Nacedero del Urederra, un paraíso de aguas turquesas

El Nacedero del Urederra es uno de esos tesoros ocultos que no te puedes perder si vas a viajar a Navarra. Incluso es posible que vivas relativamente cerca y aún no te haya dado por acercarte a visitar el Nacedero del Urederra. Y aquí estoy yo para decirte que ¡ya estás tardando! Te aseguro que es un lugar que no decepciona😊​

En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para visitar el Nacedero del Urederra, bien por libre o bien con excursión organizada desde Pamplona.

poza-agua-turquesa-nacedero-urederra

¿Por qué debería visitar el Nacedero del Urederra?

Este enclave fue declarado reserva natural nada más y nada menos que en 1987. Y que esté protegido desde hace tantos años, como imaginarás, no es para nada casual. De hecho, Urederra significa «agua hermosa» en euskera. Así que desde tiempos ancestrales, las personas que habitaban estas tierras, ya tenían bien claro lo particular de este paraíso de aguas turquesas.

Actualmente hay habilitado un sendero circular de algo más de 6 km, ideal para recorrer en familia. Por su sencillez, es adecuado para personas que no estén muy acostumbradas a caminar, o incluso para ir con niños. Este sendero discurre al lado de la zona más interesante del río Urederra, donde se encuentran varias pozas de aguas cristalinas.

El Nacedero del Urederra está situado en la localidad de Baquedano, dentro del Parque Natural de Urbasa y Andía. Muy cerca se encuentra Estella, una ciudad con multitud de casas señoriales, iglesias románicas, puentes medievales, y otros tesoros, que en los últimos años le han dado el sobrenombre de «el Toledo del norte». Por tanto, hay otros muchos planes interesantes que hacer en los alrededores del Nacedero del Urederra.

¿Te he convencido ya para visitar el Nacedero del Urederra? Si es así, sigue leyendo porque aquí abajo te cuento los datos prácticos que necesitas saber para organizar tu excursión.

Cómo visitar el Nacedero del Urederra

Visitar el Nacedero del Urederra con excursión organizada

Si no dispones de coche, o no quieres complicarte la vida, la mejor opción es contratar esta excursión organizada para visitar el Nacedero del Urederra con salida desde Pamplona. La capital navarra se encuentra aproximadamente a una hora de trayecto en vehículo desde el Nacedero del Urederra, por lo que es perfectamente factible realizar la excursión con ida y vuelta en el día, sin necesidad de hacer noche por la zona.

vegetacion-ruta-rio-urederra

Visitar el Nacedero del Urederra por libre

Si dispones de vehículo propio, esta opción te dará más libertad para poder hacer la excursión en el horario que más te convenga, y para parar si quieres en otros lugares turísticos de los alrededores. El único inconveniente es que tendrás que organizar la escapada con cierta antelación, en especial si quieres visitar el Nacedero del Urederra en festivo o en fin de semana, dado que existe un aforo limitado.

Aforo y horarios

El aforo es de 450 personas al día, divididas en tres tramos horarios:

  • Entrada antes de las 11 h
  • Entrada entre las 11 y las 14 h
  • Entrada más tarde de las 14 h

Las entradas para el horario intermedio (para acceder entre las 11 y las 14 h) se suelen agotar bastante rápido en fin de semana o festivo, por lo que es recomendable reservar con al menos dos semanas de antelación. La buena noticia es que, al menos hasta la fecha de escritura de esta entrada, es posible anular o modificar la reserva hasta el día previo a tu visita.

Precios y compra de entradas

Cabe destacar que la entrada al Nacedero del Urederra como tal es gratuita, y que lo que se paga en realidad es la plaza de aparcamiento. Es decir, si en un coche va una sola persona, pagará lo mismo que si en el coche van cuatro personas. Y si te alojas en las cercanías y tienes tu vehículo aparcado en otro sitio, no tendrás que pagar nada. Pero aun así, es obligatorio realizar la reserva para entrar al Nacedero del Urederra, por motivos de la limitación de aforo. Los precios varían en función del tipo de vehículo con el que viajes. Las tarifas vigentes a la fecha de escritura de esta entrada son:

  • Turismos 5 €
  • Motos 2 €
  • Autocaravanas 10 €

Puedes reservar tu entrada para visitar el Nacedero del Urederra de forma online desde este enlace.

Información útil para el día de tu visita

Es necesario que guardes bien la información del correo electrónico que recibes una vez realizada la reserva. El motivo es que en dicho correo electrónico recibirás un código que necesitas para aparcar, y que posteriormente te pueden pedir en cualquier punto del recorrido por el Nacedero del Urederra. En ocasiones, no hay buena cobertura móvil en esta zona… así que mejor ser precavido y así asegurarte de tener la información a mano.

poza-pequeña-recorrido-nacedero-urederra

Detalles de la ruta por el Nacedero del Urederra

Actualmente hay habilitado un sendero circular de 6,2 km, que tarda en completarse unas dos horas. Hasta hace unos años, el recorrido era algo más largo porque se podía llegar hasta una cascada, que es el nacedero del río como tal. Pero actualmente el acceso está cortado unos cuantos metros antes, por motivos de conservación del entorno. Podemos diferenciar en cuatro tramos la ruta por el Nacedero del Urederra:

