La gastronomía japonesa es sin duda una de las más apreciadas del mundo. Desde luego, no puede ser casualidad que este país lidere año a año los rankings en cuanto a esperanza de vida (seguido por cierto muy de cerca por España, que en el ranking de 2019 se encontraba en tercera posición 😏). Ni tampoco puede ser casual que cada vez se abran más restaurantes de comida típica japonesa en todos los lugares. Si eres fan del sushi pero no tienes muy claro qué otros platos típicos japoneses existen, o si vas a viajar a Japón y te preguntas qué no deberías dejar de probar durante tu viaje, ¡no te pierdas esta entrada!
25 cosas típicas de la gastronomía japonesa
1. Sopa de miso
Presente en todas las comidas del día en Japón, sin duda la sopa de miso es uno de los platos más típicos de la gastronomía japonesa. Se sirve como entrante o como acompañamiento, y se prepara a partir de pasta de habas de soja hervidas (pasta miso) disuelta en caldo de pescado (caldo dashi), y también suele contener tofu y alga wakame. Es una de las comidas más reconfortantes que existen, sobre todo en invierno; aunque la verdad que mi viaje a Japón en 2018 fue en pleno verano y disfrutaba del acompañamiento de la sopa miso en cada comida.
2. Okonomiyaki
Su nombre en japonés significa literalmente «lo que te guste, a la plancha», y, coincideréis conmigo en que algo con ese nombre no puede estar malo😋. Originario de la región de Osaka, es una especie de tortilla con varios ingredientes, y cocinado todo a la plancha. En los restaurantes más auténticos, te lo cocinan delante tuyo, en unas planchas que tienen incorporadas las propias mesas donde te sientas a comer. Además de huevo, algunos de los ingredientes habituales en el okonomiyaki entre los que puedes elegir son bacon, cebolla, gambas, calamar, pollo, ternera… Como ves, los ingredientes que se le pueden echar son tan diversos que es difícil no encontrar una combinación a tu gusto. Se suele servir con una o varias salsas por encima, siendo las más habituales la «mayonesa japonesa» y la «salsa okonomiyaki». En algunos lugares hacen referencia a este plato como la «pizza japonesa», pero para mí sería más bien la «tortilla japonesa» (por más que lo miro, personalmente no le puedo encontrar la similitud con una pizza). Sea como fuere, se trata de una de las comidas típicas japonesas que no puedes dejar de probar si haces un viaje a este país.
3. Yakisoba
Su nombre significa «tallarines fritos», y son una especie de fideos de harina de trigo fritos, a los que se les añaden verduras y algún tipo de carne, como cerdo o pollo. Son originarios de China pero en la actualidad se encuentran plenamente integrados en la cocina japonesa, donde se suelen usar como acompañamiento, más que como plato principal.
4. Ramen
El ramen es sin duda uno de los platos más típicos de la gastronomía japonesa, por lo que no debes dejar probarlos durante tu viaje a Japón, más aún teniendo en cuenta que fuera del país nipón no es sencillo encontrar restaurantes donde preparen ramen de calidad. Esta receta consiste básicamente en una gran cantidad de fideos de trigo de cierto grosor dentro de un caldo caliente, a lo que se añaden además otros ingredientes como ternera, huevo o soja frita, entre muchas otras posibilidades. Hay muchas variantes dependiendo del grosor de los fideos, la composición del caldo (que suele ser similar a la sopa miso pero con un sabor menos concentrado), o los ingredientes añadidos. Dependiendo de los ingredientes adicionales, el ramen puede ser de carne, de pescado, vegetariano… o incluso mixto, con un poco de todo.
5. Udon
El udon es otro de los platos estrella de la gastronomía japonesa. Primos-hermanos del conocidísimo ramen, se trata prácticamente de la misma receta, pero con fideos aún más gruesos, que suelen rondar los 8 mm de diámetro. Al igual que el ramen, este caldo con fideos va siempre acompañado con distintos ingredientes a elección del comensal. Realmente, son tantas las variantes que te ofrecen en los restaurantes de Japón, que es complicado no encontrar una combinación de ingredientes que te guste. Como curiosidad, sorber mientras se comen los fideos no está mal visto en Japón, al contrario de lo que sucede en España, donde los consideramos «de mala educación». De hecho, en Japón esto no se ve solo como algo normal, sino también necesario, para poder disfrutar más de lo que se está comiendo y expresar la satisfacción que produce su ingesta.
