La mayoría de los viajeros que visitan La Rioja pasan únicamente un par de días en esta región, si bien yo te recomiendo que, si tienes oportunidad, realices un viaje de mayor duración. En esta entrada te cuento qué ver y hacer en La Rioja en 4 días: si tu viaje a La Rioja es de menor duración, puedes adaptar esta ruta según tus preferencias al número de días de tu escapada.
Ruta de 4 días por La Rioja
Día 1 de la ruta por La Rioja: visitar San Millán de la Cogolla y Ezcaray
Qué ver y hacer en San Millán de la Cogolla
Los monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, por lo que son lugares imprescindibles que ver en La Rioja. La relevancia histórica de San Millán de la Cogolla, reside en que en estos monasterios, unos monjes escribieron las primeras palabras en castellano.
Para ver los monasterios, es importante tener en cuenta que la visita interior a cada uno de los monasterios es independiente, y por tanto se debe comprar cada entrada por separado. Las entradas cuestan 7 € y habitualmente no es necesario reservarlas con antelación (a no ser que se vaya en un grupo muy grande). No olvides visitar la web oficial de los monasterios para conocer toda la información sobre horarios y precios. La visita a cada uno de los monasterios dura 45 minutos. Se encuentran a unos 40 minutos en coche desde Logroño, donde seguramente estarás alojado.
Qué ver y hacer en Ezcaray
Una vez visitados los monasterios, por la tarde te recomiendo acercarte a la localidad de Ezcaray, que se encuentra a unos 30 minutos en coche desde San Millán de la Cogolla. Ubicada en la Sierra de la Demanda, esta localidad es bastante conocida por la estación de esquí de Valdezcaray, situada en las cercanías del pueblo. Pero Ezcaray tiene mucho mucho más que ofrecer, como la arquitectura de su casco antiguo, el paisaje de la sierra, su comida, sus fiestas tradicionales…, lo que genera una completa oferta turística. Por todo lo anterior, si realizas un viaje a La Rioja de 3 o 4 días, te recomiendo que no dejes de visitar Ezcaray. Para que puedas organizar bien tu día, ten en cuenta que la vuelta a Logroño desde Ezcaray en coche dura unos 45 minutos (la distancia es de 60 km aproximadamente).
Día 2 de la ruta por La Rioja: visitar Logroño
La capital de La Rioja no es una ciudad grande, y por lo tanto es sencillo visitarla en unas horas. Hace unas semanas ya te propuse una lista de los mejores bares y restaurantes donde comer en Logroño, y, a continuación te cuento qué ver en Logroño en 1 día.
1. Catedral de Santa María de La Redonda
Ubicada entre la plaza del Mercado y la calle Portales, se encuentra la catedral de Santa María de La Redonda, una de las tres catedrales de La Rioja. ¡Sí, has leído bien!, esta provincia cuenta con tres catedrales. Hasta 1959, no se declaró a Santa María de La Redonda como concatedral, compartiendo desde entonces rango con las otras dos históricas catedrales de La Rioja, situadas en Calahorra y en Santo Domingo de La Calzada. Sin duda, la concatedral de Santa María de la Redonda es uno de los principales atractivos turísticos de Logroño. Es muy recomendable visitar el interior de la catedral, lo cual se puede hacer de forma gratuita y cualquier día de la semana en un amplio rango horario.
2. Iglesia de San Bartolomé
A pocos minutos andando de la catedral, tienes oportunidad de visitar la iglesia de San Bartolomé, situada en la plaza del mismo nombre, en pleno casco antiguo de Logroño. La iglesia de San Bartolomé es la más antigua de la capital riojana, y por tanto un lugar imprescindible que visitar en Logroño. Este templo es de estilo románico, si bien destaca una portalada de origen gótico, que se finalizó unos siglos más tarde de la construcción de la iglesia.
3. El Paseo del Espolón
Aunque se llame paseo, realmente se trata de una plaza, la plaza más emblemática de la ciudad. Es un punto clave en la vida de Logroño, y en sus aledaños cuenta tanto con algunos locales emblemáticos como el Café Ibiza, cuya apertura data de 1941. A destacar también dentro del Paseo del Espolón el monumento al general Espartero y La Concha, que se usa a modo de escenario para conciertos y otros actos.
4. Paseo por el parque del Ebro
El río Ebro, muy cercano al casco antiguo de Logroño, divide la ciudad en dos. En su rivera hay una serie de zonas verdes conectadas mediante un paseo, que en su conjunto se conocen como el «parque del Ebro» en Logroño. Es una zona muy agradable para pasear, por lo que si visitas La Rioja en 3 o 4 días, te recomiendo que te acerques a conocer esta zona.
