Visitar la bodega Marqués de Riscal

Situada en el municipio de Elciego, en la zona del País Vasco conocida como la Rioja Alavesa, la bodega Marqués de Riscal se trata de una de las más conocidas en lo que a turismo enológico se refiere, gracias en gran medida al llamativo edificio de su hotel, construido por el arquitecto canadiense Frank Gehry. En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber para visitar La Ciudad del Vino Marqués de Riscal: precios y horarios, cómo reservar, cómo llegar, etc.

bodega-marques-riscal-frank-gehry

Hotel de la bodega Marqués de Riscal

Frank Gehry es un arquitecto conocido internacionalmente, con obras tan importantes como el Museo Gugenheim de Bilbao, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, o la Casa Danzante de Praga. Como no podía ser de otra forma, en la bodega Marqués de Riscal ha dejado su sello más característico, en forma de una impresionante cubierta de acero y titanio. Los colores plateados que suele usar Frank Gehry en todas sus creaciones, en este caso combinan también con colores magenta, simbolizando, cómo no, el vino. El hotel, a pesar de ser plenamente vanguardista, se encuentra muy bien integrado con el resto de edificios tradicionales de la bodega, y con el resto del entorno (viñedos, municipio de Elciego al fondo, etc). Me gustó además el detalle de que el punto más alto del hotel, tiene menor altura que el campanario de la iglesia del pueblo, que se puede divisar desde la bodega.
El precio para alojarse en el hotel «Marqués de Riscal, a Luxury Collection», como ya intuirás, es bastante elevado. En fin de semana, los precios por noche para una habitación de dos personas están en el rango 400 – 800 €, mientras que en días laborables están aproximadamente en unos 400 – 700 €. Se puede realizar la reserva para el hotel Marqués de Riscal desde Booking

precio-bodega-marques-riscal

Visitar la bodega: precios, horarios…

El precio de la visita guiada por la bodega, de aproximadamente una hora y media de duración, es de 16 €. Incluye una cata de dos vinos (un blanco y un tinto) y algo de picar durante la cata, por lo que podemos decir que se trata de un precio bastante asequible, incluso por debajo de la media de lo que suelen costar otras visitas a bodegas en la zona de la Rioja Alavesa. Hay una amplia variedad horaria en la que puedes realizar la visita: los fines de semana hay visitas en castellano cada media hora entre las 10 y las 18.30 h aproximadamente, mientras que entre semana hay 5 o 6 visitas al día en castellano, entre las 11 y 16 h aproximadamente. Además, hay habitualmente 2 visitas diarias en inglés.

horario-bodega-marques-riscal

La visita guiada como tal es similar a cualquier otra visita a una bodega: te explican las distintas fases de elaboración del vino mientras vas viendo las estancias donde se realiza cada desde que se cosecha la uva hasta que se obtiene la botella final que sale al mercado. Me gustó especialmente el botellero antiguo de la bodega, que conserva ejemplares de todas las añadas desde que se inauguró la bodega de Marqués de Riscal en 1858. La visita finaliza con una cata acompañada de una breve explicación, que personalmente no me gustó demasiado, puesto que fue demasiado corta, y simplemente parecía que nos querían echar de allí lo antes posible para que pasase el siguiente grupo. La cata consta de un vino blanco y uno tinto, si bien sorprendentemente el vino blanco que te dan a probar no es de la zona de la Rioja Alavesa sino que es un D.O. Rueda… ¡será que no hay buenos vinos rioja, como para que te den un rueda! 😑 Esto lo digo, sin menospreciar en absoluto el vino blanco rueda, que personalmente me encanta, pero si quiero beber rueda puedo visitar una bodega en Valladolid (digo yo).

cata-bodega-marques-riscal

Tras finalizar la cata, antes de salir a la calle encontrarás la tienda donde tendrás oportunidad de comprar vino de la bodega, además de otros productos también obtenidos a partir de la uva, bastante más novedosos (colonias, cremas…). El precio de los productos es intermedio para tratarse de una bodega conocida internacionalmente, ni muy caros ni muy baratos.