6. Soba
Continuando con la lista de recetas niponas de fideos, no podíamos olvidarnos del soba, otro de los platos imprescindibles que comer en Japón. Estos fideos son los más versátiles de todos, ya que se pueden encontrar tanto en caldo como en solitario, incluso pueden comerse fríos o calientes. La diferencia principal de los fideos de soba respecto a los del yakisoba, el ramen, o el udon, es que los de soba se elaboran con harina de alforfón, mientras que todos los demás se hacen con harina de trigo. El alforfón también se conoce con el nombre de trigo sarraceno, y suele confundirse popularmente con un cereal, pero nada más lejos de la realidad. Destaca por sus propiedades nutricionales, muy superiores a las de casi cualquier cereal.
7. Hiyamugi
Son los fideos más finos que existen, de aproximadamente un 1 mm de diámetro, y habitualmente se comen fríos y en solitario (sin caldo). Se suelen consumir como acompañamiento o como entrante, en raciones pequeñas que suelen ir acompañadas con algún tipo de verdura troceada. Este tipo de fideos están elaboardos de harina de trigo y es sencillo distinguirlos por su color muy blanco.
8. Yakitori
Es uno de los platos típicos japoneses que más se ha extendido por otros países, por lo que seguramente te sonará el nombre. Son pinchos de pollo a la brasa, que son habituales en los puestos callejeros del país nipón.
9. Tofu
El tofu es otra de las comidas de origen oriental que son cada vez más consumidas en occidente. Se trata de un preparado a partir de leche de soja, con un color blanquecino y una textura similar a la del queso fresco o la cuajada. Si bien originalmente el tofu proviene de China, hoy en día está plenamente integrado con la cocina japonesa. En la actualidad se trata de uno de los alimentos más populares en Japón, puesto que se puede cocinar y consumir de diversos modos, tanto en platos fríos como calientes. El tofu frito rebozado por ejemplo es toda una delicia, y uno de los platos típicos japoneses que no puedes dejar de probar si visitas este país. Es habitual también encontrar el tofu como uno de los ingredientes añadidos a la sopa miso, o incluso en platos de ramen o udon. Además, puedes encontrar multitud de postres hechos con tofu, como pastelitos o tartas.
10. Algas comestibles
Pueden ser algas verdes, rojas o marrones, y se utilizan en la gastronomía típica japonesa , así como en otros países de esta zona de Asía (como China o Corea), desde tiempos inmemorables. Desde hace algunas décadas, también ha empezado a consumirse algas en países occidentales. Las algas se encuentran integradas en innumerables platos típicos de Japón, como por ejemplo en la sopa miso, o en la envoltura del sushi, si bien también es muy común comerlas en solitario, como acompañamiento de un plato principal.
11. Oyakodon
El nombre de este plato significa «padre e hijo» (oyako+don), y la razón de este curioso nombre es que lleva tanto huevo como pollo 😂 Se trata de un cuenco que se rellena primero con arroz blanco, para luego añadirle distintos ingredientes entre los que destacan trozos de pollo cortados en dados o en tiras, cebolla tierna, huevos batidos, alga nori tostada y salsa de soja.
12. Tempura
Es otro de los platos típicos de la gastronomía japonesa que es muy sencillo de encontrar en occidente. La tempura se trata de un tipo de fritura rápida que se aplica especialmente a verduras y a algunos tipos de marisco. La clave que diferencia a esta fritura se prepara con agua helada, y que para freir se utiliza aceite a altísima temperatura (180-200℃).
13. Edamame
Es un picoteo a base de vainas de soja inmaduras, hervidas en agua con sal y servidas enteras, ¡de lo más saludable! Se sirve de forma habitual como entrante mientras se espera a los platos principales, o como acompañamiento. Si te gusta la comida sana, seguro que te volverás un adicto a este plato típico de la gastronomía japonesa.
