Excursión desde Madrid a Patones de Arriba y Torrelaguna

Hoy te propongo una excursión a Patones de Arriba, uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid. Además, te recomiendo aprovechar para hacer también una parada en Torrelaguna, situado a muy poca distancia de Patones, en el camino hacia la ciudad de Madrid. En esta entrada de cuento cómo organizar esta excursión desde Madrid hasta Patones de Arriba y Torrelaguna, repasando cómo llegar, qué ver, dónde comer, etc.

excursion-patones-arriba-que-ver

Excursión a Patones de Arriba y Torrelaguna

¿Cómo llegar a Patones de Arriba?

Saliendo de Madrid, debes coger la A1/E5, y posteriormente a la altura de Cotos de Monterrey desviarte hacia la N-320 hasta Torrelaguna, donde debes incorporarte a la M-102. En unos 10 minutos tras pasar Torrelaguna, llegarás a Patones, donde te recomiendo aparcar en el aparcamiento disuasorio situado al lado del polideportivo. Ojo porque Google Maps no marca correctamente la situación de este aparcamiento, por lo que te recomiendo no buscar en el navegador directamente el aparcamiento disuasorio, sino buscar el polideportivo. Una vez allí verás enseguida la zona para aparcar, pues se trata de un aparcamiento con bastante capacidad. Indicar que el suelo es de piedra, no está asfaltado ni por tanto están marcadas las separaciones entre plazas. Mientras preparábamos la excursión habíamos leído en algunos blogs que el aparcamiento se llenaba con facilidad y en especial los fines de semana de verano, por lo que se recomendaba llegar temprano. Sin embargo, nosotros no percibimos nada de masificación ni tuvimos problemas para aparcar (era un sábado a finales de junio sobre las 12 h, y el aparcamiento estaba casi vacío). 

Una vez que has dejado el coche en el aparcamiento disuasorio, debes dirigirte hacia la parte de atrás del aparcamiento (justo hacia el lado contrario de dónde se entra con el coche). Ahí encontrarás un cartel indicativo del comienzo de la Senda Ecológica del Barranco, que te llevará hasta Patones de Arriba. Se trata de un sendero cortito y sencillo, de 1,1 km de longitud, si bien es bastante empinado, en especial en el primer tramo, por lo que no es posible llegar andando si vas con un carrito de niño pequeño o similar.

senda-ecologica-barranco-llegar-patones-arriba

¿Qué ver en Patones de Arriba?

Patones de Arriba es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de pizarra negra, y prácticamente el único pueblo en la Comunidad de Madrid construido con este tipo de piedra. Por este motivo, en 1999 fue declarado Bien de Interés Cultural en la Categoría de Conjunto Histórico. Se encuentra al noreste de la Comunidad, en la zona limítrofe con la provincia de Guadalajara, en un entorno montañoso conocido como Sierra de Ayllón.
Una vez en Patones de Arriba, justo en la entrada del Pueblo verás la Oficina de Información Turística, situada en la antigua iglesia del pueblo, la Iglesia de San José. Hoy en día ya no funciona como iglesia, de modo que no conserva ninguna talla ni retablo. Cuando llegamos, encontramos un cartel indicando que la Oficina de Información Turística estaba cerrada de 11 a 12.30 h por visita guiada. Si te interesa reservar esta visita, puedes encontrar toda la información en la web de turismo de Patones.

La mejor forma de descubir Patones de Arriba es perdiéndote entre sus callejuelas empinadas, en las que no encontrarás ni un solo rincón que no sea bonito. El pueblo fue quedando abandonado de forma paulatina durante el siglo XX, cuando los habitantes de Patones de Arriba fueron descendiendo al llano, donde se fue creando el nuevo núcleo urbano que más tarde recibió el nombre de Patones.
El tiempo que puedes tardar en visitar Patones de Arriba es variable, dependiendo de con cuanta tranquilidad vayas recorriendo el pueblo y cuántas fotos te pares a hacer, puesto que como comentaba anteriormente, cualquier rincón en este pueblecito es una maravilla que por supuesto apetece fotografiar. Durante nuestra visita a Patones de Arriba, nosotros tardamos aproximadamente una hora en recorrer las callejuelas y más o menos otra media hora en descubrir los alrededores, donde puedes ver antiguas casas de Patones de Arriba ya deconstruidas, de las que solo queda en pie parte de lo que antes eran sus muros.
Por otro lado, si te apetece parar a recargar fuerzas, en Patones de Arriba estás de suerte, porque a pesar de su pequeño tamaño cuenta con nada más y nada menos que 14 restaurantes. El primero de los restaurantes actuales que abrió sus puertas fue el restaurante Rey de Patones, en la década de los 70. Los dueños de este restaurante vieron un filón turístico en el pueblo, que por aquel entonces se encontraba en un estado de abandono y decadencia que le estaban llevando poco a poco al olvido. Gracias al gran éxito de este restaurante, Patones de Arriba comenzó a convertirse en un enclave turístico bien conocido en la Comunidad de Madrid y sus alrededores, y poco a poco comenzaron a restaurarse las callejuelas y construcciones en la zona central del pueblo, y más tarde abrieron sus puertas otros restaurantes.