5. Museo de La Rioja
Situado en el Palacio del Espartero, donde vivió el general de dicho nombre tras retirarse de la política, hoy en día este museo alberga tanto una colección permanente como exposiciones temporales. La colección permanente cubre la historia de La Rioja al completo, desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, por lo que resulta bastante interesante y es una buena opción para visitar durante tu viaje a La Rioja.
Quizás también te interese: Dónde comer en Logroño
Día 3 de la ruta por La Rioja: visitar una bodega, Haro y Briones
Para el tercer día de tu viaje por La Rioja, te recomiendo que visites la zona de La Rioja Alta, donde se encuentra la mayor concentración de bodegas de esta provincia. En esta zona de La Rioja, también es recomendable visitar Haro y Briones, dos de las poblaciones más bonitas de La Rioja.
Qué ver y hacer en La Rioja Alta
Pensar en La Rioja es pensar inevitablemente en la cultura del vino. Por toda la provincia podemos encontrar cientos de bodegas y de viñedos, si bien en la zona de La Rioja Alta, la concentración de bodegas es mayor al resto de la provincia. Hay tantas bodegas en esta zona que seguramente te costará trabajo decidir cuál visitar. Algunas de las bodegas más conocidas para visitar en La Rioja Alta son:
- Las bodegas del barrio de la Estación de Haro,que se trata del enclave con mayor concentración de bodegas centenarias del mundo. Entre otras, en esta zona puedes encontrar las Bodegas López Heredia, las bodegas Bilbaínas, las bodegas La Rioja Alta, y las bodegas Muga.
- Las Bodegas Lecea en San Asensio, cuya visita nos traslada a los orígenes del vino en La Rioja, ya que cuentan con calados del siglo XVI.
- Las Bodegas Vivanco en Briones, que cuentan también con un Museo de la Cultura del Vino.
En la zona de la Rioja Alavesa, situada en la vecina comunidad del País Vasco, que limita con esta zona de La Rioja, la lista de bodegas de renombre continúa. Entre las bodegas de la Rioja Alavesa destacan estas dos:
- Bodegas Marqués de Riscal en Elciego, famosas por su edificio modernista diseñado por Frank Gehry.
- Bodegas Ysios en Laguardia, conocidas en este caso por una edificación muy característica, que firma Calatrava.
Qué ver y hacer en Haro
Se trata de la localidad más grande de la zona de La Rioja Alta, y, de hecho, también es una de las poblaciones con más habitantes de toda la provincia… digamos que la media de habitantes por localidad en La Rioja no es que sea muy elevada 😁
Haro es un buen lugar donde tomar el aperitivo o/y donde parar comer. Esta localidad cuenta con muchísimo ambiente de ocio y está plagada de bares y restaurantes donde podrás degustar los mejores platos típicos riojanos. Para ir de pinchos, destaca el barrio de la Herradura, que nada tiene que envidiar a la calle Laurel de Logroño. Si visitas Haro, no te pierdas la gintonería Teorema, que cuenta con más de 1300 ginebras y 100 tipos de tónicas diferentes, ¡imposible que alguna no te guste! Es un sitio perfecto para la sobremesa después de una buena comida en alguno de los restaurantes típicos de Haro, como El Rincón del Noble, el restaurante Terete, o el Beethoven.
En cuanto a cosas que ver en Haro, destaca la iglesia de Santo Tomás, la plaza de la Paz (donde se encuentra la Oficina de Información Turística), el puente Briñas (del siglo XIII), o la ermita de San Felices. Además, todo el caso antiguo de Haro está plagado de palacetes y esculturas, por lo que cualquier paseo por esta zona es de gran interés turístico.
Qué ver y hacer en Briones
Briones es uno de los pueblos más bonitos de La Rioja, y pasear por sus calles empedradas te transportará irremediablemente a otra época. Se sitúa en un alto, y a sus pies podrás observar el río Ebro transcurriendo entre cientos de viñedos. Además del paisaje en sí mismo, otros atractivos turísticos de Briones son los restos del castillo medieval y la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción.
Si quieres dedicar más tiempo a esta zona de la provincia dentro de tu viaje de 4 días por La Rioja, en la sección final de la entrada te cuento más planes recomendados que hacer en los alrededores de Haro.
Día 4 de la ruta por La Rioja: Munilla, Enciso y Arnedillo
En el último de tus 4 días por La Rioja te propongo conocer La Rioja Baja, que es la zona más al este de la provincia, y que cuenta con un atractivo turístico reconocido internacionalmente.