14. Dango
Pinchos consistentes en bolas de harina fritas a las que se les echa por encima salsas dulces. Las bolas pueden ser blancas (del color original de la harina), o bien de colores (tradicionalmente se les añaden colorantes rosa, verde y negro). Los japoneses consumen habitualmente el dango junto con té verde, aunque también es común encontrarlo en puestos callejeros, para consumirlo de pie. Sin duda el dango es una de las cosas típicas de la gastronomía japonesa que no puedes dejar de probar si visitas este país.
15. Sushi
Si estás leyendo esta entrada y has llegado hasta aquí, dudo que necesites saber qué es el sushi. Lo que quizás no sabes es algunas curiosidades acerca de cómo se consume el plato típico japonés por excelencia
- En contra de lo que pudiésemos pensar, los japoneses no comen sushi a diario, ni siquiera todas las semanas. Así como por ejemplo la sopa miso o el ramen se consumen de forma muy habitual, el buen sushi en Japón suele estar reservado para ocasiones más especiales.
- Es habitual que en los restaurantes japoneses se le pida al chef que te ponga el sushi que él considere ese día. Es una forma de mostrar respeto hacia la persona que te va a servir, y de asegurarte que te va a poner el pescado más fresco que tenga ese día. He llegado a oir que puede considerarse una falta de respecto no pedir así, sino a la carta, aunque la verdad que no me dio esa impresión en los lugares donde comí sushi durante mi viaje a Japón (quizás por ir de turista, entienden que no sigas las costumbres locales).
- No se debe mojar el arroz en la salsa de soja, únicamente el pescado. Además, a la hora de comerlo, a parte de meterte el trozo entero en la boca (no vale partirlo en trocitos y dejar la mitad en el plato), debes hacerlo de forma que sea el pescado, la parte más sabrosa, la que entre en contacto con la boca.
- No se debe pasar la comida de un plato a otro entre los distintos comensales con los palillos, pues es una imitación del rito funerario japonés, y por tanto es tremendamente ofensivo.
Si bien comer en Japón es bastante barato (habitualmente puedes comer por menos de 10 € sin ningún problema), los establecimientos de buen sushi tienen un precio bastante elevado (unos 35-40 € por persona como mínimo). Una forma de comer sushi barato en Japón, es ir a un kaiten sushi, los restaurantes con una rueda giratoria sobre la que va pasando la comida. Al ser establecimientos de tipo comida rápida, puedes comer sushi a un precio asequible, y también suelen tener otros tipos de platos típicos, como soja frita. Aunque si viajas a Japón, te recomiendo que al menos uno de los días vayas a un buen restaurante de sushi, en especial por la zona del Mercado del Pescado en Ginza, donde podrás degustar las piezas más frescas y exquisitas de Tokio.
16. Carne de Kobe
El Kobe es una denominació de origen de una de las 50 variantes que existen de reses de wagyu (vacas que no han parido y machos castrados). La carne de Kobe es muy apreciada y cara, puesto que la producción está limitadísima (solo se sacrifican unos 3000 animales al año). Una de las características que más diferencia este tipo de carne es su marmoleado y su textura, por sus abundantes vetas (la gran cantidad de grasa infiltrada).
17. Gyoza
Son exquisitas empanadillas rellenas de diferentes ingredientes, como verduras, carne o gambas. Pueden ir fritas o hervidas, aunque lo más común es verlas hervidas. Para probar las mejores gyozas de Japón, debes visitar la ciudad de Utsunomiya, que se encuentra a escasos kilómetros de Nikko, por lo que si viajas a Japón es una buena idea parar en Utsunomiya el mismo día que realices la excursión a Nikko desde Tokio.
18. Tonkatsu
El tonkatsu es una receta de filete de cerdo empanado y cortado en trozos para comer con palillos. Se sirve acompañado de verduras o de alguna de las numerosas variedades de fideos japoneses, y en ocasiones también se le añade salsa tonkatsu. Si durante tu viaje a Japón echas de menos la comida occidental, el tonkatsu será tu aliado, puesto que es de las cosas típicas de la gastronomía japonesa «menos orientales» que podrás encontrar.
