¿Os imagináis si no pudieseis disfrutar de vuestro tiempo de ocio como os gustaría? Esto es lo que les sucede a miles de personas con discapacidades de distintos tipos, que se encuentran habitualmente con muchos obstáculos en algo tan normal como organizar una escapada de fin de semana para desconectar de la rutina. Es por esto que, inaugurando mi nueva sección del blog, Viajeros y más, he decidido entrevistar a Cristina, una viajera empeñada en mejorar la calidad de vida de la gente con discapacidad a través de los viajes.
1. ¿Cuándo y cómo empezó tu afición por los viajes?
Me picó el “bichito viajero” cuando decidí irme de Erasmus. Esta experiencia supuso un antes y un después en mi vida, aunque el destino fuese nuestro país vecino Portugal. El conocer gente de diferentes nacionalidades, descubrir cosas sobre mí que desconocía… me enriqueció tanto que desde entonces decidí que no dejaría de viajar, de conocer lugares, países, culturas y personas.
2. ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el turismo accesible? ¿Cómo nació la idea de iniciar tu proyecto Viaje sin Barreras?
Mi vida ha ido muy ligada al sector de la discapacidad. He participado en campamentos de personas con discapacidad como voluntaria, he trabajado como monitora deportiva de personas con discapacidad, como asistente personal… Pero concretamente fue en mi viaje en solitario a Asia en 2016 cuando empecé a interesarme más por el turismo accesible. Pensé en lo maravilloso que sería que todas las personas pudieran vivir todo lo que estaba experimentando yo con ese viaje. Y empecé a tomar más consciencia sobre las dificultades que se encuentran las personas con discapacidad para viajar. Quería aportar mi granito de arena, y la idea de crear un proyecto sobre turismo accesible empezó a coger más fuerza y me parecía perfecta porque además estaba mezclando dos de mis pasiones, que son viajar y ayudar a personas con discapacidad. Por lo que a la vuelta de mi viaje por Asia en 2017 me formé en turismo accesible y creé mi web Viaje sin Barreras.
3. ¿Cómo esperas ayudar con tu proyecto a personas que por problemas de discapacidad no se animan a viajar? ¿Qué consejos les darías a los que no quieren salir de casa por miedo a los problemas de accesibilidad?
Uno de los principales problemas que se encuentran las personas con discapacidad cuando viajan es la escasez de información y en su mayoría poco fiable que existe. Por ejemplo, hay hoteles que se ofertan como accesibles y luego la realidad es bien distinta. Por eso, en Viaje sin Barreras mi propósito es ayudar a estas personas aportando información de calidad sobre los diferentes destinos turísticos para que puedan viajar y disfrutar sin sobresaltos. Además, ofrezco un trato personalizado organizando viajes a medida, porque no todas las personas tenemos las mismas necesidades ni expectativas cuando viajamos.
Como consejos… ante todo tener una buena planificación y una actitud positiva. Planificar un viaje les va a servir a resolver problemas con mayor facilidad. Y ante los contratiempos que puedan surgir, mantener siempre un actitud positiva y afrontarlos de la mejor manera posible. Que empiecen a viajar a destinos más cercanos, ciudades más accesibles y por corta duración, y cuando se sientan más seguros hagan viajes mas largos y de mayor duración.
4. ¿Con qué tipo de viajeros has trabajado hasta el momento? ¿Suelen ser en su mayoría personas con problemas de movilidad, con problemas auditivos, de visión…?
La mayoría de personas que contactan conmigo son personas con movilidad reducida, pero también he tenido alguna consulta de personas con discapacidad visual y auditiva. Casi todos viajan en pareja o con algún familiar, y están más interesados en destinos de la Unión Europea.
5. Uno de los servicios que ofreces son los itinerarios de viaje adaptados. ¿Cuáles son tus criterios para elegir el destino a visitar? ¿Suelen ser viajes por España, por Europa, o por cualquier parte del mundo?
