita, hay importantes controles de seguridad en el acceso, por lo que habitualmente es necesario hacer una larga fila para poder entrar a la basílica. En este sentido, te recomiendo ir pronto a primera hora o bien si eso no es posible, ir a la hora de comer, de forma que podrás ahorrar tiempo en tu visita al Vaticano.
Seguro que te quedarás sorprendido por la magnitud de la Basílica de San Pedro, en cuyo diseño trabajaron hasta 14 arquitectos, entre los que se encuentran artistas de mucho renombre como Miguel Ángel o Bernini. Abarca una extensión total de 23.000 metros cuadrados. En el subsuelo de la Basílica están enterrados muchos pontífices de la iglesia católica, entre ellos San Pedro.
Museos Vaticanos
El horario de apertura es bastante variable en función del día de la semana, la época del año, etc, por lo que lo mejor es que cuando sepas las fechas exactas de tu visita a Roma, te informes previamente en la web del Vaticano. Aquí tienes los horarios confirmados para todo el año 2022 (ten en cuenta que por la extensión de los Museos Vaticanos, habitualmente se puede entrar como muy tarde hasta dos horas antes de la hora de cierre). El precio para visitar los Museos Vaticanos por tu cuenta es de 17 €, y es imprescindible comprar la entrada como mínimo con dos semanas de antelación (o al menos un mes en caso de que lo vayas a visitar en temporada alta). Aquí tienes el enlace a la web oficial del Vaticano donde puedes adquirir las entradas.
Capilla Sixtina
Se debe visitar la Capilla Sixtina de forma combinada junto con los Museos Vaticanos o con los Jardines Vaticanos, puesto que no es posible comprar una entrada separada únicamente para la Capilla Sixtina. Los horarios para visitar la Capilla Sixtina son los mismos que los de los Museos Vaticanos.
La Capilla Sixtina se llama así porque se construyó durante el papado de Sixto IV. Fue decorada por un consorcio de pintores, entre los que se encontraba por ejemplo Botticelli, y se finalizó sobre el 1481. Sin embargo, la decoración original era bastante simple en comparación con lo que podemos ver en la actualidad. Esto se debe a que años más tarde (entre 1508 y 1541), durante los pontificados de Julio II y Clemente VII, se realizaron importantes cambios en la decoración de la capilla. Aquí fue cuando Miguel Ángel pintó todo el techo con numerosos frescos simulando escenas como La Creación o El Juicio Universal. Como curiosidad, cuando Miguel Ángel realizó los frescos, pintó a casi todas las figuras desnudas. Años más tarde, en el Concilio de Trento de 1563 se estableció que mostrar figuras desnudas en las iglesas era algo profano, por lo que otro pintor cubrió con paños los personajes que aparecían desnudos en la obra original de Miguel Ángel. En Nápoles se conserva una copia de la pintura original con las figuras desnudas.
Además de por los frescos, la Capilla Sixtina es famosa por ser el lugar del cónclave en el que se reunen los cardenales para elegir a un nuevo pontífice. Al visitar la Capilla Sixtina verás que no está permitido hacer fotografías ni grabar vídeos. A pesar de que la mayoría de los visitantes piensan que esto es así para no dañar los frescos con el flash, la principal razón es que los derechos imagen de la Capilla Sixtina pertenecen a la Nippon Television Network Corporation of Japan, tras las obras de restauración que se realizarón entre 1980 y 1994, y que financió dicha Corporación.
Si deseas visitar los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina con un guía, puedes contratar un tour conjunto con Civitatis de 3 horas de duración, por un precio de 47 €.
Otros lugares que visitar en el Vaticano
Si empiezas bastante temprano (sobre las 9 h), puedes visitar en una mañana los cuatro lugares imprescindibles que ver en el Vaticano que te explicaba en la sección anterior. Si en tu viaje a Roma dispones de más tiempo para dedicar al Vaticano, puedes visitar estos otros atractivos turísticos del Vaticano:
Cúpula de la Basílica de San Pedro
Jardines Vaticanos
Necrópolis Vaticana
En la época de la Antigua Roma, la necrópolis era un cementerio al aire libre con mausoleos y tumbas, contruida en la colina vaticana, que en ese momento estaba fuera de los límites de la ciudad de Roma (la ley romana prohibía enterrar a personas dentro de los muros de la ciudad). Sin embargo actualmente, la necrópolis se encuentra a una profundidad que varía entre los 5 y 12 metros bajo la actual Basílica de San Pedro. La excavación arqueológica que dio con la necrópolis vaticana se realizó en el año 1940 bajo las órdenes de Pio XI con el objetivo de encontrar la tumba de San Pedro (si bien se mantuvo en secreto por si dicha tumba no fuera encontrada). Tras estas excavaciones, finalmente en 1950 el papa Pio XII anunció que la tumba de San Pedro había sido encontrada.
La necrópolis está abierta al público, pero por motivos de conservación se realizan muy pocas visitas al día, por lo que si te interesa conocer la necrópolis vaticana debes reservar con varios meses de antelación. Las visitas tienen un precio de 13 €, solo se pueden realizar en pequeños grupos con guía, y tienen una duración de unos 80 minutos. Para reservar debes enviar un email a scavi@fsp.va, o bien completar el formulario online. Sin duda es una visita diferente, aunque no apta para claustrofóbicos.
Museo de la Necrópolis de Via Triumphalis
Esta necrópolis, diferente a la anterior, se descubrió por accidente durante unas excavaciones para realizar un aparcamiento dentro del Vaticano en el 1956-1958, y posteriormente en el 2009-2011 se encontraron más restos. También data de la época de la Antigua Roma y en ella se han encontrado más de 200 tumbas. A raíz de este descubrimiento, se creó un museo que se puede visitar desde 2013, con bastante material interactivo. En comparación con la Necrópolis Vaticana, es mucho más sencillo realizar esta visita. La entrada cuesta 10 € y tiene una duración de unas 2 horas. Puedes reservar escribiendo a la dirección de correo electrónico visiteguidategruppi.musei@scv.va.
Palacio de Castel Gandolfo
Es la residencia de verano del papa, y se encuentra a orillas del lago Albano, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Roma. Aun así, está reconocido como territorio del Vaticano, al igual que sucede por ejemplo con las embajadas de países reconocidos en terceros países. La entrada cuesta 27 €, y se puede reservar aquí.
Información importante en relación con la situación sanitaria causada por la Covid-19
Cómo llegar al Vaticano
- Monumentos y lugares imprescindibles de la Antigua Roma
- Qué ver en el Trastévere
- Qué ver y hacer en Roma en 4 días (próximamente)