19. Karaage
El karaage es pollo frito al estilo japonés, por lo que se trata de una receta muy similar al tonkatsu. Durante la preparación de este plato, el pollo se macera en una mezcla de soja, ajo y jengibre antes de freirse, con lo cual resulta un plato muy jugoso. Es fácil encontrar este plato típico de Japón en puestos callejeros o en tabernas, servido como acompañante de unas cervezas.
20. Mochi
Los mochi son sin duda el postre típico japonés más popular, y el que más se conoce en occidente. Es una especie de pastel hecho con una pasta de arroz de textura pegajosa, que se moldea en forma redondeada o en forma de rollito, y con un relleno que se hace a partir de judía roja hervida en almíbar, que hace que se desaga y se vuelva muy dulce. No obstante, la gran popularidad que ha ido ganando este postre en los últimos años, hace que hoy en día se puedan encontrar mochi con infinidad de rellenos diferentes no basados en pasta de judía, como por ejemplo relleno de chocolate, de mousse de té verde, de frutas en almíbar, etc. En las tiendas de recuerdos para turistas es habitual encontrar mochi empaquetados para llevarlos como regalo a la vuelta del viaje durante cualquier época del año, si bien los japoneses habitualmente solo consumen este dulce en la época de año nuevo.
21. Dorayaki
El dorayaki es otro de los dulces típicos japoneses, y consiste en dos bizcochitos redondos y bastante finos, con un relleno de anko (una pasta dulce hecha a partir de judías, muy similar al relleno de los mochi). También se pueden encontrar dorayaki de solo una capa y por tanto sin relleno, que de hecho son muy comunes en los supermercados, donde se venden de forma individual en envoltorios de plástico, para llevar a casa o para consumir en el momento. Ya sea en un restaurante, o en la versión barata de supermercado, los dorayaki son una de las cosas que no debes dejar de comer en Japón durante tu viaje por este país.
22. Crepes japoneses
Aunque los dos postres típicos japoneses anteriores no te hayan convencido, seguro que no te puedes resistir a los crepes japoneses, muy habituales en el barrio de Harayuku de Tokio. Los crepes japoneses son diferentes respecto a los crepes que solemos comer en occidente («al estilo francés»), ya que los japoneses se sirven como si se tratara de un helado. El relleno puede tener tantas variedades como ingredientes dulces puedas imaginar; siendo habituales por ejemplo los crepes japoneses rellenos de distrintas frutas, con chocolate, con nata, con frutos secos, o incluso con trozos de tarta dentro del crepe.
23. Té-matcha
Particularmente no me gusta el té en general, y el té-matcha no es una excepción, pero si te gustan los tés, en tu viaje al país nipón no puedes dejar de probar este tipo de infusión típica en Japón.
24. Postres con té-matcha
Es algo amargo para ser un helado pero la verdad que me pareció un sabor curioso que merece la pena probar. Evidentemente, si te gusta el té-matcha, es bastante probable que te guste el helado de este sabor, en cuyo caso te recomiendo probarlo aún más.
25. Sake
Es la bebida alcohólica típica de Japón más conocida, elaborada a partir de arroz. El sake tiene una graduación de unos 20 grados, lo que lo convierte en la bebida fermentada con más graduación. Dado que es bastante complicado encontrar esta bebida en España, incluso en restaurantes japoneses, el sake es una de las cosas típicas que debes probar en tu viaje a Japón.
Y hasta aquí el recopilatorio sobre los platos más típicos de la gastronomía japonesa, un resumen que seguro te viene fenomenal si vas a viajar a Japón y quieres aprovechar para disfrutar de su gastronomía. Si te preocupa no poder elegir bien en los establecimientos por el problema del idioma, debes saber que en muchos restaurantes japoneses tienen expuesta toda su carta en maquetas hechas de plástico, lo cual sin duda facilita bastante la elección! 😊