En mi página web puedes acceder a mi blog, donde encontrarás información sobre destinos accesibles tanto a nivel nacional como internacional. Para escribir sobre un destino y hacer un itinerario adaptado me baso en que yo misma haya estado en ese destino y pueda aportar información sobre la accesibilidad del mismo y verificar que realmente cumple con unos mínimos de accesibilidad como es el transporte adaptado, hoteles accesibles… para que uno mismo pueda planificar un viaje sin barreras. Por otro lado, confieso que intento escapar un poco de los destinos clásicos y dar información sobre destinos menos visitados como Islandia o Jordania para que las personas sean conscientes de que tienen más opciones. También ofrezco asesorías de viaje, donde el viajero decide el destino y a partir de sus necesidades y expectativas detallo un viaje adaptado a él.
6. Próximamente vas a comenzar a ofrecer viajes accesibles en grupo. ¿En qué consistirá exactamente esta modalidad?
Son viajes en grupo con personas con discapacidad y si quieren se pueden unir sus acompañantes. No hay distinción por tipo de discapacidad y el máximo es de 10 personas. Este viaje estaría totalmente planificado por mi, con un itinerario adaptado para un destino concreto y yo misma acompañaría al grupo en el viaje. Es una manera diferente de viajar, con la posibilidad de conocer otras personas y donde los viajeros solo se deben preocupar de disfrutar. Aunque en verdad, me gustaría que fuesen viajes inclusivos, donde personas con discapacidad y sin discapacidad viajen juntos y apostar así por una inclusión real.
7. ¿Qué feedback sueles tener de los viajeros que contratan tus servicios? ¿Alguna anécdota viajera que quieras destacar?
Lo que más destacan es el trato cercano y personalizado que les doy y que la información aportada realmente les sirve para planificar su viaje sin tener que perder tanto tiempo buscando en internet u otros medios. Apenas ha pasado un año desde que lancé mi proyecto, pero como anécdota te puedo contar cuando invité a un amigo con parálisis cerebral a visitar mi ciudad, Cuenca. Mi edificio, mi casa y muchos de los recursos turísticos no están adaptados pero esto no nos impidió disfrutar de esos días y visitar las principales atracciones turísticas de mi ciudad. Tuvimos que salvar varias barreras pero como destacaba anteriormente con una planificación previa (estudiando el itinerario, llevando nuestras rampas para poder acceder a los sitios…) y una buena actitud pudimos salvarlas todas y sobre todo concienciar de la importancia de la accesibilidad y de que las personas con discapacidad también viajan y tienen derecho a disfrutar de su ocio.
8. ¿Has notado avances en la visibilización de los problemas de accesibilidad en destinos turísticos en los últimos años, y en su adecuación? ¿Crees que la sociedad está suficientemente concienciada?
Sí que hay avances, o por lo menos intentos de solventar problemas de accesibilidad. Digo esto porque es frecuente encontrarse con iniciativas pero que luego no cumplen con la normativa de accesibilidad o no usan un vocabulario adecuado… cuántas veces no hemos visto en aparcamientos la frase “reservado para minusválidos” cuando ese término esta obsoleto. La sociedad no está lo suficientemente concienciada, prácticamente tan solo las personas con discapacidad y su entorno más próximo son los que ven las dificultades a las que estas personas se tienen que enfrentar en su día a día. Un claro ejemplo son las plazas de aparcamiento que son ocupadas por personas sin ningún tipo de discapacidad, o que a día de hoy no se sepa como interactuar con una persona con discapacidad.
No olvides seguir a Cristina en su perfil de Instagram @viajesinbarreras
Nadie estamos exentos de nada: ocurren accidentes, podemos padecer una enfermedad, todos envejecemos… Se debe apostar por la accesibilidad porque nos beneficia a todos, favorece la inclusión social y mejora la calidad de vida de todas las personas. De no ser así seguiríamos ignorando a una parte importante de la sociedad.
Espero que te haya gustado la entrevista, y que sirva para concienciarnos a todos un poquito más sobre el turismo inclusivo y accesible, y para visibilizar los problemas de accesibilidad con los que se encuentran miles de personas en su día a día.
Muchas gracias a ti por participar 🙂 Tienes entre manos un gran proyecto y espero que te vaya fenomenal!
Muchísimas gracias Leticia por interesarte en mi proyecto y hacerme esta entrevista y contribuir así a dar más visibilidad al turismo accesible. Enhorabuena por tu nueva sección en el blog, seguro que vas a compartir cosas súper interesantes.