  • Acceso desde el aparcamiento hasta la entrada a la reserva natural. Se tarda unos 20 minutos en llegar.
  • Zona más bonita. Desde que se accede a la reserva natural hasta que se llega a la zona vallada que no se puede traspasar (por donde se llegaría hasta el nacimiento del río), se tarda unos 50 minutos. Ésta es la zona más interesante, pues es la parte que discurre al lado del río, y donde podemos ir parando a fotografiar las distintas pozas de agua cristalina.
  • Camino de vuelta dentro de la reserva. Dado que el recorrido es circular, no se vuelve hasta la salida por el sendero que discurre al lado del río, sino por otro distinto. Esta parte se tarda en completar unos 25 minutos.
  • Desde la salida hasta el aparcamiento. Se atraviesa parte del pueblo de Baquedano, tardando unos 15 minutos en llegar hasta el aparcamiento.

Dónde comer después de visitar el Nacedero del Urederra

Muy cerca de la valla de acceso a la reserva natural, hay una zona con mesas para poder comer. Es una opción ideal si vas en época de buen tiempo y quieres estar en contacto con la naturaleza lo máximo posible. Antes de visitar el Nacedero del Urederra no sabía que había una zona con mesas, pero de haberlo conocido, seguro que hubiésemos optado por hacer un picnic. Había pocas mesas (4 o 5 nada más), pero la verdad es que estaban todas vacías, porque supongo que la mayoría de la gente no conoce esta opción.

Otra posibilidad es acercarse a la localidad de Estella, situada a unos 18 km. Esto es lo que hicimos nosotros y la verdad que también resultó ser un plan redondo, ya que en Estella hay un montón de bares de tapeo para comer de diez. Y por supuesto, también es una ciudad preciosa para visitar.

bosque-alrededores-nacedero-urederra

¿Cuál es la mejor época para visitar el Nacedero del Urederra?

El mejor momento del año para visitar el Nacedero del Urederra es el otoño, cuando las hojas de los árboles se tiñen de una paleta infinita de ocres y marrones, que en contraste con el color turquesa de las aguas, generan un paisaje idílico.

Si no puedes visitar el Nacedero del Urederra en otoño, la segunda mejor época sería la primavera «tardía». Es decir, el mes de mayo o la primera quincena de junio, cuando el bosque ya ha recobrado sus tonos verdes. En mi caso, fui a visitar el Nacedero del Urederra la primera semana de abril, y te puedo confirmar que los árboles no estaban aún en su máximo esplendor… estaban bastante «pelados», en modo invernal todavía❄️​

El verano y el invierno son las épocas menos recomendables para visitar el Nacedero del Urederra. En el caso del primero, el motivo es que puedes encontrar demasiada poca agua, en especial si ha sido un año de pocas lluvias, como sucede últimamente con cada vez más frecuencia. Y en cuanto al invierno o el inicio de la primavera, como te comentaba en el párrafo anterior, no encontrarás el bosque en su máximo esplendor. Además, las temperaturas suelen ser bastante bajas en esta época del año.

Qué hacer en los alrededores del Nacedero del Urederra

Como ya te adelantaba anteriormente, tampoco te faltarán otros planes que hacer en los alrededores del Nacedero del Urederra. La sierra de Urbasa ofrece multitud de opciones para disfrutar, entre las que destacan:

  • Hacer una ruta por el hayedo encantado de Urbasa, situado a unos 20 km desde el Nacedero del Urederra.
  • Visitar el Mirador de Ubaba (también conocido como Balcón de Pilatos), situado a algo más de 10 km desde el Nacedero del Urederra.

Y si quieres hacer un plan de día super completo combinando naturaleza y senderismo con una visita más cultural y gastronómica, te recomiendo visitar Estella. En este caso, lo más adecuado sería recorrer el Nacedero del Urederra por la mañana, y después ir a comer a Estella y visitar por la tarde sus lugares más imprescindibles. Aunque Estella da para una entrada de blog a parte, aquí te dejo unas cuantas pinceladas de lo que no te puedes perder si te acercas a conocer esta preciosa localidad medieval:

  • La Iglesia de San Pedro de La Rúa, que es la más grande y conocida de la ciudad, y cuenta con un claustro románico reconocido como uno de los más bonitos de Navarra.
  • La Iglesia de San Miguel, ubicada en la conocida como «cima de La Mota», y por tanto uno de los enclaves más seguros de la ciudad durante la Edad Media.
  • La Iglesia del Santo Sepulcro, una joya de estilos románico y gótico, con una portalada espectacular.
  • El Puente de la Cárcel, un puente medieval sobre el río Ega.
  • El Parque Los Llanos, una gran extensión que discurre al lado del río Ega, con chopos, álamos, arces, y otros árboles. Es un lugar muy bonito para pasear y relajarse, en especial si visitas Estella en verano.

casa-baquedano-nacedero-urederra

Y hasta aquí la entrada de hoy, que espero que te haya sido de utilidad para descubrir esta joya natural de Navarra. Y como siempre, si tienes alguna duda, puedes comentar abajo y estaré encantada de ayudarte.

Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si quieres conocer más detalles sobre los enlaces de afiliados, puedes leer esta página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.