Cómo reservar tu visita a la bodega

La reserva para visitar la bodega Marqués de Riscal se puede realizar online, o bien por teléfono (945 180 888). Para grupos grandes (más de 30 personas), o en caso de querer una visita privada para tu grupo, debes contactar con la bodega por email. En el caso de visitar la bodega Marqués de Riscal en un grupo privado, hay dos opciones de cata diferentes a la que dan por defecto a los grupos de visita habituales: opción con tres vinos D.O. Rioja, o bien opción con cuatro vinos D.O. Rioja.
Además del hotel, el recinto de la bodega cuenta con dos restaurantes y un spa. Para reservar en cualquiera de ellos, hay que contactar por teléfono o por email, no pudiendo realizar la reserva de forma online. Uno de los restaurantes cuenta con Estrella Michelín (Restaurante Gastronómico Marqués de Riscal), por lo que sus precios son bastante elevados: ofrece dos menús posibles, uno de ellos por 110 € y otro por 140 €, si bien ninguno de ellos incluye bebida. El otro restaurante (Restaurante 1869 Tradición) es algo más económico, con un menú de 58 € por persona, también sin bebida y OJO porque ese precio tampoco incluye IVA.

Una última opción para conocer la bodega es acercarse a disfrutar del spa Vinothérapie Claudiale Marqués de Riscal, donde puedes relajarte con tratamientos (exfoliaciones, masajes, drenajes, reflexología…) en un rango de precios que va de los 85 € hasta los 300 € aproximadamente.

Cómo llegar a la bodega Marqués de Riscal

Por tu cuenta

Lo habitual es visitar la bodega dentro de un fin de semana por La Rioja, por lo que, si no te quedas en el hotel de la bodega, lo normal es que tu alojamiento se encuentre en Logroño, desde donde tendrás que desplazarte en coche. El tiempo de viaje en coche desde Logroño es de unos 25-30 minutos (la distancia es de aproximadamente 25 km). Si por casualidad deseas visitar la bodega Marqués de Riscal desde Vitoria, el tiempo de viaje es de unos 50 min en coche (unos 50 km), que si bien es superior a la distancia que hay desde Logroño, también se puede realizar esta visita en un día. Hay un parking gratuito en la entrada de la bodega.

Excursiones desde Logroño

Si no dispones de coche, puedes contratar una excursión privada, aunque el precio será muy superior a lo que te cuesta ir por tu cuenta. Si te interesa esta modalidad, puedes echarle un vistazo a la excursión de un día entero con Rioja North por 199 € por persona (incluye visita y cata en 3 bodegas de la zona, comida de pinchos, guía y transporte privado).

como-llegar-bodega-marques-riscal

¿Merece la pena visitar la bodega de Marqués de Riscal?

Si me lees asiduamente sabrás que no suelo “desrecomendar” sitios, si bien ésta va a ser una de las contadas ocasiones en las que lo voy a hacer. En mi opinión, hay mejores bodegas para visitar en La Rioja o en esta zona del País Vasco conocida como la Rioja Alavesa, aunque sean menos “famosas” que la bodega del Marqués de Riscal. La razón principal es que hay tantos grupos guiados cada día, que la visita, y especialmente la cata, es demasiado rápida. Esta fue al menos mi percepción al visitar esta bodega en un fin de semana de noviembre, aunque es cierto que el otoño es la época con más afluencia de visitantes, y por otro lado los días laborables debe haber seguramente menos grupos cada día. Durante la visita al exterior de la bodega, apenas hubo tiempo para echar fotos, ya que el guía se dirige a la siguiente parada de la visita nada más terminar cada explicación. Y la velocidad de la cata ya es directamente supersónica, literalmente nos echaron del sitio para que pasase el siguiente grupo, lo cual estuvo realmente feo. Creo que ni siquiera tratarse de un sábado en “época alta” justifica que te tengas que marchar sin haber podido probar los dos vinos incluidos en la cata porque llega el siguiente grupo. Entiendo que esta bodega, tras la construcción del llamativo edificio de su hotel por el archiconocido Frank Gehry, se ha convertido en uno de los reclamos turísticos más importantes en la zona, y que se quiera rentabilizar la inversión realizada, pero las cosas tienen un límite… desde luego no se puede vender la buena experiencia que supone disfrutar del buen vino si pretenden que te bebas dos copas en menos de 10 minutos.
¿Has tenido alguna experiencia similar como turista? ¿Te ha parecido que el turismo “de masas” llega incluso a lugares que no debería? En mi opinión, una bodega cercana a un municipio de unos mil habitantes, debería ser desde luego un lugar en el que disfrutar del “slow travel”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.