Qué ver en Munilla y Enciso
Enciso y Munilla son dos pequeñas poblaciones de menos de 200 habitantes, que se encuentran a algo más de 1 hora en coche de Logroño. Esta zona es un imprescindible que visitar en La Rioja, puesto que en sus alrededores hay más de 3000 icnitas de dinosaurios, convirtiéndolo en uno de los yacimientos de huellas de dinosaurios más extensos del mundo.
Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Enciso cuenta con un Centro Paleontológico que tiene una exposición permanente acerca de la historia de la formación de estas huellas. Puedes completar tu visita a Enciso conociendo las ruinas de su castillo medieval, la iglesia de Santa María de la Estrella, la iglesia de San Pedro, la ermita de la Concepción, y la ermita de la Virgen del Campo. Si viajas con niños, una visita imprescindible en los alrededores de Enciso es el Barranco Perdido, un parque de paloeaventura que cuenta con piscinas, géiseres, un rocódromo, etc.
Dentro del término municipal de Munilla hay varios yacimientos de huellas más pequeños que los que hay en Enciso, pero igualmente interesantes, contando con unas 900 icnitas en total. Otros lugares para visitar en Munilla son la iglesia de San Miguel, con un valioso retablo del año 1622, o la ermita de La Soledad.
Las pozas de Arnedillo
Las pozas de Arnedillo son unas termas naturales que se encuentran dentro del municipio del mismo nombre, a unos 10 minutos en coche desde Enciso, por lo que merece la pena visitarlas una vez que estás por esta zona. El acceso a las termas, que contienen aguas minerales medicinales, es gratuito, y está abierto 24 horas al día, 365 días al año. La temperatura de estas aguas es de entre 40º y 50ºC y algunos de los beneficios del baño son el aumento de las defensas, la mejora la circulación sanguínea o la disminución de la tensión arterial.
Las pozas de Arnedillo son frecuentadas por miles de turistas al año, y sin duda, relajarte un rato en sus aguas terapéuticas es un buen plan para hacer dentro de un viaje de 4 días por La Rioja.
¿Qué más puedo hacer en un viaje de 4 días por La Rioja?
Se trata de una región maravillosa con paisajes increíbles, donde podríamos pasar muchos más días visitando los pueblecitos de la sierra y admirando los cientos de viñedos. La ruta de 4 días por La Rioja que te propongo es suficiente para un primer viaje a esta provincia, pero, si no es la primera vez que visitas La Rioja y ya has estado en los lugares que te propongo, o quieres descubrir otras atracciones turísticas de La Rioja, te recomiendo estos planes alternativos.
Otras visitas recomendadas en La Rioja Alta
Para conocer bien la zona de La Rioja Alta, necesitas al menos un par de días, si bien en la ruta anterior (adaptada para visitar La Rioja en 4 días), solo te contaba las cosas imprescindibles que hacer en La Rioja Alta. Otros planes recomendables para hacer en esta zona son los siguientes
- Visitar San Vicente de La Sonsierra, un pueblecito de menos de 1000 habitanes que se encuentra a unos 10 km de Haro. Entre sus atractivos turísticos destacan el Castillo de San Vicente, el recinto amurallado, y la iglesia románica de Santa María de la Piscina. Destacar además que es muy sencillo visitar este municipio por tu cuenta conociendo aún así su historia, gracias a la cantidad de recursos que pone a tu disposición el Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra, como audioguias, apps, y rutas señalizadas.
- Visitar Santo Domingo de La Calzada, una de las joyas del Camino de Santiago, y que cuenta con la primera de las tres catedrales de La Rioja, «donde cantó la gallina después de asada» (no te pierdas la curiosa historia del gallo y la gallina durante la visita a esta catedral).
- Volar en globo en Cuzcurrita del Río, un plan diferente en el que podrás ver amanecer entre viñedos desde el aire.
Otras visitas recomendadas por la Sierra de la Demanda
Esta zona es perfecta si quieres hacer un viaje por La Rioja de relax y desconexión total, y si te gustan las rutas de montaña. Algunos de los planes que te recomiendo en la zona de la Sierra de la Demanda son:
- Visitar Anguiano, sobre todo durante sus fiestas patronales en julio, cuando podrás disfrutar de la tradicional Danza de los Zancos, una de las principales atracciones turísticas de La Rioja.
- Visitar el monasterio de Valvanera, que también se encuentra en el término municipal de Anguiano, a unos 20 min en coche del pueblo como tal. Se trata de una edificación construida entre los siglos X y XIV, en una localización envidiable, rodeado de frondosos bosques.