excursion-patones-arriba-que-visitar

Para finalizar nuestra visita, ya antes de tomar de nuevo la Senda Ecológica del Barranco para bajar hasta Patones, entramos en la Oficina de Información Turística, que ya estaba nuevamente abierta porque había finalizado la visita guiada. En la Oficina de Información Turística puedes encontrar una maqueta a escala de toda la zona (Patones de Arriba, Patones, Torremocha, Torrelaguna, Embalse de El Atazar, etc). Además, puedes encontrar algo de información sobre la historia y leyendas de Patones de Arriba, como por ejemplo la curiosa historia del Rey de Patones. También, la Oficina de Información Turística acoge en ocasiones alguna exposición temporal.

¿Qué ver en Torrelaguna?

A unos 10 minutos en coche desde Patones se encuentra Torrelaguna, que si bien no tiene el encanto de pueblecito de la sierra de Patones de Arriba, bien merece una parada de camino a Madrid. Mi recomendación de hecho es parar a comer en este pueblo de vuelta a Madrid, en lugar de hacerlo en Patones de Arriba, puesto que al no ser un enclave tan turístico, podrás encontrar una mejor calidad-precio. Nosotros comimos en el Mesón Las Cubas y quedamos encantados tanto por la calidad de los platos como por el buen servicio, sin tener para nada un precio excesivo. Mención especial a los postres caseros, ¡no te vayas sin probarlos!
Y ya después de comer, aprovechamos para dar un paseo por Torrelaguna, que debe su importancia turística principalmente al Cardenal Cisneros, natural de esta localidad. Los atractivos turísticos que ver en Torrelaguna no son muy numerosos y están concentrados en una zona concreta alrededor de la Plaza Mayor, por lo que un paseo de unos 15 – 20 minutos bastará para conocerlos. 
La Plaza Mayor es sin duda uno de los lugares imperdibles que ver en Torrelaguna, y el punto central alrededor del cual se encuentran el resto de atractivos turísticos. En la Plaza Mayor destaca la iglesia de Santa Magdalena, que por sus dimensiones podría incluso pasar por catedral. Tuvimos la mala suerte de pillarla cerrada, así que queda pendiente otra visita a Torrelaguna para poder conocer el interior de esta iglesia gótica. Según se indicaba en un cartel en la entrada, los horarios de visita son los sábados de 11 a 14.30 h y los domingos de 13 a 14 h, y el precio es de 2 €. 

excursion-torrelaguna-iglesia-santa-maria-magdalena

En la Plaza Mayor se encuentra también el edificio del Ayuntamiento de Torrelaguna, con los característicos soportales que también podrás encontrar en otras plazas de la Comunidad de Madrid como la de Chinchón.

Por último, conviene recorrer la calle del Cardenal Cisneros, una calle peatonal que parte desde la Plaza Mayor, y la calle de Montalbán, donde se encuentra el  Arco de San Bartolomé.
Y hasta aquí la entrada de hoy, en la que te he contado cómo puedes organizar una excursión desde Madrid a Patones de Arriba y Torrelaguna, un plan ideal para escapar de la rutina y conocer mejor la Comunidad de Madrid. Si te gustan este tipo de planes, no dudes en visitar otras entradas similares que tengo publicadas en mi blog, como por ejemplo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de Privacidad

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS. Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Leticia Peña como responsable de este blog. La legitimación para la recogida de estos datos es tu consentimiento. La finalidad de la recogida es gestionar los comentarios, controlar el spam, y responder a tu consulta, si procede. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea. Puedes ejercer tus derechos sobre tus datos enviando un correo electrónico a contacto@viajesymasblog.com. Para más información, por favor consulta la Política de Privacidad.