Otras visitas recomendadas en la Sierra de Cameros
Otra de las sierras de La Rioja, también perfecta para viajes rurales, cuenta con algunos atractivos turísticos como:
- El Rasillo de Cameros, una localidad que en los últimos años se ha convertido en un lugar bastante frecuentado tanto por locales como por turistas que se acercan en busca de un fin de semana rural. Dentro del término municipal de esta localidad se encuentra el embalse de González Lacasa, conocido de manera informal como el pantano del Rasillo. En el entorno del pantano hay un área recreativa que cuenta incluso con playa y zona de camping. En el pantano también existe la posibilidad de hacer actividades como piragüismo, vela, o paseos en barca.
- Torrecilla en Cameros y Soto de Cameros, que son los pueblos más bonitos de la sierra de Cameros en La Rioja. Sin duda merece la pena acercarse a pasear por sus calles empedradas. También, puedes recorrer los senderos de sus alrededores admirando los paisajes que rodean a estas localidades.
- El Cañón de Río Leza, una formación de roca caliza que es parte de la Reserva de La Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama. El cañón está formado por la erosión del río Leza, que a lo largo de miles de años ha moldeado grandes cortes rocosos con desniveles de hasta 200 metros. El mirador del Cañón se encuentra a tan solo 2 km de Soto de Cameros, y hay varias rutas señalizadas en los alrededores que son una buena opción si estás buscando hacer un poco de senderismo en tu viaje a La Rioja.
Otras visitas recomendadas en la Sierra Cebollera
La Sierra Cebollera, junto con la Sierra de la Demanda y la Sierra de Cameros, completa la lista de sierras riojanas. En esta zona de la provincia también puedes hacer planes de lo más interesantes, como la ruta de las cascadas del Arroyo de Puente Ra. Hay dos itinerarios posibles, uno de ellos tiene algo menos de 7 km, y el segundo, más sencillo, tiene unos 4 km. Si estás buscando un plan que te permita estar en contacto con la naturaleza en tu ruta por La Rioja, sin duda este itinerario es uno de los que debes tener en cuenta. Mencionar además, que esta ruta se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra Cebollera, el único parque natural de La Rioja.
Otra visita muy recomendable en esta zona es la de localidad de Villoslada de Cameros, un pequeño pueblo serrano con arquitectura típica de la zona. En la carretera hacia la Ermita de Nuestra Señora de Lomos de Horio, se encuentra el área recreativa de El Achichuelo. Está situada junto al río Iregua y cuenta con mesas de piedra, por lo que es un lugar perfecto para comer en medio de la naturaleza.
Otras visitas recomendadas en La Rioja Baja
Para completar tu visita a La Rioja Baja, puedes acercarte a visitar Calahorra. Se trata de una de las localidades con más historia de La Rioja (heredera de la antigua población romana Calagurris). También cuenta con la segunda de las tres catedrales de La Rioja, la Catedral de Santa María. La mejor época para visitar Calahorra es en Semana Santa, pues está declarada de Interés Turístico Nacional. En la actualidad, Calahorra es la segunda localidad con más habitantes de La Rioja, por detrás de la capital, Logroño.
Quizás también te interese: Los pueblos más bonitos de La Rioja
Organizar un viaje por la La Rioja
Seguro que tras leer esta entrada ya estarás convencido de que merece la pena organizar una ruta para conocer La Rioja. Si ya conoces esta provincia, ¿qué te parece mi selección de los lugares imprescindibles que ver en La Rioja? No dudes en comentar abajo y compartir tus experiencias con otros viajeros.
¡Desde luego! Y de hecho, en esta misma entrada recomiendo visitar otras localidades de La Rioja baja como Arnedillo, Munilla y Enciso 🙂
La Rioja baja somos mucho más que Calahorra, hay muchos municipios preciosos para visitarlos, disfrutar de sus calles,de sus gentes,de fiestas y de su patrimonio, también somos parte de La Rioja , aunque se nos conozca mucho menos
Hola, muchas gracias por tu comentario; siempre es interesante contar con los puntos de vista de los lectores. Lo cierto es que La Rioja, a pesar de su pequeño tamaño, tiene mucho para ver. No solo Nájera podría entrar en la lista, sino otros muchos como Arnedo o Alfaro. ¡¡Pero en 4 días no da tiempo a visitar todo!! 🙁 No obstante, tengo pendiente actualizar la entrada para añadir varios de estos sitios en la sección de "otros lugares recomendados para vistar en La Rioja".
Qué pasa con Nájera? No vale la pena? Me extraña semejante ausencia